Winter Etcheberry, Jaime Alfredo
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2010.
- Tesis de Licenciatura: "La Responsabilidad de los Superiores en Derecho Penal Internacional". Profesor Guía: Miguel Soto Piñeiro.
- Diplomado en Derecho Procesal Penal. Universidad Alberto Hurtado. 2007.
- Estudios de Doctorado en Derecho. Universidad de Giessen, Alemania. 2011-2015.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Luis Ortiz Quiroga, Gonzalo Medina Schulz y Gabriel Zaliasnik Schilkrut.
- Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Chile. 2013 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Abogado en el Estudio Jurídico Etcheberry. 2003-2004 y 2007-2011.
- Abogado Asociado Senior en el Estudio Jurídico Albagli Zaliasnik. 2018 a la fecha.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Instituto de Ciencias Penales.
Características[editar]
- Promesa del derecho penal.
- Se viste de terno con parches, camisa, pantalones de color y con zapatos bien casual.
Sus Clases[editar]
- Sigue a Roxin.
- Son bien rápidas.
- No es muy fácil tomar apuntes con él.
- Gusta de hacer preguntas a sus alumnos.
- Poco interesantes, algo fomes, pero pasa bien la materia.
- En algunas de estas, hace un resumen bien general de todo lo que se ha pasado.
Derecho Penal[editar]
- Al principio hace un recuento de las clases anteriores en que pregunta a los alumnos constantemente conceptos revisados, o algunos incluso que no se han visto, con el objeto de que haya interacción en la clase.
- Luego pasa la materia correspondiente a la clase, en que también existen sus pausas para consultas de los alumnos.
- Las notas son muy altas. Terminar con promedio 6.5 o 7 es muy posible y no es difícil.
Electivo[editar]
- Es muy claro para explicar materias difíciles, como la teoría de Hegel sobre la función de la pena.
- Se revisa primero el tratamiento penal de las personas jurídicas en derecho comparado para después estudiar la ley 20.393 que es el modelo chileno, conceptos, delitos y su aplicación practica.
- Eso sí, las clases las hizo mayormente Medina y es seco sabe mucho del tema, además aterriza parte de la materia a causas mediáticas como SQM/Penta.
Sus Pruebas[editar]
- La prueba y el examen fueron casos nada complicados en que hay que aplicar la materia, lo subió a u cursos y dan veinticuatro para mandarlo. No difícil pasarlo con cinco o seis, incluso siete.
- Una prueba escrita (35%) y un seminario obligatorio con otros dos opcionales (15%) dan la nota de presentación (50%) que se suma al examen escrito (50%).
- Las notas son relativamente buenas, harto seis, harto cinco, unos cuatros, unos pocos rojos.
- Las notas de los rezagos no son muy buenas, por lo que se recomienda no rezagar.
Datos Freak[editar]
- Defendió al ministro Jaime Mañalich ante la acusación constitucional impulsada por el Frente Amplio. [1]
- Tuvo un papel clave la defensa al diputado DC Gabriel Silber y la causa Prolesur en contra el exministro de Educación Gerardo Varela.
- Defiendió a la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso Silvana Donoso ante la acusación constitucional que 14 diputados presentaron en su contra por "notable abandono de deberes". [2]
- Proviene de una familia de abogados. Es nieto de Alfredo Etcheberry profesor emérito de la universidad; e hijo de María Elena Etcheberry, socia directora del Grupo Etcheberry que, entre varias áreas, se dedica a la comunicación estratégica. También es sobrino de Leonor Etcheberry, abogada integrante de la Corte Suprema y vicepresidenta del Colegio de Abogados.
- Es vegetariano.
- Es de izquierda.
- Corrió la maratón de Londres.
- Bajó mucho de peso. Pídanle consejos.
- Es hermano del diputado Gonzalo Winter.
- Apoyó a Jean Matus para decano el 2018.
- Apoyó a Davor Harasic para Decano el 2015.
- Es parecido al periodista José Antonio Neme.
- Acá en un video explicando qué es legítima defensa. [3]
- Tiene facebook, instagram y twitter. Este último lo usa bastante.
- No le gustan mucho los manuales chilenos para derecho penal general.
- Tiene un excelente gusto por los comics, en particular la gloriosa "Vertigo Comics" hogar de series como "The Sandman" y "Hellblazer".
- A partir de la decisión del tribunal constitucional sobre el art. 63 de la constitución política, desprecia el derecho constitucional.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "A mi primer examen en la facultad, que era oral, llegué puntual, a las 8.30 AM, pero claro, estuve dos días esperando mi turno".
- "Filosofía moral no está para rellenar la malla, no como microeconomía, bueno que en microeconomía tuve un mal profesor".
- "Al legislador el único delito que le importa es el robo".
- "Terminaré esto y comienzo a hablar de derecho".
- "Lo estoy pasando bien con este curso".
- "Todos los días hay una polémica".
- "Dígame, ¿Qué cree usted?".
- "Los finalistas".
- "Señorita".
Publicaciones[editar]
Artículos[editar]
- Situaciones actuales en la frontera del principio de culpabilidad, in: Revista Estudios de la Justicia 17 (2012), S. 105-143
- Derecho Penal e impunidad empresarial en Chile, in: Revista Estudios de la Justica 19 (2013), S. 91-125
- Esquema general de la diferenciación coautoría y complicidad en el Código Penal Chileno. Al mismo tiempo, una crítica a la teoría de la participación, in: Revista Doctrina y Jurisprudencia Penal 17 (2014), S. 39-64
- Prisión preventiva y delincuencia empresarial en Chile, in: Perspectiva Penal Actual 3 (2014), S. 209-234 (Zusammen mit Carlos Correa)
Beiträge in Sammelbänden[editar]
- La regulación internacional del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, in: Ambos/Caro Coria/Malarino (Hrsg.), Lavado de Activos y Compliance, Perú, 2015
Entscheidungsanmerkungen[editar]
- La culpabilidad en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, La Gaceta Jurídica 369 (2011) S. 276-277
- Reincidencia para la LRPA, La Gaceta Jurídica 369 (2011) S. 287-288
- Valoración de atenuantes y facultad de rebaja de pena en el art. 68 del CP, La Gaceta Jurídica 371 (2011), S. 253-254
- Relación concursal entre el robo con violencia o intimidación y el porte ilegal de armas, La Gaceta Jurídica 373 (2011), S. 317-318
- La Defraudación en el Fraude Al Fisco, La Gaceta Jurídica 374 (2011), S. 250-251
- El delito continuado en los delitos sexuales, La Gaceta Jurídica 375 (2011), S. 269-270
- Importancia y Problemas de la cooperación con la Corte Penal Internacional, La Gaceta Jurídica 376 (2011), S. 181-182
- Exceso del Dolo posterior y convergencia en desviación del dolo, La Gaceta Jurídica 377 (2011), S. 189-190
- Concurso de falsificación de instrumento privado y malversación de caudales públicos, La Gaceta Jurídica 378 (2011), S. 194-196
- La simple mentira como engaño propio de la estafa, La Gaceta Jurídica 381 (2012), S. 254- 255
- Suspensión de la prescripción en el nuevo proceso penal, La Gaceta Jurídica 382 (2012), S. 204-206
- Extensión del art. 100 del Código Penal y Paralización del Procedimiento, La Gaceta Jurídica 383 (2012), S. 205-207
- Presenciar la ejecución de un delito como una forma de participación punible, La Gaceta Jurídica 384 (2012), S. 174-176
- Límites entre el dolo de matar y lesionar, y femicidio, La Gaceta Jurídica 385 (2012), S. 224-225
- Caso ADN y la causalidad en la responsabilidad por el producto, in Revista Chilena de Derecho y Ciencias Penales Vol. II N° 1 (2013), S. 346-348
- ¿Hipertrofia de la prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad? Algunas reflexiones a la luz del caso Penta, in Revista de Ciencias Penales 2 (2015), S. 473-490 (Zusammen mit Carlos Correa)