Rivero Hurtado, Renée
De Wikibello.wiki
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Egresó del Colegio Argentino del Sagrado Corazón. 1993.
- Abogada. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2001.
- Tesis de Licenciatura: "La acusación constitucional por notable abandono de deberes". Profesor Guía: Cristián Maturana Miquel.
- Diplomado en Reforma Procesal Penal. Universidad de Chile. 2002.
- Master en Derecho. Universidad de Valencia. España. 2006.
- Doctora en Derecho. Universidad de Valencia. España. 2015.
- Tesis de Doctorado: "La prejudicialidad en el proceso civil. Medios procesales para la coherencia de sentencias dictadas en procesos con objetos conexos. Estudio comparado del Derecho español y chileno". Directores de Tesis: Manuel Ortells Ramos y Ricardo Juan Sánchez.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Cristián Maturana Miquel.
- Profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Chile. 2010 a la fecha.
- Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2018 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Abogada de la División Jurídico-Legislativa del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. 1999-2010.
- Abogada Asesora del Ministerio de Justicia. 2010-2012.
- Abogada Senior de la Unidad de Coordinación y Estudios del Ministerio de Justicia. 2016.
- Abogada Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación. 2019 a la fecha.
- Directora de la Corporación de Asistencia Judicial en representación de la Universidad de Chile.
Membresías[editar]
Características[editar]
- Es muy metódica y ordenada.
- Es pequeña, pero impone respeto.
- Sabe hablar catalán, inglés e italiano.
- Sabe mucho, se nota, pero no es muy clara.
- Habla en extremo rápido, por lo que es difícil tomar apuntes.
- Sistemática y experta en lo suyo, definitivamente una buena opción.
- Es exigente, intimida, pero es buena onda y habla rápido, pero igual se entiende.
- Se nota que es buena persona, siempre tiene las puertas abiertas de su oficina para los alumnos.
- Es metódica y se nota que conoce la materia muy bien, pero habla en extremo bajo, por lo mismo usa micrófono para que los alumnos escuchen.
- Es una opción carga, pero que vale la pena. Es uno de los más carga dentro de las opciones de procesal, ya que se lee mucho, por lo menos entre una tercera parte hasta la mitad de cada curso es de estudio autónomo (generalmente la materia mas "densa" o teórica), la profesora es exigente pero justa y con el tiempo le agarras cariño.
- Fue Secretaria Adjunta de la Comisión Ministerial para la Reforma Procesal Civil creada por el Ministerio de Justicia, integra por el Ministro de Justicia, Felipe Bulnes y los profesores: Cristián Maturana Miquel, Raúl Tavolari Oliveros y José Pedro Silva. 2010-2012.
Sus clases[editar]
- La profesora tiene una visión crítica del Derecho procesal, sirve para entender un poco el contexto que permite que el Derecho procesal se desenvuelva. Por ejemplo en derecho procesal I se ve "independencia personal de los jueces", es decir una crítica al poder que tiene la Corte Suprema sobre el resto de las cortes, y algunas soluciones al respecto. El curso igual es carga, hay cosas que hay que estudiar de la separata o el código de turno (las cosas mucho muy orgánicas).
- Hace una critica muy interesante a las instituciones y las normas procesales, hace que valga la pena ir a clases para entender su pensamiento, es harta lectura eso si, pero se aprende mucho en el curso, la profesora es ordenada y tiene toda la disposición a ayudarnos, nos incita a que le mandemos correos, que la busquemos en su oficina y que si queremos una clase extra la pidamos.
- Ordenada y sistemática al momento de pasar la materia, se sirve de mapas conceptuales bastante claros y explica de manera simple la interconexión de cada punto.
- Sigue las separatas de Maturana, lo que hace prescindible sus clases, incluso a veces dicta del cuaderno que ella usaba cuando era alumna de Cristián Maturana.
- La cátedra posee una variada gama de material bibliográfico seleccionado para cada cátedra, por lo que se lee su buena cantidad de textos.
- Ahora usa powerpoint, lo que facilita en extremo las cosas y viene a confirmar que es un amor.
- No le gusta que sus alumnos lleguen tarde a clases.
Sus pruebas[editar]
- Hace controles de lectura, prueba escrita con opción de darla oral (de hecho una vez fue solamente oral, ya que la mayoría lo prefirió así) y el examen es oral, formal y en comisión.
- Hace una departamental, tres controles de lectura, eso te da la nota de presentación y el examen.
- La prueba departamental es oral, larga y pide precisión.
- Los controles de lectura son tres, opcionales, se promedian y de harta lectura, pero también buenas notas en general. Si te va peor que en las pruebas, suprime esta nota.
- Los rezagos son orales y en comisión por el departamento de derecho procesal.
Ayudantes[editar]
- Álvaro Méndez F.
- Catalina Sepúlveda I.
- Cristián Vigneaux
- Dario Asencio
- Felipe Saldías M.
- Fernanda García E.
- Francisco Saragoni
- Ignacio Lorca.
- Javier Brito D.
- Lucas Casale R.
- Macarena Perez C.
- Nicolás Del Real C.
- Nicole Buratovich
- Ruth Pezoa V.
- Savka Covarrubias.
- Sofía Rebolledo L.
- Vicente Espinoza M.
Datos Freak[editar]
- Apoya a Pablo Ruiz-Tagle para decano el 2018.
- Amiga del también Vicedecano y Catedrático cubano Yuliesky Amador Echevarría.
- Es casada.
- Le gustan los animales.
- Es una mujer menudita que impone respeto.
- Se tejen planes para robar su "Cuaderno" que guarda el conocimiento procesalista.
- Tiene Facebook y es amiga de Macarena Tondreau, la cantante que salía en el Buenos Días a Todos.
- Asusta que haya subido 31 materiales docentes en un solo día, además de enlaces externos de lectura.
- Hay quienes piensan que sería bueno que deje su cuaderno en la central de apuntes para que lo fotocopiamos.
- Dicen que nunca, pero nunca, se saca los lentes de sol de la cabeza, incluso en la foto de perfil de Facebook sale con ellos.
- En una clase confesó que en el departamento de Derecho Procesal le dicen "mijita".
- Su marido se llama James Cameron y la lleva a Noruega dejándonos a todos con el corazón partido.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Señor, no puede entrar, usted ya perdió el juicio", o su variante: "otro que le hizo perder el juicio al cliente".
- "Etcétera, etcétera".
- "Código, código, código...
- "Y esto se lo tienen que aprender de memoria".
- "Lo voy a preguntar en la prueba".
- "Si le digo señale, SEÑALE. si le digo explique, EXPLIQUE".
- "Esto, fijo se lo preguntan en el examen de grado".
- "Típica pregunta en el examen de grado".
- "Ya les voy a contar como va lo de la justicia vecinal".
- "Esto es el pato silabario".
- "Este lunes aprueban la reforma".
Publicaciones[editar]
Libros[editar]
- 2004. Martínez Ocamina, Gutemberg Y Rivero Hurtado, RenÉe, Acusaciones constitucionales. Análisis de un caso. Un visión parlamentaria, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2004
Recensión de libro[editar]
- 2009. Los juicios por desahucio (especialidades procesales para la recuperación de la posesión de finca arrendada o en situación de precario), por José Bonet Navarro, Aranzadi, Navarra, 2009, 2ª Edición, 425 páginas. Publicada en Actualidad Jurídica Aranzadi, Año XVIII, Nº 780, pp. 13-15, de 30 de julio de 2009. Publicada también en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, Año XLIII, Nº 127, enero-abril de 2010, pp. 387-393.
Predecesor: María Nora González Jaraquemada (S) |
Vicedecana de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile 2018-2026 |
Sucesor: En el cargo |