Universidad Autónoma de Chile
Universidad Autónoma de Chile | |
---|---|
![]() | |
Ficha | |
Lema | "Duc In Altum" |
Año de fundación | 11 de agosto de 1989 |
Tipo | Privada |
Rector | José Galilea Vidaurre |
Estudiantes | 22.000 (2015) |
Localización | Temuco, Chile |
Dirección | Av. Alemania #1090 |
Teléfono | +56 45 942 500 |
Sitio WEB | www.uautonoma.cl |
La Universidad Autónoma de Chile es una institución de educación superior privada acreditada. Posee sucursales en Temuco donde se encuentra su Casa Central, Talca y Santiago.
Contenido
Historia[editar]
La Universidad Autónoma de Chile, inicialmente Universidad Autónoma del Sur, se creó el 31 de julio de 1989 en la ciudad de Temuco. Se constituyó de conformidad con las normas del D. F. L. N° 1 de 1980, depositando su Acta de Constitución y sus Estatutos el 11 de Agosto de 1989. Se encuentra anotada en el Folio C N° 35 del Registro de Universidades del Ministerio de Educación.
La Universidad fue creada en Temuco para que proporcionara, nuevas opciones de formación a los alumnos del sur del país. Consecuentemente, desde sus inicios la Universidad tuvo un sistema abierto de ingreso, concediendo igualmente becas y créditos, sin intereses, para facilitar el estudio de estudiantes de menores recursos. Más tarde se tomó la decisión de expandirse a Talca y Santiago, cambiando la denominación "del sur" por "de Chile".
Características[editar]
Rector
- José Galilea Vidaurre.
Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
- Sebastián Bozzo Hauri
La Universidad Autónoma de Chile Posee siete Facultades, tales son:
- Facultad de Administración y Negocios.
- Facultad de Arquitectura y Construcción
- Facultad de Ciencias de la Salud
- Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
- Facultad de Derecho
- Facultad de Educación.
- Facultad de Ingeniería
Derecho en la Universidad Autónoma de Chile[editar]
Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
- Sebastián Bozzo Hauri
Directores Carrera de Derecho:
- Santiago: Ingrid Díaz Tolosa
- Talca: Ricardo Herrera Castillo
- Temuco: Francisco Ljubetic Romero
- Directora del Instituto de Investigación en Derecho: Andrea Lucas Garín.
Algunos de sus Académicos según Cátedra son:
- Introducción al Derecho: Enrique Villarroel Leiva, Rodolfo Burmeister Valenzuela
- Historia del Derecho: Alejandro Jara Straussmann, Carlos López Dawson, Oscar Dávila Campusano
- Derecho Romano: Fidel Reyes Castillo, Ana Inés Ovalle Faundez
- Derecho Constitucional: Teodoro Ribera Neumann.
- Derecho Civil: Arturo Araya Corominas, Alicia Castillo Saldías, Fidel Reyes Castillo, David López, Sebastían Bozzo, Yasna Otarola Espinoza
- Derecho Procesal: Héctor Carreño Seaman, Juan Troncoso Morales, Mauricio Decap Fernández
- Derecho Penal: Hernán Fernández Rojas, Alejandro Sánchez Mondaca, Patricia Tapia Ballesteros, Daniel Aimone García
- Derecho Laboral: Carlos Poblete Jiménez, Sergio Carrera
- Derecho Internacional Público: Antonio Muñoz
- Derecho Comercial: Maria Fernanda Juppet Ewing
- Derecho Administrativo: Patricio Moya Bernal, Emilio Oñate Morales
- Derecho Económico: Manuel Astudillo
- Derecho Tributario: Carlos Vergara Wistuba
En Temuco: El cuerpo docente de la universidad en esta sede cuenta con grandes profesionales del derecho, entre ellos Ministros de Corte, Jueces, otros funcionarios judiciales, Fiscales y abogados muy destacados en sus áreas o en el ejercicio de la profesión en general, provenientes de casas de estudio como la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Concepción, Universidad Central, entre otras.
- Introducción al Derecho: Ricardo Parada (Director de la CAJ Bío-Bío) - Rady Venegas (Juez de Policía Local)
- Historia del Derecho: Rodolfo Kaufhold (Ex Fiscal Militar) - Reinaldo Osorio
- Derecho Romano: Maria Luisa Vergara
- Derecho Político: Rodrigo Jaramillo (Juez de Policía Local) - Marcelo Cuevas
- Derecho Constitucional: Rodrigo Jaramillo
- Derecho Civil: Fernando Mellado - Nelson Castro - Carlos Fuentes - Marco San Juan - Carlos Ulloa - Marcia Molina - Rodrigo Sepúlveda
- Derecho Procesal: Andrés Celedón (Juez de Policía Local) - Alexis Gómez (Ex Relator CA) - Francisco Ljubetic (Ex Fiscal Regional)
- Manuel Contreras - Robinson Villarroel (Juez de letras del trabajo) - Gonzalo Garay (Juez TOP) - Alejandro Vera (Ministro CA)
- Derecho Penal: Cristopher Marchant - Luis Troncoso (Ex Pdte. CA) - Alvaro Valdebenito (Defensor Público) - Julio Cesar Grandón (Ministro CA)- Guido Sepúlveda
- Derecho Laboral: Cristián Larraguibel - Jorge Silhi - Fernando Sáez (Abogado Inspección del trabajo)
- Derecho Internacional Público: - Marcelo Cevas
- Derecho Comercial: Fouze Jamarne (Ex Contralor UFRO) - Stefan Minck (Abogado Conservador) - Roberto Fuentes (Pdte. Regional Colegio de Abogados)
- Derecho Administrativo: Roberto Contreras (Contralor UFRO, Abogado Integrante CA)
- Derecho Económico: Rodolfo Kaufhold - José Pinto (Fiscal Militar) - Jean Paul Thiers
- Derecho Tributario: Carlos Maturana
- Taller de Litigación Avanzada: Valeska Rivas - Francisco Ljubetic
- Seguridad Social: Robinson Villarroel - Fernando Saez
- Economía: Humberto Del Pino
Profesores Visitantes
El 2012 se incorporan como profesores visitantes a la carrera de derecho de la Universidad Autónoma de Chile destacados profesionales del área, quienes desarrollaron temas como el diferendo limítrofe entre Chile y Perú (Derecho Internacional) y la justicia e injusticia con los pueblos originarios (Historia del Derecho), teniendo un muy buen recibimiento de parte del alumnado.
- María Teresa Infante Caffi
- Alberto Van Klaveren Stork
- Antonio Dougnac Rodriguez
El Intitulo Chileno de Estudios Municipales (ICHEM) es dependiente de su Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Evaluaciones[editar]
La carrera se compone de ramos mayormente anuales y en alguna medida semestrales. Las evaluaciones de ramos anuales son tres pruebas solemnes y un examen. Las pruebas tienen un valor determinado: la primera un 33% (generalmente escrita), la segunda un 33% (acumulativa, es decir, incluye la materia evaluada en la primera; generalmente es oral) y la tercera vale un 34% (puede ser acumulativa de las dos anteriores o no, y puede ser oral o escrita, el profesor decide). El examen corresponde a un 30% del promedio final del ramo. Los ramos semestrales, por su parte, cuentan de dos evaluaciones solemnes, cada una con una ponderación del 50%, y el examen un 30% al igual que en los anuales.
La regla general es que las primeras pruebas solemnes sean escritas y las segundas orales, quedando la tercera a elección del profesor. El examen también por regla general es oral, y se compone de toda la materia vista durante el año.
Existe una última instancia, que es el Examen Extraordinario, que se realiza en enero del año siguiente, el cual rinden los alumnos que durante el año obtuvieren un promedio inferior a 3,5 y superior a 3,0 o los alumnos que hubieren reprobado el examen ordinario con nota inferior a 3,0, o bien quienes aprobando el examen ordinario no obtuvieron mínimo promedio 4,0. En este examen solo existen dos posibilidades: aprobar o reprobar. De aprobarse, el promedio final solo puede ser de 4,0 como máximo.
Los ramos se aprueban con promedio 4,0 en adelante. Si un alumno obtiene durante el año un promedio inferior a 3,0, reprueba inmediatamente el ramo, sin derecho a examen. Si es de 3,0 en adelante y no supera el 3,5 no tiene derecho a examen ordinario, pero si al extraordinario.
Existe una nota de exención, que es de 5,5 (6,2 hasta el 2008), con la cual un alumno queda exento de rendir el examen del ramo en que haya obtenido este promedio. Sin embargo, tras una modificación al reglamento realizada entre 2011 y 2012, los ramos que son requisito de examen de grado en cualquier carrera de la universidad no tienen la posibilidad de eximirse, indistinto del promedio, y estos ramos en Derecho son Civil y Procesal.
Por nivel se solían realizar en algunos ramos (se van rotando) "Exámenes Corporativos" o "Nacionales", que consisten en evaluaciones escritas, con preguntas de alternativas realizadas entre los profesores titulares de cátedra de las tres sedes, rindiendo el examen todos los alumnos de la carrera de Talca, Santiago y Temuco el mismo día y a la misma hora. Según reglamento, no hay posibilidad de eximirse. Esto se modificó el año 2013, quedando en su lugar una Prueba Corporativa, correspondiente a la segunda evaluación.
Datos Freak[editar]
- La rectoría va de RN en RN.
- Ha mejorado, aunque sigue siendo una u débil.
- Tiene cuatro profesores que hacen clases en nuestra facultad.
- El cheche García fue decano de la facultad de derecho.
- A pesar de ser privada los alumnos de la UA son super sencillos, buena onda los muchachos, y no son tan arribistas como los de la Central o la Adolfo. Muchos de los profesores de la Autónoma son o fueron de la Central y, por ende, de la U de Chile, lo cual contrastes tan importantes como los que hay entre Fidel Reyes Castillo y la profe Alicia Castillo Saldías o Juan Andrés Troncoso Morales, el primero es un dinosaurio pero que enseña de la vida y los dos últimos que siendo nuevos saben enseñar a partir de la duda y la reflexión del estudiante (Como en Europa), esto enriquece la formación de los alumnos.
- Se trata de imitar en lo más posible a la malla de la PUCV, pero con egresados de la Central, sin embargo hacen pasar a todos en primer año por las sagradas manos de Fidel Reyes, en Derecho Romano o en su defecto con Ovalle.
- Caso extraordinario: el Rector de la UA es al mismo tiempo colega y subordinado del de la U. Y el decano de Derecho de la UA es también colega y subalterno del decano de nuestra Facultad de Derecho. Sólo se repite esto en la Adolfo Ibáñez y en la Santo Tomás ; Decano de Derecho UST es colega y subalterno del de la U; El Decano de Derecho UAI es colega y subalterno del de la U).
- Fue Director de Escuela Hernán Sanhueza Ramírez, brillante profesor y amigo de los alumnos.
- Tienen su propio canal de televisión en Temuco, que está en alianza con CNN Chile www.canal2temuco.cl.
- Para entrar tienes que pasar por un torniquete como en el Metro.
- El edificio de la Casa Central en Av. Alemania, Temuco, de 4 pisos, tiene unas columnas que lo han llevado a ser conocido coloquialmente entre los alumnos y algunos profesores como "El Olimpo". Se cree que por esta referencia a la cultura greco-romana el centro deportivo inaugurado en el 2011 en calle Porvenir lleva el nombre de "Coliseo Autónoma".
- El 2011, Teodoro Ribera deja el cargo de Rector para convertirse en Ministro de Justicia, ocupando el lugar de Felipe Bulnes. Lo reemplaza en su cargo el Sr. Ernesto Schiefelbein, ex ministro de educación de Eduardo Frei Ruiz Tagle.
Links de Interés[editar]