Universidad Adolfo Ibáñez

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar

--186.11.17.101 19:23 13 mar 2022 (UTC)

Universidad Adolfo Ibáñez
UAI.png
Ficha
Lema "Veritas liberabit nos" (La verdad nos liberará)
Año de fundación 1951
Tipo Privada
Rector Harald Beyer
Estudiantes 11.000
Localización Viña del Mar, Santiago, Chile
Dirección Av. Padre Hurtado 750
Teléfono +56 32 250 3845

La Universidad Adolfo Ibáñez es una universidad privada chilena perteneciente a la Fundación Adolfo Ibáñez. Se fundó en 1988 (tras la nueva legislación educacional del país) sobre la base de la antigua Escuela de Negocios de Valparaíso (1951-1987), institución dedicada a la formación profesional en la administración de empresas fundada en 1951, gracias al aporte del empresario Adolfo Ibáñez Boggiano, del cual posteriormente la universidad tomaría el nombre. Su Escuela de Negocios se encuentra acreditada internacionalmente por AACSB, EQUIS y por AMBA, y destaca entre las mejores de Chile.

Historia[editar]

La Universidad Adolfo Ibáñez tiene su origen en la Escuela de Negocios de Valparaíso, fundada en 1951. Nació bajo la inspiración de don Adolfo Ibáñez Boggiano, empresario y hombre público, quien desde muy temprano visualizó la necesidad de formar personas capaces de administrar las empresas en forma profesional y cuyo desempeño fomenten desarrollo del país.

En 1953 se firma un convenio con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y se le integra como Escuela de Negocios en la Facultad de Comercio de dicha Universidad. Esta unión surge bajo la iniciativa del entonces rector Jorge González Förster S.J. Luego, producto del proceso de reforma universitaria que atravesaba esta casa de estudios, en 1969 se termina el convenio, siguiendo de forma independiente sus actividades. Una vez concluída la cooperación con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Escuela de Negocios sigue independiente durante algunos años. En 1974, se integra mediante convenio a la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) bajo el mandato del entonces rector de dicha casa de estudios Juan Naylor Wieber a través del Departamento de Economía y Administración (creado en 1973). Dicho acuerdo se renovó en 1981 en la ahora Facultad de Economía y Administración. Esta cooperación duró hasta 1987, cuando se crea como derivada de la UTFSM la Universidad Adolfo Ibáñez, totalmente autónoma, terminando la época de la Escuela de Negocios de Valparaíso y de su cooperación con Universidades de la Región.

Así, a fines de los años 80’, específicamente en 1988, la Escuela de Negocios de Valparaíso se transformó en la Universidad Adolfo Ibáñez, y comienza a funcionar incorporando las carreras de Ingeniería Civil Industrial y Derecho. Posteriormente se crearon las Facultades de Humanidades, Periodismo, Psicología y Gobierno.

El 2004 la Universidad procede a cerrar las carreras de Filosofía y Pedagogía -ambas de la Facultad de Humanidades-, dejando de ofrecerlas a los postulantes a pregrado. Y cuatro años más tarde deja de ofrecer la carrera de Literatura. Dentro de este periodo cancela la carrera de Ingeniería Civil en Informática.

Durante el año 2006 se inaugura la Adolfo Ibáñez School of Management, una sede destinada a postgrados en administración en Miami, convirtiéndose en la primera universidad latinoamericana en acreditar un programa de MBA en Estados Unidos. Cabe destacar que a estas alturas, se encuentra dictando un programa de MBA [1] en Lima, Perú, en conjunto con INCAE, que gracias a esto, otorga una doble titulación. En paralelo a estos programas part-time, también se ofrece un programa full-time, el cual sigue el esquema y temática académica de las universidades más prestigiosas del mundo, siendo aquella la razón del porqué se le denomina -MBA International Programe-. Esta versión se ofrece en castellano y en inglés.

Siguiendo con el ambicioso programa de expansión que ha tomado la universidad, durante los primeros meses del 2007 se inauguró la nueva sede de postgrados en Peñalolén, en terrenos cercanos a los sede de pregrado construida seis años atrás.

La Universidad Adolfo Ibáñez se convirtió en marzo de 2008 en la primera y única universidad de Latinoamérica en entregar grados académicos norteamericanos, al graduar a sus alumnos del Multinational MBA, primer programa de postgrado extranjero acreditado en los EE.UU.

En diciembre de 2009, de las Universidades privadas de Chile, fue la primera y la única en ser acreditada por 6 años por el Comisión Nacional de Acreditación de pregrado [2].

En diciembre de 2015 decidió no sumarse a la gratuidad.

Facultad de Derecho[editar]

  • Su decana es Isabel Aninat.
  • Es la mano para egresar en menos tiempo.
  • La carrera se acreditó el 2017 por 6 años.
  • Tiene harto profesor progre provenientes de la Universidad de Chile.
  • Las pruebas y exámenes de cursos son preferentemente escritas, lo que no descarta la posibilidad de efectuar pruebas orales. El examen de grado efectivamente es escrito.
  • Al parecer, algunos alumnos suyos quieren colocar a sus profesores en el Wikibello, siendo que la página está reservada a los profesores de Pío Nono. Incluso se ha identificado alumnos de la UAI ingresando opiniones para difamar a profesores de la Universidad de Chile.
  • El ex Decano de Derecho de la UAI (Claudio Osorio Johannsen) tiene un hermano llamado Juan Carlos Osorio Johannsen egresado de la Universidad de Valparaíso. Juan Carlos Osorio Johannsen era conocido en los viejos tiempos como "psicópata Osorio" porque en sus pruebas entraba todo y en penal II entraba además todo penal I.
  • No tienen Clínica ni tesis obligatoria. Su pregrado de Derecho sólo dura cuatro años. En quinto año tienen un postítulo obligatorio, debiendo aprobar 60 créditos para obtener el título de Magíster en Derecho Privado o Magíster en Derecho Público. Los ramos duran 1, 2 o 3 semanas, tratando temas en áreas específicas como Bioética, Derecho Maritimo, Recursos Naturales, Mercado de valores, Analisis económico, Tributación avanzada, etc. Para obtener el Magíster, se requiere aprobar una tesis. Si no se realiza, solo se obtiene la Licenciatura.
  • El 2002, después de la derrota a reelección para decano de Antonio Bascuñán Valdés, la Universidad Adolfo Ibáñez compró a grandes profesores de la Universidad de Chile como Fernando Atria, Rodrigo Correa, Antonio Bascuñán Rodríguez y Ximena Fuentes.
  • Rodrigo Correa barrió con todos los profesores relajados como Brunet, Velozo, etc. De a poco los Bascuñán Boys empiezan a adueñarse de todas las cátedras en la UAI.
  • El 2011, alumnos de la Universidad se adjudicaron la competencia de Derecho Internacional Philip C. Jessup Law Moot Court Competition, dejando atrás, por tercera vez, a las universidades Católica, de Chile y del Desarrollo.
  • El 2015, la facultad celebró sus 25 años de existencia, pero también vio la partida de Atria quien se fue a trabajar a tiempo completo en la Universidad de Chile.

Profesores de la Escuela que hacen clases en la Universidad Adolfo Ibáñez[editar]

Datos Freak[editar]

  • Tiene una sede en Miami, Estados Unidos.
  • Son los cuicos pastas que no quedan en la UC.
  • Miguel Orellana la llama "Universidad Alfonso Ibáñez".
  • Pablo Rodríguez la llama Rodolfo Yáñez
  • Pablo Ruiz-Tagle también le llama Rodolfo Yáñez
  • Raúl Núñez Ojeda la llama en broma "Universidad Rodolfo Yáñez".
  • Ximena Fuentes dijo "Universidad Adolfo Hitler" en clases cuando mencionó su email.
  • Literalmente es papá de la Universidad Técnica Federico Santa María.
  • Queda lejos, muy lejos, tan lejos que si no tienes helicóptero no llegarás.
  • El correo de la Universidad se les llena con invitaciones a fiestas de todo tipo.
  • Es una Cota Mil, entendiéndose por tal, una Universidad con influencias y con aranceles grotescos.
  • En el pub "Teclados" tienen un trago que sólo se vende con la credencial UAI, el "Adolfo Ibáñez BlackOut" o algo así.
  • Universidad con tendencia a la segregación y a la expiación de culpa hacen "obras sociales" una vez al año; "mechoneo social"
  • Los alumnos de Derecho odian a los de Comercial, pues mientras están encerrados estudiando, los ingenieros hacen publicidad para fiestas high society.
  • El primer año entran muchos mechones, en su mayoría a ingeniería comercial, para luego quedar una décima parte de los que entran. No es tan fácil mantenerse en esa Universidad, sobre todo por la cantidad de fiestas que hacen.
  • Su edificio fue proyectado por uno de los arquitectos más reconocidos y respetados del país, el premio nacional de arquitectura José Cruz Ovalle. Además, ganó la IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura, pero parece una clínica.
  • Las redes de contacto de la UAI son de las más potentes de Chile teniendo vínculos con grandes empresarios, abogados, etc. Aquí muere la meritocracia y muestra que la universidad dista mucho de su concepto como tal. La plata mueve montañas es su lema.
  • Tienen su propio sector cinco de reñaca llamado "hot spot" en donde se juntan a taquillar en los recreos.
  • Dado que la Universidad tiene una enorme inversión en un gimnasio de lujo, en esta Universidad es obligación cumplir con ocho semestres de gimnasio dos veces a la semana. Existen numerosos casos de personas que quedan haciendo sólo los gimnasios atrasados, pasados ya todos los ramos, una vez egresados para poder sacar el título, por lo que ahora la UAI ha convertido en causal de eliminación el no estar al día con la gimnasia. Además de lo anterior, llegar al gimnasio ya significa una alta actividad física, podría decirse que subir todas esas escaleras a pleno sol podría fácilmente transformarse en el examen final de los cursos de gimnasia.

Links de interés[editar]

Malla Facultad de Derecho