Samper Polo, Francisco
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Instituto Rafael Ariztía de Quillota. 1949.
- Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 1961.
- Doctor en Derecho. Universidad de Navarra, España. 1965. Summa cum laude
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Álvaro D'Ors Pérez-Peix.
- Fue Director del Doctorado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Fue Profesor de Derecho Romano de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Fue Profesor de Derecho Romano de la Universidad de Navarra, España. 1963-1970.
- Fue Profesor de Derecho Romano de la Universidad de Santiago de Compostela, España. 1970-1973.
- Fue Profesor de Derecho Romano de la Universidad de Valladolid, España. 1973-1977.
- Fue Profesor de Derecho Romano de la Universidad de las Islas Baleares, España. 1977-1980.
- Fue Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de las Islas Baleares, España. 1977-1980.
- Fue Profesor de Derecho Romano de la Universidad de Cantabria, España. 1982-1985.
- Fue Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria, España. 1982-1985.
- Fue Profesor de Derecho Romano de la Universidad de Chile. 2008-2017.
- Fue Director de Departamento de Derecho Privado de la Universidad Nacional Andrés Bello. 2008-2012.
- Profesor de Derecho Romano de la Universidad Adolfo Ibáñez. 2015 a la fecha.
- Profesor de Derecho Romano de la Universidad de Santiago de Chile. 2017 a la fecha.
- Profesor de Derecho Romano, Historia del Derecho e Introducción al Derecho de la Universidad Bernardo O'Higgins y Universidad Nacional Andrés Bello.
Actividades laborales[editar]
- Fue Magistrado del Tribunal de Apelaciones de Palma de Mallorca. 1979-1982.
Distinciones[editar]
- Medalla Abdón Cifuentes por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 2012.
Características[editar]
- Cordial.
- Lástima que se haya ido, se lo farreó la facultad.
- Inteligente y humilde.
- Un galán con las chicas.
- Excepcional manejo del castellano.
- Para ser un jurista de primer nivel, tiene un trato bastante cercano con sus alumnos.
- El profesor postula que sin Derecho Romano sólo son técnicos jurídicos, pero no juristas.
- Es muy posible ubicarlo en la Universidad Nacional Andrés Bello, por lo que si tienes dudas, date la vuelta.
- Con él, derecho romano, pasa a ser una de las más entretenidas y te dejan con el sentimiento de estar aprendiendo.
- Ha revolucionado la enseñanza del Derecho Romano en la mole, imponiendo una nueva edad de oro de esta disciplina clásica.
- Políticamente es totalmente neutral en sus clases, nunca se le ha oído un comentario acerca de un político o una tendencia, cosa muy usual en nuestra Facultad.
- No siente un gran gusto por las leyes. Una vez dijo en clases que sentía que el Derecho era como una buena mujer que te tiene la casa limpia y calentita cuando llegas en la tarde, pero una mujer por la que no sientes pasión. Samper siempre quiso cantar opera, pero su papá le dijo que no tenían plata como para mantener una carrera de ese tipo y que debía estudiar Derecho.
- Un formador de grandes profesores como Carlos Amunátegui Perelló, Patricio Carvajal Ramírez, Esteban Pereira Fredes y Claudio Barahona Gallardo.
Sus Clases[editar]
- Una lástima que haya dejado de hacer clases en la facultad.
- Son muy amenas.
- Siempre da ejemplos "de cátedra" muy comprensibles, prácticos y entretenidos.
- Nunca llega tarde, de hecho llega antes. Para ser mayor habla fuerte y muy claro.
- Explica mediante ejemplo, además de la definición correspondiente.
- Sus clases son 100% entendibles, con buenos ejemplos y cuotas de risa que no opacan sus grandes logros académicos.
- Por razones desconocidas, el miércoles hace clases su discípulo Constanza. La diferencia entre ambos es que el maestro pasa procedimiento sobre acciones de la ley y formulario: formas de litigar, palabras en latín, origen de las palabras, etc. En cambio Constanza pasa fuentes e historia externa de Roma, osea, el contexto histórico.
- Siempre está dispuesto, al final de las clases, a responder con una sonrisa todas las dudas que no preguntaste en la clase.
Sus Pruebas[editar]
- Desde el 2015 que latín jurídico cambió su modalidad de evaluar. Ahora son dos departamentales con apuntes y el exámen es sin apuntes, pero mucho más fácil. No pretende rajar, pero si aumentó la dificultad.
- Desde el 2015 que obligaciones del derecho romano cambió su modalidad también. Son departamentales de alternativas. Algo más puntuales.
- Las pruebas no son difíciles, por lo general, al menos en el ramo de Instituciones, solían ser de tres a cuatro preguntas de desarrollo amplio, en la cual debes responder todo lo atinente al cuestionamiento específico. Siempre se ha de tener en consideración que en la medida que tu respuesta se asemeja textualmente al manual de Samper, más probabilidades existen de obtener una buena nota. Por lo general las notas no son malas. Van entre el 3,0 y el 7,0.
- La Generación 2014 conoció la parte más blanda de Samper en cuanto a sus calificaciones.
Ayudantes[editar]
- Constanza Goldschmidt
- Felipe Chasco
Datos Freak[editar]
- Era un gran amigo del pretor Alejandro Guzmán.
- Tiene fan page [1]
- Tiene ocho hijos.
- Está de cumpleaños el 21 de junio.
- Su sueño era ser cantante de ópera.
- Siempre se humedece los labios con la lengua.
- La mitad de lo que estudias en Dº Romano lo inventó él (y la otra mitad Alejandro Guzmán Brito).
- Posee un histrionismo singular para realizar sus clases.
- A pesar de ser muy católico, no es del Opus Dei, como muchos creen.
- Acostumbra a empezar su clase varios minutos antes de que suene el timbre.
- En Valparaíso lo llaman "Sámper", mientras que en Santiago le decimos "Sampér".
- Siempre utiliza a Quillota, de donde dice ser oriundo, como ejemplo de ciudad grande.
- Sabe hablar, quizás no perfectamente, pero se mueve en el italiano, francés, alemán y latín.
- Prestó cincuenta millones a Juan Terrazas y éste no se los canceló (a quien consideraba como un hijo).
- Durante la ceremonia de entrega del Primer Tomo de "Estudios Jurídicos en Homenaje a Alejandro Guzmán Brito" el profesor Samper realizó una biografía al homenajeado, de tal contenido, que emocionó al Praetor. Luego, se abrazaron fraternalmente, donde dejó caer una lágrimas.
- Se sabe la vaca lechera en latín. [2] [3]
- En cierta ocasión le dijo a un alumno "imaginemos que ud. se hace pipí en sus pantalones".
- Suele tomarle las manos con un gesto paternal, a aquellos alumnos que plantean eximias preguntas.
- La Universidad Nacional Andrés Bello sacó un libro llamado "Viae Romanae" en homenaje al gurú. [4]
- Él mismo admite que no puede estar más de 5 minutos sin salirse del protocolo y decir algo poco serio.
- Junto a Alejandro Guzmán fueron discípulos del romanista Álvaro D'Ors Pérez-Peix.
- Amigo íntimo de uno de los más grandes guitarristas clásicos de la historia, el español Narciso Yepes (Q.E.P.D).
- Suele decir que la corbata que lleva puesta es fea, pero que la usa porque se la regaló uno de sus hijos o su esposa.
- Estudió dos años Medicina antes de entrar a Derecho. Dice haberse desmayado cuando vio abrir un cadáver por primera vez.
- En uno de sus tantos ejemplos sobre Quillota, cuenta que allí hubo un litigio sobre un fundo que demoró 140 años en resolverse.
- Ciertos fines de semana le gusta prepararse una sopa a la que le echa todo lo que haya sobrado de la semana, que asegura es muy rica.
- No le gusta el fútbol, ni le importó el Mundial de 1982 cuando vivía en España. En general, los deportes competitivos no son de su agrado.
- En una clase, simulando la violencia del ciudadano romano al encontrar a su esclavo suelto en la calle, agarró a un alumno e hizo como que le pegaba una cachetada.
- En la universidad de al lado es jefe del departamento de Derecho Privado, tiene una oficina para él sólo, con secretaria incluida, y aún así nunca está allá. Pasa la mayor parte de su tiempo en la Chile.
- En la Universidad Nacional Andrés Bello renunció a la cátedra de Historia del Derecho, en favor del que era su ayudante en ese entonces, el profesor Esteban Pereira, ahora este profesor recordado casi un rock-star en aquella Universidad.
- Optó por prestarse a realizar clases en el frontis de la Facultad el 3 de Noviembre del 2011 y realizar sus actividades académicas de forma normal a pesar de la negativa de la mayoría de los estudiantes de la Universidad de Chile de dar inicio al segundo semestre.
- A la Generación 2012 le dijo, dando un ejemplo, que los esclavos en Roma servían de alimento para perros, y que hoy en día en no sé qué país africano, se vendía carne de humano enlatada para los perros, porque así se ponían más bravos cuando veían a humanos, y eran buenos guardianes y ante el impacto y las miradas atónitas de todos, pasaron unos segundos y dijo: no, mentira, pero el ejemplo no se les olvida más.
- En una clase de 2014 simuló tener un infarto y estar muriéndose frente a los alumnos para dar un ejemplo sobre donación por causa de muerte. Sólo cuando los alumnos comenzaban a ver la seriedad del supuesto asunto y estaban desesperados a punto de llamar a la ambulancia, Samper donó su reloj a un alumno entiendo todos que solo era una broma, mientras les volvía la respiración y Samper estallaba de risa. Su actuación fue tan buena, que algunos incluso lo aplaudieron.
- En sus últimas clases, el curso entero le preparó un pastelito y un buen vinacho para su cumpleaños. Ese día, al entrar el profe a la sala, toda la guardia pretoriana se puso de pie y entonó enérgicamente, cuan himno de guerra, el cántico para el cumpleañero. Samper cabizbajo no pudo contener las lágrimas aunque estoicamente se repuso y agradeció tan noble gesto. De verdad fue un momento impactante y a la vez emocionante en el que los alumnos pudimos revivir la tradición instaurada por Augusto en el llamado "Culto al Emperador" y a la vez comprobar que los dioses también tienen sentimientos. Ver video: [5]
- Fue uno de los principales impulsores y el primer director del Doctorado en Derecho de la PUC
- Es un tremendo profesor e indudablemente una eminencia jurídica, pero su Manual de Derecho Romano -si bien es muy bueno-, se queda un poco corto en cuanto la articulación del contenido mismo. Las definiciones/descripciones son muy técnicas, condensadas y poco atractivas.. Le falta ponerle su "toque personal" (cosa que sí hace en sus magistrales clases).
- Dicen que si bien siempre ha sido un amor de persona y un caballero, antiguamente SÍ rajaba, y no poco..
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Aquí está Francisco Samper Polo, para servirle a Dios y a Uds."
- "La universidad es para estudiar cosas inútiles, pero gratificantes para el espíritu y el intelecto".
- "El francés es muy parecido al latín a diferencia de las otras lenguas romances".
- "¿Cachan?".
- "No me gusta Kelsen".
- "Este es el afamado manual de Derecho Romano de Francisco Samper".
- "Imaginemos que usted...".
- "¡Aquí está Francisco Samper Polo, para servirle a Dios y a ustedes".
- "¿Cachó?". Al terminar una didáctica explicación plagada de conocimientos y ejemplos romanos.
- "Y por eso, yo pronuncio al supermercado ¡Jumbo! con orgullo".
- "Y al llegar a Chile yo llamé por teléfono y pregunté por...y me respondieron: No se encuentra, y bueno, yo le respondí: Pues que se busque".
- "¡Joven, permítame felicitarlo por su pregunta!".
- "Ustedes háganme preguntas no más y si no sé la respuesta, bueno, la invento".
- "Viendo Tierra Adentro pude apreciar el habla del campesino chileno, y me dije ¡Francisco, esta si que es tu gente!".
- "Violencia socialmente conveniente".
- "Si yo me crié en el campo, bueno, mas específicamente en una quinta, pero me crié en el campo, entre el palto y el chirimoyo".
- "Imaginemos que ud. es mi querida hijita".
- "¡No vayan a pensar que soy un cochino abortista!".
- "Es solo un ejemplo de cátedra".
- "Aulo Agerio, Numerio Negidio".
- "¿Hay alguna alma generosa que me pueda prestar un plumón?".
- "El caballo Lagarto, la vaca mariposa".
- "El chita y cuartólogo".
- "Acción usada, acción gastada".
- "Esta liberta vasca". Luego de preguntarle el nombre a una alumna con nombre vasco.
- "En occidente hay dos idiosincrasias...en España uno llega a un edificio nuevo y los vecinos te ayudan con la mudanza, te dan de comer, te saludan, etc...pero después te pasan pelando como "Oh miren a cuántas viejas trae al departamento". La otra es la inglesa: nadie te ama, pero nadie te pela".
- "Supongamos que me sacas un ojo. Yo voy, pesco una cuchara y se lo saco a usted por el talión".
- "No la estoy cortenjando, es solo un ejemplo".
- "Para hacer una ensalada se necesita: un sabio para echar la sal, un avaro para el vinagre, un prodigo para el aceite y un loco para revolver".
- "La propiedad para el romano es muy distinta que para el moderno. Hoy, es un derecho real, absoluto, perpetuo y abstracto... Pero por ej si alguien me pregunta -¿en qué trabajas?- y le digo -vendo propiedades- ahhhh me dirá él ¿Entonces tu vendes derechos reales, absolutos, perpetuos y abstractos? -No hombre, yo vendo fundos-".
- "La esclava no está para producir esclavitos cada cierto periodo".
- "Cicerón dicen que era un bellaco".
- "Voy a poner un ejemplo que a mi me gusta mucho darlo".
- "Si yo tengo una gallina y esa gallina se va a otro fundo, y pone un huevo, de quien es el huevo? mio, o del dueño del otro fundo?".
- "A las cosas hay que llamarlas por su nombre. Yo soy un viejo, ¡Un viejo de mierda! Pero tenganme respeto".
- "Imagine ud. que tiene una yunta de bueyes".
- "Se presume que las señoras casadas sólo tienen relaciones fecundas con su marido. Subrayo la palabra fecundas".
- "La Litis Contestatio es un Menage à Trois".
- "Testigo viene de Testis, de testiculo. Los testículos intervienen en la copula… pero desde afuera".
- "Y ando con el fierro usándolo como guaripola y pum, maté a la vaca... ...¿un buen padre de familia habría hecho eso?"
Publicaciones[editar]
Libros[editar]
- 2007. Derecho Romano. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- 1975. Derecho Romano. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Traducciones[editar]
- 2017. Las instituciones de Gayo. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Artículos[editar]
- 2000. “Agua Cotidiana y Estival”, Revista de Derecho Administrativo y Económico, Santiago.
- 1999. “Hurto de aguas”, Revista de Derecho Administrativo y Económico, Santiago.
- 1998. “Digesto 19.5.12. Proculus XI Epistolarium. Una nota crítica”, Revista Chilena de Derecho. Santiago.
- 1991. “La finalidad de la enseñanza romanística. Bases intelectuales para la presentación de un programa de estudio”, Revista Chilena de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago.
- 1988. “Sobre los problemas de la investigación romanística”. Revista Chilena de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago.
- 1987. “Tres textos sobre possessio ex bona fide”, en Estudios en Honor de Álvaro d’ Ors”, EUNSA, Pamplona.
- 1985. “La sucesión del liberto no ciudadano romano”. Revista Chilena de la Historia del Derecho, Universidad de Chile, Santiago.
- 1984. "Los iura y las leges en el Derecho Romano postclásico". Universidad de Santander.
- 1982. "Los bona paterna y la fecha de las interpretationes". Universidad de Palma de Mallorca.
- 1980. “Soliloquios en torno a Marco Aurelio” Palma de Mallorca.
- 1978. “Rescriptos preadrianeos”, en Estudios en homenaje a U. Álvarez, Madrid.
- 1974. “El significado de cernere en las fuentes postclásicas. Estudios en homenaje a J. Santa Cruz, Valencia.
- 1972. El destino del ius liberorum en el tardo Derecho Romano Occidental, Santiago de Compostela.
- 1971. “De bonis libertorum”. Anuario de la Historia del Derecho Español.
- 1971. “Pars debita en el Derecho Romano Vulgar”. Studia et Documenta Historiae et Iuris (Roma).
- 1070. Democracia y Demofilia. Sobre las concepciones políticas del mundo clásico, Arco (Bogotá).
- 1968. “La disposición mortis causa en el Derecho Romano Vulgar”. Anuario de la Historia del Derecho Español.