Schuster Vergara, Santiago
De Wikibello.wiki
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1980.
- Tesis de Licenciatura: "La presa marítima en la época de la independencia de Chile, 1813-1822".
- Doctor en Derecho. Universidad de Chile. 2019. DIstinción Máxima
- Tesis de Doctorado: "Las excepciones al derecho de autor como normas permisivas. Una revisión crítica del derecho de usuario en el sistema normativo de derecho de autor". Director de Tesis: Juan Mañalich Raffo.
Actividades académicas[editar]
- Profesor de Propiedad Intelectual de la Universidad de Chile y del Master en Derecho de la Universidad de Heidelberg en Latinoamérica.
- Fue Director del Departamento de Derecho Comercial de la Universidad de Chile. 2014-2018.
Actividades laborales[editar]
- Socio Principal de Schuster Profesionales. 1980 a la fecha.
- Fue Director General de la Sociedad Chilena de Derecho de Autor. 1987-2008.
- Fue Consejero del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2004-2008.
- Director Regional para América Latina y el Caribe de la CISAC. 2009 a la fecha.
Membresías[editar]
- Directorio de la Fundación Pablo Neruda.
- Instituto Interamericano de Derecho de Autor (IIDA).
- Organización Iberoamericana de Derechos de Autor (Latinautor).
Características[editar]
- Buen ramo.
- Experto en el área.
- Su curso es muy recomendable.
- Es bien reconocido en su área.
- Propiedad intelectual es un curso entretenido e interesante.
- Es un muy buen electivo si tienes mínimo interés, e incluso sin interés.
Sus Clases[editar]
- No exige asistencia, aunque pasa lista igual (de todos modos no es un profesor barrero). Sube hartos textos de lecturas que sirven para profundizar la materia, pero yendo a todas las clases con ley en mano y tomando apuntes, la puedes hacer sin tener que leértelos todos. Además, la materia a veces es media densa y si no vas nunca quizás leer un texto no te salve de no entender.
- Schuster es un caballero dinámico que le hace muy bien la forma de pasar la materia y de preguntar, además de responder las dudas en base a lo aprendido y decir que esta mal y que no. Eso si, es difícil sin ir a clases dado que se entiende, creo yo, mejor en su clase que el texto de referencia.
- 100% expositivas, trabaja en base a PowerPoint y los reparte en la misma clase.
- No es para nada difícil, se aprende harto y el profesor explica bien en ellas.
- Bien entretenidas y de buena calidad.
Sus Pruebas[editar]
- Se pasa decente sin sufrir, cuando lo hice eran casos la prueba y el examen y solo se leía un manual.
- Las notas no son malas, había uno que otro rojo, pero la mayoría son notas de cinco para arriba.
- Sólo aplicación de materia, no sacas mucho con memorizar, además son con código y leyes en mano.
- La prueba es escrita, de casos, pero abordable (sobre todo si fuiste a clases porque ahí da los ejemplos y todas esas cosas que no encuentras en textos).
- El examen es oral y formal, en que te hace sacar tres hojas con preguntas de dificultad fácil, mediana y difícil y te deja preparar tus respuestas mientas otro compañero esta dando la prueba. No era injusto con las notas, los ayudantes tampoco y su sistema de preguntas hizo del examen una de las pruebas orales más imparciales en la facultad.
- Consiste en darte a elegir 3 preguntas de 3 carpetas distintas, una fácil, intermedia y otra difícil. De todas formas el profe es buena onda y nunca busca perjudicar a los alumno.
Rezagos[editar]
- El rezago es oral y formal.
Ayudantes[editar]
- Sofia Flores B.
- Tomás Jadresic S.
- Daniela Olivares R.
- Vera Yacher P.
Datos Freak[editar]
- En la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), organismo de Naciones Unidas especializado en propiedad intelectual, se ha desempeñado como Consultor para programas de cooperación en América Latina.
- Ha sido asesor de las delegaciones oficiales del Gobierno de Chile en los Grupos de Expertos y en la Conferencia Diplomática de los Nuevos Tratados de OMPI y de Interpretación de Obras Audiovisuales.
- Ha impulsado los proyectos de desarrollo de gestión colectiva en el área de las obras dramáticas, audiovisuales, de imagen fija, y escritas. De esta manera, ha participado en la fundación y organización de la sociedad de Creadores de Imagen Fija (Creaimagen), la Sociedad de Autores Nacionales de Teatro, Cine y Audiovisuales (ATN), la Sociedad de Derechos Literarios. La Sociedad de Actores de Chile (Chile actores), y la Sociedad Chilena de Intérpretes (SCI).
- Apoyó a Ruiz-Tagle para decano.
- Fundador del Centro de Estudios y Servicios Legales de Propiedad Intelectual (CESPI).
- En la SCD participó en su creación y desarrollo como primer proyecto de gestión colectiva de derechos en Chile. Luego renunció a esta junto a Fernando Ubiergo. [1]
- Es igual a Seinfeld. http://t0.gstatic.com/images?
- Es igualito a Michael Douglas. [2]
- Es igual a Shark (James Woods).
- Es igual a Willem Dafoe. [3]
- Hay un egresado de derecho de la Generación 2014 que se parece a él.
Frases Típicas y Célebres[editar]
Publicaciones[editar]
- (2005) Sobre el proyecto de ley antipiratería de Chile, Pensar el libro, Nº. 2, 2005.