Van Klaveren Stork, Alberto

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dr. h.c. Alberto Leo Van Klaveren Stork
Vanklaveren.jpg
Ficha
Asignatura Relaciones Internacionales
Departamento Derecho Internacional
Situación Profesor Titular
En la Facultad desde 1967 como estudiante; 1998 como profesor

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1976. Distinción Máxima
    • Tesis de Licenciatura: "Relaciones entre Estados Unidos y América Latina: desde la idea del Hemisferio Occidental hasta el Tercer Mundo".
  • Master of Arts (M.A.) en Relaciones Internacionales. Universidad de Denver, Estados Unidos. 1977.
  • Estudios de Doctorado en Ciencia Política. Universidad de Leiden, Países Bajos. 1977-1978.
  • Doctor Honoris Causa. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2015.

Actividades académicas[editar]

  • Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile (Instituto de Estudios Internacionales). 1985 a la fecha.
  • Fue Director Adjunto del Instituto de Relaciones Europeo Latinoamericanas (IRELA), España. 1985-1987.
  • Fue Investigador Asociado del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Heidelberg, Alemania. 1988-1990.
  • Fue Profesor del Instituto Universitario Ortega y Gasset de Madrid, España. 1988-1992.
  • Fue Director Académico de la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos de España. 1988-1992.
  • Fue Director del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. 1995-1996.
  • Profesor de la Academia Diplomática Andrés Bello de Chile. 1995 a la fecha.
  • Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile (Derecho). 1998 a la fecha.
  • Profesor de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2014 a la fecha.
  • Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile (Estudios Internacionales). 2018 a la fecha.
  • Director Unidad Académica de Relaciones Jurídicas y Económicas Internacionales del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Actividades laborales[editar]

  • Fue Abogado Asesor de la Dirección General de Política Exterior y de la Dirección de Planificación del Ministerio de Relaciones Exteriores. Gobierno de Patricio Aylwin A. 1992-1994.
  • Fue Abogado Asesor de la Dirección General de Política Exterior y de la Dirección de Planificación del Ministerio de Relaciones Exteriores. Gobierno de Eduardo Frei R. 1994-1995.
  • Fue Director de Planificación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Gobierno de Eduardo Frei R. 1995-2000.
  • Fue Director de Planificación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Gobierno de Ricardo Lagos E. 2000-2001.
  • Fue Embajador de Chile ante la Unión Europea. Gobierno de Ricardo Lagos E. 2001-2006.
  • Fue Embajador de Chile ante Bélgica y Luxemburgo. Gobierno de Ricardo Lagos E. 2004-2006.
  • Fue Subsecretario de Relaciones Exteriores. Gobierno de Michelle Bachelet J. 2006-2009.
  • Fue Agente del Estado de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el caso Disputa Marítima (Perú v. Chile). 2008-2014.
  • Fue Asesor principal en la defensa legal de Chile en el caso Obligación de Negociar Acceso al Océano Pacífico (Bolivia v. Chile). 2013-2018.
  • Fue Abogado Asesor del Ministro de Relaciones Exteriores. 2014-2023.
  • Ministro de Relaciones Exteriores. Gobierno de Gabriel Boric F. 2023 a la fecha.

Distinciones[editar]

Membresías[editar]

  • Sociedad Chilena de Derecho Internacional.
  • Presidente del Directorio de Latino barómetro.
  • Miembro del Directorio de la Fundación Chilena del Pacífico.
  • Miembro de la Comisión Fulbright para el Intercambio Educativo entre Chile y los Estados Unidos de América.
  • Miembro electo a título individual del Consejo Superior de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
  • Miembro del Consejo Consultivo de la Revista Estudios Internacionales.
  • Miembro del Consejo Editorial de Pensamiento Iberoamericano.
  • Miembro del Consejo de Redacción de Cuadernos de Política Exterior Argentina.

Características[editar]

  • Eminencia jurídica.
  • Explica muy bien, es seco y tela.
  • Se nota que es seco, sabe muchísimo.
  • Muy buena tela, no le da color con nada.
  • Es súper reservado, pero tiene unas historias buenísimas.
  • Definitivamente es la opción para relaciones internacionales.
  • Buen profesor y muchas posibilidades de salir con buena nota.
  • Además de ser muy seco, está muy dispuesto a los alumno y no tiene problema en cambiar las fechas para entregar un trabajo si el curso tiene mucha carga con otros ramos.
  • Da muy buenas clases y es muy buena onda, no tiene carga excesiva y se preocupa por el bienestar de sus estudiantes. Uno de los mejores profes que puedes tener en tu primer año en la facultad.
  • En la pandemia ha sido uno de los mejores profes con la gen zoomer, entiende que es una situación difícil y tiene toda la disposición a ayudar en lo que esté a su alcance.

Sus Clases[editar]

  • Explica todo y se apoya con diapositivas.
  • No habla muy rápido, perfecto para tomar apuntes.
  • Muy buenas, ya que aprendes Derecho Internacional si o si.
  • Hace leer harto, pero al parecer no es tan necesario seguir todas las lecturas que manda, con lo que pasa en clases basta para preparar las pruebas.
  • El profesor es muy claro explicando, pasa harta materia en clases, por lo que es indispensable tomar buenos apuntes (el profe habla lento, así que es ideal para anotar lo importante). Las lecturas que da hacia el final del curso son completamente prescindibles, por ende ir a clases es vital. Es un curso donde se ve mucha materia de PSU de historia universal, por lo que si te interesa, aprendes mucho.
  • Tiene un ppt con toda la materia que sube antes de las pruebas, estudiando de ahí y poniendo atención en clases te puede ir muy bien, los textos son complementarios solamente.

Sus Pruebas[editar]

  • Con estudio suficiente pueden tener seis.
  • Se pasa con seis sin tanto esfuerzo, si quieres el siete, debes ponerle bueno.
  • Pone buenas notas, de hecho puedes no dar la segunda departamental si eliges un tema para disertar y un trabajo.

Ayudantes[editar]

  • Ralph Lorén E.
  • Gonzalo Rivera

Datos Freak[editar]

  • Tiene twitter.
  • Tiene dos hijos.
  • Es cercano al PPD.
  • Tiene página en wikipedia.
  • Está de cumpleaños el 27 de octubre.
  • Es seco para la comida peruana y los postres.
  • Es de centro izquierda, pero medio tirado para izquierda.
  • Tiene fotos con medio mundo, producto de su labor diplomática.
  • Fue Abogado del Estado chileno en Londres, durante el caso Pinochet.
  • Aún tiene parientes en los Países Bajos y habla perfecto el holandés.
  • Detrás de esa mirada seria hay un tipo que tiene un excelente sentido del humor.
  • Nació en Ámsterdam, judío e hijo de padres judíos, quienes sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial. A los dos años de edad llegó a Chile.
  • En una clase (Primer Semestre 2016) mencionó que en una ocasión, cuando llegó a Perú, mientras se llevaba a cabo el diferendo chileno-peruano, se encontró con una foto en portada de él (editada) encima de maquinaria militar, con un título insidioso, en un diario sensacionalista peruano.
  • En una clase por zoom se le cortó la llamada justo antes de despedirse, y como sus estudiantes lo quieren mucho llenaron el foro de u-cursos de cariñosos agradecimientos para que el profesor no pensara que nadie se despidió de él.
  • La Gen 2021 le regaló un desayuno en el último día de clases en agradecimiento a su gran labor como docente. El profesor se mostró muy feliz y agradecido por este gesto. De hecho uso durante la clase la taza que venía con el desayuno y también incluyo una foto de este en su ppt con la materia.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "En esta clase, no hablaré de mi vida privada"
  • "[...] y nuestro amigo Kim", en referencia a Kim Jong-Un (o el Kim de turno en Corea del Norte)
  • "En Corea del Norte, luego de la muerte de Kim Jong Il, se mostraron imágenes de personas llorando en las calles de Pyongyang (capital de Corea del Norte)... Yo creo que si no lloraban los llevaban presos"

Publicaciones[editar]

Libros[editar]

  • Compilador, con Atilio Boron, y autor de un capítulo de América Latina y Europa Occidental en el Umbral del Siglo XXI. Serie PNUD/CEPAL del Proyecto de Cooperación con los Servicios Exteriores de América Latina, Santiago de Chile, 1989.
  • Compilador, con Dieter Nohlen y Mario Fernández, y autor de dos capítulos de Demokratie und Aussenpolitik in Lateinamerika. Opladen (RFA): Leske+Budrich, 1991.
  • Compilador y autor de un capítulo de América Latina en el Mundo. Santiago: Ed. Los Andes, 1997.

Artículos y capítulos de libros recientes[editar]

  • 2000. Globalización y políticas de defensa. En: ¿Hay Patria que Defender? La identidad nacional frente a la globalización. Santiago: CED, 2000, pp. 339-351.
  • 2000. Chile: The Search for Open Regionalism. En: National Perspectives on the New Regionalism in the South. (Comps.) Björn Hettne, András Inotai y Osvaldo Sunkel. London: Macmillan Press, 2000, pp. 132-156.
  • 2000. As relaçoes internacionais do Chile durante os anos 90: Os desafios da globalizaçao. En: José Paradiso, José Luis Simón, Alberto van Klaveren y Antonio Araníbar Quiroga, Política Externa na América do Sul, Sao Paulo, Konrad Adenauer Stiftung, 2000, pp. 87-132.
  • 2001. Soberanía y globalización. En: El “caso Pinochet”. (Comps.) Francisco Rojas Aravena y Carolina Stefoni Espinoza. Santiago: FLACSO-Chile, 2001, pp. 41-48.
  • 2001. Potical Globalization and Latin America: Toward a New Sovereignty?. En: Latin America in the New International System. (Comps.) Joseph S. Tulchin y Ralph H. Espach. Boulder: Lynne Rienner, 2001, pp. 117-140.
  • 2004. América Latina y la Unión Europea: la otra relación atlántica. En: Desafíos para una nueva asociación. Encuentros y desencuentros entre Europa y América Latina. (Comps.) Christian Freres y Karina Pacheco. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2004, pp. 107-128.
  • 2008. Los desafíos internacionales de la política energética. En: Los desafíos energéticos de Chile. (Comp.) Eugenio Rivera. Santiago: Fundación Chile21 y Universidad Técnica Federico Santa María, 2008, pp. 23-26.
  • 2010. Política exterior y opinión de los chilenos. En: El mundo desde el Sur. Voces de Chile en política exterior. (Comp.). Jorge Carrasco Jara. Santiago: Gobierno de Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores, 2010, pp. 124-129.
  • 2010. "200 años de política exterior de Chile: de Hobbes a Grocio”, Revista Política y Estrategia (Santiago), N° 116, 2010, pp. 19-34.
  • 2011. “La política exterior de Chile durante los gobiernos de la Concertación (1990-2010)”, Estudios Internacionales (Santiago), N° 169, mayo-agosto 2011, pp. 155-172.
  • 2011. “América Latina y la Unión Europea”. En: La agenda internacional de América Latina: entre nuevas y viejas alianzas. (Comp.) Dörte Wollrad, Günther Maihold y Manfred Mols. Buenos Aires: Nueva Sociedad, 2011, pp. 62-77.
  • 2011. “Política Internacional y Derecho Internacional. El análisis de los regímenes internacionales”, Anuario Argentino de Derecho Internacional, XX (Córdoba, Argentina), 2011, 143-169.
  • 2012. “América Latina en un nuevo mundo”, Revista CIDOB d’Afers Internacionals (Barcelona), N° 100, diciembre, 2012, 131-150.
  • 2012. “¿Existe un régimen internacional para la defensa y promoción de la democracia?”, Revista de Derecho Público, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Vol. 77, 2º Semestre 2012, 463-475.
  • 2013. "El análisis de la política exterior. Una visión desde América Latina”. En: Introducción a las Relaciones Internacionales: América Latina y la Política Global. Comps. Thomas Legler, Arturo Santa Cruz y Laura Zamudio, Laura. México DF: Oxford University Press, 2013, 96-109.
  • 2014. “Culturas de política exterior y relaciones vecinales”. En: Miedo, Vigilancia Social, Alteridad. A 40 años del golpe de Estado en Chile. Actas VII Escuela Chile-Francia, 2013. Cátedra Michel Foucault. Gráfica Lom, 2014, 43-64.
  • 2016. “Reformismo y pragmatismo: la política exterior de Eduardo Frei Montalva, 1964-1970). Co-autor con María José Henríquez. En: Eduardo Frei Montalva: un gobierno reformista. A cincuenta años de la “Revolución en Libertad”. Comps. Carlos Huneeus y Javier Couso. Santiago: Editorial Universitaria, 2016, 343-369.
  • 2016. “Enfrentando la incertidumbre. Europa y América Latina en el 2015”. En: América Latina y el Caribe-Unión Europea. El valor de la integración regional y del diálogo entre regiones. Varios autores. Santiago: ECSA Chile, 2016, 159-176.
  • 2017. “La política del derecho internacional en tiempos de crisis”, Estudios Internacionales, 49 (187), 2017, 109-129.
  • 2017. “El multilateralismo como opción de política exterior”, Diplomacia, 135, Agosto 2017, 32-38.
  • 2017. “Regionalism in Latin America. Navigating in the Fog”. Working Paper No. 25/2017, SECO / WTI Academic Cooperation Project, University of Bern, December 2017.
  • 2018. “América Latina en el mundo después de la Guerra Fría”. En: Historia y política: Nuevos Dilemas. Académicos chilenos en la Cátedra Salvador Allende de la Universidad de El Salvador. Varios autores. San Salvador: Ministerio de Educación de El Salvador, 2018, 79-93.
  • 2018. “El eterno retorno del regionalismo latinoamericano”, Nueva Sociedad (Buenos Aires), 275, mayo-junio 2018, 62-72.



  Departamento de Derecho Internacional editar
Profesores Invitados

Andrés Bórquez

Profesores Instructores

María Catalina FernándezCarolina FloresFrancisco GrobFelipe Rodríguez

Profesores Asistentes

Sergio CortésPaula CortésLuis FerradaRita LourencoPaula Nuño

Profesores Asociados

Carola CaneloCarlos DettleffXimena FuentesLiliana GaldámezAna María MoureClaudio NashEduardo PicandClaudio Troncoso

Profesores Titulares

Mario ArnelloMaría Teresa InfanteJosé RodríguezAlberto Van KlaverenDaniel Edmundo Vargas