Rojas Covarrubias, Nicolás

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
LL.M. Nicolás Sebastián Rojas Covarrubias
Rojas.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Civil I, II, III, IV, V, VII; Taller: Derecho Privado Regulatorio
Departamento Derecho Privado
Situación Profesor Asistente
En la Facultad desde 1995 como estudiante; 2004 como profesor

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Abogado Asociado en el Estudio Jurídico Barros, Letelier y González. 2002-2015.
  • Abogado Asesor en el Estudio Jurídico Barros, Letelier y González. 2015-2016.
  • Ministro Suplente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. 2014-2016 y 2017-2020.
  • Director del Proyecto Vigía. 2020-2022.
  • Presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. 2022 a la fecha.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Pareciera que fuese inglés.
  • De hablar reposado y modales muy finos.
  • Es super lindo, tiene una volá muy sexy.
  • Es muy pro alumno, respetuoso y cero arbitrario
  • Si tienen la oportunidad de tomar con él, háganlo.
  • Como autoridad de la facultad fue un tanto desagradable.
  • Bota los ciclos de civil para hacer derecho del consumidor.
  • Dada la calidad irónica de sus chistes, muchos no lo entienden.
  • Parece que se desliza volando por la sala como bailarín del Teatro Municipal.
  • La verdad un profesor bastante agradable y muy dispuesto a ayudar a sus alumnos.
  • Si te interesa el ramo el profesor es muy comprometido con que entiendas la materia.
  • El profesor Enrique Barros es más metafísico; el profesor Nicolás Rojas es más concreto.
  • Habla mucho de la doctrina moderna del Derecho Civil y se focaliza en lo que se está discutiendo.
  • Se dedica a las áreas de práctica Libre Competencia; Mercados Regulados; Contratos; Responsabilidad Extracontractual.
  • Un docente con excelente calidad humana, se interesa por sus alumnos que aprendan y siempre está dispuesto a escuchar.
  • La verdad es la mejor opción si quieres aprender sobre las distintas discusiones que existen actualmente en el Derecho Privado.
  • Sigue un apunte de Enrique Barros, su maestro, todo el tiempo, si te lo consigues, no vas a tener ningún problema.
  • Es ordenado, además tiene excelente disposición en cuanto subir sus apuntes de clases que sirven mucho para estudiar para el examen.
  • Se agradece tener esta clase de profesores en la Universidad, muy proalumno pero a la vez muy exigente en cuanto cantidad de materia y calidad del curso.
  • En general da buenos ejemplos que se quedan grabados, como cuando habla de las series gringas, de la inteligencia artificial en películas para mostrar el concepto de persona o de historia del rock.
  • Antes era difícil escucharlo porque habla muy bajito, pero desde que adoptó la medida de hacer clases con micrófono, gracias a las críticas en wikibello (grande wikibello), ese problema ha desaparecido. Últimamente ha dejado de utilizar micrófono, y la verdad se le escucha todo.
  • Es increíblemente directo. No tiene tapujos en decir las cosas como las piensa.
  • Es la mejor opción si te interesa aprender (y mucho) y tener notas más que razonables. Eso sí, igual tendrás que esforzarte.
  • Ya no usa el "método Barros"
  • En sus clases no pasa materia (ojo con esto), solo se ve casos o discusiones.

Sus Clases[editar]

  • Es carga en el sentido de que debes leer el manual base cada clase y sentencias, ayuda demasiado ir.
  • Desde el segundo semestre del año 2018, comenzará a dictar sus cátedras con la modalidad pedagógica Aula Activa
  • Llega un tanto tarde generalmente.
  • Muy interesantes y bastante preocupado de que aprendas.
  • Es verdad que no le gustan los paros y las tomas, pero eso no cambia en nada su trabajo en la cátedra.
  • La asistencia a sus clases es voluntaria, pero siempre conviene más ir, porque repasa los autores y las lecturas, te enseña a aplicar la materia.
  • Le gusta comenzar sus clases comentando alguna noticia, preguntando la opinión a sus alumnos, y tirando tallas muy refinadas que antes no se escuchaban, del tipo "vieron a X actor en Y serie gringa?, parecía todo un adonis... atropellado".

Derecho Civil[editar]

  • Hace hartas actividades, como seminarios de casos, y está muy disponible para contestar dudas.
  • No es de los profesores que te repiten un manual (en franca retirada por lo demás), es el que te hace leer doctrina y aplicarla a casos contingentes.
  • Se aprende mucho, mucho civil y quedas muy preparado para los ramos venideros que tengan relación con Derecho. Además no se cree Dios, ni semi-dios como muchos de los otros profesores, por lo tanto está muy dispuesto a escuchar.
  • Se nota que el profesor investiga y busca derecho comparado, ya que las clases son muy críticas y te ayudan a tener una perspectiva de hacia dónde tendría que ir un ordenamiento más "actualizado", además de que en los materiales a veces vienen cosas de derecho anglosajón, español, perspectiva económica, etcétera. Esto es muy relevante ya que distingue este curso de todo el resto, donde más que tener una actitud crítica frente a las instituciones, solo repiten su manual o en su defecto lo que dice el manual de otro, no leen doctrina y no tienen idea qué se discute en materia civil.

Derecho del consumidor[editar]

  • El curso más que ser de Derecho del consumidor es sobre fundamentos y políticas del consumo. La diferencia con el curso de consumidor de Lorenzini es que acá no se analiza cada artículo de la ley en detalle ni te enseñan a "aplicar" la ley al pie de la letra, sino una mirada critica de lo que subyace las políticas de protección al consumidor. Igual se ve la ley, pero no es lo fundamental del curso.
  • Las separatas que el profesor subía iban orientado a lo mismo, pasando por textos sobre economía conductual a los clásicos artículos que trataban sobre los puntos más controvertidos de la ley.
  • Igual con el paro, el curso tuvo muchas interrupciones lo que bajó la asistencia y el ánimo del profesor. De hecho, nos dijo que en un principio tenía planeado invitar a expertos para hablar sobre producto defectuosos, peligrosos, etcétera, pero la paralización lo hizo imposible.
  • Para ser electivo, es altamente demandante y exigente. El material no es poco, y dado que las pruebas son escritas y con materiales, es necesario leer la mayoría para estar bien preparado.
  • Suele elegantemente descalificar al escenario jurídico chileno y a la forma en que se enseña el derecho en Chile. Con motivo del análisis de la situación legislativa del Derecho del Consumo en el país, explica la materia invocando conceptos como "el fenómeno matinal chileno", el gremialismo, el elitismo (publicidad engañosa y CONAR), entre otros.
  • El profesor vaticinó en clases una demanda contra Masterfoods por el eslogan "8 de cada 10 gatos prefieren Whiskas". Una semana después se interpuso la demanda.

Sus Pruebas[editar]

Derecho Civil[editar]

Derecho Civil III con Nicolás Rojas 2019
  • El promedio ronda el 5,3 aproximadamente (ver gráfica)
  • Los controles son más fáciles, puesto que son con alternativas.
  • Utiliza escala relativa y es muy probable pasar con sobre cinco.
  • La clave es preparar muy bien la departamental porque en el examen es más quisquilloso.
  • La mayoría obtiene cinco, luego los cuatro, luego seis que igual son hartos y pocos lo reprueban.
  • Al igual que en clases, es un ángel en las orales. Entrega un largo cedulario que hay que aprenderse bien.
  • El 2016, sólo se realiza la prueba departamental fue de carácter oral (50%) y el examen que es de carácter escrito (50%).
  • Muy, pero muy pocos se lo ha echado dando las pruebas quizás unos cuantos lo han botado, por la carga, pero es imposible echárselo rindiendo todas las evaluaciones.
  • Si manejas la materia, jamás buscará perjudicarte ni complicarte. Un agrado. Junto con eso, a los que no saben nada jamás los humilla ni maltrata, es tremendamente respetuoso y amable.
  • También existen dos trabajos escritos durante el semestre, de carácter voluntario, que consistirán en la resolución por escrito de casos y en análisis de jurisprudencia. Cada uno de los trabajos será evaluado con una bonificación de hasta 0,7 puntos en su nota de presentación al examen. Sin perjuicio de lo anterior, los estudiantes que hayan realizado ambos trabajos tendrán una bonificación mínima de 0,4 puntos y una máxima de 1,2 puntos.

Derecho del consumidor[editar]

  • Apretado aquí con las notas.
  • El examen se hizo conjuntamente con la prueba, y trataba de una imagen publicitaria que había que analizarla conforme a los principios del derecho del consumo. Otra era un contrato de adhesión en donde había que identificar las posibles infracciones, conforme la ley.
  • Son en general dos casos que deben ser respondidos en un máximo de una plana cada uno. Suelen ser confusos y susceptibles de muchas interpretaciones. El objetivo de la evaluación es, por consiguiente, que el estudiante distinga y mencione todos los elementos pertinentes para la resolución del caso, más que inclinarse por una sola solución. La prueba del curso del 2018 consistía en primer lugar analizar la susceptibilidad de aplicación de la ley del consumo a la empresa UBER, y en segundo lugar examinar un contrato de adhesión, indicando si existían o no cláusulas abusivas. Los casos del examen, por otro lado, trataban sobre publicidad engañosa el primero, y sobre crédito al consumidor el segundo.
  • Durante la toma dio la posibilidad de realizar trabajos en relación a las lecturas que no se alcanzarían a ver por la paralización. Los materiales subidos eran 100-150 páginas aproximadamente, y el trabajo a entregar consistía en un ensayo que no podía superar las 900 palabras.

Ayudantes[editar]

  • Catalina Guerrero.
  • Catalina Serey.
  • Diego Gaete.
  • Franco Palavecino.
  • Gabriela Pereira.
  • Pablo Ferrera.
  • Raimundo Johnson.
  • Vicente Caputo.
  • Victoria Bizarro.
  • Patricio Sainz R.

Datos Freak[editar]

  • Fue alumno del profesor José Zalaquett y de Salvador Mohor, de hecho, en sus años de estudiante hizo el "Mohorazo", un notable apunte con las clases del gurú, pero ya está muy desactualizado, debido a los diversos cambios hechos a la constitución.
  • Botó a la Generación 2016.
  • Pertenecía al clan "los amigos del decano" (Harasic).
  • Es twink.
  • Es partidario de un sistema de capitalización individual.
  • No le fue muy bien como subdirector de la escuela de pregrado.
  • Fue reemplazo de último momento del profesor Carlos Peña para la Generación 2016.
  • En el único carrete en la facultad del 2015, limitó el paso de los borrachos, ayudando a Harasic a retenerlos.
  • Lleva carteles con sus apellidos para que los cuelguen de su mesa y así él pueda aprenderse los nombres de cada uno.
  • En el ciclo de la Generación 2011 definió a su curso como un curso "acorde a las tecnologías", teniendo un twitter de curso, en donde pone información para pruebas, controles y clases.
  • En el ciclo de la Generación 2013 también tiene twitter, donde da información, consejos y habla de derecho.[1]
  • Se ha dedicado fundamentalmente a materias de contratos y derecho de la libre competencia, habiendo participado de los procesos de consulta por las fusiones de Metrópolis Intercom y VTR y de Falabella y D&S, el requerimiento de la FNE contra empresas sanitarias, la consulta sobre el proceso de asignación del espectro radioeléctrico para servicios móviles 3G y el proceso por ofertas conjuntas de servicios de telecomunicaciones.
  • Se comenta que en sus primeros años de profesor, ensayaba sus clases en la noche con los peluches en su cama:
    • A ver Sr. Gorila, ¿Ud que opina de la posesión?
    • Y ud. Sr. Osito, ¿Qué opina de la mera tenencia?
  • Toca el bajo y le gusta el rock, su banda Pez Blanco [2]
  • Sus corbatas siempre están perfectamente combinadas con su traje. Siempre rosadas, fucsia, damasco, etc.
  • Tiene blog: [3].
  • Su banda se llama "Pez Blanco": [4]
  • Recientemente se le vio feliz cantando en el concierto de Police...con terno.
  • Tiene Facebook.
  • Tiene una banda de Rock
  • Tiene un Código Civil Rojo.
  • Es de la "U". Siempre comenta los lunes la fecha del fin de semana, e incita los alumnos a que compren las entradas para los partidos de la U.
  • 1981 es el límite de la buena música según él. "Escuchen más música publicada antes de 1981. No mucho vale la pena después. Bueno, Radiohead si, y Nirvana".
  • Le gusta Radiohead, Nirvana y es fanático de los Beatles y de Paul Mccartney.
  • Su ayudante Franco es un lujo, muy bueno y claro.

Ciclo con la Generación 2011[editar]

  • En Civil I, por ser un semestre "especial" y debido a la situación de la Escuela por el paro, sólo hizo un control de lectura, dos pruebas y el examen. Yo diría que este semestre fue muy difícil, las lecturas eran muy densas y contenían mucha información. Las pruebas fueron básicamente de casos.
  • En Civil II, fueron 5 controles, de los cuales puedes borrar uno, 4 seminarios, una prueba oral y el examen. La prueba del 2012 para el ciclo de Civil II fue oral, y entró toda la materia, que por lo demás ya la tenías grabada por los controles de lectura y seminarios. En general las notas no estuvieron malas y fue bastante condescendiente con los alumnos. El profesor subió un cedulario con todas las preguntas de la prueba, las que estaban ordenadas por número y las sacabas al azar de una bolsa, generoso en las notas, solo una persona por curso pasa con 7.
  • En Civil III, la nota de presentación fueron 4 seminarios, 5 controles (eliminabas el peor), y una prueba "take home" te daban 3 casos con derecho a consultar textos, amigos, internet, con un máximo de 8 horas debías entregar tu prueba. El examen consistió en casos también, que por lo demás aprendes a resolver casos con los seminarios y ayudantes, esta vez fue con apuntes y Código Civil en una sala y duró 3 horas. Los controles este semestre fueron excesivos, hubo 2 o 3 controles con cerca de 400 páginas para leerlas en una semana.
  • En Civil V, la nota de presentación fueron 4 seminarios, 5 controles de lectura (eliminabas el peor), una prueba oral y el examen que esta vez fue solo con Código pero que estuvo razonable para todo lo que abarca el curso. También hubo cedulario, esta vez elegías un número al azar, el profesor es benevolente en las pruebas, y te ayuda cuando no sabes, pero nunca sabes si lo que estás diciendo está correcto o no, el profesor debe ser un gran jugador de poker por la incólume expresión de su rostro.
  • Utilizaba el método barros, que era mucha carga, pero en donde se aprende mucho; con seminarios y controles de lectura, más una departamental oral que dan la nota de presentación (50%). Más un examen escrito (50%).
  • Eran cuatro seminarios, resolver casos con doctrina y jurisprudencia, cinco controles de lectura, donde se borra el peor, y una prueba departamental que puede ser oral o escrita, no es difícil sacarse un siete si es oral, si es escrita por lo general son casos, y un examen.
  • El promedio en general del curso es un cinco, es muy difícil echárselo por el sistema que tiene. Se lo han echado muy pocos en dos años que llevamos con él. Muchos pasan con cinco, un poco menos seis, pocos con cuatro, y es prácticamente imposible pasarlo con siete.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "¿Trajo La Segunda?".
  • "Señor (Insertar Apellido)"
  • "La doctrina civil chilena murió con Alessandri".
  • "Aquí usted puede decir que los impuestos son un robo, en Europa usted va preso".
  • "Y usted no puede donar, Porque al derecho le molesta que la gente le regale, no lo concibe".*

"¿Y a quien le ha ganado Manuel Neira?...lo único que ha hecho es arreglarle las pechugas a Pamelita Díaz".

  • Frente al anuncio de que regresa el profesor Barros, todos los alumnos expresan su tristeza por la partida de Nicolás, a lo que éste responde: "Si, claro, seguramente ustedes tomaron ésta cátedra por mi y no por el profesor Barros".
  • Luego de una serie de anuncios administrativos importantes, agrega: "Y voy a subir a U-Cursos una sección especial de historia del rock para educarlos, porque la cultura musical de éste país es deplorable. No puede ser que venga The Police y las entradas al concierto no se agoten el primer día".
  • "Si la idea es participar de las decisiones de la Universidad, su lucha tiene que ser más que lograr que les dejen pegar papelitos en las paredes, y su petitorio tiene que ser más que un papel de cuaderno escrito con lapiz pasta verde... eso es patético".
  • "Esto es bien interesante, lo van a ver con el profesor Barros...conmigo van a ver la parte latera".
  • "Y la Ley permite el cambio de nombre en ciertos casos específicos, por ejemplo cuando a la persona se le conoce con otro nombre por motivos plausibles y demostrables durante 5 años. Es como si Luli se cambiará formalmente el nombre a Luli".
  • "Bajen el nuevo disco de Radiohead".
  • "Disculpen el retraso, pero ayer me quedé hasta tarde viendo tele porque empezaron todas las nuevas temporadas de series gringas".
  • "Y como hemos visto, al derecho no le gusta/le molesta/le repugna que haya patrimonio retenido".
  • "En el nuevo testamento lucas diez no se cuantito, articulo brbrbrbru... (sonido gutural)".
  • “Bad Bunny no abre la boca para cantar, es como la profesora de Snoopy”.
  • “Eso fue después de Felipito” (refiriéndose a Felipe Camiroaga).
  • "Chile es un país RASCA".

Publicaciones[editar]

  • LIMITS OF ASSENT IN CONSUMER CONTRACTS. A (REGULATORY) VIEW FROM THE SOUTH. Rojas, Nicolas. LOYOLA CONSUMER LAW REVIEW (2020).
  • EN DEFENSA DE LOS VICIOS REDHIBITORIOS. Rojas Covarrubias, Nicolas. (2019)
  • SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR CON FARMACIAS AHUMADA S.A., CORTE SUPREMA [CASACIÓN EN EL FONDO], 7 DE MARZO DE 2016, ROL 1540-15. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES. Rojas Covarrubias, Nicolas. (2018)
  • LO PÚBLICO Y LO PRIVADO EN EL DERECHO DE LA COMPETENCIA. Rojas Covarrubias, Nicolas. (2017)
  • ¿ES EL CONSUMIDOR UN MAL PADRE DE FAMILIA? ALCANCE DEL DEBER DE CUIDADO EXIGIBLE A LOS CONSUMIDORES. Rojas Covarrubias, Nicolas. (2015)
  • RESPONSABILIDAD POR DECLARACIONES Y GARANTÍAS CONTRACTUALES. Rojas Covarrubias, Nicolas; Barros, Enrique. (2010)
  • RESTRICCIONES VERTICALES A LA COMPETENCIA EN EL ÁMBITO DEL RETAIL. Rojas Covarrubias, Nicolas. (2010)



  Departamento de Derecho Privado editar
Profesores Invitados

Sin profesores

Profesores Ayudantes

José Azar

Profesores Instructores

Francisco AlvaradoLuis ChahuánMaría DemarchiVanesa JabbazMónica PérezMaría PulidoCamilo SantelicesMariana Tupper

Profesores Asistentes

María BustosFrancesco CámporaSebastián CamposRodrigo GilJoel GonzálezJosé HuertaAndrés JanaPablo LetelierGissella LópezPaulo MonttFrancisco MujicaJoaquín PolitRicardo QuezadaJoaquín RecartIgnacio RíosAndrés RiosecoNicolás RojasFrancisca RománMarco RosasJosé SánchezAdrián SchopfAstrid SchudeckNicolás StichkinCarlos UrquietaErnesto VargasJaviera VerdugoTania Villarroel

Profesores Asociados

Laura AlbornozCristián BanfiHugo CárdenasFrancisco GonzálezGabriel HernándezAldo MolinariCarlos PeñaCarlos PizarroRicardo RevecoMaría SalahMauricio TapiaVíctor VialPedro Zelaya

Profesores Titulares

Enrique BarrosMaricrúz Gómez de la TorreFabiola Lathrop