Selamé Marchant, Francisco

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
LL.M. Francisco Alejandro Selamé Marchant
Selame.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Tributario; Taller: Sentencias de la Corte Suprema en materia tributaria
Departamento Derecho Económico
Situación Profesor Asistente
En la Facultad desde 1981 como estudiante; 2000 como profesor

Currículum[editar]

Estudios[editar]

  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1989. Distinción Máxima.
    • Tesis de Licenciatura: "Análisis y recopilación de disposiciones legales y reglamentarias relativas a los cuerpos de bomberos de Chile (actualizada, comentada y concordada con jurisprudencia judicial y administrativa)".
  • Master en Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Universidad París I, Panthéon-Sorbonne, Francia. 1999.

Actividades académicas[editar]

  • Profesor de Derecho Tributario de la Universidad de Chile. 2000 a la fecha.
  • Coordinador Académico del Magíster en Derecho Tributario. 2015 a la fecha.

Actividades laborales[editar]

  • Abogado Socio de PricewaterhouseCoopers Consultores Auditores SpA. 2005 a la fecha.
  • Presidente de PricewaterhouseCoopers Consultores Auditores SpA. 2019 a la fecha.

Distinciones[editar]

  • Premio Pedro Montenegro. 1985.
  • 2da Banda "Chambers and Partners" mención impuestos. 2018.
  • 2da Banda "Chambers and Partners" mención impuestos. 2022.
  • Persona Líder "The Legal 500" mención impuestos. 2023.
  • Excelente "Leaders League" mención impuestos. 2023.
  • Recomendado "Leaders League" mención gestión patrimonial. 2023.
  • "The Best Lawyer" mención impuestos. 2023.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Es pesado.
  • Buena opción.
  • Es seco, sabe mucho.
  • Es más teórico que practico.
  • Opción ruda, pero te enseñará sobre rudeza.
  • Es la opción en tributario si quieres aprender.
  • Es lo más grande. Aparte las notas no son malas.
  • Es muy claro. Eso se agradece infinitamente en un curso tan difícil como este.
  • Las notas no son las mejores y tiene un humor un poco sarcástico que puede caer mal.
  • Si te interesa en algo el ramo, es la opción o si quieres aprender bien tributario, también.
  • De apariencia arábiga, trato cordial y modales sutiles estará más que complacido de rajarse a los que no saben suficiente.
  • Regala miradas de indiferencia, e incluso cierto desprecio, a aquellos alumnos que no son capaces de darle una respuesta satisfactoria a sus preguntas.
  • Es un destacado y exigente profesor de Derecho Tributario, caracterizado por su capacidad de infundir temor a sus alumnos con una simple mirada, a pesar de su pausada voz y diminuta contextura.
  • Se aprende los nombres de memoria de los estudiantes que se sientan en las primeras filas con solo leer una vez la lista de asistencia. Ya en la primera clase era capaz de recordar quince nombres. Para la quinta clase se aprendió prácticamente la totalidad de los estudiantes que asisten y participan en clases.

Sus Clases[editar]

  • Tienes que ir.
  • No es difícil tomar apuntes a mano.
  • Son de buena calidad, de eso hay común acuerdo.
  • Es necesario ir a clases, porque se aprende demasiado.
  • Explica muy muy bien, si vas a clases no te va a costar nada estudiar.
  • Siempre hace muchas preguntas en clase, a todos, para ver si se entiende.
  • Al principio crees que va a ser Brígido, pero no, es la raja, aprendes caleta.
  • 100% método socrático. Muy práctico y claro, matemática justa para entender conceptos.
  • Existe un apunte, llamado el Selamazo, que contiene toda la materia que pasa en clases.
  • Te enseña a razonar y sus clases son buenísimas (faltar no es opción porque uno queda muy perdido.
  • Si lo tomas, se recomienda ir a clases y tomar apuntes (es muy ordenado para pasar la materia).
  • Te enseña a razonar y sus clases son buenísimas (faltar no es opción porque uno queda muy perdido).
  • Es pesado en clases, pero explica increíblemente bien (y en un ramo como ese, se agradece la claridad).
  • Tiene método socrático, pregunta cómo pensamos que se resuelve “x” cosa para ver la lógica y después lo explica.
  • Busca permanentemente la interacción de sus alumnos lo que genera el terror de los mismo dada la complejidad del ramo.
  • Llega a la mayoría de sus clases a la hora y comienza a pasar la lista en una voz muy baja para que los alumnos guarden silencio.
  • Más que buscar la memorización de las leyes de la renta o del impuesto al valor agregado busca que sus estudiantes comprendan los fundamentos de las ininteligibles disposiciones legales.
  • Coloca sobre la mesa la "Biblia", que es una recopilación de textos legales tributarios que hacen cada año el SII y Lexis Nexis, y comienza a explicar sus conocimientos tributarios, con parsimonia y claridad.
  • Es muy exigente, si pretendes dominar tributario a la perfección este es tu curso, de lo contrario prepárate para sufrir. Sin embargo, si uno va a clases y aprovecha de hacer sus preguntas ahí, le puede ir muy bien.
  • Sus clases son muy buenas, explica las veces que sea necesario, y trata de que entendamos la lógica del sistema tributario. Es un poco irónico, parece que eso puede molestar un poco, pero se pasa muy bien en sus clases.
  • Hace un excelente curso! se aprende un montón, las clases son interesantes y muy claras. No es un curso difícil sí una va a clases. Al profe le importa explicar la lógica y el fundamento del derecho tributario por sobre cualquier cuestión matemática.
  • Son infaltables, ya que si faltas a una clase te pierdes mucho. Es pura clase y son muy buenas, en todo caso, yendo a clases es super pasable, poco o casi nada de cálculo, el curso se basa principalmente en pasar las instituciones del derecho tributario y las reformas a la ley de la renta.
  • Explica muy bien y no tiene problema en repetirte las cosas mil veces (nos explicó el sistema integrado y semi integrado sin exagerar cuatro veces en una misma clase y lo volvió a repetir como tres veces más en la siguiente, y si lo necesitábamos de nuevo, lo volvía a explicar desde cero). Tiene prácticamente cero matemática y es pura teoría.
  • Le gusta hacer preguntas a la clase y no sigue hasta que le respondan (aunque a veces te ponga alguna cara cuando le responden cosas nada que ver y te ignora si preguntas cosas de otro tema) y yo encontré que igual valoraba la asistencia y participación en el sentido de que cuando fui a pedir recorrección de la prueba se notó su disposición para subir algunas décimas.

Sus Pruebas[editar]

  • La prueba departamental (50%) es escrita, pero se da la posibilidad de darla oral. El examen es escrito (50%).
  • Las notas son algo mejores en las pruebas orales.
  • Medio apretado con las notas y no son tan buenas.
  • Las notas realmente no son malas, porque con lo aprendido en clases basta.
  • Las preguntas son precisas y el profesor busca respuestas cortas y concretas.
  • El examen es de alternativas, relativamente fácil, todo era materia vista en clases.
  • Las pruebas son de desarrollo corto y abarcan, prácticamente, toda la materia del curso.
  • Exige mucho cálculo en las pruebas, pero eso no significa que sea menos duro en los conceptos.
  • Las notas no llegaban al siete, pero nadie casi se echó el ramo (éramos como treinta en mi curso).
  • En el curso de 2013 no exigió nada de cálculo en las pruebas, pura aplicación de la materia a casos prácticos.
  • Un sólo control que se realiza en la fecha de pruebas, dicha prueba equivale al 70% de la nota de presentación al examen. El taller (30%).
  • Las pruebas son de alternativas, y son un poco para "pillarte", por lo que las notas no son tan buenas, pero tampoco tan malas, es muy pasable y se aprende.
  • El curso, en general, es difícil. Responder las pruebas de Selamé implica tener una comprensión de la materia bastante alta. De todas formas se aprende muchísimo.
  • El resto de la nota de presentación deriva de controles de lectura o seminarios que realizan los ayudantes. En definitiva, si te va mal en la prueba es muy pero muy difícil salvarse.
  • Si bien el curso es muy exigente, es muy recomendado, ya que a la vez es diez veces más claro que el resto de los profesores. Por ello, cuando estés estudiando para el examen vas a ver que si fuiste a clases entiendes toda la materia.

Ayudantes[editar]

  • Octavio Aguayo

Datos Freak[editar]

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Por eso, cuando suenan las campanadas del 31 de diciembre y viene un nuevo año, el más contento es el Servicio (SII) porque se generan nuevos impuestos para todos. Si la gente supiera eso, créanme que nadie estaría celebrando".
  • "Nadie tiene algo mejor que decir?" Mirando despectivamente y levantando la vista.
  • "Cuando una persona va a nacer, el Servicio está feliz y espera ansioso que ése individuo nazca para que comience a pagar impuestos".
  • "Existe la resurrección para fines tributarios".
  • "Debería hacer un libro con todas las tonteras que he escuchado de ustedes" (riéndose, luego de escuchar que el plazo para pagar el impuesto de primera categoría es hasta 31 de abril).

Publicaciones[editar]


  Departamento de Derecho Económico editar
Profesores Invitados

Abel Hidalgo

Profesores Ayudantes

Sin profesores

Profesores Instructores

Alejandro AbuyeresJosé CorvalánDanae FennerCatalina MedelSilvia Retamales

Profesores Asistentes

Simón AccorsiFrancisco AgüeroJorge ArandaMiguel BrunaudCarolina CollantesEzio CostaSergio EndressHermann GonzálezJorge GrunbergCristián HurtadoXimena InsunzaPatricio LeytonFrancisco MarianiJoaquín MoralesEduardo MoralesMarcelo OlivaresGustavo OrtizDiego PardowFrancisco PfefferRafael PlazaMaría Paz PulgarJuan ReyesJosé RoaBoris SantanderFrancisco SelaméAlfie UlloaOmar VásquezJavier Vergara

Profesores Asociados

Agustín BarroilhetValentina DuránRicardo EscobarJaime GallegosJaime IrarrázabalGustavo LagosGustavo ManríquezNicole NehmeJorge QuinzioMario SilvaAna UriarteRafael Vergara

Profesores Titulares

Pilar MoragaDomingo Valdés