Veloso Valenzuela, Paulina
De Wikibello.wiki
Paulina Eliana Veloso Valenzuela | |
---|---|
![]() | |
Ficha | |
Asignatura | Derecho Civil |
Departamento | Derecho Privado |
Situación | Ex-Profesora |
En la Facultad desde | 1988-2011 como profesora |
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Egresada del Liceo Experimental Lucila Godoy Alcayaga. 1974.
- Abogada. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Concepción. 1987. Distinción Máxima
- Diplomado en Lecturas Críticas. Universidad Adolfo Ibáñez. 2016.
- Estudios de Doctorado en Derecho. Universidad de Chile.
Actividades académicas[editar]
- Fue Profesora de Derecho Civil de la Universidad de Chile. 1988-2011.
- Fue Directora de Escuela (s) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 1998.
- Fue Integrante de la Comisión sobre sistema de Acreditación Universitaria. 1999-2006.
- Fue Directora de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2000-2002.
- Fue Consejera del Consejo Universitario de la Universidad de Chile, en representación del Presidente de la República. 2007-2013.
Actividades laborales[editar]
- Fue Jefa de Gabinete de la Subsecretaría del Trabajo. Gobierno de Patricio Aylwin A. 1990-1994.
- Fue Subdirectora del Servicio Nacional de la Mujer. Gobierno de Eduardo Frei R. 1994-1997.
- Fue Abogada de la Empresa Nacional del Carbón (Enacar S.A) y Carbonífera Victoria de Lebu (Carvile S.A.). 1994-2006.
- Fue Abogada Integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago. 2003-2005.
- Consejera del Consejo de Defensa del Estado. 2005 a la fecha.
- Fue Ministra Secretaria General de la Presidencia. Gobierno de Michelle Bachelet J. 2006-2007.
- Abogada Árbitro de la Cámara de Comercio de Santiago. 2007 a la fecha.
- Abogada Socia en el Estudio Jurídico Veloso, Flores, Valenzuela. 2008 a la fecha.
- Fue Integrante del Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción. 2015.
- Fue Integrante del Consejo sobre modernización de la labor legislativa. 2016.
Distinciones[editar]
- Premio Universidad de Concepción a la Mejor Egresada de Derecho. 1984.
- Premio Asociación de Abogados de Chile a la abogada más destacada en el ámbito del derecho privado. 2005.
- Distinción del Colegio de Abogados de Chillán a la abogada más destacada. 2006.
Membresías[editar]
- Libertades Públicas A.G.
- Colegio de Abogados de Chile
- Espacio Público
Características[editar]
Sus Clases[editar]
- Ni ella misma se entiende.
- A pesar de ser un poco enredada, era una de las mejores profesoras de la Escuela.
- Habitualmente olvida mencionar ciertos detalles de la materia, y los recuerda cuando ya ha terminado el tema, con la consecuente maraña que eso crea en cualquier apunte.
- Parte anotando por el centro de la pizarra, luego pasa al lado izquierdo. De ahí pasa al derecho, borra el izquierdo y escribe encima y así sucesivamente consiguiendo que no entiendas ni lo que habla ni lo que escribe.
Sus Pruebas[editar]
Frases Típicas y Célebres[editar]
Datos Freak[editar]
- Es agnóstica.
- Es de Viña del Mar.
- Es de centro izquierda.
- Fue profesora de Claudio Palavecino.
- Estudió Licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Ginebra, Suiza.
- Estudió un año ingeniería civil en la UDEC antes de salir al exilio en Suiza.
- Es prima de la ex intendenta de la Región del Biobío María Soledad Tohá Veloso.
- Es Suiza, o Suizo-Chilena, que es lo mismo, porque estuvo casada con un ciudadano suizo.
- Es madre de Nicolás Grau, ministro de economía y ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.
- Le cargan los ranking de abogados, tanto así que no responde los correos cuando le preguntan desde las empresas encuestadoras.
- Es hija del ex intendente de la Región del Biobío, abogado y ex profesor de Derecho Internacional Público, Adolfo Veloso Figueroa (PS) y de Felicitas Valenzuela, académica de la Universidad de Concepción.
- Recibió el Premio "Universidad de Concepción", 1984, como la mejor egresada de Derecho. Este premio le fue entregado el año 1990, ya que por razones políticas no se lo concedieron en la oportunidad que correspondía.
- Una vez, en la Universidad de Concepción, el profesor René Ramos, contó que ella había ganado el premio a la mejor de su generación, pero que no se lo dieron porque las autoridades de la Universidad, militares en ese entonces, lo impidieron. Finalmente cuando René fue decano, enmendó dicha falta, otorgándole años más tarde la distinción que le había sido negada.
Publicaciones[editar]
- 2001. Hernán Corral: Ley de Divorcio: Las Razones de un No. Colección de Estudios de Derecho Actual. Editorial Universidad de los Andes, Santiago, 2001)
Predecesor: Roberto Nahum |
Director de Escuela Facultad de Derecho, Universidad de Chile julio a octubre de 1998 |
Sucesor: Davor Harasic |