Diferencia entre revisiones de «Medel Lucas, Catalina»
De Wikibello.wiki
Línea 4: | Línea 4: | ||
|Asignatura = Regulación de Servicios Públicos | |Asignatura = Regulación de Servicios Públicos | ||
|Departamento = Derecho Económico | |Departamento = Derecho Económico | ||
− | |Desde = 2002 como estudiante; 2004 como ayudante; | + | |Desde = 2002 como estudiante; 2004 como ayudante; 2012 como profesora |
|Situación = Profesora Instructora | |Situación = Profesora Instructora | ||
}} | }} | ||
Línea 19: | Línea 19: | ||
===Actividades académicas=== | ===Actividades académicas=== | ||
* Fue Ayudante de [[Ruiz-Tagle Vial, Pablo|Pablo Ruiz-Tagle Vial]] y [[Barros Bourie, Enrique|Enrique Barros Bourie]]. | * Fue Ayudante de [[Ruiz-Tagle Vial, Pablo|Pablo Ruiz-Tagle Vial]] y [[Barros Bourie, Enrique|Enrique Barros Bourie]]. | ||
− | * Fue Profesora de Derecho Civil de la [[Universidad de Chile]]. 2012- | + | * Fue Profesora de Derecho Civil de la [[Universidad de Chile]]. 2012-2019. |
* Profesora de Industrias Reguladas y Diseño Regulados de la [[Universidad Adolfo Ibáñez]]. 2016 a la fecha. | * Profesora de Industrias Reguladas y Diseño Regulados de la [[Universidad Adolfo Ibáñez]]. 2016 a la fecha. | ||
* Fue Profesora de Fundamentos del Derecho Público de la Universidad de O'Higgins. 2018. | * Fue Profesora de Fundamentos del Derecho Público de la Universidad de O'Higgins. 2018. | ||
Línea 38: | Línea 38: | ||
==Características== | ==Características== | ||
+ | * Buena opción. | ||
* Ella realmente es seca. | * Ella realmente es seca. | ||
− | |||
* Una visión diferente del derecho civil. | * Una visión diferente del derecho civil. | ||
* Alternativa relajada para civil, porque las profesoras son tela. | * Alternativa relajada para civil, porque las profesoras son tela. |
Revisión de 18:48 1 ago 2020
Contenido
Curriculum
Estudios
- Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2012. Distinción Máxima
- Tesis de Licenciatura: "Reconocimiento y ejecución de laudos extranjeros: La Convención de Nueva York y la jurisprudencia chilena actual". Profesor Guía: Mario Ramírez Necochea.
- Diplomado en Arbitraje Comercial Internacional. Universidad de Chile.
- Master of Science. London School of Economics and Political Science. Inglaterra. 2014. Distinción Máxima
- Tesis de Master: "Rol de los tribunales de justicia en la regulación ambiental en Chile". Tesis Destacada
- Doctora (c) en Derecho. Universidad de Chile. 2020.
- Proyecto de Tesis: "La Revisión Judicial de las Decisiones de las Agencias reguladoras en Chile: ¿Es la Corte Suprema deferente con las agencias?" Director de Tesis: Diego Pardow Lorenzo.
Actividades académicas
- Fue Ayudante de Pablo Ruiz-Tagle Vial y Enrique Barros Bourie.
- Fue Profesora de Derecho Civil de la Universidad de Chile. 2012-2019.
- Profesora de Industrias Reguladas y Diseño Regulados de la Universidad Adolfo Ibáñez. 2016 a la fecha.
- Fue Profesora de Fundamentos del Derecho Público de la Universidad de O'Higgins. 2018.
- Profesora de Derecho Económico de la Universidad de Chile. 2020 a la fecha.
- Investigadora del Centro de Regulación y Competencia de la Universidad de Chile. 2020 a la fecha.
Actividades laborales
- Fue Abogada Asociada en el Estudio Jurídico Bofill Mir Alvarez Jana. 2009.
- Fue Abogada Asesora de Colbún. 2009-2013.
- Fue Abogada Jefa del departamento legal del centro de despacho económico de carga del SIC. 2014-2016.
- Abogada en ENC Energy Consultants. 2017 a la fecha.
Distinciones
- Premio al Mejor Desempeño en el Master of Science de la London School of Economics and Political Science. 2014.
Membresías
Características
- Buena opción.
- Ella realmente es seca.
- Una visión diferente del derecho civil.
- Alternativa relajada para civil, porque las profesoras son tela.
- Es bacán la profesora, su método en un principio es incomodo, pero te obliga a ir estudiando y manejando la materia.
Sus Clases
- Se aprende caleta.
- Hay que concentrarse bastante para seguir su idea.
- Usa una especie de método socrático para sus clases.
- La clase entera está construida en base a las preguntas que hace sobre la materia (que supuestamente deberías haber leído). El problema es que como casi nadie lee, la clase está llena de silencios largos porque nadie se sabe la respuesta, y ella tiene una especie de fetiche con hacer que te des cuenta de tus propios errores y no darte directamente la respuesta. Su metodología no es para todos.
- Con el tiempo uno le va agarrando la mano, y es que (de hecho) la gracia de ese método es que te enseña a deducir y a pensar jurídicamente (algo muy escaso en la otras cátedras), la idea es que tu manejes la base mínima de conceptos y seas capaz de aplicarlos y de llegar a la propia conclusión.
Sus Pruebas
- Se compone de cuatro controles de lectura, dos seminarios y una departamental oral. Más el examen.
- No es destacada por rajar, para nada.
- No son para nada complejas.
- Notas justas.
Ayudantes
- Francisca Castillo R.
- Sebastián Aguilera V.
- Sebastián Muller
- María Daniel
- Alejandra Corvalan H.
Datos Freak
- Solía hacer el ciclo de Derecho Civil.
- Está casada con el ex-profesor de derecho civil Henry Carrera.
Frases Típicas y Célebres
Publicaciones
- Traducción del artículo “Los fundamentos del bienestar” de Jules Coleman (Revista Derecho y Humanidades No10)