Yáñez Pérez, Sergio

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dr. Sergio Yáñez Pérez (1925-2006)
Sergio yañez.jpg
Ficha
Nacionalidad Chileno
Fecha de Nacimiento 25 de marzo de 1925
Fecha de Defunción 30 de marzo de 2006 Archivo:Latin cross.png
Intereses principales Derecho Penal y música clásica
Influencias Hans Welzel
Influenció a Eduardo Morales, Antonio Bascuñán Rodríguez, Miguel Soto Piñeiro, Rodrigo Zegers
Ideas notables Interpretación del artículo 15 N°1, segunda parte y 3 del Código Penal
Universidad Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile

Currículum[editar]

  • Egresado del Colegio Alemán de Valparaíso.
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1957.
    • Tesis de Licenciatura: "La naturaleza jurídica del Derecho de autor". Nota:6.0.
  • Magíster en Derecho. Universidad de Estrasburgo, Francia.
  • Doctor en Derecho. Universidad de München, Alemania.
  • Fue Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Chile. 1965-2006.
  • Fue Profesor de Derecho Penal en la Pontificia Universidad Católica de Chile. 1967-2006.
  • Fue Abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago. 1982-1989.
  • Fue Consejero del Consejo de Defensa del Estado. 1997-2000.

Características[editar]

  • Fue un gran profesor, un maestro que transmitía amor por el Derecho Penal.
  • Formados de grandes profesores como Rodrigo Zegers Reyes, Antonio Bascuñán Rodríguez , Miguel Soto Piñeiro y Eduardo Morales Robles.
  • Muy amable y de una claridad envidiable. Recuerdo que siendo alumnos de pregrado nos invitaba a las conferencias del Instituto de Ciencias Penales en calle Huérfanos. Los que íbamos escuchábamos a los grandes del Derecho Penal, pero no entendíamos nada, astutamente siempre había cóctel con champán al final, lo cual era un incentivo para quedarse.

Datos freak[editar]

  • Era Talquino.
  • Gustaba de la hípica.
  • Quería estudiar música y convertirse en director de orquesta.

Publicaciones[editar]

Libros[editar]

  • “La evolución del sistema de Derecho Penal”
  • “Ética, Legislación e Ingeniería Genética”
  • “Delitos sexuales”
  • “Manual de Derecho Penal”

Artículos[editar]

  • "Problemas básicos de la autoría y de participación en el Código Penal Chileno", en Revista de Ciencias Penales, Tomo XXXXIV- Nº 1, 1975, pp.49-64.
  • "Las leyes penales en blanco", en Gaceta Jurídica, Año X, 1985, Nº 58, pp. 2-16.

Comentarios Jurisprudenciales[editar]

  • "Homicidio en riña", en Revista de Ciencias Penales. Tomo XV Nº 3, 1966, pp. 205-212.
  • "Irreprochable conducta anterior del reo", en Revista de Ciencias Penales, Tomo XXVI Nº 3, 1967, pp.42-46.
  • "Admisibilidad de querella por unos mismos hechos contra personas distintas a las ya condenadas por sentencia firme. Cosa Juzgada, Recurso de Revisión", en Revista de Ciencias Penales. Tomo XXVI Nº 3, 1967, pp.294-302.
  • "Sodomía. Delito frustrado o consumado", en Revista de Ciencias Penales. Tomo XXVIII Nº 2, 1969, pp. 148-153.
  • "Antecedentes en contra del reo que concurren junto a su espontánea confesión", en Revista de Ciencias Penales, Tomo XXIX Nº 1, 1970, pp.65-68.
  • "Sodomía y abusos deshonestos", en Revista de Ciencias Penales. Tomo XXIX Nº 1, 1970, pp. 58-65.
  • "El robo con fuerza en las cosas", en Revista de Ciencias Penales. Tomo XXX Nº 1, 1971, pp. 50-54.

Traducciones del alemán[editar]

  • Tratado de "Derecho Penal Alemán" de Hans Welzel (Universidad de Bonn) (en colaboración con el profesor Juan Bustos).
  • "La culpabilidad como criterio limitativo de la pena", de Claus Roxin (Universidad de München), en Revista de Ciencias Penales. Tomo XXXII Nº 1, 1973, pp. 16-29.
  • "La protección de la vida y de la integridad corporal en la reforma penal alemana de Wolfgang Schöne (Universidad de Göttingen)", en Revista de Ciencias Penales, Tomo XXXII Nº 1, 1973, pp. 140-168.

Artículos y Trabajos monográficos[editar]

  • "Cáncer de mama y embarazo, aspectos jurídicos del aborto Terapéutico", en Revista chilena de obstetricia y Ginecología. Año 1990, Nº 4, 1990, pp. 220 a 230.
  • " Modificaciones a las funciones de los archiveros en relación a los procesos ante la justicia militar y su incidencia respecto a los documentos secretos", Informe legislativo. Instituto Libertad y Desarrollo. Nº 12 Agosto. 1990.
  • "Consideraciones en Torno a la Legislación sobre Conductas Terroristas", Informe legislativo. Instituto Libertad y Desarrollo. Nº 13 Septiembre. 1990.
  • "La evolución del sistema del Derecho penal" en Cuadernos de política criminal, Nº 54, 1994, pp. 1153-1209.
  • "Ética y responsabilidad médica", en Revista Ius et Praxis, año 2, Nº 1, 1996, pp 44-50.
  • "Donación y trasplante de órganos", en Revista Ius et Praxis, año 2, Nº 1, 1996, pp. 63-73
  • "¿Refuerzo de la responsabilidad profesional por el Derecho Penal?", en Responsabilidad penal y responsabilidad civil de los profesionales: presente y futuro de los conceptos de negligencia y riesgo: XXIIº Coloquio de Derecho Europeo: La Laguna, del 17 al 19 de noviembre de 1992, pp. 67-94

Libros comentados[editar]

  • Tratado de Derecho Penal de Reinhart Maurach. Tercera Edición, en el año 1965, en la Revista de Ciencias Penales, Tomo XXIV Nº 3, entre las páginas 273 a 275.
  • Desarrollo, objetivos y métodos del Derecho Penal Comparado. De Hans Heinrich Jescheck, en el año 1965, en la Revista de Ciencias Penales. Tomo XXIV Nº 3, en las páginas 283 a 286.
  • La protección penal del Estado y su problemática. De Eduardo CERN, en el año 1966, en la Revista de Ciencias Penales. Tomo XXV Nº 2, en las páginas 227 a 230.
  • Estudios penales en homenaje al Padre Julián Pereda, en el año 1967, en la Revista de Ciencias Penales. Tomo XXVI Nº 2, en las páginas 199 a 201.
  • La exigibilidad de conducta adecuada a la norma en Derecho Penal. De José Antonio Sainz Cantero, en el año 1967, en la Revista de Ciencias Penales. Tomo XXVI Nº 3, páginas 318 a 321.
  • El sistema penitenciario español. De Francisco Bueno Arús, en el año 1968, en la Revista de Ciencias Penales. Tomo XXVII Nº 1, en la página 73.
  • Introducción al Derecho Penal Salvadoreño de José Enrique Silva, en el año 1968, en la Revista de Ciencias Penales. Tomo XXVII Nº 2, en las páginas 154 a 156.
  • Casos y soluciones en le Derecho Penal. De Reinhart Maurach, en el año 1968, en la Revista de Ciencias Penales. Tomo XXVII Nº 2, en las páginas 151 y 152.
  • Investigaciones Dogmáticas acerca del Derecho Internacional Penal desde Nümberg. De Otto Triffterer, en el año 1969, en la Revista de Ciencias Penales. Tomo XXVIII Nº 3, entre las páginas 248 y 249.
  • La Criminalidad Juvenil en nuestro tiempo. De Joachim Hellmer, en el año 1971, en la Revista de Ciencias Penales. Tomo XXX Nº 1, en las páginas 96 y 97
  • The Herarsay Rule y sus excepciones en el proceso penal Inglés. De P. Stelter, en el año1971, en la Revista de Ciencias Penales. Tomo XXX Nº 1, en las páginas 104 y 105.
  • Informes y ponencias alemanas en materia penal para el IX Congreso Internacional de Derecho Comparado en Tehetan, en el año 1974, en la Revista de Ciencias Penales. Tomo XXXIII Volumen Único, en las páginas 110 y 111.
  • Festchrift für Hans Welzel (Homenaje a Hans Welzel), en el año 1975, en la Revista de Ciencias Penales. Tomo XXXIV Nº 1, en las paginas 131-133.
  • Derecho Penal Chileno de Luis Cousiño Mac Iver, en el año 1975, en la Revista de Ciencias Penales. Tomo XXXIV Nº 2, en las páginas 238-240.

Sergio yañez penalista.jpg