Torres Quintanilla, Jessica
De Wikibello.wiki
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1996.
- Tesis de Licenciatura: "Algunas ideas en torno a la enseñanza clínica del derecho". Profesora Guía: Ximena Tudela Jiménez.
- Diplomado en Compliance. Thomson Reuters, Chile. 2017.
- Master en Derecho Internacional de la Empresa. OBS Business School y Universidad de Barcelona, España. 2020. [1]
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Juan Colombo Campbell.
- Profesora de Clínica Jurídica de la Universidad de Chile. 2001 a la fecha.
- Profesora de Procesal Penal en la Escuela de Oficiales de Carabineros Carlos Ibañez del Campo. 2012 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Abogada Socia del Estudio Jurídico Torres, Maisto y Baraqui. 2006 a la fecha.
- Fiscal del grupo S.W. 2009 a la fecha.
Características[editar]
- El curso se hace bastante llevadero.
- Lejos la mejor clínica, la profesora amable, simpática, comprensiva y cercana a los alumnos.
- Es una clínica relativamente nueva, que resultó de una necesidad del rubro; ya que muy pocos abogados saben o se dedican a la litigación de acciones constitucionales.
- La profesora y los ayudantes tienen la mejor disposición, de hecho te asignan un ayudante para el semestre, quién te guía en todo.
- Lo único malo es que no llegan causas reales. Parece que no es muy común que lleguen causas de ese tipo. Yo te lo recomendaría mucho si quiere practicar y fortalecer tu forma de hacer alegatos. Es lo mejor de la clínica.
Sus Clases[editar]
- Muy pocas clases expositivas, la mayor parte son trabajos en grupo y análisis de casos o jurisprudencia; escrituración de acciones, discusiones y desarrollo de alegatos.
- En la Clínica en Justicia Constitucional se ve tramitación principalmente de acciones de protección y requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
- Las clases son mayoritariamente de participación y discusión, así como de trabajo en la clase (idealmente tienen que llevar pc o tablet).
- Le gusta el orden y es estricta con los trabajo y los plazos relacionados, en definitiva no se puede flojear mucho aunque sean trabajos en grupos.
- Asiste a la mayoría de las clases, algunas son realizadas por los ayudantes como reforzamiento de las tareas entregadas por la profesora.
- El curso empieza con unas clases de nivelación de lo que "debimos" haber aprendido en clínicas I
- Si bien en este curso no se llevan causas, la profesora en algunas ocasiones nos ha comentado que si algún profesor de las otras clínicas se anima a presentar una inaplicabilidad por algún caso del departamento, nosotros ayudaríamos en su tramitación, el cual finalmente alegaría la profesora. Lamentablemente no ha ocurrido desde que la clínica se implementó.
- Se aprende mucho sobre acciones constitucionales, se practica bastante y las notas, en general, son buenas. El único problema es el horario, pero vale la pena, sin duda.
Sus Pruebas[editar]
- La clínica está enfocada en la práctica de alegatos, así que son dos evaluaciones previas sobre un recurso de protección y un requerimiento de inaplicabilidad. Se simula la audiencia frente al TC y es en pareja.
- Se evalúa un escrito con el alegato por cada una de estas acciones y de hace un ejercicio previo de todo antes de hacer el caso con nota.
- Adicionalmente, desde hace algunos semestres tomamos causas que nos derivan jueces cuando requieren ante el TC para que actuemos como curadores ad litem. Sobre eso, tenemos una causa con sentencia favorable y cuatro que están esperando sentencia.
- Como actividades extra los llevamos a ver un alegato de protección y una vista de la causa antes de los ejercicios.
- Sobre el trabajo: para las evaluaciones se trabaja en parejas y para la tramitación de las causas en grupos más grandes, principalmente porque las inaplicabilidades son harta pega así que sería mucho para un solo alumno.
- Las evaluaciones consisten en alegatos de Corte (recurso de Protección) o ante el TC (inaplicabilidades o inconstitucionalidades), en parejas o en grupos de tres personas
- El examen consiste en la entrega de la resolución de un caso de inaplicabilidad y su alegato (cada uno vale 50% de la nota del examen), en este caso es individual.
- Las notas que ha puesto la profesora son bastante buenas, nadie reprueba.
Ayudantes[editar]
- José Tomás Vettiger L.
- Isidora Véjar Z.
- Francisca Bossel N.
- Francisca Dossetti L.
- Felipe Saldías M.
- Savka Covarrubias T.
- Diego Castañeda H.
Datos Freak[editar]
- Representó al grupo de diputados de Chile Vamos que solicitó la cesación del cargo del Diputado Hugo Gutiérrez ante el Tribunal Constitucional.
- Representó al empresario Manuel Cruzat en casos derivados de la quiebra de Curauma S.A.
- Twittea al matinal Bienvenidos.
- Su nombre es Jésica, con una sola s.
Frases Típicas y Célebres[editar]
Publicaciones[editar]