Vergara Fisher, Javier
De Wikibello.wiki
Javier Vergara Fisher | |
---|---|
![]() | |
Ficha | |
Asignatura | Derecho Ambiental |
Departamento | Derecho Económico |
Situación | Profesor Asistente |
En la Facultad desde | 1983 como estudiante; 1998 como profesor |
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Colegio Saint George. 1982.
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1991.
- Tesis de Licenciatura: "Legislación Nacional Sobre Contaminación de Aguas" con Federico Joannon Errázuriz. Profesor Guía: Enrique Barros Bourie.
Actividades académicas[editar]
- Fue Profesor de Introducción al Derecho Privado en la Universidad La República. 1990-1991.
- Profesor de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile. 1998 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Procurador y Abogado en el Estudio Jurídico Figueroa, Coddou y Correa. 1986-1992.
- Fue Abogado de la Comisión Especial de Descontaminación de la Región Metropolitana. 1991-1994.
- Fue Director Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana. 1995-1996.
- Fue Jefe del Departamento Jurídico de la Comisión Nacional del Medio Ambiente. 1996-1998.
- Fue Abogado en el Estudio Jurídico Urrutia y Cía. 1998-2005.
- Abogado Socio del Estudio Jurídico Vergara, Galindo y Correa. 2005 a la fecha.
Distinciones[editar]
- Premio Best Georgean. 1982.
- "Leading Lawyers" mención derecho ambiental. 2014.
- "Best Lawyers" mención recursos naturales. 2015.
- "Best Lawyers" mención recursos naturales. 2016.
- 1era Banda "Chambers and Partners" mención medio ambiente 2018.
- El Que Más Sabe "Leading Lawyers" mención ambiente y sostenibilidad. 2020.
- 1era Banda "Chambers and Partners" mención medio ambiente 2022.
- Salón de la Fama "The Legal 500" mención medio ambiente. 2023.
- "Best Lawyers" mención medio ambiente. 2023.
- "Best Lawyers" mención litigación. 2023.
- "Best Lawyers" mención recursos naturales. 2023.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Asociación Chilena de Derecho Ambiental.
Características[editar]
- Las lecturas son muy buenas, de lo mejor del curso.
- Buena opción para tomar el optativo de recursos naturales.
- Es uno de los más reconocidos expertos en derecho ambiental del país.
- Es muy simpático, suele estar sonriendo, pero también suele andar apurado.
- Un buen curso, muy completo, los ayudantes son secos y el profesor es un amor.
- Conoce mejor que nadie la institucionalidad ambiental, si te interesa el área es la opción.
- Uno de los mejores abogados de derecho medioambiental del país, premiado en muchas ocasiones.
- El curso es algo exigente, sobre todo porque tienes que estar leyendo semana a semana por los controles, pero vale la pena totalmente si te gusta el área.
- Ha intervenido en la discusión de la mayoría de las normativas y regulaciones ambientales, como consultor de los organismos regulatorios y como asesor de empresas.
- Tiene experiencia en asesorías a diversas empresas en temas relativos a protección ambiental, tales como Mineras, de Combustibles, de Áridos, Eléctricas, de la Construcción, Sanitarias, Forestales, Agrícolas y otras. Ha asesorado empresas en proyectos de desarrollo inmobiliario, definición de nuevos usos de suelo, proposición de regulaciones. Además ha tomado parte en diversos juicios ante los Tribunales de Justicia y reclamaciones administrativas en temas ambientales, entre otras materias vinculadas a la legislación ambiental.
Sus Clases[editar]
- Son muy amenas y se aprende bastante.
- Se aprende bien cómo funciona la institucionalidad ambiental.
- Le gusta que los alumnos participen en clases, y ojalá lleven la ley.
- Se nota que sabe bastante y expone bien la materia, aunque es bien auto referente. Si no te leíste los textos, que son muchos cuando empieza el curso, es mejor que no vayas, ya que pregunta mucho y si no sabes lo que él considera obvio, se enoja y se acuerda de tu nombre por siempre.
- Va comentando casos a medida que va pasando los contenidos del curso. El grueso es la evaluación ambiental de proyectos, regulación constitucional, y procedimientos sancionatorios.
- Respecto de sus clases, las hace con PowerPoint que tienen casi toda la materia, (que después sube a U-Cursos) por lo que no es indispensable ir a clases (el profesor no toma asistencia ni nada), pero si ayudan a entender mejor la materia. Muy buena opción.
Sus Pruebas[editar]
- Se demora en corregir las pruebas.
- Las notas son muy buenas, pero se requiere leer harto.
- La departamental es larga, de ocho preguntas en las que hay que explayarse harto.
- Todas las pruebas son con ley, por lo que no necesitas memorizar las normas ni esas cosas.
- Las notas rondan por el cinco, pero puedes llegar al seis si estudias lo suficiente y a conciencia.
- Consisten en seis controles hecha los días lunes de treinta minutos y para cada control mandan ochenta páginas aproximadamente para leer.
- Las evaluaciones son muy largas (todo un día haciéndola) y los controles son difíciles, pero más abordables en modalidad online, y sirven para subir la nota.
- Son seis controles de lectura, de los cuales puedes borrar dos, más una prueba departamental que consiste en resolución de casos con ley en mano y el examen online que también es de casos. El rezago es oral, pero muy tela el profesor, siempre intentando ayudarte y cero ánimo de rajar.
- La primera nota consiste en seis controles de alternativas, que son de dificultad mediana. Lo bueno es que se pueden eliminar las dos peores notas y la otra nota consiste en una prueba departamental de casos, las notas son buenas (50%) más el examen (50%). El examen es igual que la prueba, pero como el doble de largo. Varias preguntas de materia aplicadas a un caso.
Rezagos[editar]
- El examen de rezago es más como una conversación con el profe, debes manejar bien el contenido igual, hace preguntas generales y ahí va profundizando a cosas más específicas, el semestre pasado se demoró en los rezagos porque los hace largos al hacer que sean una conversación del tema y si no cachai mucho sobre lo que te está preguntando se hace más largo.
Ayudantes[editar]
- Daniela Tripainao A.
- Isidora Parra C.
- Javiera Acevedo E.
- Javiera Chacón A.
- María Vargas A.
- Paloma Castillo A.
- Sofía Vergara M.
- Ximena Castellón
Datos Freak[editar]
- Fue profesor de Renato Garín.
- Sonó alguna vez como posible Ministro de Medio Ambiente.
- Suele vestirse de verde, claro, si es profesor de Derecho del Medio Ambiente.
- En una revista inglesa aparece como abogado líder en el área de medio ambiente.
- El profesor Vergara tiene un perrito que se llama Merkén y se cola en cámara durante clases.
- Fue secretario general del Centro de Alumnos de la Escuela de Derecho, entre 1984 y 1985, por la Democracia Cristiana Universitaria.
- Destacado por "Which Lawyer?" como el principal abogado del Derecho Ambiental en Chile. En PLC Which Lawyer? Yearbook 2007 y 2008. 12th Edition.
- Montenegro y Vergara se odian, porque éste es pro-industria y aquél un forjador ambiental, por eso Vergara no forma parte del Centro de Derecho Ambiental.
- Ha sido reconocido como abogado líder en medio ambiente en Chile, según Chambers and Partners (Latin America), en banda uno, así como “Which Lawyer” y Legal l500.
- Ingreso en el primer lugar de seleccionados a Derecho de la Universidad de Chile, por lo que le fue otorgada la Beca de Mérito durante el primer año de Universidad. 1983.
- En una charla de derecho ambiental internacional, fue como asistente y comenzó a preguntarle a Sergio Montenegro cosas complejisimas, el aire se cortaba con cuchillo.
- Anécdota: "¿Quién contesta la pregunta? (silencio) La señorita de fucsia, por favor". Como la aludida no se inmuta, Vergara comenzó a perder los estribos porque pensaba que lo estaba chuleteando. Segundos más tarde el rumor se transformó en carcajada general, y otra alumna lo sacó de su error indicando que el color al que llamaba fucsia en realidad es el calipso.
- Hincha de Colo-Colo.
- Cuando joven practicaba basquetbol, dijo que nunca fue bueno para el futbol pero que juega de arquero.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- Cuando va a explicar un caso o un conflicto medioambiental siempre lo introducido con un "quedo la pelotera"
Publicaciones[editar]
- 1992. "Instrumentos de Políticas para el Control Ambiental". Con Ricardo Katz Bianchi. En el libro Bases para una Ley General del Medio Ambiente. CIPMA.
- 1992. "Responsabilidad Civil, Responsabilidad por daño ambiental". Con María de los Ángeles Pérez. En el libro Bases para una Ley General del Medio Ambiente. CIPMA.
- 1992. "La responsabilidad en el Proyecto de Ley de Base del Medio Ambiente". Revista Derecho y Humanidades de la facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
- 1992. "Gestión Ambiental Municipal". En capítulo "Manejo de Residuos Sólidos e Industriales". Fundación Ebert.
- 1997. "El Futuro del Derecho Ambiental". Derecho del Medio Ambiente. Congreso Internacional. Editorial Jurídica Cono Sur.
- 2002. "Responsabilidad por daño ambiental: una mirada a la propuesta de Directiva de la Unión Europea desde la perspectiva de la Legislación Chilena y Latinoamericana." Revista Aranzadi de Derecho Ambiental Año 2002-2. Número 2. Thomson/Aranzadi. España.
- 2003. "Compensación de Recursos Naturales en el Ordenamiento Jurídico Chileno". Co-autor con Patricio Leyton Florez. Revista de Derecho Ambiental, del Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
- 2006. "Criterios a tener en cuenta para la discusión un política y una institucionalidad ambiental en Chile". Documentos en Foco. Expansiva.