Salah Abusleme, María Agnes

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dra. María Agnes Salah Abusleme
Salahabusleme.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Civil I, IV y VIII; Taller: Derecho Privado y Género
Departamento Derecho Privado
Situación Profesora Asociada
En la Facultad desde 1995 como estudiante; 2003 como profesora

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Abogada en el Estudio Jurídico Carey y Cía. 2002-2006.
  • Abogada Asesora del Ministerio de Hacienda en proyecto sobre tributación de instrumentos derivados. 2006-2007.
  • Chief Legal Counsel en K2 Corredores de Bolsa. 2007-2012.
  • Árbitra del CAM Santiago. 2013 a la fecha.
  • Vicepresidenta del Consejo Directivo del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). 2021 a la fecha.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Un poco carga.
  • Abandona los ciclos.
  • Civilista al máximo.
  • Tributarista al máximo.
  • Salah es lo más grande.
  • Es una muy buena opción.
  • Baste con decir que es seca.
  • Como persona es muy agradable.
  • Sequísima, simpática, algo irónica.
  • Seca, buena onda, se aprende mucho.
  • Muy exigente en lo que a trabajo se refiere.
  • Es de las mejores profesoras del departamento.
  • Es una excelente profesora y es muy detallista para la materia, además de ser súper justa.
  • No hace ciclos completos, se dedica a cursos específicos porque le gusta trabajarlos a fondo con dedicación.
  • Es carga, pero muy seca. Tiene muy buena voluntad y explica súper bien, no tiene problemas con repetir lo mismo hasta que a todos le quede claro así que si puedes conectarte no temas hacerle preguntas o pedirle ejemplos.

Sus Clases[editar]

  • Muy clara en la clase, cacha mucho y se aprende harto (sin sufrir indebidamente).
  • Es importante la asistencia para ella, si vas a clases va a ser amable pero deja súper claro que no está ni ahí con los que no van.
  • Explica muy bien, clases amenas, pero el curso es exigente en cuanto le gusta ver toda la materia del programa. Lo que es muy bueno para el posterior estudio del grado.
  • Es pedagógica, tiene un método en que hay que ir al día en las lecturas, que son buenas pero muchas. Es muy esquemática y le da sentido holístico a la materia, explica clarito y hace que la gente participe.
  • Se aprende harto, aunque no esperes pasar con siete, porque en las pruebas -tanto orales como en el examen- pregunta más de lo que se vio en clases, por lo que siempre hay algo que te puede tomar por sorpresa. Al final se termina estudiando de manuales, sin perjuicio de que las
  • No sube los ppt y los pasa rápido, hay un apunte que tiene más o menos un punteo de la clase.
  • Las clases no sirven mucho si no leíste los textos y hay varios que no valen la pena pero los pregunta igual así que ojo.
  • El Syllabus es eterno, es innecesariamente largo.
  • Fácil es el curso al que más tiempo tendrás que dedicarle si quieres aprovecharlo. Sin perjuicio de que es posible pasarlo sin leer, pero no aprenderás mucho así.
  • No sirve estudiar solo de Peñailillo o de manuales, porque hay discusiones doctrinarias que revisa en clase y en base a los textos que no están en ningún manual.
  • LEAN

Sus Pruebas[editar]

  • Mucha lectura de textos y sentencias y era importante leerse las sentencias, porque te daban alguna idea de cómo responder en los casos.
  • La mayoría lo pasa con cinco, luego vienen los seis y los cuatros. Pocos lo reprueban y el promedio ronda el 5,2.
  • Justa con las notas. Si lo haces muy bien, te pondrá el siete.
  • Preguntas de lo general a lo particular.
  • Hay que ser pasta para reprobarlo, porque la profesora no es mala onda, en absoluto.
  • Le gusta hacer actividades prácticas como asistir al conservador de bienes raíces, e inclusive un por un mini trabajo otorgó seis décimas.

Pruebas escritas[editar]

  • Son de materia y preguntas muy obvias, onda que es testamento y si es caso también es muy obvio, porque lo dice todas las clases que lo va a preguntar en el examen.
  • Desarrollo corto en la prueba y un poco más extenso en el examen. Las preguntas de materia son vómito, pero la pauta es exigente y si no estudiaste bien el apunte o no fuiste a clase es probable que te falten cosas. Las preguntas de casos requieren estudio y son algo enredados.
  • Estudia de las pruebas de años anteriores, repite algunas preguntas de materia, no los casos.

Pruebas orales[editar]

  • Es justa en las orales.
  • En la oral es igual que las escritas, conceptos, requisitos y algún ejemplo. Es muy tela porque si partes nervioso, te trata de calmar, te da tips y te tiene toda la paciencia del mundo. Además el curso de sucesorio lo enfoca mucho en el grado, diciendo que cosas se preguntan harto y cuáles no.

Rezagos[editar]

  • No es tan grave, pero aprenderte esa bazofia de la posesión inscrita y el como vender un inmueble que es de la masa hereditaria. Concepto de dominio también.
  • Depende cuantos rezaguen su animus, pero no debería haber problema.

Ayudantes[editar]

  • Javiera Cubillos C.
  • Vanessa Donoso
  • Pablo Jorquera O.
  • Diego Montecino D.
  • Denisse Muñoz R.
  • Javier Salgado A.
  • Catalina Serey P.
  • Guillermo Rodríguez O.
  • Chantal Thibaut M.

Datos Freak[editar]

  • Apoyó por Davor Harasic como decano.
  • Fue alumna de Davor Harasic.
  • Décima octava doctora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
  • Por currículum no se queda para nada atrás y no ha hecho ningún ciclo de civil completo.
  • No puedes salir de Civil IV sin haber leído a Trucco y a Urrutia, de lo contrario, la profesora te negará hasta la muerte.
  • En 2019 una pregunta del examen era clasificar la luna de acuerdo a las clasificaciones de bienes vistas en clase.
  • El 2020 hizo Derecho Civil I y fue conocida por mechones como la "queen". De todas formas botó el ciclo.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Esta profesora".
  • "¿Cómo salgo en la foto?"
  • "Profesora Salah, dueña del predio, lo enajena... A ver, ¿qué pasa?".

Publicaciones[editar]

  • (2022) “Capítulo II: El proceso de reforma del Reglamento Procesal de Arbitraje Nacional del CAM Santiago (2021)”, junto a Rodrigo Guzmán Karadima. En: CAM Santiago: 30 Años de Desarrollo Institucional del Arbitraje y de la Mediación. Dirigido por Macarena Letelier Velasco y editado por Laura Aguilera Villalobos, María Soledad Lagos Ochoa, Claudio F. Osses Garrido, Tomás Correa Cannobio, Daniela Escobar Pizarro y Felipe Saldías Mezzano. ISBN: 978-956-8126-22-3.
  • "El Derecho Real de Conservación Medioambiental: la inspiración de Artemisa llega al derecho privado chileno" en Estudios de Derecho Civil XII, Ponencias presentadas en las Jornadas Nacional de Derecho Civil, Corral Talciani, Hernán y Manterola Domínguez, Pablo (Editores). 2017, pp. 123-140.
  • "Un jurista singular". Centro Estudios Públicos. N°148, 2017.
  • "Las Reglas Sucesorias chilenas: una crítica desde los principios". 2015.
  • "A propósito de la jurisprudencia sobre el acceso a las playas, ríos y lagos: algunas reflexiones sobre las limitaciones a la propiedad". 2012.
  • "El D.L. 2695 sobre Regularización de la Pequeña Propiedad Raíz, su Naturaleza y Funciones". Actas de Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Universidad de Concepción. 2010.
  • "Estudios sobre garantías reales y personales en homenaje a Manuel Somarriva Undurraga", Editorial Jurídica de Chile, (Coordinadora), 2009.
  • "Las Doctrinas de los Actos Propios y de la Protección a la Apariencia: una Mirada Comparativa". Revista del Doctorado y Magister, Nº2, Universidad de Chile (en prensa). 2008.
  • "(Anti) Formalism in Chilean Tort Law, Harvard University". 2005.
  • "Responsabilidad por uso de información privilegiada en el mercado de valores". Editorial Lexis Nexis. 2004



  Departamento de Derecho Privado editar
Profesores Invitados

Sin profesores

Profesores Ayudantes

José Azar

Profesores Instructores

Francisco AlvaradoLuis ChahuánMaría DemarchiVanesa JabbazMónica PérezMaría PulidoCamilo SantelicesMariana Tupper

Profesores Asistentes

María BustosFrancesco CámporaSebastián CamposRodrigo GilJoel GonzálezJosé HuertaAndrés JanaPablo LetelierGissella LópezPaulo MonttFrancisco MujicaJoaquín PolitRicardo QuezadaJoaquín RecartIgnacio RíosAndrés RiosecoNicolás RojasFrancisca RománMarco RosasJosé SánchezAdrián SchopfAstrid SchudeckNicolás StichkinCarlos UrquietaErnesto VargasJaviera VerdugoTania Villarroel

Profesores Asociados

Laura AlbornozCristián BanfiHugo CárdenasFrancisco GonzálezGabriel HernándezAldo MolinariCarlos PeñaCarlos PizarroRicardo RevecoMaría SalahMauricio TapiaVíctor VialPedro Zelaya

Profesores Titulares

Enrique BarrosMaricrúz Gómez de la TorreFabiola Lathrop