Polit Corvalán, Joaquín Eloy

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
LL.M. Joaquín Eloy Polit Corvalán
Polit.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Civil
Departamento Derecho Privado
Situación Profesor Asistente
En la Facultad desde 2001 como estudiante; 2008 como ayudante; 2009 como profesor

Currículum[editar]

Estudios[editar]

  • Egresado de Colegio San Ignacio Alonso de Ovalle.
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2008. Distinción Máxima
    • Tesis de Licenciatura: "Algunas nociones sobre el desequilibrio importante de las prestaciones a la luz del artículo 16 letra g de la ley N° 19.496" con José Mercado Campero. Profesor Guía: Mauricio Tapia Rodríguez.
  • Master en Derecho Privado. Universidad París II, Panthéon-Assas, Francia. 2017. Mention Trés Bien
    • Tesis de Master: "La mise en demeure du débiteur". Profesor Guía: Laurent Leveneur.
  • Master en Derecho Comparado. Universidad París II, Panthéon-Assas, Francia. 2021.
    • Tesis de Master: "L'inexécution: Étude de droit français à la lumière du droit anglais". Profesores Guías: John Cartright y Marie Goré.
  • Doctor (c) en Derecho. Universidad París II, Panthéon-Assas, Francia. 2023.
    • Proyecto de Tesis de Doctorado: La résolution unilatérale du contrat. Director de Tesis: Laurent Leveneur
  • Estudiante de DU Droit de l'arbitraje. Universidad de Montpellier, Francia. 2022-2023.

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Abogado Asociado en el Estudio Jurídico Carey. 2005-2007.
  • Abogado Consejero en el Estudio Jurídico Zúñiga y Campos. 2018 a la fecha.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Es súper jovial
  • Tremendo personaje.
  • Es bastante memorión.
  • Habla inglés y francés.
  • Es fome, pero parejito.
  • Produce algo muy curioso: Lo odias y lo amas a la vez.
  • Pese a su escasa edad sabe harto y discusión doctrinaria que le preguntes sabe y si no lo averigua.
  • Es buen docente, alguno lo cuestionan, pero también hay bastante subjetivismo detrás de esos comentarios.
  • Posee una visión crítica del derecho civil y de derecho del consumo que investiga, con capacidad para explicar de manera simple, pero completa, las materias que le corresponde informar.
  • Hasta el momento el profesor ha demostrado ser una persona seria y capaz, se aprende y siempre tiene buena disposición, por lo demás sus ayudantes también, y si es por lo joven, eso se pasa con los años.
  • Tiene un séquito de fans en el curso. Babean por sus declaraciones políticas en clases sobre las relaciones de filiación, el matrimonio, el status de la mujer en el Código Civil, que podrían identificarse con una tendencia progresista. También babean por su pinta.
  • El primer civil es más complejo, pero nada imposible. En los cursos superiores (civil II en adelante) suele ser bastante cercano y en general tener una muy buena relación con los estudiantes, siempre atento a ellos y sus dudas (sin embargo, esto no significa que baje la exigencia).

Sus Clases[editar]

  • Ordenado para pasar la materia.
  • Sus clases son parejas, es difícil quedarse atrás.
  • Responde todas las dudas; nunca reniega de una pregunta.
  • La bibliografía de su curso es bastante interesante y completa. Otros profesores ni siquiera se molestan en incluir en sus programas.
  • La opinión respecto a la calidad de las clases es dividida, una mitad lo encuentra un excelente docente, la otra mitad lo detesta (quienes reprobaron con él generalmente).
  • Se aprende bastante, se las arregla para pasar toda la materia y conoce a sus alumnos, pues sabe quien es quien. Lo último ha llevado a muchos a pensar que es arbitrario con las evaluaciones.
  • Al comienzo de ellas hace un resumen de la clase anterior, el cual generalmente abarca buena parte del bloque. Podría decirse que el avance es lento, pero seguro.
  • Sus seminarios son muy dinámicos, básicamente son debates entre los alumnos sobre determinadas temáticas que se relacionen con lo estudiado, con la guía del ayudante que lo realiza en lo que refiere a conceptos.
  • Hay harta lectura complementaria, y para los seminarios hay que leer una buena cantidad de textos, para luego elaborar un documento que responde a determinadas preguntas planteadas una semana antes de su realización.
  • Siempre pide la opinión de sus alumnos en clases. A veces se pone más o menos denso el ambiente, generalmente. Otras veces, ni el mismo Polit sabe qué hacer con las opiniones de sus alumnos, como cuando uno de ellos se declaró homosexual frente al resto del curso, mientras se discutía sobre la "naturaleza" de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.
  • A inicio del ciclo uno suele perderse por la gran cantidad de materia, sin embargo, si uno une los apuntes se da cuenta que el profesor nunca fue desordenado (sólo requería hacer este esfuerzo extra). Quienes hemos seguido el ciclo con él nos hemos dado cuenta que es muy, muy ordenado para pasar la materia y claro por lo demás. Realmente se agradece mucho al estudiar.

Sus Pruebas[editar]

  • Era relajado como profesor antes, aunque los de la Generación 2009, que lo tuvieron como ayudante, advierten que para las evaluaciones es exigente.
  • Generalmente la nota de presentación (50%) se compone de la realización de cuatro o cinco seminarios y una prueba escrita más el examen (50%) tomado por lo general de manera oral junto a sus ayudantes. En consecuencia, la nota de civil se compondrá de:

Seminarios[editar]

  • Vale 25%
  • Generalmente son cuatro o cinco y se componen de lecturas, análisis de casos y fallos sobre algún tópico del curso, del cual debe presentarse un trabajo y asistir a la sesión organizada por los ayudantes.
  • En derecho civil I hace cuatro seminarios: el primero trata sobre matrimonio homosexual, en relación con la constitucionalización del derecho privado; el segundo sobre enriquecimiento sin causa y la buena fe; el tercero sobre derechos de la personalidad; el cuarto sobre bioética.

Pruebas escritas[editar]

  • Vale 25%
  • Bastante larga por lo general. Consta de preguntas de desarrollo breve, verdadero y falso, alternativas y resolución de caso. Por regla general permite usar código.

Exámenes orales[editar]

  • Vale 50%.
  • Es medio apretado con estas notas.
  • Acostumbra a hacerlo de modalidad oral en comisión con sus ayudantes.
  • Es bastante exigente en la prueba oral, pero con estudio se puede superar.
  • Para sus primeras pruebas orales como profesor de cátedra, fue una persona benevolente y muy paciente, si se daba cuenta de que uno de sus estudiantes no sabía acerca de una materia no tenía problema en ayudarle a sacar la respuesta y si era mucha la desesperación el comodín cambio de pregunta lo aplicó con cada alumno que fue responsable y fue a clases.
  • Hay que agregar que le gusta definir las notas de los alumnos, llegando a llamarlos hasta tres veces para ver qué nota ponerle, entre la colorada o las tres, lo que es muy rescatable el primer semestre 2011, la prueba oral no fue tan benevolente como el año anterior.
  • El examen lo divide en tres partes: la primera parte consiste en diez preguntas de alternativas, que eran muy accesibles, y diez preguntas de verdadero y falso, justificando las falsas, muy fáciles todas también. La segunda parte consistió en diez preguntas de desarrollo corto (entre media plana y plana entera), y cinco preguntas de desarrollo extenso (dos planas) de las cuales había que elegir sólo cuatro para contestar. La última parte, consistió en un caso muy divertido, en el cual se hacían seis preguntas concernientes al caso, aplicando toda la materia del semestre, pudiendo usar el Código Civil para su resolución. El examen no era difícil, pero era muy largo, lo que perjudicó la nota de muchos.

Exámenes de grado[editar]

  • En los exámenes de grado pregunta detalles de materias poco relevantes, de una forma tan rebuscada y alambicada que profesores como Maturana han tenido que pararle los carros en el examen mismo.

Ayudantes[editar]

  • Alejandra Mercado
  • Carla López V.
  • Claudia Riveros V.
  • Eduardo Peña
  • Esteban Godoy R.
  • Gonzalo Machuca F.
  • Ignacio Muñoz S.
  • Paulina Pastene

Datos Freak[editar]

  • Usa suspensores.
  • Discute por LinkedIn.
  • Top 10 de su generación.
  • Es igual al pipita Higuaín.
  • Tiene un aire a Ricardo Arjona.
  • Tiene un aire al italiano Benni.
  • Gusta de pelear por redes sociales.
  • Es de izquierda o centro izquierda.
  • Se ha dicho que es pariente de Nahum, pero nadie ha podido corroborarlo.
  • Dicen que sus ayudantes revisan y borran los comentarios negativos de esta página.
  • El mejor momento del mes son los seminarios, pues aparecen sus bellísimas ayudantes.
  • Se agarró en LinkedIn con el profesor de la Universidad del Desarrollo Javier Edwards.
  • Le ganó en el concurso público para ingresar como docente a la facultad al gran Iñigo de la Maza.
  • En el estrés pre-examen sus alumnos se "declararon la guerra" por u-cursos: "La Guerra de los Apuntes".
  • Empezó a hacer clases con la fama de haber reprobado a buena parte de la Generación 2009 y la Generación 2014.
  • Obtuvo una beca para cursar un doctorado en la Universidad de Montpellier, pero ahora realiza un master y doctorado en otra universidad en Francia.
  • Asiduo visitante del bajo mundo y antros de mala muerte, como "la casa de cena", donde se le vio enamorado de una puerta. En una época era común encontrárselo en Bellavista joteando estudiantes.
  • Quizás como ayudante fue rajón, pero como profesor de cátedra ayudó mucho en la evaluación oral, tiraba muchos salvavidas. Sin embargo, esto no ocurrió con la Generación 2014, donde no tuvo piedad para a algunos reprobar alumnos tras la primera pregunta del examen.
  • Luego de que cerraran su cátedra de civil II por tener pocos alumnos, subió a civil IV para volver hacerles clases a la Generación 2014, a petición de alumnos de esa generación, y con la intención de quedarse por el resto del ciclo, no obstante se fue a hacer un master a Francia, pero al menos fue por una buena causa.
  • Mientras se tomaba unas piscolas en la casa de un amigo en Viña del Mar, se percató que debajo de una mesa estaba la hermana de su amigo y una amiga de ésta; las dos llorando desconsoladamente. El profesor, consternado por tan curiosa situación procedió con su gentil animó a preguntarles qué era lo que les ocurría, a lo que estas respondieron que estaban felices dado que eran nada menos que EMO-SAD o SAD-EMO. ¿A qué viene esto? Durante el transcurso de una clase recuperativa el profesor se decidió a contarnos esta anécdota a propósito de la responsabilidad que los padres le debían a sus hijos.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "¿Se entiende?".
  • "Vamos por parte, dijo Hans Pozo".
  • "¿A ver? ¿Por qué se ríe? No se ría".
  • "Echen a andar el hámster chiquillos".
  • "¿Cómo? ¿Ustedes no son hijos favoritos?".
  • "A ver a ver a ver, paremos con los ruiditos!".
  • "Basta de abusar del alcohol el fin de semana!".
  • "Si van salir hay que dejar de... manejar, no de tomar".
  • "Saben....una vez fui el más alto del metro... de verdad".
  • "Mi lectora... ¿Dónde está? Ah, ya la vi. Lea el artículo X".
  • "¿Alguien de ustedes conoce Ovalle? Nadie? ¡Ovalle! ¡Buenas Tierras!".
  • "¿Quienes son sus profesores de procesal? ¡Pucha los profesores malos!".
  • "A mí me gusta la oscuridad ¿Cómo? ¿Nunca han jugado a la pieza oscura?".
  • "Sería complicado si el señor Melo tuviese un hijo con la señora Castro".
  • "¿Qué? ¿Acaso ustedes. jamás se metieron con la hermana de su mejor amigo?".
  • "Esto no es una Universidad a la carta, así que si no les gusta, vayanse al lado".
  • En las pruebas al escuchar una buena respuesta de algún alumno: "Sin duda..." o "Por cierto...".
  • "Va a llegar ebrio al matrimonio de su mejor amigo, del cual es el testigo, para que sea anulable".
  • "Son todos unas amebas, tengo un curso de amebas, son seres unicelulares, que se dedican a parasitar".
  • "Las segundas partes siempre son más cortas y fomes...¿Qué? ¿No me creen? es cierto, por algo se los digo".
  • "Entonces aquí es donde el alumno dice "Profesor no entiendo nada, que me esta hablando, que es eso de...".
  • Contexto: miércoles, 20:20 horas, 10 minutos para el término de una clase extraordinaria: "Pero muchachos, los noto tan cansados y desanimados, así no tiene sentido hacerles clases... Ya, veamos la actio in rem verso".

Publicaciones[editar]

Artículos[editar]

  • Artículo en Semana Jurídica titulado: “Derecho civil y cargas probatorias dinámicas” junto al doctor en derecho y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fabián Elorriaga de Bonis.
  • Artículo en Semana Jurídica titulado: “Reglamento de consentimiento expreso: Los vientos soplan en la dirección opuesta”.

Capítulos de libros[editar]

  • Capítulo de libro homenaje al profesor Gonzalo Figueroa Yánez titulado: “Análisis crítico de la Ley de Sernac Financiero”. Editorial Facultad de Derecho, Universidad de Chile. Capítulo titulado: “Nulidad parcial e integración del contrato de adhesión en la regulación del Sernac Financiero: ¿reenvío al proveedor o facultad del juez?” (10 paginas).



  Departamento de Derecho Privado editar
Profesores Invitados

Sin profesores

Profesores Ayudantes

José Azar

Profesores Instructores

Francisco AlvaradoSebastián CamposLuis ChahuánMaría DemarchiVanesa JabbazMónica PérezMaría PulidoMariana TupperCamilo Vergara

Profesores Asistentes

María BustosFrancesco CámporaRodrigo GilJoel GonzálezJosé HuertaAndrés JanaPablo LetelierGissella LópezAldo MolinariPaulo MonttFrancisco MujicaJoaquín PolitRicardo QuezadaJoaquín RecartIgnacio RíosAndrés RiosecoNicolás RojasFrancisca RománMarco RosasJosé SánchezAdrián SchopfAstrid SchudeckNicolás StichkinCarlos UrquietaErnesto VargasJaviera VerdugoTania Villarroel

Profesores Asociados

Laura AlbornozCristián BanfiHugo CárdenasFrancisco GonzálezGabriel HernándezCarlos PeñaCarlos PizarroRicardo RevecoMaría SalahMauricio TapiaVíctor VialPedro Zelaya

Profesores Titulares

Enrique BarrosMaricrúz Gómez de la TorreFabiola Lathrop