Ribera Neumann, Teodoro

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dr. Teodoro Javier Ribera Neumann
Trn.jpg
Ficha
Asignatura Taller: Jurisprudencia Constitucional y Derechos Fundamentales
Departamento Derecho Público
Situación Profesor Asociado
En la Facultad desde 1976 como estudiante; 1998 como profesor

Currículum[editar]

Estudios[editar]

  • Egresado del Colegio Alemán de Temuco.
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1986. Distinción Máxima
    • Tesis de Licenciatura: "El requisito educacional como limitación a la ciudadanía en la Constitución de 1980".
  • Doctor Iuris Utriusque. Universidad de Wurzburgo, Alemania Federal. 1985. Magna cum laude
    • Tesis de Doctorado: "El Tribunal Constitucional chileno y el Tribunal Constitucional alemán".

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Asesor Jurídico del Ministerio del Interior. Gobierno de Augusto Pinochet U. 1986-1987.
  • Fue Asesor Jurídico de la Embajada de Chile en la República Federal de Alemania. Gobierno de Augusto Pinochet U. 1987-1990.
  • Fue Diputado de la República por Carahue, Freire, Nueva Imperial, Pitrufquén, Saavedra y Teodoro Schmidt. 1990-1994 y 1994-1998.
  • Fue Vicepresidente de la Cámara de Diputados de Chile. 1995-1996.
  • Fue Director de Televisión Nacional de Chile. 2000-2004.
  • Fue Abogado Integrante del Tribunal Constitucional de Chile. 2006-2009.
  • Fue Ministro de Justicia. Gobierno del Presidente Sebastián Piñera E. 2011-2012.
  • Fue Ministro de Relaciones Exteriores. Gobierno del Presidente Sebastián Piñera E. 2019-2020.
  • Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. 2021 a la fecha.

Distinciones[editar]

  • Condecorado por la República Federal de Alemania.
  • Condecorado por la República de Honduras.

Membresías[editar]

  • Sociedad Chilena de Derecho Internacional.
  • Instituto Libertad.

Características[editar]

  • Es seco.
  • Es de centro derecha.
  • Estudioso y algo mateo.
  • Tolerante, buen polemista.
  • Militante de Renovación Nacional.
  • Es exigente; no permite malos trabajos, porque su honor está en juego.
  • Después de todo, no es tan fregado como parece, ni tan distante como al comienzo.
  • Escucha más que otros profesores y trata de traspasar vivencias. Creo que eso vale.
  • Sabe constitucional y mucho y realiza clases críticas, y habla de la Constitución como un todo.
  • Se mueve raudo de un lado a otro, cambia la entonación, sube y baja la voz y no te permite aburrirte.
  • Debería realizar el ciclo de derecho constitucional dada la escasa y baja calidad de los profesores del departamento.

Sus Clases[editar]

  • Son muy críticas.
  • Habla fuerte y no te puedes quedar dormido en ellas.
  • Al comienzo de cada hora hace un repaso. Luego comienza interrogando y presiona para que sigamos la clase.
  • Debería derechamente hacer clases de constitucional, ya que la mayoría de los docentes son paupérrimos en constitucional.
  • En la facultad hay poca crítica, mucha memoria y literalismo. Ribera es distinto al común de las cátedras de constitucional.
  • Su taller es muy recomendable, ya que tiene buena disponibilidad, sabe muchísimo y realmente sacas la tesis en los talleres de memoria.
  • Es muy buena opción si quieres terminar la tesis rápido y con buena nota. Las clases son una vez a la semana, en algunos casos fueron dos veces al mes para ver tus avances en la tesis, el profesor fue muy comprometido en revisar todo lo que le envías.

Sus Pruebas[editar]

  • Califica bien tu trabajo.
  • Es fregado por entregar algo que no le parece, te puedes molestar un tanto, por eso debes poner harto empeño en este taller.

Datos Freak[editar]

  • A finales del año 2012, a propósito del escándalo producido por las coimas y cohecho al interior de la Comisión Nacional de Acreditación, salió a la luz la relación entre Teodoro Ribera y el, en ese entonces, presidente de la CNA. El año 2010 Luís Díaz habría recibo pagos millonarios en la forma de "asesorías" a varias Universidades Privadas con el fin de que fuesen acreditadas, a pesar de que no alcanzaban los requisitos necesarios. Los pagos alcanzaban los setenta millones con treinta millones de "premio" si la Universidad resultaba acreditada por un número determinados de años, como sucedió con la Universidad Pedro de Valdivia. En esta irregularidad incurrió Díaz con Universidades como SEK, Pedro de Valdivia, Gabriel Mistral, UNIACC, Universidad del Mar y... la Universidad Autónoma de Chile, al momento que Teodoro Ribera era su rector. De acuerdo a Ciper [1] dicha irregularidad se habría materializado en que la Universidad Autónoma de Chile recibió la inaudita acreditación de cinco años, equivalente a la Universidad Adolfo Ibáñez o la Universidad de Valparaiso, "favor" que habría sido respondido por Ribera con el pago de dos asesorías en gendarmería por un total de $9.000.000 una vez que el rector pasó a ser ministro de Justicia el 2011. La desfachatez y cercanía entre Ribera y Díaz habría llegado al punto, que Díaz le habría pedido una beca a Ribera en la Universidad Autónoma para su "sobrinita" porque supuestamente no gozaba de una buena situación económica, a pesar de que el mismo habría recibo cerca de 290 millones de pesos en coimas. El escándalo no sólo se remite a la corrupción ante la acreditación de la Universidad de la que es dueño, sino que también alcanzan otros actos que bordean la ilegalidad. El 12 de octubre de 2012, los CONFECH denunció que Ribera estaría lucrando ilícitamente con la Universidad Autónoma de Chile [2], toda vez que es accionista de la Sociedad Inmobiliaria "Gaudí", dueña de todos los inmuebles de la Universidad Autónoma y que a su vez le arrienda dichos inmuebles a la fundación de la Universidad, método más común para eludir la prohibición de lucro en las Universidades. Ante todas estas acusaciones el ex-rector contestó "...hay dos posibilidades: o vamos a la hospedería del Hogar de Cristo a buscar hombres públicos que no tienen nada en el mundo y requieren colaboración, o buscamos profesionales que no tienen nada que ver con el mundo real. Yo creo que eso le hace muy mal al país". [3]
  • Es de Temuco.
  • Es amigo de Enrique Navarro.
  • Está a favor de la "Democracia Protegida".
  • Lesea con la hora y pasa materia con debate.
  • Si falta tiempo, jode con horas extraordinarias.
  • Obtuvo un siete, tanto en la Licenciatura, como en su Memoria.
  • Ha sido condecorado por la República Federal de Alemania y por Honduras.
  • Defendió la propuesta de Posnatal del primer gobierno de Sebastián Piñera.
  • El nombre de su doctorado significa Doctor en Derecho y Derecho Canónico "doctor en uno y otro derecho".
  • Ruiz-Tagle en un texto señala que Ribera era sapo y de extrema derecha cuando fueron compañeros en la facultad.
  • En su Taller de Memoria explícitamente al comienzo del curso, informa que los trabajos se los queda él y en un futuro podrá publicarlos en su nombre.
  • En dictadura cuestionó la exigencia que diputados y senadores debieran tener enseñanza media o equivalente, pues en esa época dicha enseñanza no era gratuita.
  • Se recibió como doctor en sólo tres años en Alemania, donde las notas no las regalan y normalmente los doctorados duran incluso para los alemanes cuatro o cinco años.
  • Entró en 1977, en lo que se denomina la generación dorada del derecho, ya que ese año entraron a estudiar Joaquín García-Huidobro, Ramiro Mendoza, Pablo Ruiz-Tagle, José Antonio Gómez, Jorge Burgos, Eduardo Saffirio y Guillermo Pickering.
  • Su universidad, la Universidad Autónoma de Chile, se ha consolidado como la tercera universidad privada con mayor patrimonio propio, lo que es muestra inequívoca de la existencia de una robusta y sostenida política de reinversión en el proyecto que hoy cuenta con 22.000 estudiantes; más de 18.000 profesionales egresados; 1.600 profesores, y 127.200 metros cuadrados construidos.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Queridos chiquillos y chiquillas".
  • "Estimados futuros colegas".

Publicaciones[editar]

  • 2017. Especialización profesional. Los nuevos roles del abogado. En Revista del Colegio de Abogados N°69.
  • 2009. La Regionalización en Chile, Revista Societas de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, Nº 11, año 2009, Santiago, pág. 151 a 163.
  • 2008. El derecho al desarrollo de la libre personalidad en Alemania, Revista de Derecho, Universidad de Concepción, 2008, 20 páginas.
  • 2008. La Regionalización en Chile -Reflexiones Sobre Un Proceso Estancado, Revista de Derecho, Universidad de Concepción, 2008, 20 páginas.
  • 2007. Los tratados internacionales y su control a posteridad por el Tribunal Constitucional. Estudios Constitucionales - Año 5 Año 2007 No. 1
  • 2007. La incorporación de los tratados internacionales al orden jurídico chileno. Revista de Derecho Público - Año 2007 Vol.69 Tomo I
  • 2006. Congreso Nacional. Integración y fiscalización parlamentaria. Revista de Derecho Público - Año 2006 Vol.68
  • 2004. El Control de Constitucionalidad de los Decretos con Fuerza de Ley por el Tribunal Constitucional. Revista de Derecho Público - Año 2004 Vol.66
  • 2004. La nacionalidad chilena ante la jurisprudencia y la practica administrativa. Revista de Derecho y Jurisprudencia y Gaceta de los Tribunales - Año 2004 No. 1 Tomo 101
  • 2002. El derecho a la seguridad social en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: Comentarios a la sentencia rol No 334. Revista de Derecho - Año 2002 No.211
  • 2002. El derecho a la seguridad social en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: Comentarios a la sentencia rol No 334 Revista de Derecho - Año 2002 No.212
  • 2001. Reserva legal y potestad reglamentaria. Revista de Derecho Público - Año 2001 Vol. 63 Tomo I
  • 2001. Incorporación del Derecho Internacional al Ordenamiento Jurídico Chileno. Revista de Derecho - Año 2001 No.5
  • 2000. La potestad tributaria del Estado Revista de Derecho Público - Año 2000 Vol.62
  • 1998. Tributos manifiestamente desproporcionados o injustos. Revista Chilena de Derecho de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile - Año 1998 Vol.26 No. Especial
  • 1989. Democracia interna y financiamiento de los partidos políticos. Revista Chilena de Derecho de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile - Año 1989 Vol. 16 No. 2
  • 1988. Función y composición del tribunal constitucional en Chile Revista de Derecho - Año II Año 1988 No.1
  • 1987. Defensa de la democracia Política. Revista de Ciencia Política - Año 1987 No. Especial Tomo I



  Departamento de Derecho Público editar
Profesores Invitados

Jorge BarreraAndrés Neira

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Izaskun LinazasoroFelipe Peroti

Profesores Asistentes

Sandra ÁlvarezLuis CorderoDavid IbacetaPaz IrarrázabalJaime JaraRaúl LetelierPatricia MirandaSantiago MonttNatalia MuñozCristóbal OsorioAugusto QuintanaÁlvaro TejosJosé Miguel ValdiviaJosé Vásquez

Profesores Asociados

Víctor AvilésGastón GómezRamón HuidobroClaudio MoragaJulio PallaviciniTeodoro RiberaCristián RománFrancisco Soto

Profesores Titulares

Gladys CamachoMario FernándezAna GarcíaCarlos HuneeusSalvador MohorEnrique NavarroPablo Ruiz-TagleFrancisco Zúñiga