Zelaya Etchegaray, Pedro

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dr. Pedro Nolasco Zelaya Etchegaray
Pedrozelayae.jpg
Ficha
Asignatura Responsabilidad Civil Extracontractual y su Ámbito de Protección; Taller: La responsabilidad civil sin culpa en el derecho chileno: pasado, presente y futuro
Departamento Derecho Privado
Situación Profesor Asociado
En la Facultad desde 1980 como estudiante; 1985 como ayudante; 1993 como profesor

Currículum[editar]

Estudios[editar]

  • Abogado. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1986.
    • Tesis de Licenciatura: "Génesis histórica del derecho administrativo chileno: el pensamiento de los primeros catedráticos de la disciplina (Jorge Huneeus Zegers y Valentín Letelier Madariaga)". Profesor Guía: Eduardo Soto Kloss.
  • Doctor en Derecho. Universidad de Navarra, España. 1992.
    • Tesis de Doctorado: "La Responsabilidad Civil del Empresario por los Daños Causados por su Dependiente".

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Abogado Socio en el Estudio Jurídico Álvaro Puelma Accorsi y Cía. 1987-1989.
  • Fue Abogado en Langton Clarke Auditores y Consultores. 1993-1994.
  • Abogado Socio en el Estudio Jurídico Larraín y Asociados. 1994 a la fecha.
  • Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. 2021 a la fecha.
  • Árbitro del Centro Iberoamericano de Arbitraje. 2023 a la fecha.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • ¡Gran profesor!
  • Tela, como un papá,
  • No duden en tomarlo.
  • Es muy simpático, cordial y divertido.
  • El profesor es lo más grande, recomendable absolutamente.
  • Su desempeño en clases es notable, con ejemplos muy entretenidos.
  • El profesor es muy buena onda, no es carga, buenas notas y te sirve para el grado.

Sus Clases[editar]

  • Entretenidas.
  • Se hace corta de lo entretenida.
  • Usa ejemplos de su vida en el campo.
  • Durante el semestre hay ayudantías y talleres de casos prácticos.
  • Te da una mirada actual y amplia de la REX. Además, te da lecturas que te pueden ir guiando en cada tema.
  • Muy entretenidas; de hecho son prodigiosas porque son las únicas que te mantienen atento y despierto durante el horario que tenía.
  • No es tanta la materia por lo que se repiten una y otra vez muchas cosas durante las clases, pero eso mismo hace que aprendas casi de memoria todo. Los textos y PPT que sube son muy buenos.

Sus Pruebas[editar]

  • Bien abordables.
  • Las notas son bien buenas.
  • Es habitual una mezcla entre preguntas de desarrollo y el análisis de casos prácticos.
  • En modalidad online, te pide que hagas la prueba en papel y después le envíes la foto.

Ayudantes[editar]

  • Alexis Céspedes J.
  • Javiera Espinoza M.
  • Cristóbal Lamas U.
  • Pablo Montecinos M.
  • Benjamín Peña R.

Datos Freak[editar]

  • Se queja de que no tiene tiempo para almorzar.
  • Está en contra del proyecto de aborto en tres causales que se debate en el congreso.
  • Agarra para el tandeo a los funcionarios públicos, sin considerar que el también lo es.
  • Cuando desea resaltar una frase importante, usualmente una pregunta que se auto-responde, pone una voz parecida a la de Pinochet.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "¿Y con quien tomaron Penal? ¿Con Alex Van Weezel? ¿Jorge Bofill? ¿Huguito Rivera?" El segundo no es profesor de penal y el tercero no es profesor de la Facultad.
  • "...Esos guarenes, porque eso es lo que son: guarenes! abogados truchos, que en el ejercicio guarenesco de la profesión andan copiando membretes de estudios jurídicos y pegando daños punitivos sacados de Google. ¿Ud ha visto un guarén? Grande, gris, fétido y peludo!. Ahora andan de terno y corbata, merodeando en tribunales!".
  • "Eeeeeeeeeeeel princiiiipio de indemnización de todo daaaaaaaaaaaaaaaañoooooooooooo pueeeeeeeeeeh".
  • "Y un ingeniero comercial cuico despide al pobre abogado".

Publicaciones[editar]

  • El pensamiento ius administrativo de don Jorge Hunneus Zegers, en la Revista de Derecho Público N 43-44, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, 1988, pp. 67-97.
  • La responsabilidad del Estado Administrador en un autor del siglo XIX, en la Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso N 10, 1986, pp. 525-540.
  • Sobre la responsabilidad extracontractual de las personas jurídicas en el Código Civil chileno, en Revista Chilena de Derecho, Vol. N 13, N 3, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Santiago, 1986, pp. 525-540.
  • Portalis y la Escuela de la Exégesis, en Revista Chilena de Historia del Derecho N 14, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, 1991, pp. 259-266.
  • La nueva responsabilidad civil de los Centros Docentes en el Código Civil español, en Revista del Derecho N 192, julio-diciembre, U. de Concepción, 1992, pp. 99-125.
  • El sistema de responsabilidad civil en el Derecho español, en Revista de Derecho N XV, Universidad Católica de Valparaíso, 1993-1994, pp. 101-152.
  • La responsabilidad civil del empresario por el hecho de su dependiente, en Revista de Derecho y Jurisprudencia, secc. II, II, tomo 90, N° 3, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1993, pp. 119-156.
  • La responsabilidad civil del empresario por el hecho del dependiente en el Código Civil francés, en Libro Homenaje al profesor Fernando Fueyo Leneri, Editorial Ediar-Conor Sur Ltda., Santiago, 1996, pp. 463-517.
  • Responsabilidad civil del empresario por los daños causados por su dependiente en el Código Civil Alemán, en Revista de Ciencias Sociales N40 (Primer y Segundo Semestre), Facultad de Derecho, U. de Valparaíso, Edeval, Valparaíso, 1995, pp. 109-162. También fue publicado en A.A.V.V., Responsabilidad civil de la empresa, Revista Jurídica de la Facultad de Derecho del Rosario, Universidad Católica Argentina, Editorial Jurídica Panamericana S.R.L., Santa Fe (Argentina), 1996, pp. 305- 363.
  • La responsabilidad civil del empresario por el uso de vehículos de transporte, en A.A.V.V., Responsabilidad civil del empresario, "Cuadernos de Extensión", Facultad de Derecho, U. de Los Andes, Santiago, 1996, pp. 105-143; también fue publicado en la Revista de Derecho y Jurisprudencia, t . 93, número 1 (enero-abril), 1996, pp. 1-38.
  • Responsabilidad civil del empresario en el uso de los vehículos a motor (un estudio de la jurisprudencia chilena), en Revista de Derecho de la U. Católica de Norte, Sede Coquimbo, 1999, pp. 49-80.
  • La responsabilidad civil del empresario por el hecho de su dependiente (un intento por sistematizar la jurisprudencia chilena), en Revista de Derecho N 197 (enero-junio), Facultad de Derecho, U. de Concepción, 1995, pp. 101-145; también fue publicado en "Derecho y Empresa" N 5, Departamento de Derecho de la Facultad de Ciencias Empresariales, U. Austral, Rosario (Provincia de Santa Fe, Argentina), 1996, pp. 123-163.
  • Responsabilidad civil de hospitales y clínicas: modernas tendencias jurisprudenciales, en Revista de Derecho y Jurisprudencia, t. 94, número 2 (mayo-agosto), 1997, pp. 47-90. También fue publicado en la Revista de Derecho N°201, año LXV, enero/junio, U. de Concepción, 1997, pp. 11-58.
  • Historia de la responsabilidad aquiliana del empresario por el hecho o culpa del dependiente, en Revista de Historia del Derecho Privado, N°1, Instituto de Historia del Derecho Privado Juan Solórzano y Pereyra, Santiago, 1998, pp. 95-129.
  • El Régimen Patrimonial del Matrimonio contraído en el extranjero (elaborado junto al prof. Hernán Corral T.), en AA.VV., Los Regímenes Matrimoniales en Chile, Cuadernos de Extensión, Facultad de Derecho, U. de Los Andes, Santiago, 1998, pp. 205-253
  • Cúmulo u opción de responsabilidades en la nueva Ley de Protección al Consumidor, en A.A.V.V., “Derecho del Consumo y protección al Consumidor”, Edición a cargo de H. Corral Talciani, Facultad de Derecho, U. de Los Andes, Santiago, 1999, pp. 213- 250.
  • La responsabilidad civil de hospitales y clínicas, en Ius Publicum N°8, Escuela de Derecho, U. Santo Tomás, Santiago, 2002, pp. 71-90.
  • La responsabilidad civil por el hecho ajeno y el seguro, en Revista Chilena de Derecho, vol. 29, N°1, Facultad de Derecho, U. Católica de Chile, 2002, pp. 95-110.
  • La responsabilidad civil de hospitales y clínicas privadas: hacia una paulatina responsabilidad estricta por riesgo de empresa, en A.A.V.V., “Responsabilidad civil de entidades corporativas”, Edición a cargo de Jorge Baraona González, Cuadernos de Extensión Jurídica N°7, Facultad de Derecho, U. de los Andes, Santiago, 2003, pp. 173-205.
  • La responsabilidad civil del propietario del vehículo a motor (una aproximación a la doctrina de la responsabilidad civil del titular de cosas peligrosas): su naturaleza y límites, en A.A.V.V., “Nuevas Tendencias del Derecho”, Lexis Nexis, Santiago, 2004, pp. 367-421.
  • La Responsabilidad civil en el Code francés y su relativa influencia en el Código civil chileno, en AA.VV., “El Código Civil francés de 1804 y el Código civil chileno de 1855 (Influencias, confluencias y divergencias)”, en Cuadernos de Extensión Jurídica N°9, Facultad de Derecho, U. de los Andes, Santiago, 2004, pp. 95-116. También fue publicado en Anales de la Facultad de Derecho N°2, Quinta Epoca, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Santiago, Año 2005, pp. 283-298.
  • La responsabilidad subsidiaria del dueño de obra, empresa o faena por los daños causados al trabajador del contratista y subcontratista (naturaleza y extensión de la responsabilidad del art. 64 del Código del Trabajo: un análisis dogmático y jurisprudencial), en Revista de Derecho y Jurisprudencia, tomo CI, N°2, sección I, 2004, pp. 25 y siguientes.
  • La responsabilidad solidaria de la Empresa Principal frente a los daños experimentados por el trabajador del contratista (naturaleza y extensión de la responsabilidad del art. 183-B del Código del Trabajo: un análisis dogmático y jurisprudencial), en Revista de Derecho y Jurisprudencia, tomo CIII, N°1, sección I, 2006, pp. 1 y siguientes

Libros publicados[editar]

  • "La Responsabilidad Civil del empresario por los daños causados por su dependiente", Editorial Aranzadi, Pamplona, 1995 (693 páginas; 1ª. edición en 2.300 ejemplares).



  Departamento de Derecho Privado editar
Profesores Invitados

Sin profesores

Profesores Ayudantes

José Azar

Profesores Instructores

Francisco AlvaradoLuis ChahuánMaría DemarchiVanesa JabbazMónica PérezMaría PulidoCamilo SantelicesMariana Tupper

Profesores Asistentes

María BustosFrancesco CámporaSebastián CamposRodrigo GilJoel GonzálezJosé HuertaAndrés JanaPablo LetelierGissella LópezPaulo MonttFrancisco MujicaJoaquín PolitRicardo QuezadaJoaquín RecartIgnacio RíosAndrés RiosecoNicolás RojasFrancisca RománMarco RosasJosé SánchezAdrián SchopfAstrid SchudeckNicolás StichkinCarlos UrquietaErnesto VargasJaviera VerdugoTania Villarroel

Profesores Asociados

Laura AlbornozCristián BanfiHugo CárdenasFrancisco GonzálezGabriel HernándezAldo MolinariCarlos PeñaCarlos PizarroRicardo RevecoMaría SalahMauricio TapiaVíctor VialPedro Zelaya

Profesores Titulares

Enrique BarrosMaricrúz Gómez de la TorreFabiola Lathrop