Ruay Saez, Francisco
De Wikibello.wiki
Revisión de 02:23 13 abr 2022 por Top10 (Discusión | contribuciones)
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas. Castro.
- Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2011.
- Tesis de Licenciatura: "Las potestades atípicas del juez laboral frente al garantismo procesal y el principio de juridicidad". Profesor Guía: Claudio Palavecino Cáceres.
- Abogado. Corte Suprema de Chile. 2014.
- Diplomado en Derecho del Trabajo y de las Relaciones Laborales en la Empresa. Universidad de Chile. 2014.
- Magíster (c) en Derecho Procesal. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. 2019.
- Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Chile. 2021. Distinción Máxima
- Tesis de Magíster: "Neoconstitucionalismo, proporcionalidad y huelga en el sector privado. Un análisis crítico a propósito de su estudio contemporáneo en Chile". Profesor Guía: Claudio Palavecino Cáceres.
- Master en Argumentación Jurídica. Universidad de León, España. 2021.
- Diplomado en Pensamiento Contemporáneo: Filosofía y Pensamiento Político. Universidad Diego Portales. 2022. Distinción Máxima
- Doctorando en Derecho. Universidad de los Andes. 2021 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Abogado Asociado en el Estudio Jurídico GDLP Abogados. 2014-2015.
- Fue Abogado Asociado en el Estudio Jurídico Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría. 2015-2019.
- Abogado Socio en el Estudio Jurídico Salinas, Toledo. 2019 a la fecha.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Claudio Palavecino Cáceres y Christian Melis Valencia y Patricio Rosas Ortiz.
Distinciones[editar]
- Premio Mejor Memoria de Licenciatura del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. 2014.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile. 2015.
- Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. 2016.
Características[editar]
- Joven promesa.
- Es joven y muy simpático.
- Siempre disponible para resolver inquietudes.
- Tiene hartos papers y artículos que seguramente te hará leer si te toca con él.
- Pese a su juventud es un crack en lo que hace y enseña. Sáez siempre dice que es un abogado con mucha proyección.
Sus Clases[editar]
- Comparte cátedra con Luis Sáez.
- Son muy buenas, aunque de repente divaga un poco.
- Todo gira en torno a un PPT que él elabora y que después sube a U-Cursos. Dentro de este PPT encontrarás un punteo de las cosas importantes que el va diciendo en clases, por lo que igual es importante ponerle atención y tomar apuntes, pero además los fragmentos más relevantes de textos y sentencias que después te preguntará en las evaluaciones.
- Siempre intenta recuperar las clases que no puede realizar. Al igual que Sáez, se raja con pizzas en estas instancias.
Sus Pruebas[editar]
- Segundo Semestre 2018 y Primer Semestre 2019: Las pruebas (a las que la mayoría de las veces va poca gente) son de una complejidad media, de repente un poco largas porque hay harto caso. Las ventajas son que nos permitió usar código y los casos los habíamos visto en clases. En los exámenes no se permite el uso de código, pero no son difíciles. NO HUBO NOTAS ANTES DEL EXAMEN.
Ayudantes[editar]
Datos Freak[editar]
- Era punk.
- Es chilote.
- Tiene Instagram y Facebook.
- Iba a ser ingeniero.
- Obtuvo nota siete en el grado.
Frases Típicas y Célebres[editar]
Publicaciones[editar]
Libros[editar]
- 2017. Las potestades atípicas del juez laboral. Un análisis crítico. Ediciones Jurídicas de Santiago. Febrero, 2017. Santiago, Chile.
Artículos[editar]
- 2011. Santiago, Chile. El Juicio de ponderación en el procedimiento de tutela laboral. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, n°4 (2011) V. 2.
- 2013. Santiago, Chile. Sobre la sujeción de los tribunales de justicia al principio de juridicidad, y su relación con el garantismo procesal. Revista IUS NOVUM, N°6. Diciembre, 2013.
- 2013. Santiago, Chile. Análisis crítico de las potestades del juez laboral ante el principio de juridicidad. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, Vol 4, N°3. Diciembre, 2013.
- 2016. Santiago, Chile. El Principio de Buena Fe en los Procedimientos Laborales Frente al Principio de Legalidad o Juridicidad. ¿Tienen los Jueces del Trabajo Facultades Tácitas o Implícitas?. Francisco Ruay Sáez/Claudio Palavecino Cáceres - En: Proceso y Justicia laboral: lecturas a contracorriente. Director: Diego Palomo Vélez. Ediciones Jurídicas de Santiago. 2016.
- Talca, Chile. La “función” cautelar del Juez en el Proceso laboral. ¿Consagración de una potestad cautelar genérica?. Revista Ius et Praxis, 21 (2). 2016.
- 2016. Santiago, Chile. “Teletrabajo o trabajo a distancia y derechos fundamentales, ¿ciudadanía “en” la empresa?”. En: Análisis del ejercicio de los derechos fundamentales de los trabajadores en chile: Teletrabajo o trabajo a distancia, etapa postcontractual y trabajadores detenidos o privados de libertad. Presentado por Rodrigo Azócar en “VI Seminario de Postgrado Internacional y Comparado de Derecho del Trabajo sobre derechos fundamentales”. Mayo, 2016.
- 2017. Santiago, Chile. Teletrabajo. Cuestionamientos para la apertura de un análisis crítico. Revista Laboral Chilena, Mayo, 2017, n°. 257.
- 2017. Madrid, España. El nuevo estatuto legal del derecho a huelga en Chile. Revista Actualidad Jurídica Uría Menéndez número 45, Enero a Mayo de 2017.
- 2017. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Sobre la nulidad procesal y su estado actual en Chile. A propósito de la infracción al principio de juridicidad. Revista Boliviana de Derecho (Iuris Tantum) Nº 24, julio 2017.
- 2017. México. El poder disciplinario del empleador, por Raúl Fernández Toledo. Una reseña. Revista Internacional y Comparada de Relaciones laborales y derecho del empleo, Volumen 5, núm. 2, julio-septiembre de 2017.
- 2017. Santiago, Chile. Sobre el alcance del derecho a huelga: su procedencia fuera de un proceso de negociación colectiva. (Corte de Apelaciones de Santiago, Rol N° 1144-2015, de 23 de octubre de 2015). Revista Actualidad Jurídica de la Universidad del Desarrollo, N°35, Año XIII. Enero, 2017.
- 2017.
- 2017. Valparaíso, Chile. Elementos para un análisis de la relación entre el derecho fundamental a huelga y la violencia. Revista de Ciencias Sociales- Facultad de Derecho- Universidad de Valparaíso – Número 70. Diciembre, 2017.
- 2017. Santiago, Chile. Aproximación a un estudio sobre los fines del proceso y la verdad. Revista ARS BONI ET AEQUI (13 N°1). Octubre, 2017.
- 2018. México. Simulación y subterfugio laboral: a propósito del alcance del actual artículo 507 del Código del Trabajo chileno. Revista Latinoamericana de Derecho Social, UNAM, Número 26, Enero-Junio 2018.