Troncoso Repetto, Claudio
De Wikibello.wiki
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Colegio del Verbo Divino
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1988.
- Tesis de Licenciatura: "El ius cogens en derecho internacional".
- Master en Derecho. Universidad de Heidelberg, Alemania. 1991.
- Tesis de Master: "La recepción del derecho internacional de los derechos humanos en la constitución chilena y la ley fundamental Alemana".
Actividades académicas[editar]
- Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Chile. 1993 a la fecha.
- Profesor del Heidelberg Center para Latinoamérica. 2002 a la fecha.
- Director del Departamento de Derecho Internacional de la Universidad de Chile. 2018-2022.
Actividades laborales[editar]
- Abogado de la Fiscalía Nacional de Quiebras. 1988-1990.
- Abogado de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Gobierno de Patricio Aylwin A. 1992-1994.
- Jefe de Gabinete de la Ministra de Justicia, luego Asesor Jurídico y Jefe de la División Jurídica del Ministerio de Justicia. Gobierno de Eduardo Frei R. 1994-2000.
- Director Jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Gobierno de Ricardo Lagos E. 2000-2006
- Director Jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Gobierno de Michelle Bachelet J. 2006-2010.
- Abogado del equipo asesor del Gobierno de Chile respecto de los casos que ha conocido y conoce actualmente la Corte Internacional de Justicia en relación a Chile. 2008 a la fecha.
- Director Jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Gobierno de Michelle Bachelet J. 2014-2018.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Directorio de la Sociedad Chilena de Derecho Internacional.
Características[editar]
- Excelente persona, agradable y chistoso.
- Lo ponen en varios cursos en la programación académica, pero en la práctica se aparece en uno solamente.
- Es un caballero y de una calidad humana increíble, siempre preocupado por sus alumnos y el curso en general.
- Cuando el curso habla mientras pasa la lista, se pone a pasarla con un tono ultra-mega despacio para que le prestemos atención, y los días que no están hablando tanto, el profesor vocifera los apellidos.
- De una inmensa calidad humana. La última clase del primer semestre del 2010, se despidió de sus alumnos con el efusivo aplauso de ellos como fondo. Lo mismo ocurrió en el curso de DIP de la generación 2018.
- El 2013 parece que estuvo un poco más apretado con las notas que otras veces, no obstante, siguió siendo un profesor muy simpático cuyo esfuerzo por amenizar la clase siempre fue evidente.
- Es una tremenda opción.
- Muy preocupado por los estudiantes.
- Un profesor adorable, te puedes aburrir en sus clases pero no por ello dejarás de aprender, un curso muy recomendable si es que quieres pasar con buena nota sin sobrecargarse con lecturas.
- La incorporación del derecho internacional al derecho chileno es carga para ser un electivo. Si tienes interés en el tema, puede ser útil, sino se vuelve un poco tedioso.
- El electivo de incorporación es un poco carga para ser electivo porque tiene hartas lecturas, pero está todo ordenado en el syllabus, así que puedes organizarte bien. Troncoso es buen profesor. Es un buen electivo si te gusta internacional.
Sus Clases[editar]
- Se aprende, se tienen buenas notas y el trabajo es relativamente poco para tener buenos resultados. Presencialmente el tono de voz del profesor daba un poco de sueño.
- Si le haces preguntas, haces la clase más dinámica y el profesor incluso sube su tono de voz.
- Algo fome sus clases, pero es un curso bastante bueno en donde aprenderás lo necesario.
- En ocasiones, lleva un libro de jurisprudencia y se pone a leer frente al curso.
- Para obligatorio carga media, para electivo carga.
- Le gusta que participen y opinen en clases.
- Son un poco fomes.
- Se aprende si.
Sus Pruebas[editar]
- La primera es una prueba escrita de desarrollo largo clásica. Cuatro o cinco preguntas. Muy abordable con un par de días de estudio.
- La segunda es una prueba escrita de alternativas. Suele entrar más materia que en la primera y hay preguntas desde generales a específicas. Las notas no suelen ser malas.
- El examen es escrito de un caso con todos los materiales y computador en mano.
- Da la oportunidad de realizar un trabajo para subir la nota de la prueba.
- Las escritas siempre son mucho más fáciles.
- No estila reprobar estudiantes injustificadamente.
- Las notas van desde 3,5 a 6,5.
- Son bastantes lecturas, que entran en la prueba y el examen.
Rezagos[editar]
- No es recomendable dar el rezago oral, donde es mucho más quisquilloso y apretado con las notas.
Ayudantes[editar]
Derecho Internacional Público[editar]
- Abril Venegas G.
- Carolina Mansilla
- Christian Miller K.
- Enrique Bendel
- Ignacio Etchepareborda
- Josefina Jiménez Y.
- María Consuelo Gálvez R.
- María José Correa
- Montserrat Cordero R.
- Paulina Painequeo H.
- Rodrigo Gómez C.
- Sebastián Henríquez San Martín.
Electivo[editar]
- Antonia Riquelme G.
- Christian Miller K.
- Dereck Ferrada M.
- Felipe Vásquez M.
- Josefa Henríquez A.
- Juan Anabalón C.
- Sebastián Bardales V.
Datos Freak[editar]
- Fue compañero en la Generación 1981 de los profesores; Éric Palma, María Gajardo, Óscar Dávila, Joaquín Morales, Rubén Burgos, Francisco Selamé, Francisco Moraga y el senador Ricardo Lagos Weber.
- Votó por Davor Harasic para decano.
- Es democratacristiano y fue miembro del Tribunal Supremo de la DC.
- Se aprende los nombres de todos los alumnos en la primera semana de clases.
- Estando en la sala 10, hizo un dibujo completo de todas las sillas de la sala con el nombre respectivo de cada alumno.
- Para el debut de la selección en el Mundial de Brasil 2014 predijo con éxito que Chile ganaba por dos goles de diferencia a Australia.
- Estuvo casado más de 10 años con Ana Lya Uriarte y se separaron al inicio del 2000, pero halló el amor otra vez y se casó nuevamente.
- El Primer Semestre 2010, la clase anterior a cada partido de Chile en el mundial de Sudáfrica, lanzó un pronóstico: Chile v/s Hondura (1-0); Chile v/s Suiza (1-0): Chile v/s España. Se reservó el resultado, pronosticando equívocamente, a diferencia de los resultados de los dos partidos anteriores, un empate.
Frases Típicas y Célebres[editar]
Publicaciones[editar]
- 1988. “Las normas de jus cogens aplicada a los derechos". Revista de Ciencias Sociales, Derecho y Sociedad Nº 1. mayo - junio 1988. Páginas 72-84.
- 1993. “La acusación constitucional y el deber constitucional de respetar y promover los derechos humanos”. Revista de Humanidades Nº 1. Diciembre de 1993, páginas 117-125, Universidad Nacional Andrés Bello.
- 1993. “Sobre los derechos humanos reconocidos en Tratados Internacionales y en la Constitución”. (en conjunto con Tomás Vial Solar) Revista Chilena de Derecho: Universidad Católica. Volumen 20 Nº 2 y 3 de mayo-diciembre 1993. Tomo II páginas 695 a 704.
- 1994. “La primacía de los derechos humanos en el orden jurídico”. En: Cuatro Dimensiones del Siglo XXI. Instituto Jacques Maritain. Septiembre 1994. Páginas 137 a 147.
- 1996. "De la seguridad hemisférica colectiva a la cooperación para la paz en el continente".
- 2000. “La Corte Penal Internacional y el principio de la complementariedad” Revista IUS ET PRAXIS. Universidad de Talca. Págs. 407-417. Año 2000. Año 6 Nº 2.
- 2009. “Control de Constitucionalidad de los Tratados. Análisis y comentarios del fallo del Tribunal Constitucional de 25 de agosto de 2009” Págs. 149-157. Publicado en Anuario de Derechos Humanos 2010 Centro de Derechos Humanos. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.