Román Cordero, Cristián

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
LL.M. Cristián Adolfo Román Cordero
Roman.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Administrativo; Derecho Administrativo: Casos Prácticos; Taller: Nuevas tendencias del Derecho Administrativo: Globalización, Nudge e Inteligencia
Departamento Derecho Público
Situación Profesor Asociado
En la Facultad desde 1997 como ayudante; 2005 como profesor

Currículum

Estudios

  • Egresado del Instituto Nacional José Miguel Carrera.
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2004.
    • Tesis de Licenciatura: "Los Presupuestos de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración del Estado". Profesor Guía: Rolando Pantoja Bauzá.
  • Magíster en Derecho mención Derecho Público. Universidad de Chile. 2007.
    • Tesis de Magíster: "El principio de a-legalidad en el derecho administrativo-posmoderno-sancionador eléctrico". Profesor Guía: Rolando Pantoja Bauzá.

Actividades académicas

Distinciones

  • Premio Mejor Memoria de Pregrado. 2004.
  • Premio Santiago Prado. 2005.
  • Premio Mejor Docente de Pregrado. 2013.
  • Premio Mejor Docente de Pregrado. 2016.

Membresías

Características

  • Un seco.
  • Tremendo docente.
  • Totalmente recomendable.
  • Es la opción pastita del ciclo.
  • Tiene unas teorías muy interesantes.
  • Tiene un trato muy cordial con los alumnos.
  • En calidad humana es el mejor profesor lejos.
  • Tiene un gran manejo de bibliografía, lo que se agradece.
  • Tiene pinta de ñoño como un estudiante promedio de la facultad.
  • Tal vez uno de los profesores más atentos y preocupados de la Facultad.
  • Enseña muy bien las materias, destacando lo verdaderamente importante y ejemplificando con casos muy actuales.

Sus Clases

  • Sube unos apuntes, un tanto largos para quienes no van a clases, pero la mano es ir para ahorrarte esa lectura.
  • Llega a ser divertida la manera que enseña en clases, con gran claridad, excelente dicción, profundidad y gestos que logran cautivar a la audiencia. Según él, es porque tuvo un curso de expresión oral con una destacada actriz.
  • Sus clases son muy buenas e interesantes. Se nota que las prepara. En responsabilidad del Estado tiene unos muy elaborados apuntes, con toda la materia. Además entrega guías de estudio muy pedagógicas. Se nota que sabe mucho.
  • Respecto a esos apuntes, abarcan toda la materia por lo que puedes no asistir a clases, el mismo profe dice que no es obligatoria la asistencia, pero es recomendable ir de todas formas para poder entender mejor la materia que está en ellos.
  • Es impresionante la cantidad de casos de responsabilidad que conoce.
  • Sus clases son amenas, divertidas y claras. Buen curso.
  • Solo un idiota botaría su curso.

Sus Pruebas

  • Las notas son buenas, en su mayoría cincos, seis, luego los cuatros.
  • Son, en su mayoría, casos prácticos, bien interesantes, similares a los vistos en clases y en el material de lectura que entregó. Permite excluir preguntas. No son de memoria y solían ser bastante buenas, pero en los últimos años se ha puesto más exigente.
  • Ha hecho dos y han sido bastante bravas. Sin embargo los casos suelen ser los mismos que los mencionados en clases, por lo que vale la pena que prestes atención.

Exámenes de grado

  • Pregunta sólo de lo que expones
  • En una pregunta que no caché muy bien para donde quería ir me ayudó altiro cuando no le di la respuesta que quería.
  • Sobre el trato es amable y muy calmado para preguntar

Ayudantes

  • Pedro Bravo
  • Mariana Garay
  • Nicolás Oyarzún

Datos Freak

  • Su tesis fue plagiada en cuatro páginas por el actual profesor y ministro de justicia Luis Cordero. [1]
  • Le gusta Snoopy.
  • Es Institutano.
  • Vive en Plaza Ñuñoa.
  • Hace Pts. con memes.
  • A veces usa reloj de bolsillo.
  • Tiene un gato llamado "Rawls".
  • Defensor de los cuerpos intermedios.
  • Fue Asesor jurídico del Tribunal Constitucional.
  • Fue Vicepresidente del Foro Mundial de Jóvenes Administrativistas.
  • Utiliza muchas referencias a la cultura pop para explicar la materia.
  • En el 2020 postuló a ministro del tribunal constitucional, pero resultó electo Rodrigo Pica.
  • Es fanático de la ópera. En una oportunidad llevó una vitrola a la sala -en responsabilidad del Estado- y nos hizo escuchar un aria cantada por Caruso.
  • Viajó toda una noche en avión desde México para hacer una clase un día lunes a las 12:00 hrs. En esa clase nos llevó unos bombones de tequila.
  • En la última clase de responsabilidad del Estado 2008 improvisó un discurso inolvidable! Sacó aplausos por dos o tres minutos.
  • En la última clase de Responsabilidad del Estado del Segundo Semestre del 2009 el profesor tomó un ejemplar de la Constitución y la pateo fuertemente lanzarla al otro extremo de la sala, gritando al mismo tiempo "Yo hago lo que quiero con mi Constitución!" a objeto de ilustrarnos acerca de la disposición de un bien como elemento esencial de la propiedad.
  • En 2010 una clase nos mostró un video de Bob Esponja.
  • Es muy histriónico: cuando hace una pregunta a la clase y no se la responden, baja los hombros y la cabeza en señal e decepción con mucho aspaviento.
  • Cuando hace una acotación importante se tira la oreja.
  • Contesta dudas y preguntas por u-cursos a altas horas de la noche. Realmente es muy atento y preocupado.
  • En u-cursos tiene de avatar una foto de Snoopy en un kayak.
  • Durante una prueba se puso a ver un dvd del gato Félix en su notebook (y por la expresión en su cara se podría decir que lo disfrutó).
  • Tiene una corbata en la que aparecen una serie de perros en distintas posturas.

Frases Típicas y Célebres

  • "Verán, queridos alumnos (y sigue con el siguiente tema)"
  • "De suyo importante".
  • "Piensen ustedes..."
  • "Toda vez que...".
  • "Sigamos con nuestra clase...".
  • "Yo soy un simple empleado de la Facultad".
  • "Estoy recordando mi clase anterior".
  • "El Derecho Administrativo es la "oveja negra" de la codificación".
  • "Es evidente que".
  • "Sin perjuicio de ello...".
  • "Soy un "obrero jurídico".
  • "En efecto...".
  • "En otras palabras...".
  • "Es decir...".
  • "En consecuencia...".
  • "Esto pasa todos los días, señores".
  • "Verbigracia...".
  • "Esta llamada "Falta de Servicio", proveniente del sistema de responsabilidad francés, es un injerto extranjerizante para el profesor Soto Kloss".
  • "Mis distinguidos alumnos".
  • "Y esto ya lo sostuvo el Tribunal Constitucional en la causa rol xxxxx".
  • "En un fallo ex-qui-si-to".
  • "Yo odio las bolsas de plástico... para que lo escriban en el wiki".
  • "Por ejemplo, en vez que "café" van a tener que poner "poroto molido"".
  • "Y el twitter lo he descubierto como una herramienta fantástica para Retwittear importantes contenidos de Derecho Administrativo".
  • "...distinguidos alumnos!"
  • (a proposito de la ordenanza ilegal que prohibía alimentar a los perros comunitarios) "Era callejero por derecho propio;su filosofía de la libertad, fue ganar la suya, sin atar a otros y sobre los otros no pasar jamás. Aunque fue de todos, nunca tuvo dueño que condicionara su razón de ser.Libre como el viento era nuestro perro, nuestro y de la calle que lo vio nacer."

Publicaciones

  • (2023) “El plazo de prescripción de las infracciones administrativas. (Comentario sobre el dictamen de la Contraloría General de la República Nº 24.731-2019)”, en: Ponce de León Salucci, Sandra y Díaz de Valdés Juliá, José Manuel, Principios Constitucionales: Antiguas y Nuevas Propuestas. Homenaje al Profesor José Luis Cea Egaña, Editorial Tirant Lo Blanch, Santiago, 2023, pp. 291 – 314.
  • (2022) “El Comité de Bioética Animal (Comentario sobre el dictamen de la Contraloría General de la República Nº E51.688-2020)”, en: Revista Chilena de Derecho Animal, Vol. 3, pp. 106-125.
  • (2022) “Inteligencia artificial en la justicia (del juez-robot al asistente-robot del juez)”, en: Revista de Derecho Público Nº 96, pp. 143-147.
  • (2022) “El principio de inderogabilidad singular de los reglamentos (Comentario sobre la sentencia de la Corte Suprema Rol Nº 143.849-2020)”, en: Revista de Derecho Público Iberamericano, Nº 21, pp. 143-170.
  • (2022) “Valentín Letelier y el Derecho Administrativo”, en Revista Chilena de Historia de Derecho Nº 26, Vol. 2, pp. 781-795. **
  • (2020): “Era callejero por derecho propio (Comentario sobre el dictamen de la Contraloría General de la República Nº 20.435-2019)”, en Revista Chilena de Derecho Animal, Nº 1, pp. 320-334.
  • (2020): “Derecho Administrativo Sancionador en Chile: “Ubicación” y “Límites””, en Revista Derecho y Sociedad, Nº 54, Tomo I, pp. 155-170.
  • (2020): “Un grave e inaceptable atentado al ejercicio de la profesión de abogado. Comentario sobre el dictamen Nº 12.120-2019 de la Contraloría General de la República”, en Revista de Derecho Público, Nº 92, pp. 135-144.
  • (2019): “Twitter: El derecho a no ser bloqueado por los órganos de la Administración. (Comentario sobre el Dictamen Nº 18.671-2019 de la Contraloría General de la República)”, en Revista de Derecho Administrativo Económico, Nº 30, pp. 203-217.
  • (2019): “El control de la legalidad de las ordenanzas municipales: criterios y propuestas”, en Revista de Derecho Aplicado LLM UC, Nº 3.
  • (2019): “Función pública: entre la laboralización y la deslaboralización. Comentario sobre la sentencia del Tribunal Constitucional Rol Nº 3.853”, en Revista de Derecho Administrativo Económico, Nº 29, pp. 163-178.
  • (2018): “Las fronteras del Derecho Administrativo Sancionador”, en Revista Ius Publicum, Nº 40, pp. 115-139.
  • (2018): “Dictámenes de la Contraloría General de la República y acción declarativa de mera certeza”, en Sentencias Destacadas 2017, Libertad y Desarrollo, Santiago, pp. 389 – 434.
  • (2018): “Paralizaciones / huelgas de los funcionarios públicos”, en Actas de las XLVI Jornadas Chilenas de Derecho Público, Revista de Derecho Público (número especial), pp. 59 – 74.
  • (2018) “¿Siguen siendo obligatorias las vacunas obligatorias?”, en Revista Derecho Aplicado LLM UC, Nº 1.
  • (2018): “#Twitter y @Administración”, en Revista de Derecho Administrativo Económico, Nº 25, pp. 27-43.
  • (2018): “La ejecución de las resoluciones a firme en materia de acceso a la información pública”, en Revista de Derecho Público Iberoamericano, Nº 12, pp. 123-141.
  • (2017): “La inconstitucionalidad de la ley, a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”, en Revista de Derecho Público, Nº 86, pp. 157-184.
  • (2017): “Permisos de ocupación de bienes nacionales de uso público: tendencias jurisprudenciales”, en Soto Kloss, Eduardo (editor), El Derecho Administrativo y la Protección de las Personas, Ediciones UC, Santiago, pp. 79-100.
  • (2017): “Ordenanzas municipales: límites y control”, en “Teoría Política y Constitucional”, Libro en Homenaje al profesor Ismael Bustos, Asociación Chilena de Derecho Constitucional, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, pp. 183-201.
  • (2017): “Uso de Twitter por la @Administración: #Límites”, en Revista del Abogado, Nº 70, pp. 14-17.
  • (2017): “La titularidad de la potestad sancionadora por infracciones que contempla el Título VI de la Ley Nº 20.285”, en Revista de Derecho Público, Nº 85, pp. 197-208.
  • (2017): “El “gobierno de los jueces”. Al César lo que es del César”, en Revista del Abogado, Nº 69, pp. 9-11.
  • (2016): “Seguel Cares contra Fisco de Chile”, en Ferrada Bórquez, Carlos, Bermúdez Soto, Jorge y Urrutia Silva, Osvaldo (editores), Doctrina y Enseñanza del Derecho Administrativo Chileno: Estudios en Homenaje a Pedro Pierry Arrau, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Valparaíso, Valparaíso, pp. 449-476.
  • (2016): “¿”Rompehuelgas” en la Administración del Estado?”, en: Revista de Derecho Público Nº 84, pp. 157-175.
  • (2016): “Ordenanzas municipales y tenencia responsable de mascotas”, en Revista de Derecho y Humanidades, Nº 27, pp. 13-36.
  • (2016): “Vacunas: ¿Obligatorias o no? He ahí el dilema.”, en Revista del Abogado, Nº 67, pp. 55-57.
  • (2015): “Responsabilidad patrimonial del Estado por conductas del Poder Judicial”, en: Asociación Chilena de Derecho Constitucional, “Poder Judicial. Libro homenaje al Profesor Paulino Varas Alfonso”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, pp. 273-293.
  • (2015): “¿Son las vacunas obligatorias, obligatorias? Comentario de la Sentencia Rol Nº 7.074-2012 de la Excma. Corte Suprema”, en Revista de Derecho Público, Nº 82, pp. 405-431.
  • (2015): “Derecho Administrativo Sancionador. Un avance lento, pero seguro”, en Revista del Abogado Nº 64, pp. 46-48.
  • (2015): “La prohibición relativa de fumar en casinos de juego”, en Revista de Derecho Administrativo Económico, Nº 20, pp. 203–214.
  • (2015): “Gobierno y Administración Interior del Estado y el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios (el caso del territorio especial de Isla de Pascua)”, en: Bocksang Hola, Gabriel y Lara Arroyo, José Luis, “Administración Territorial de Chile - Estudios Sobre Descentralización y Desconcentración Administrativas”, Editorial Legal Publishing, Santiago, pp. 249-274.
  • (2015): “Revisión constitucional y Administración del Estado”, en Chía, Eduardo y Quezada, Flavio, Propuestas para una Nueva Constitución, Alerce Talleres Gráficos S.A., Santiago, pp. 471-490.
  • (2015): “Bello Knoll, Susy Inés: El fideicomiso público (Madrid, Editorial Marcial Pons), 2013” (Recensión), en Revista de Derecho Administrativo Económico, Nº 20, pp. 215-217.
  • (2014): “¿Compensación por el hecho de otro? El caso de la interrupción o suspensión no autorizada del suministro eléctrico.”, en: Revista de Derecho Administrativo Económico, Nº 19, julio-diciembre, pp. 165-180.
  • (2014): “Servicio Nacional del Consumidor y mediación”, en: Actualidad Jurídica, Nº 30, Julio 2014, Santiago, pp. 481-495.
  • (2014): “Reconocimiento constitucional de pueblos originarios”, en Seminario Reformas Constitucionales, Revista de Derecho Público, Edición Especial, Santiago, pp. 137-147.
  • (2014): “Notas sobre el debido procedimiento administrativo sancionador”, en Arancibia Mattar, Jaime y Alarcón Jaña, Pablo, Sanciones Administrativas, Legal Publishing, Santiago, pp. 343-357.
  • (2012): “Responsabilidad patrimonial de la Administración por falta de servicio (= responsabilidad objetivada)”, en: Revista de Derecho Público Iberoamericano, Nº 1, Santiago, pp. 25-51.
  • (2011): “La para-administración: corporaciones y fundaciones de derecho privado creadas a instancia pública”, en: Vergara Blanco, Alejandro y Bocksang Hola, Gabriel, Público y Privado en Derecho Administrativo, Legal Publishing, Santiago, pp. 283-304.
  • (2011): “Régimen jurídico de la propiedad monumental en Chile: anatomía de un fracaso”, en Fernández Ruiz, Jorge (coordinador), “Estudios de Derecho Urbanístico”, Universidad Nacional Autónoma de México, México DF, pp. 65-76.
  • (2010): “El castigo en el Derecho Administrativo”, en Revista de Derecho y Humanidades, Santiago, Nº 16, pp. 155-171.
  • (2010): “El requerimiento de inaplicabilidad como mecanismo de control de la arbitrariedad del legislador”, en Revista de Derecho Público, Santiago, Nº 72, pp. 347-382.
  • (2010): “Bernardino Bravo con Fisco de Chile”, en Revista Chilena de Historia del Derecho, Santiago, Nº 22, Estudios en Honor de Bernardino Bravo Lira, Tomo II, pp. 1021-1046.
  • (2010): “Ley de Transparencia y órganos autónomos”, en Letelier Wartenberg, Raúl y Rajevic Mosler, Enrique, “Transparencia en la Administración Pública, Santiago de Chile, Editorial Abeledo Perrot, pp. 363-389.
  • (2010): “Régimen jurídico de la universidad estatal en Chile”, en Revista de Posgrado de la Universidad Autónoma de México, México DF., pp. 155-172.
  • (2010): “La interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos en el Derecho Público chileno”, en Revista de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo, Nº 7, México DF., pp. 353-392.
  • (2010): “García, Aniza. El derecho humano al agua. Madrid, España: Editorial Trotta, 2008, 295 pp.” (Recensión), en Revista de Derecho y Humanidades, Santiago, Nº 16, vol.2, pp. 280-283.
  • (2010): “El Derecho Administrativo como sistema autónomo. El mito del Código Civil como “Derecho Común” (Recensión), en Revista de Derecho Público, Santiago, Nº 73, pp. 333-335.
  • (2010): “Revista Chilena de Historia del Derecho Nº 22” (Recensión),”en Revista de Derecho Público, Santiago, Nº 73, pp. 321-325.
  • (2009): “Daños sufridos por los usuarios de carreteras concesionadas: “paga Moya””, en “Responsabilidad extracontractual del Estado”, Santiago de Chile, Editorial Metropolitana, pp. 255-280.
  • (2009): “La responsabilidad del Estado Administración: ¿Una “perinola jurisprudencial”?, en Revista de Derecho Público, Santiago, Nº 71, pp. 310-317.
  • (2009): “HIV+: El deber de notificar al portador. (Y su infracción como hipótesis de responsabilidad patrimonial de la Administración Sanitaria)”, en Gaceta Jurídica, Nº 346, pp. 14-24.
  • (2009): “El debido procedimiento administrativo sancionador”, en Revista de Derecho Público, Nº 71, pp. 183-214.
  • (2009): “El Derecho para Estatal”, en Revista Debates Jurídicos y Sociales, Santiago, Nº 2, pp. 297-308.
  • (2009): “VIH+: El deber de notificar al portador (y su infracción como hipótesis de responsabilidad patrimonial de la Administración Sanitaria)”, en “Responsabilidad extracontractual del Estado”, Santiago de Chile, Editorial Metropolitana, pp. 327-348.
  • (2009): “Responsabilidad patrimonial de la Administración del Estado: 150 años de doctrina”, en “Derecho Administrativo. 150 años de doctrina”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2009, pp. 429-455.
  • (2009): “El Derecho Administrativo Sancionador en Chile”, en Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo, Año 8, Nº 16, Montevideo, pp. 89-101.
  • (2009): “Pasado, presente y futuro de la responsabilidad patrimonial de la Administración del Estado en Chile”, en Revista de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo, Nº 6, México DF., pp. 605-643.
  • (2009): “El procedimiento administrativo sancionador y los derechos fundamentales. Lucía Alarcón Sotomayor, Editorial Thomson Civitas, Madrid 2007, 532 págs.” (Recensión), en Revista de Derecho Público, Nº 71, pp. 334-335.
  • (2009): “El soft law administrativo. Un estudio de los efectos jurídicos de las normas no vinculantes de la Administración. Daniel Sarmiento, Editorial Thomson Civitas, Madrid, 2008, 200 págs.” (Recensión), en Revista de Derecho Público, Nº 71, pp. 331-333.
  • (2009) “Peter Häberle, Verdad y Estado Constitucional de Derecho” (Recensión), en Revista Chilena de Derecho, Vol. 36, Nº 2, 2009, pp. 441-443.
  • (2008): "El deber constitucional del Presidente de la República en orden a ejecutar la ley", en "Derecho Público en el siglo XXI. Reforma y modernización del Estado”, Concepción, Universidad de Concepción, pp. 335-361.
  • (2008): “Neoadministrativismos(s)”, en Revista de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo, Nº 4, México DF., pp. 263-281.
  • (2008): “Derecho Administrativo Sancionador: “Ser o no ser: he ahí el dilema”, en “Derecho Administrativo: 120 años de cátedra”, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, pp. 107-141.
  • (2008): Libro IV, “La responsabilidad patrimonial de la Administración del Estado en Chile”, en Pantoja Bauzá, Rolando (coordinador), “Derecho Administrativo Chileno”, Editorial Porrúa, México D.F., pp. 733-845.
  • (2008): “El poder In-ejecutivo. (El deber del Presidente de la República en orden a ejecutar la ley)”, en Revista de Derecho Público, Santiago, Nº 70. pp. 337-358.
  • (2008): “Silva Cimma, Enrique: Tribunal Constitucional de Chile (1971-1973)” (Recensión), en Revista de Derecho Público, Nº 70, pp. 530-532.
  • (2008): “Pantoja Bauzá, Rolando: Estatuto Administrativo Interpretado” (Recensión), en Revista de Derecho Público, Nº 70, pp. 523-526.
  • (2008): “Resumen de los escritos principales de la causa Rol Nº 740 del Tribunal Constitucional, en Revista de Derecho Público, Nº 70, pp. 443-447.
  • (2008): Traducción del italiano al español del artículo del profesor Gustavo Zagrebelsky (ex Presidente de la Corte Constitucional de Italia) “¿Piensan y actúan igual el juez y el profesor de Derecho Constitucional?, en Societas, Boletín de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, del Instituto de Chile, Nº 10, 2008, pp. 63-71.
  • (2007): “Metamorfosis del Derecho Administrativo”, en Actas de las XXXVII Jornadas de Derecho Público, Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso, Volumen II, pp. 453-463.
  • (2007): “Los principios del Derecho Administrativo Sancionador”, en Actas de las XXXVI Jornadas de Derecho Público, Revista de Derecho Público, Santiago, Nº 69, pp. 24-35.
  • (2007): “Responsabilidad de la Administración por los daños sufridos por el usuario de carretera concesionada, por inactividad en el ejercicio de sus facultades de inspección y fiscalización”, en Contencioso Administrativo, México D.F., Editorial Porrúa, pp. 357-377.
  • (2007): “Una piedra en el camino me enseñó que mi destino era llorar y llorar. Carreteras Concesionadas”, La Semana Jurídica, Santiago de Chile, N° 305, p. 5.
  • (2007): “La agonía de la ley y la privatización de las fuentes del Derecho”, La Semana Jurídica, Santiago de Chile, N° 311, p. 5.
  • (2006): “Responsabilidad de la Administración del Estado y de su concesionario vial, frente al usuario lesionado”, Valparaíso, en Actas de XXXV Jornadas de Derecho Público, Tomo II, 2006, Edeval, pp. 233-253.
  • (2006): “El primer tropiezo de la nueva justicia constitucional”, La Semana Jurídica, Santiago de Chile, N° 287, p. 2
  • (2005): “Inactividad administrativa y responsabilidad del Estado”, Revista de Derecho Público, Santiago, Nº 67, pp. 402-423.
  • (2005): “La responsabilidad patrimonial de la Administración del Estado”, en Actas de las XXXIV Jornadas de Derecho Público, Santiago de Chile, Editorial Lexis Nexis, pp. 509-537.
  • (2004): “La responsabilidad patrimonial de la Administración del Estado y su necesaria modelación legal en base a la enumeración y delimitación conceptual de sus presupuestos”, Revista de Derecho Público, Nº 66, pp. 405-417.



  Departamento de Derecho Público editar
Profesores Invitados

Andrés Neira

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Izaskun LinazasoroFelipe Peroti

Profesores Asistentes

Sandra ÁlvarezDavid IbacetaPaz IrarrázabalJaime JaraRaúl LetelierPatricia MirandaSantiago MonttNatalia MuñozCristóbal OsorioAugusto QuintanaÁlvaro TejosJosé Miguel ValdiviaJosé Vásquez

Profesores Asociados

Víctor AvilésLuis CorderoGastón GómezRamón HuidobroClaudio MoragaJulio PallaviciniTeodoro RiberaCristián Román

Profesores Titulares

Gladys CamachoMario FernándezAna GarcíaCarlos HuneeusSalvador MohorEnrique NavarroPablo Ruiz-TagleFrancisco SotoFrancisco Zúñiga