Universidad Complutense de Madrid
De Wikibello.wiki
Universidad Complutense de Madrid | |
---|---|
![]() | |
Ficha | |
Lema | 'Libertas Perfundet Omnia Luce' |
Año de fundación | 29 de octubre de 1836 |
Tipo | Pública |
Rector | Carlos Berzosa |
Estudiantes | 91.598 |
Localización | Madrid, España |
Dirección | Av. Complutense s/n |
Teléfono | +34 914 520 400 |
Sitio WEB | www.ucm.es |
Contenido
Descripción[editar]
- La Universidad Complutense de Madrid (UCM) es una universidad española localizada en la Ciudad Universitaria de Madrid y en el Campus de Somosaguas, en Pozuelo de Alarcón, España.
Historia[editar]
- Los orígenes de la Universidad Complutense se encuentran en la Universidad Cisneriana de Alcalá de Henares. Tras languidecer durante el siglo XVIII, mediante Real Orden de la Reina Regente de 29 de octubre de 1836, se decretó su cierre, hasta que volviera a abrir sus puertas en 1977. Los estudios de la extinta Universidad de Alcalá se trasladaron a Madrid, lo que sirvió para la fundación de la Universidad Literaria de Madrid, poco después Universidad Central y que más de un siglo más tarde de que comenzara su funcionamiento, recibiría el nombre de Universidad Complutense de Madrid.
- La nueva Universidad de Madrid pretendía ser un modelo que rompiera con las antiguas estructuras. En su torno girarían el resto de universidades españolas, para las que debía servir de ejemplo. Se dotaba así a la capital de España de una Universidad de la que carecía. Desde la ley Moyano (1857) esta universidad fue la única autorizada en España para dar el título de doctor, hasta que en 1954, fue concedida esta potestad a la Universidad de Salamanca, tras la celebración de su VII centenario, y posteriormente al resto de las universidades españolas de la época.
- La Guerra Civil convirtió la Ciudad Universitaria de Madrid en frente de batalla, causando la destrucción de edificios de facultades e institutos ubicados en su recinto, así como la pérdida de parte de su rico patrimonio científico, artístico y bibliográfico, procedente en parte de la antigua Universidad de la ciudad complutense. Se perdió también, en su mayor parte por haberse exiliado, una buena parte del prestigioso profesorado que hasta entonces había ejercido la docencia en la Universidad.
- En 1970 el Gobierno acomete planes de reforma de la Enseñanza Superior, y la universidad se dividió en dos: las enseñanzas de ciencias experimentales, ciencias de la salud, ciencias sociales y humanidades se agruparon en la Universidad Complutense de Madrid, mientras que las escuelas superiores de enseñanzas técnicas, así como otras que estaban adscritas a otros organismos como el Ejército o el Ministerio de Industria se agruparon en la Universidad Politécnica de Madrid.
Facultad de Derecho[editar]
- La Facultad de Derecho complutense en un centro de referencia a nivel nacional dentro de los estudios jurídicos españoles donde imparten clase algunos profesores cuyos manuales se siguen en el resto de facultades de Derecho de España.
- A parte de la Licenciatura en Derecho, a lo largo de los cursos, se ha ido ampliando la oferta académica con la incorporación de la Doble Licenciatura en Derecho+ADE, la Diplomatura en Relaciones Laborales, Criminología, Lengua de signos española, etc. Cabe destacar que desde el curso 2009/10 la Facultad se encuentra inmersa en el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, más conocido como proceso de Bolonia, que eliminará la actual Licenciatura de cinco cursos por un nuevo Grado de cuatro.
- Ahora es posible también cursar los cuatro primeros cursos de la Licenciatura vía Internet.
Profesores de la Pío Nono con estudios en[editar]
Universidad Complutense de Madrid (1970 a la fecha)[editar]
- Andrés Aylwin. Doctor.
- Carolina Bruna. Doctora.
- Juan Bustos. Doctor. Fallecido.
- Hugo Cárdenas. Licenciatura.
- Marcelo Chandía. Estudios de doctorado.
- Carlos Corro. Estudiante de Master.
- Lorena Donoso. Master.
- Jaime Gallegos. Master y Doctor
- Maricruz Gómez de la Torre. Doctora.
- Joel González. Master.
- Gissella López. Master.
- Rita Lourenco. Estudiante de doctorado.
- Rolando Pantoja. Doctor. Fallecido.
- Rodrigo Pica. Diplomado.
- Patricio Rosas. Master.
- Carlos Salinas. Doctor.
Universidad de Madrid (1943-1970)[editar]
- Mario Arnello
- Juan Feliu. Fallecido
- Jorge Hubner. Fallecido
Universidad Central de Madrid (1851-1943)[editar]
- Aníbal Bascuñán. Fallecido.
Links de Interés[editar]