Vogt Geisse, Thomas

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dr. Thomas Franz Vogt Geisse
Vogt.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Procesal; Grandes procesos judiciales de la historia; Debido Proceso; Justicia Civil en perspectiva comparada
Departamento Derecho Procesal
Situación Profesor Asistente
En la Facultad desde 2004 como estudiante; 2021 como profesor

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

  • Egresado del Theodor Heuss Gymnasium, Alemania.
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2012. distinción máxima
    • Tesis de Licenciatura: "La prueba ante la Corte Penal Internacional desde una perspectiva comparativa". Profesor Guía: Cristián Maturana Miquel.
  • Master en Derecho. Universidad de Bonn, Alemania. 2014. summa cum laude
  • Doctor en Derecho. Universidad de Bonn, Alemania. 2018. summa cum laude

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Abogado en el Estudio Jurídico Barros, Letelier y González. 2011-2013.

Distinciones[editar]

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Bastante amoroso.
  • Demasiado atractivo.
  • Tiene buen sentido del humor.
  • Joven promesa del Derecho Procesal.
  • Domina el Alemán, Español, Francés, Inglés y Latín.

Sus Clases[editar]

  • Se aprende los nombres y es muy cercano con los alumnos.
  • no falta nunca ni se atrasa. Cuando sucede lo avisa con bastante antelación.
  • Tiene un humor especial, y a lo largo de la clase tira tallas y hace bromas.
  • Buena disposición para repetir la materia y responder dudas, cualquiera que sea.
  • Mientras dicta la clase, camina dando vueltas de manera casi frenética por la sala.
  • Tiene un buen manejo de tecnología que aplica a las clases, utilizando su iPad como pizarra.
  • Bastante dinámicas, utiliza pizarras que el mismo hace, a las que les agrega dibujos relativos a la materia
  • Promueve mucho la participación en clases a través de preguntas que a veces (mayoría) son seguidas de un largo e incómodo silencio, y él preguntando "¿es una broma cierto?"

Sus Pruebas[editar]

  • Le gusta preguntar por costas procesales, y de ahí se expande a otros temas.
  • Si no entiendes lo que te está preguntando es capaz de preguntártelo de nuevo sin problemas.
  • Super estructurado, bastante general en las preguntas, no busca el detalle y siempre te está tirando salvavidas.
  • Las pruebas escritas (regla general) constan de una parte de resolución de casos y otra de "desarrollo inteligente". Lo que más le interesa es que los alumnos aprendan a resolver casos, para lo que a lo largo del semestre sube KERC (kit de ejercicios de resolución de casos).
  • En pruebas escritas, junto con la nota te entrega tu prueba junto con comentarios y correcciones, y al final una observación o comentario final, en el cual resalta las cosas buenas de tu razonamiento y las falencias a modo de crítica muy constructiva.

Exámenes de grado[editar]

  • Excelente opción, muy Justo y bacan.
  • Escribe en su iPad la lista de preguntas que te hace y va poniendo como tickets, hace preguntas súper generales que uno vio en el manual de interrogadores del grado, no doctrina ni cosas específicas.

Ayudantes[editar]

  • Belén Pávez
  • Daniel Barrera S.
  • Felipe Ortega A.

Datos Freak[editar]

  • Fue alumno de los profesores Raúl Núñez y Gonzalo Figueroa.
  • Fue compañero de generación del presidente Gabriel Boric.
  • Le gusta el rap de los 90-2000
  • Hace tiktoks para su cátedra, un poco de humor y un poco más de materia

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "¿es una broma cierto?" luego de hacer una pregunta de materia tratada la clase anterior y no recibir respuesta.
  • "¿cierto?" su muletilla para asegurarse de que los alumnos están entendido, al igual que "¿todo claro hasta acá?"
  • "MUY buen aporte, pero quizás va por otro lado..."

Publicaciones[editar]

Libros[editar]

  • Aufklärung und Informationskontrolle im Zivilprozess – Eine vergleichende Studie zum deutschen, englischen und US-amerikanischen Recht, Mohr Siebeck, Tübingen, 2020.

Artículos[editar]

  • “Qualifikation und Anknüpfung von Instrumenten der prozessvorbereitenden Aufklärung“, con Prof. Dr. Moritz Brinkmann, en: Stefan Huber/Christoph Benicke (eds.), Festschrift für Herbert Kronke zum 70. Geburtstag, Gieseking, Bielefeld, 2020 (por publicarse).
  • “El deber de revelar secretos en el juicio civil. Los límites a la exhibición documental de terceros como ejemplo de un problema dogmático”, en: Estudios de Derecho procesal, Santiago, DER Ediciones, 2019, 3-24.
  • “La diferencia entre afirmar y probar en el proceso civil”, en: Reformas necesarias a la justicia chilena – VI Jornadas Nacionales de Derecho Procesal, Santiago, Librotecnia, 2018, t. I, 253-280.



  Departamento de Derecho Procesal editar
Profesores Invitados

Andrés Neira

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Pablo BecerraMartín CoronadoAndrea LemaJuan Esteban PérezFelipe PozoFelipe Rayo

Profesores Asistentes

Nicolás CarrascoMarcelo ChandíaCarolina CoppoJesús EzurmendiaMaría González CoulonHoracio InfanteRuth IsraelJavier MaturanaCarlos Eduardo PérezRodrigo PicaPía TavolariJuan VeraThomas Vogt

Profesores Asociados

Álvaro AliagaCarola CaneloFlavia CarbonellLorena DonosoFrancisco FerradaMatías InsunzaJulián LópezRaúl MonteroRené NúñezJuan Pomes PirotteRenée RiveroJorge UgarteJonatan Valenzuela

Profesores Titulares

Juan ColomboCristián MaturanaRoberto NahumJuan Pomes Andrade