Sasso Fuentes, Marcello

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dr. Marcello Alberto Sasso Fuentes
Msasso.jpg
Ficha
Asignatura Historia del Derecho
Departamento Ciencias del Derecho
Situación Profesor Asistente
En la Facultad desde 1980 como estudiante; 1998-1999 y 2011 a la fecha

Currículum[editar]

Estudios[editar]

  • Egresado del Instituto Nacional José Miguel Carrera.
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1992. Distinción
    • Tesis de Licenciatura: "Notas para un estudio de los supuestos doctrinarios y antecedentes históricos de la normativa sobre protección extraordinaria del estado en la constitución de 1833". Profesora Guía: María Figueroa Quinteros.
  • Diplomado en Estado de Derecho y Reformas a la Justicia. Universidad de Chile, Universidad de Heidelberg para América Latina y el California Western School of Law, Estados Unidos. 2006.
  • Doctor en Derecho. Universidad de Chile. 2014.
    • Tesis de Doctorado: "La acusación constitucional: su naturaleza jurídica y los derechos fundamentales en Chile". Director de Tesis: Pablo Ruiz-Tagle Vial.

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Muy pasivo, tanto que debería controlar más la cátedra.
  • Gran valor de la facultad, de personalidad muy tranquila.
  • El curso se impartirá aplicando una metodología expositiva y participativa.
  • El profesor acostumbra moverse poco y quedarse hablando en un mismo lugar, es bastante preciso en datos históricos y fechas, demostrando amplio conocimiento en la materia, autores, incluso relacionando los contenidos con otras ramas del Derecho y la profesión.

Sus Clases[editar]

  • Usa powerpoint.
  • Excelente profesor con larga experiencia en distintas universidades.
  • A ratos es algo plano y puede llegar a parecer muy monótono si utilizas el tiempo de clases para pastear con el celular, haciendo sudokus o crucigramas. Si vienes con esa disposición, este no es tu curso. Pero si estás interesado en la historia del Derecho, es la opción para aprender muchísimo, en un ambiente ameno y sin las tensiones que hay que sufrir con la profesora Figueroa. Ambos programas de curso son muy parecidos.
  • Avanza en presentaciones de power points por clase, explicando largos minutos cada diapositiva.
  • Si bien es bastante buena persona, interactúa muy poco con los alumnos si ellos no le hacen preguntas. Llega a la sala, pasa lista y empieza la clase, con el mismo tono de voz toda la clase.
  • El 2012 se le vio muy participativo porque al parecer el curso opinaba más que de de costumbre.
  • Sube sus powerpoint a U-Cursos, materiales de lectura, y suele ocupar la página para mandar avisos o dar informaciones varias.
  • Tiene buena disposición para resolver dudas a final de clases, y si es que la ayuda requiere más tiempo es probable que te cite a conversar a la biblioteca.
  • Revisar el programa del curso no está mal para seguir las clases y buscar un libro de apoyo.

Sus Pruebas[editar]

  • Las departamentales y exámenes son escritos.
  • Dos departamentales (25% cada una) que da la nota de presentación (50%), más el examen (50%).
  • Se exige una asistencia mínima del 50% del total de las sesiones de clases efectivamente realizadas para aprobar el curso y se otorga un 0,5 a la nota parcial más baja en favor de los alumnos con una asistencia mínima de un 80% de las sesiones efectivamente realizadas.
  • Dos modalidades:
    • 1) Alternativas, V/F o términos pareados, y preguntas de desarrollo;
    • 2) Desarrollo amplio y nada específico, en el que hay que vomitar la materia y demostrar que estudiaste y fuiste a clases.
  • No tiene problemas en contestar dudas sobre ambigüedades y aclarar la intención de las preguntas de una prueba, desea que los alumnos sepan qué es lo que se les está preguntando.
  • Es bastante apretado con las notas si no le tomas la mano a las alternativas, ya que se restan puntos por cantidad de malas. Los distractores son muy mínimos, hay que tener bastante ojo.
  • Por lo general sus notas se concentran en torno al cinco. Si agarras la técnica de las alternativas, y estudias para el desarrollo, es muy fácil seis. Hay que estudiar harto para un siete, pero es accesible para el que le interesa la materia.
  • Es necesario poner exactamente, palabra por palabra, los conceptos importantes que él explica en clases y pone en las diapositivas, ya que se fija en todos los detalles o palabras extras.
  • A veces organiza seminarios de lectura con la opción de subir las notas de los controles semestrales.

Ayudantes[editar]

  • Alexandra Copier
  • Paloma Carreño
  • Camila Fuentes
  • Daniel Ormazabal

Datos Freak[editar]

  • Es bombero.
  • Tiene facebook y twitter.
  • Tiene su propia página web. [1]
  • Es de izquierda o centro izquierda.
  • Colabora con amnistía internacional.
  • Se sabe absolutamente todas las fechas. Es impresionante.
  • El segundo semestre del 2015 fue todo enyesado a hacer clases.
  • Exime con un cinco del examen de Historia II en el primer semestre del 2009.
  • Era igual a Hitler, Luigi, Mario y Chaplin. Ya no es así, porque se afeita el bigote.
  • Es discípulo de María Angélica Figueroa, y se les ve frecuentemente juntos en el patio.
  • Mantiene casi toda la clase las manos en una característica posición, como si estuviera agarrando un par de senos.
  • En la Universidad de Magallanes se le estima bastante entre los alumnos de la carrera por su personalidad amable.
  • Sólo se ha enojado una vez con un alumno que se reía fuertemente con cámara prendida en el contexto de las clases online.
  • También es posible verlo con regularidad en el casino de la Facultad, en el patio fumando o en la biblioteca del edificio Santa María.
  • El 2004 tuvo una estancia de investigación con Robert Alexy en la Christian-Albrechts-Universität zu Kiel, y con Luigi Ferrajoli en Facoltà di Giurisprudenza di Roma Tre.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Evidentemente...".
  • "Y, bueno, tomando en cuenta...".
  • "En consecuencia...".
  • "Matrimoño"
  • "La reina Isabel la católica...",
  • "Y en ese entonces...".
  • "Juana, Juana la loca...".
  • "En tanto cuanto...".
  • "No se sabe si los tartesios eran un pueblo exógeno o endógeno".
  • "No ha llegado hasta nosotros esa información".
  • "La Santísima 'Tranidad'".
  • "Eh eh eh eh...."
  • "Eso lo veremos más adelante."
  • "Tomás y Valiente no es la biblia... yo soy la biblia".

Publicaciones[editar]

  • "A 100 años de los Remates de Tierras Fiscales de Magallanes", en: Revista Austro de la Universidad de Magallanes, 2003, Punta Arenas, publicada también en: Revista "Magallania", del Instituto de la Patagonia, de la Universidad de Magallanes, Vol. 34 Nº 1, 2006, pp. 157 a 160 (publicación Scielo).
  • "Seguridad Social, Derecho y Relaciones internacionales en Magallanes", en: Revista "Magallania", del Instituto de la Patagonia, de la Universidad de Magallanes, Vol. 35, Nº 2, 2007, pp. 53 a 68 (publicación Scielo)
  • "Los derechos económicos, sociales y culturales y los ‘microcréditos’", en: “Revista de Ciencias Sociales”, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Nº 54, primer semestre 2009, pp. 103 a 132.


  Departamento de Ciencias del Derecho editar
Profesores Invitados

Thomas BullemoreMaría Francisca ElguetaSven KorziliusMaría José LópezAlan Martin

Profesores Ayudantes

Sin profesores

Profesores Instructores

Roberto ArteagaRené LarroucauConstanza NúñezMauricio Torres

Profesores Asistentes

Paula AhumadaAlvaro AnríquezAude ArgouseRubén BurgosRobero CerónMarcela ChahuánSergio ConchaRenato GarínMiguel GonzálezMarianne GonzálezClaudia IriarteHéctor LoyolaSalvador MillaleoJuan OrmeñoLuis PlacenciaMarcello Sasso

Profesores Asociados

Pablo AguayoFernando AtriaAndrés BobenriethSofía CorreaOscar DávilaÁlvaro FuentealbaAlfredo Jocelyn-HoltMiguel OrellanaAna Inés OvalleLucas SierraNancy Yáñez

Profesores Titulares

Bernardino BravoRicardo CamargoMilka CastroMaría Angélica FigueroaEdmundo FuenzalidaÉric PalmaFernando QuintanaCarlos RuizPablo Ruiz-TagleCarlos SalinasJakob Stagl