Rosas Ortiz, Patricio

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
LL.M. Patricio Humberto Rosas Ortiz
Prosas.jpg
Ficha
Asignatura Criminología
Departamento Ciencias Penales y Criminología
Situación Profesor Asistente
En la Facultad desde 1996 como estudiante; 2004 como ayudante; 2007 como profesor

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

  • Egresado del Instituto Nacional General José Miguel Carrera. 1995.
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2004.
    • Tesis de Licenciatura: "Aproximación y propuesta al estudio de los nexos entre drogadicción y delincuencia" con Andrés González. Profesor Guía: Marco González Berendique.
  • Diplomado en Reforma Procesal Penal. Universidad de Chile. 2004.
  • Magíster en Derecho mención en Derecho Penal. Universidad de Chile. 2012.
    • Tesis de Magíster: "Propuesta de un modelo de persecución de la oferta del problema de las drogas ilícitas: desde el microtráfico ilícito de estupefacientes". Profesor Guía: Vivian Bullemore Gallardo.
  • Magíster en Derecho Penal de los Negocios y de la Empresa. Universidad de Chile. 2012.
    • Tesis de Magíster: "Consideraciones sistematizadas de criminodinámica: desde el paradigma etiológico multivectorial integrativo del profesor Don Marco González Berendique y algunas teorías contemporáneas". Profesor Guía: Vivian Bullemore Gallardo.
  • Diplomado Internacional de Especialización en Derechos Humanos y Políticas Públicas en la Práctica Forense, Instituto Internacional Henry Dunant. Chile. 2015.
  • Master en Derecho Penal de los Negocios y la Empresa. Universidad Complutense de Madrid, España, 2018.

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Procurador del Consejo de Defensa del Estado. 2000-2004.
  • Abogado Externo del Consejo de Defensa del Estado. 2004–2005.
  • Abogado del Ministerio Público de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur. 2005 a la fecha.
  • Relator Interno de la Academia de Entrenamiento de la Fiscalía Nacional. 2011 a la fecha.

Distinciones[editar]

  • Premio Mejor Docente de Pregrado. 2016.
  • Premio “X Concurso Internacional sobre Iniciativas Prometedoras y Buenas Prácticas en Gestión de Información en Seguridad Ciudadana”. 2021.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Criminología es un ramo un poco sobrevalorado. Contenidos muy bonitos y el profesor, es la raja, pero para notas medianas y bajas que terminan siendo un cacho y que no reflejan realmente lo que puedes aprender o no aprender. Lo pasarás si o si, pero si quieres tener una nota buena no vale la pena.
  • En general es muy buena cátedra, fuera de lo común, aporta varias visiones que en ningún otro ramo impartido por la Facultad, tendrás la oportunidad de aprender respecto al delito.
  • Lo chistoso es que todavía hay gente que no entiende el fin de la cátedra y espera las mismas formalidades de todos los otros ramos.
  • Es una tremenda opción si estás con pocos ramos o requieres pasar créditos luego para egresar.
  • Si te interesa el área penal, es un ramo que sí o sí debes tomar.
  • El profesor no se hace drama con pasarte.
  • Actualmente el profesor está realizando su tesis doctoral.

Sus Clases[editar]

  • Son como un café concert.
  • Muy entretenida.
  • Lo entretenido es que el profe muestra videos en clases y cuenta casos reales que llaman la atención.
  • El libro es un compilado increíblemente sintético de muchísimas teorías distintas organizadas y explicadas.
  • A veces hace clase el ayudante, que es muy buena onda y siempre transpira. Es más ordenado para pasar la materia.
  • El profesor es buena onda y de repente se aparece, sino las clases las hacen los ayudantes; eso si no pasa mucha materia en clases, sino que se dedica a contar historias y a reflexionar.
  • El curso organiza diversas visitas, a la penitenciaria, al Sename, el Servicio Médico Legal, entre otras, que son bastante ilustrativas de la materia y ofrecen una acercamiento a la materia tratada en clases que es poco habitual.
  • Primero, no hay nada normativo o de derecho en el curso. Busca entender las conductas desviadas más allá de una tipificación penal. El profesor y la ayudante jefe cachan caleta y hacen pensar mucho en las clases, que buscan ser participativas. Asimismo el curso tiene un libro guía, que tiene toda la materia del curso.
  • Trata de hacer una clase completamente contraria a las que se hacen en la Facultad, esto es, sin formalidades, ni uso de conocimiento, ni vocabulario jurídico. Insiste en que en la escuela nos formaron "cuadrados" acostumbrados a regirnos por normas, por el sistema y que cuando no las tenemos nos desesperamos, por lo mismo siempre sorprende a los alumnos en clases con ejemplos o preguntas fuera de lo común.
  • Son interesantes. La materia no se pasa mucho en clases porque está todo en el libro base del curso y porque según el profesor la idea no es bombardear conocimiento, sino despertar interés en la materia. Por lo mismo, es bien difícil tomar apuntes y los esquemas que hace en la pizarra te pueden resultar inentendibles si llegas en mitad de la clase o no le prestas atención.

Sus Pruebas[editar]

  • Hay que estudiar de un manual para la prueba, y para el examen nos hizo escribir un mini ensayo sobre algún tema que elegimos (dentro de cierta lista) siguiendo cierto esquema. No hay que ir tanto a clases, y se puede pasar con buena nota.
  • Hay una prueba escrita, un trabajo y el examen oral (donde por regla general te repiten la nota de presentación).
  • Hay una primera prueba escrita y la segunda evaluación es un trabajo. La primera prueba consta de preguntas de alternativas y cuatro a cinco de desarrollo, en general las notas son piolas, no excelentes. Respecto del trabajo, este consiste en la exposición de un delito que uno comete, y el análisis con las herramientas que entrega el curso, en general las notas son bastante buenas, compensando la primera evaluación.
  • El examen es oral. Es muy poco convencional, puesto que a algunos les pregunta materia y a otros les ofrece de entrada una nota. O a otros les pregunta cosas nada que ver: por ejemplo, a la célebre Kel Calderón le preguntó si ella creía que la farándula era un factor criminógeno.
  • Nadie se echa el ramo, porque es política del profesor, en efecto no poner rojos, ni poner sietes, por tanto la media de los promedio está en un cinco, pero con un poco de esfuerzo el seis es fácilmente alcanzable.

Ayudantes[editar]

  • Diego Caballero T.
  • Dominique Tapia V.
  • Eduardo Vallejos S.
  • Francisco Ruay
  • Jayson Poza C.
  • Joselyn Díaz F.
  • Luciano Alarcón F.
  • Sergio Maldonado M.

Datos Freak[editar]

  • Fue profesor del presidente Gabriel Boric.
  • Es el fiscal a cargo del asesinato de la menor de 17 años que fue hallada ayer enterrada en el patio de su colegio en la comuna de El Bosque. [1]
  • Anda con un guardaespaldas que por lo general lo acompaña a todas sus clases
  • Dicen que te llevan al sanatorio del peral.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Nosotros también podemos ser delincuentes y provocarnos una "reacción gutural".
  • "Mi idea es provocarles una reacción gutural."
  • "Las arma las carga el diablo... pero las disparan los hueones!".
  • "¿Usted violaría a su compañera? Si ud. la ve y dice "hmmm, es que está con ese vestido, y estamos en primavera, mis hormonas están revolucionadas... así que la violé nomá!".
  • "¿Qué es la dialéctica? (Nadie responde). Hmmm, estamos mal... Estudiantes de derecho de quinto año y aún no saben lo que es... Intentemos de nuevo: DIA-LÉCTICA."
  • Supongamos que un ladrón dice "¡Yo robo porque quiero cagarme a este sistema materialista!".
  • "El delito es una respuesta social o es una consecuencia de diversos factores que lo causan?.
  • "El paradigma multivectorial".

Publicaciones[editar]



  Departamento de Ciencias Penales editar
Profesores Invitados

Sin profesores

Profesores Instructores

Guillermo SilvaJaime Winter

Profesores Asistentes

Luis AbbottJavier ArévaloGonzalo BerríosÁlvaro CastroJavier ContesseRocío LorcaGonzalo MedinaPatricio RosasMiguel SchürmannErnesto VásquezGabriel ZaliasnikRodrigo Zegers

Profesores Asociados

Antonio BascuñánClaudia CárdenasLautaro ContrerasJorge FerdmanGermán OvalleEduardo SepúlvedaMyrna Villegas

Profesores Titulares

María HorvitzJuan Mañalich