Urquieta Salazar, Carlos
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Liceo Antoine de Saint Exupéry de la Alianza Francesa. 1990.
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1999.
- Tesis de Licenciatura: "Población de una base de datos jurisprudencial". Profesor Guía: Cristián Maturana Miquel.
- Master en Propiedad intelectual. Universidad Pierre-Mendès-France, Grenoble II, Francia. 2001.
- Master en Contratación Civil y Comercial. Universidad de Versailles-Saint-Quentin-en-Yvelines, Francia. 2002.
- Estudios de Doctorado en Derecho. Universidad París I, Panthéon-Sorbonne, Francia. 2003-2004.
- Doctor (c) en Derecho. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2015.
Actividades académicas[editar]
- Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Chile. 2007 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Asesor en Jurídico en el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. 1998-1999.
- Fue Abogado Asociado en Valenzuela y Cía. 1999-2000.
- Fue Abogado de la Dirección del Trabajo. 2000.
- Fue Abogado Pasante en PSA PEUGEOT-CITROËN, Francia. 2001-2002.
- Fue Abogado Pasante en ARCELOR, Francia. 2002-2003.
- Fue Abogado Socio en el Estudio Jurídico Monsalve Propiedad Intelectual. 2004-2018.
- Fue Abogado Abogado Asesor en el Ministerio de Bienes Nacionales. 2006-2010.
- Abogado en el Estudio Jurídico Zúniga, Campos que queda ubicado en el conspicuo sector de Nueva de Lyon. 2018 a la fecha.
- Abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago. 2023 a la fecha.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- International Trademark Association (INTA).
- International Association for the Advancement of Teaching and Research in Intellectual Property (ATRIP).
Características[editar]
- Igual con estudio autónomo se puede llevar.
- Se ve que sabe y maneja muy bien la materia, pero no la enseña bien.
- Pasta mala, fácil, pero no aprendes nada y las notas no son una maravilla.
- No es muy entretenido, pero es imposible perderse, ya que es muy claro y estructurado.
- Se podría decir que es la opción equilibrada para civil que equivale a una carga reducida.
- Vale la pena que te entregue textos que otros profesores ni ven y que claro, son evidencia de su formación en Francia.
- No se aprende absolutamente nada y civil es un curso importantísimo en la carrera, de verdad que no vale la pena tomar con él.
- El segundo semestre 2014 (con Pulido) fue pésima. Notas que no estaban listas nunca (la primera se entregó después del examen). Nula comunicación con los estudiantes, atrasos o ausencias frecuentes (principalmente Urquieta), clases malas dictadas casi con desgano (principalmente Urquieta), ayudantías que nunca se sabía cuándo iban a ser ni cuándo se recuperaban ni qué nota te sacaste, etc. Al parecer uno o ambos profesores estaban con problemas familiares durante el ciclo, pero de cualquier manera no es una dupla recomendable.
- Urquieta siempre ha sido igual: un profesor razonable que pasa su materia de manera razonable (y clara). Es verdad lo de los problemas con las notas del segundo semestre 2014, pero la verdadera falencia de este semestre donde dictó cátedra con Pulido fue esta última: una profesora, como tantos otros, que no se sabe expresar, que se enreda sola y que también se enreda con las preguntas de los alumnos. Cabe recordar que la dupla Urquita-Pulido no sigue más. Ahora es solamente Urquieta.
- Es súper estructurado a la hora de pasar la materia, se encarga de pasar todos los contenidos, tiene paciencia para volver a explicar si algo no te quedó muy claro, le gusta que vayan a clases, (ya que en las pruebas escritas suele preguntar temas discutidos en clases) esto mismo se traduce en las notas, le gusta hacer preguntas precisas, que si vas a clases no tendrías problemas en contestar, en las pruebas orales las notas son justas, pone cara de póker al preguntar, es proalumno, hace controles de lectura que te ayudan a profundizar la materia, y a la hora del examen ya tienes materia avanzada, es un muy buen docente, ha estudiado en Francia, le encantan los temas de actualidad, es sencillo y una muy buena opción.
- 2021.No tuvimos problemas con el profesor ,es buena onda y no le molesta explicar mil veces lo mismo si es necesario. Si vas a clases, lees los textos y preguntas te va bien. Le encanta que participen y todas las intervenciones son bienvenidas. Y confirmo que es super proalumno. Considero que las opiniones negativas son por las experiencias anteriores de otras generaciones pero hay una mejoría y la materia este año la vimos completa.8/10
- Lo único es que profe compre un pc con audio bueno porfa 🙏,la tecnología fue nuestro gran enemigo este semestre.
Sus Clases[editar]
- Sus ayudante enseñan a resolver casos.
- Sus clases son solo leer el PowerPoint, por lo que igual son bien fomes.
- Nunca se llega a tener cantidad superlativa de apuntes, es decir, el hombre pasa lo justo y necesario.
- Deja la sensación de aprender nada, además sus clases eran super desordenadas y entraban muchas veces detalles.
- Si bien es poco didáctico y muy fome para exponer en sus clases, pasa toda la materia del programa, y además sus seminarios son un excelente complemento para la cátedra.
- El profesor es bien fome (al punto de ser somnífero), se nota que no prepara sus clases y se sienta a leer sus propios apuntes, las clases son pésimas y abarcan muy poco del contenido real del curso vs sus pruebas que exigen un nivel de detalle que el profesor nunca pasó en clases.
- Primero que todo las clases son un dictado del profesor de un PowerPoint o un paper sin mayor entusiasmo, aunque el profesor hace esfuerzos a veces, porque sea más dinámica la clase, mostrando chispas de mayores explicaciones. En segundo lugar, sus clases son lo mismo que sale en sus textos, sin mayor profundización en la materia.
- 2021 Las clases fueros expositivas y el profe trataba de hacernos participar, todo comentario es bienvenido así que no teman a participar, y pueden preguntar cuántas veces quieran si no entiende porque no le molesta aclarar dudas. Un tip los ayudantes son super amables pero a veces se les olvida avisar ciertas fechas de seminarios /evaluaciones así que no teman a recordarles para no tener inconvenientes.
Sus Pruebas[editar]
- En derecho civil VI del 2019 si bien sus clases si son muy fomes las notas no fueron malas, nadie se echó el ramo (excepto quienes no rindieron ninguna evaluación.
- Las notas ahora no son malas.
- El curso se estructura en una prueba, tres seminarios y tres controles, de los cuales se borra un control y un seminario, estas cuatro notas se ponderan con la prueba departamental (50%). El examen generalmente es escrito (50%).
- El 2016, las notas de las pruebas fueron horriblemente malas, tanto en Civil VII como Civil IV. La pauta de corrección fue muy blanco y negro y los rezagos muy muy difíciles (nada que ver con la materia preguntaba en la prueba). Lo único que salvaba eran los seminarios de los ayudantes en donde las notas eran mejorcitas, pero al final contaban muy poco porcentaje.
- El criterio de evaluación del control parcial y el examen son pocos claros. No sé realmente lo que está evaluando. En cuarto lugar, luego de la toma las notas bajaron drásticamente
- La forma de corregir del profesor es aún desconocida.
- Si corrigen los ayudantes son un tanto telas, aunque se demoran un kilo en subir las notas.
- Te deja acumular todo para el examen si quieres.
Pruebas orales[editar]
- Aquí las notas son mejores que en las escritas.
- Es bastante simpático y te guía por la materia.
- Es un tanto relajado, no intimidad y no hace una pregunta para perjudicar a alguien.
Seminarios[editar]
- Hay muy buenos textos que aportan también al contenido de la asignatura.
- Se aprende a resolver casos.
Pruebas escritas[editar]
- Son raras y no pesca si le pides recorrección.
- Al menos una de sus preguntas es materia de clases y el resto es literatura.
- Hace preguntas bastante claras, precisas y específicas. Lo positivo para el memorión, es que las hace literales de los textos.
Exámenes de grado[editar]
- Muy ameno.
- Puede preguntarte de sucesorio.
- Un amor, no se complica, se ríe, no se enoja.
- No es pesado el profesor y a veces te ayuda eso si hay que ser preciso con el lenguaje.
- Casi siempre pregunta lo mismo así que revisen grados anteriores para prepararlo. No es pesado y las preguntas no son difíciles.
Ayudantes[editar]
- Alonso Cádiz P.
- Bárbara Zamora A.
- Dereck Ferrada M.
- Felipe Berner Z.
- Andrea Barría O.
- Juan Gutiérrez
- Rossana Díaz T.
- Roxana Palma E.
- Sebastián Gaete
Datos Freak[editar]
- Es de centro izquierda o izquierda.
- Tiene twitter e instagram.
- Fanático de Asterix y del vino.
- Su mochila es más grande que él.
- Está de cumpleaños el 10 de abril.
- Amigo de Karla Rubilar en facebook.
- En una clase, le cortó el teléfono a su mamá.
- No le hace asco a unas chelitas con sus alumnos.
- Mueve las manos como si se las estuviera quemando.
- Llega tarde, muy tarde, y se va temprano, muy temprano.
- Dice que no le gusta el fútbol, pero igual suspende clases cuando juega la selección.
- Se le puede ver en el patio de la Universidad siempre conversando con una mujer distinta.
- Hace movimientos con su cabeza muy similares a los que hacen los perros cuando están nerviosos.
- No le molestan las tomas, de hecho post 18 de octubre llamó a tomarse la facultad en su twitter.
- Amigo personal de Marco Enríquez-Ominami tanto así que aparece en el programa "Biografías" de Canal 13 cuando aborda la vida del ex diputado.
- Es igual a Elvis Costello
Frases Típicas y Célebres[editar]
Publicaciones[editar]
- “Los acuerdos de investigación y desarrollo como herramienta de cooperación entre las empresas”, en Temas actuales de Propiedad Intelectual – Estudios en homenaje a la memoria del profesor Santiago Larraguibel Zavala, LexisNexis, Santiago, Enero 2006.
- “La Obra Audiovisual: Autoría y Titularidad a la luz de la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley de Fomento Audiovisual”, en Revista del Magíster y Doctorado en Derecho N° 1, Facultad de Derecho Universidad de Chile – Escuela de Graduados, Santiago, 2007.
- "Propiedad y posesión sobre bienes inmateriales", en Estudios de derecho civil VII: Jornadas Nacionales de Derecho Civil – Viña del Mar, 2011, Abeledo Perrot - LegalPublishing – Thomson Reuters, Santiago, 2012.