González Le Saux, Marianne

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dra. Marianne Paulina González Le Saux
Marianne.jpg
Ficha
Asignatura Historia del Derecho; Profesión Jurídica; Law, State and Society in Latin American History (dictado en inglés)
Departamento Ciencias del Derecho
Situación Profesora Asistente
En la Facultad desde 2020 como profesora

Currículum

Estudios

  • Abogada. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2010 Distinción Máxima
    • Tesis de Licenciatura: “De empresarios a empleados. Estado docente y clase media en Chile en el primer siglo de historia republicana”. Profesora Guía: Sofía Correa Sutil.
  • M. Phil. y M.A. en Historia. Universidad de Columbia, Estados Unidos. 2015.
  • Doctora en Historia mención en Historia de América Latina. Universidad de Columbia, Estados Unidos. 2018.
    • Tesis de Doctorado: “The Rule of Lawyers: The Politics of the Legal Profession and Legal Aid in Chile, 1915-1964” (“El Derecho de los Abogados: Las políticas de la profesión jurídica y la asistencia judicial en Chile, 1915-1964”). Directora de Tesis: Nara Milanich

Actividad académica

Actividad laboral

Distinciones

  • Premio Microjuris. 2008.
  • International Dissertation Research Fellowship, Social Science Research Council.
  • Dissertation Project Development Fellowship, Social Science Research Council.
  • Premio Mejor Docente de Pregrado. 2021.

Membresías

Características

  • Es un amor de profesora.
  • Es carga buena, pero ojo que muy carga.
  • Un poco carga para ser Historia del Derecho.
  • Domina el francés e inglés, además de (obviamente) español.
  • Siempre dispuesta a mejorar y hacer más agradable la cátedra.
  • Se nota que sabe mucho, y le da un enfoque distinto al curso respecto otras cátedras.
  • Una profesora muy consciente con su curso, que comprende lo difícil que es ser estudiante.
  • Le importa mucho que sus alumnos entiendan la materia, la perspectiva que propone es súper entretenida.
  • Le gusta mucho reírse y tirar la talla, hace que las clases sean muy amenas. También habla muy rápido, por lo que hay que aprender a seguirle el ritmo.
  • Es maravillosa, muy pro alumno, motivada, actualizada, inteligente, y si bien no hace evaluaciones fáciles porque le interesa que apliquen, siempre intenta que todos pasen el ramo, aunque ojo es muy favoritista en especial con las alumnas, así que es posible que tu compañera diga la mitad que tú en el examen oral o lo haga peor y después tenga una nota mucho mejor.

Sus Clases

  • Puedes hacerle las preguntas que quieras, y siempre te contestara con gran amabilidad.
  • Los textos debes leerlos, ya que suele preguntar al curso (de forma general) sobre estos.
  • Se apoya con PPT, que están bien hechos, bien claros, y que ella va explicando durante la clase.
  • En ellas es muy elocuente y clara para explicar, cualquier pregunta que tengas te la responderá muy bien.
  • El punto anterior hace que muchas veces se atrase en la materia. Aún así, no hay efecto negativo en la cátedra; sigue siendo disfrutable.
  • Pasa la materia desde un enfoque más social y cultural, enfocada en mostrar la historia desde la perspectiva de las clases bajas y marginales de la sociedad, así como también desde un enfoque de género.

Sus Pruebas

  • En el primer semestre 2020 sus evaluaciones fueron un informe sobre lecturas asignadas previamente por ella (todas presentes en el syllabus), en el parcial una prueba escrita con límite todo el día, y en el examen final la opción de elegir entre un ensayo escrito o una examen oral. En el 2021 el examen era si o si oral, pero se mantiene lo del cedulario que ayuda harto.
  • Se recomienda tomar evaluaciones orales con ella cada vez que puedan, ya que te da cedulario, te tira una pregunta al azar y te da diez minutos para preparar la respuesta), no busca rajar jamás, es carga buena.
  • En el examen oral se sortea una pregunta al azar y después de que la respondas te contra pregunta de lo que respondiste, así que ojo con lo que dices. Por lo mismo trata de manejar muy bien la materia que respondas.
  • Favorece mucho a los que participaron más en clases.

Ayudantes

  • Paulina Sepúlveda Bazaes
  • Diego Díaz (últimos capítulos)
  • Martín Fernández
  • Marcela Catoni
  • Benjamín Matamala
  • Isidora Kuzmanic

Datos Freak

  • Ve "Vikings".
  • Fue alumna de los profesores Luis Cordero y Francisco Agüero.
  • Su mamá es de Francia y su papá fue exiliado durante la dictadura.
  • Su profesor de Introducción al Derecho fue Pablo Ruiz Tagle
  • Hizo un vídeo sobre Derechos Humanos para el canal de Youtube "En Volá" [1]
  • Durante su época de estudiante, redactó un par de resúmenes del "Inmoralazo", texto salvador de mechones para la cátedra de Filosofía de la Moral.


Frases Típicas y Célebres

  • "es importante traer a colación"
  • ¿Quién aquí ha visto "Vikings"?
  • “...los diferentes estadios...”

Publicaciones

Libros

  • 2012 Marianne González y Claudio Nash, Transparencia, lucha contra la corrupción y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Santiago, Chile: Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Chile)
  • 2011 De empresarios a empleados: Clase media y Estado Docente en Chile, 1810-1920 (Santiago, Chile: LOM Ediciones, 2011)

Artículos, Reseñas y Capítulos de Libros

  • 2022 Training and Disciplining Lawyers through Legal Aid: Chile, 1932–1960s”, en Felice Batlan y Marianne Vasara-Aaltonen (eds.) Histories of Legal Aid: A Comparative and International Perspective (Palgrave Macmillan, UK, 2022).
  • 2021 “The Paradox of Apolitical Professionalism: The Bar Association and Political Repression in Chile, 1920s-1950s” (American Journal of Legal History 61, no 1, 2021, pp. 56–89)
  • 2019 (en prensa) "Corte Suprema y Tribunal Constitucional: ¿vulgarización del derecho o democratización? Una respuesta a Carlos Peña." El Mercurio Legal, 23 Octubre 2019 [2]
  • 2017 (en prensa) "Chile is Not Saved".NACLA. [3]
  • 2017 (en prensa) “La Justicia Olvidada: Memoria e Historia del Programa de Acceso a la Justicia durante la Unidad Popular, Chile 1970-1973”, en Juan Francisco Lobo (Ed.). “En conquista de los derechos humanos: Homenaje a José Zalaquett Daher. Legal Publishing / Facultad de Derecho Universidad de Chile.
  • 2017 (en prensa) “Legal Aid, Social Workers, and the Redefinition of the Legal Profession in Chile, 1925-1960,» Law and Social Inquiry 42 (2).
  • 2016 Reseña de Felice Batlan, “Women and Justice for the Poor: A History of Legal Aid 1863-1945”, en Revista Historia y Justicia Nº 6.
  • 2012 Marianne González y Claudio Nash, Estudio sobre Acceso a la Justicia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Transparencia y Representación Legal (Santiago, Chile: Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Chile)
  • 2012 Marianne González y Marcela Sandoval, “Entrevista a Steve J. Stern: El concepto mismo de memoria tiene una historia que nace a través de una lucha,” Anuario de Derechos Humanos 2012 (Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Chile)
  • 2011 “Tienda, botica, fábrica, taller, posada y escuela: la clase media en las disposiciones patrimoniales del Código Civil chileno de 1855” (Santiago, Chile: Seminario de Estudios de la República, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, 2011) http://www.estudiosdelarepublica.cl/?section=articulos&article=10
  • 2009 “¿Es el neoliberalismo de Hayek un liberalismo? Una revisión crítica desde Rawls,” en Democracia y derechos fundamentales desde la filosofía política (Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile)
  • 2009 Marianne González Le Saux, Carolina Ibáñez Kollman, y Alia Trabucco Zerán, “Aborto en Chile: el precio de elegir,” in: El derecho a decidir. El aborto en Chile y el mundo. (Santiago, Chile: Editorial Aún Creemos en los Sueños)
  • 2008 Marianne González Le Saux y Oscar Parra Vera, “Concepciones y Cláusulas de Igualdad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana. A propósito del Caso Apitz,” Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos 47, Enero-Junio 2008


  Departamento de Ciencias del Derecho editar
Profesores Invitados

Thomas BullemoreMaría Francisca ElguetaSven KorziliusJoaquín Trujillo

Profesores Ayudantes

Sin profesores

Profesores Instructores

Roberto ArteagaRené LarroucauConstanza NúñezMauricio Torres

Profesores Asistentes

Paula AhumadaAude ArgouseRubén BurgosRobero CerónMarcela ChahuánSergio ConchaRenato GarínMiguel GonzálezMarianne GonzálezClaudia IriarteHéctor LoyolaSalvador MillaleoJuan OrmeñoLuis PlacenciaMarcello Sasso

Profesores Asociados

Pablo AguayoAlvaro AnríquezFernando AtriaAndrés BobenriethSofía CorreaOscar DávilaÁlvaro FuentealbaAlfredo Jocelyn-HoltMiguel OrellanaAna Inés OvalleLucas SierraNancy Yáñez

Profesores Titulares

Bernardino BravoRicardo CamargoMilka CastroMaría Angélica FigueroaEdmundo FuenzalidaÉric PalmaFernando QuintanaCarlos RuizPablo Ruiz-TagleCarlos SalinasJakob Stagl