Pica Flores, Rodrigo

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
LL.M. Rodrigo Patricio Pica Flores
Rodrigopica.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Procesal; Debido Proceso
Departamento Derecho Procesal
Situación Profesor Asistente
En la Facultad desde 2011

Currículum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Abogado Asistente del Tribunal Constitucional de Chile. 2006-2010.
  • Fue Relator del Tribunal Constitucional de Chile. 2010-2015.
  • Fue Secretario Abogado del Tribunal Constitucional de Chile. 2015-2018.
  • Fue Abogado Consejero en el Estudio Zúñiga Campos Abogados. 2018-2020.
  • Ministro del Tribunal Constitucional de Chile. 2020 a la fecha.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Si quieres evitar controles de lectura, seminarios o pruebas seguidas es la opción frente a Carrasco.
  • Es muy simpático.
  • Es sibarita y catador.
  • Malo para responder correos.
  • Es un buen profesor y proalumno.
  • Excelente locutor con un vocabulario ejemplar.
  • Muy considerado, respetuoso y preciso con los conceptos.
  • Férreo defensor de los derechos humanos y con mucha conciencia social.
  • Busca que sus alumnos comprendan la materia y como se aplica en el día a día.
  • Tremendamente culto, ya que sabe mucho de muchísimas cosas y áreas del derecho.
  • Es muy simpático, se ríe en clases, pregunta trivialidades a sus alumnos y es amante de la buena vida.
  • Realiza actualmente un ciclo de procesal junto a Carlos Perez Diaz a quien conoció hace muchos años en Antofagasta y mantienen una excelente relación.
  • A pesar de ser experto en materias Constitucionales, maneja a la perfección el derecho procesal que enseña y también el Derecho Público en general.
  • Muy crítico, siempre hace alusión en sus clases de procesal de temas contingentes, por ejemplo en procesal penal suele hablar del rol de la policía en el estallido social.
  • Maneja muchísimo el área constitucional, tanto historia del constitucionalismo y derecho comparado, como la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que analiza en forma crítica.
  • Es una buena opción para aprender. Ahora si te molesta el rol del Tribunal Constitucional y compartes la opinión de Fernando Atria entonces no te va agradar, Pica considera que es necesario para preservar la democracia mediante la institucionalidad, lo que no implica que apoye ciegamente, si hay críticas que hacer lo hace, solo que no apoya su destrucción, solo su mejora.

Sus Clases[editar]

  • Pica y Pérez son buenos profesores, porque pasan toda la materia y siguen la separata de Maturana al pie de la letra entonces es fácil estudiar en la casa y seguirles el hilo.
  • Habla de la norma y el derecho para posteriormente añadir, pero en la práctica lo que hace mas fácil para recordar y comprender la materia.
  • Muy amenas. Se ríe, comenta y pregunta cosas 'triviales' a sus alumnos para distender un poco la aridez del Derecho Procesal.
  • Son bastante claras y productivas, con análisis de jurisprudencia y del derecho constitucional en Chile.
  • Demuestra un excelente dominio del tema, imposible aburrirse con la argumentación desplegada en clases.
  • Siempre realiza ejemplos para una comprensión práctica de la materia.
  • Avisa cuando falta a clases con antelación.
  • Pide 50% de asistencia.
  • Es agradable asistir.

Sus Pruebas[editar]

  • Es bastante estricto en las pruebas orales, pero no rajón.
  • Es apretado con las notas y en los exámenes orales es algo barrero.
  • El primer semestre de 2019 lo aprobaron 17 personas, mientras 18 lo reprobaron.
  • El promedio final ronda el 4,0, aunque hay que considerar que hay mucha gente que lo bota.
  • Las notas no son muy buenas, pero no tienen ningún animo de rajar ni nada, todo lo contrario.
  • Las notas no son muy altas, pero estudiando a conciencia se puede obtener entre cinco y seis.
  • Las de desarrollo son largas, pero son preguntas justas, no rebuscadas y fáciles de responder.
  • Tiene la mejor disposición con los alumnos y siempre decía que si teníamos un problema en una fecha habláramos con él y dábamos las pruebas cuando pudiéramos.
  • Las clases son expositivas y las pruebas puedes normalmente escoger si las das escritas u orales y no son para nada complicadas. Lo único malo es que a veces se pone a faltar y muchas veces no avisa, pero depende de la carga que este teniendo el Tribunal Constitucional.

Ayudantes[editar]

Datos Freak[editar]

  • Es sommelier.
  • Sus apellidos.
  • Tiene facebook.
  • Amante del vino.
  • Raras sus preguntas cuando se trata de exámenes de grado.
  • Es de la central, de ahí que demuestre ser estricto en las pruebas.
  • Según él en su casa le tenían prohibido salir con niñas de apellidos Melo, Concha o Cuevas.
  • Tuvo durante tres temporadas un programa radial "La mesa coja" en la Radio Universidad de Chile.
  • Comentó acerca de vino, cervezas, bebidas y gastronomía en la radio futuro fm durante tres temporadas.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Nuestro Código (procesal civil) está definitivamente senil".
  • [Pregunta algo y pasa un segundo sin que nadie responda] "¡LES SOPLO!", y suelta la respuesta.

Publicaciones[editar]

  • 2003: “ORIGEN Y CONCEPTO DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL”, PONENCIA DE LAS JORNADAS CHILENAS DE DERECHO PÚBLICO DEL AÑO 2002, PUBLICADA EN LA REVISTA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL PERÍODO ENERO-JUNIO 2003 Y EN LA REVISTA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN CORRESPONDIENTE AL PERÍODO JULIO- DICIEMBRE DE 2002, VOLUMEN II.
  • 2004: “LECCIONES DE DERECHO POLÍTICO DE LA CÁTEDRA DEL PROFESOR ISMAEL BUSTOS CONCHA”. LIBRO DE RECOPILACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL MATERIAL DE DICHA CÁTEDRA, EN LA QUE OBRA COMO EDITOR. ESTE TEXTO FUE REIMPRESO EL AÑO 2006.
  • 2005: ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES ACERCA DE LAS SENTENCIAS DEL CASO SANDOVAL RODRÍGUEZ”, ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL, PERÍODO JULIO DICIEMBRE DE 2005.
  • 2005: PARTICIPA DEL LIBRO COLECTIVO “REFORMAS CONSTITUCIONALES” CON UN TRABAJO SOBRE LA REFORMA A LA DURACIÓN EL PERÍODO PRESIDENCIAL, LIBRO EDITADO POR LEXIS NEXIS, PROLOGADO POR EL PDTE. DE LA REPÚBLICA RICARDO LAGOS ESCOBAR, Y PATROCINADO POR LA ASOCIACIÓN CHILENA DE DERECHO CONSTITUCIONAL.
  • 2006: “LAS AUTO AMNISTÍAS Y LA CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: EL CASO CHILENO Y EL DL 2191”, ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DE LA U. DE TALCA, AÑO 3 NO, 2.
  • 2006: “ACERCA DE LOS ASPECTOS GENERALES DE LA HERMENÉUTICA CONSTITUCIONAL”, ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, AÑO 13 NO. 1.
  • 2007: “HABEAS CORPUS Y ESTADOS DE EXCEPCIÓN EN EL DERECHO CHILENO”, ARTÍCULO PUBLICADO EN LIMA, EN EL BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, DE EDITORIAL PALESTRA.
  • 2007: “COMENTARIO ACERCA DEL FALLO DE INAPLICABILIDAD EN EL CASO ANTUCO”, ARTÍCULO ESCRITO EN COAUTORÍA CON KAMEL CAZOR ALISTE, PUBLICADO EN LA REVISTA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, AÑO, 14 NO. 1.
  • 2008: PARTICIPA COMO COLABORADOR DEL PROFESOR JUAN COLOMBO CAMPBELL, EN EL TEXTO “LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO COMO MEDIDA CAUTELAR EN LA INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY”, ED. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
  • 2008: “NUEVOS HITOS EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”, ARTÍCULO ESCRITO EN CONJUNTO CON EL PROFESOR LAUTARO RÍOS, PUBLICADO EN LA GACETA JURÍDICA DEL MES DE JUNIO DE 2008.
  • 2009: “TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y CONTROL CONCRETO EN CHILE: ¿EVOLUCIÓN HACIA UN AMPARO IMPERFECTO?”, ARTÍCULO ESCRITO EN CONJUNTO CON EL PROFESOR KAMEL CAZOR ALISTE, PUBLICADO EN LA REVISTA ELECTRÓNICA ESPAÑOLA IUSTEL.
  • 2010: “EL PROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE AL PROCESO DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD EN LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”, ARTÍCULO PUBLICADO EN EL LIBRO COLECTIVO “TEMAS DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL, REFLEXIONES JURÍDICAS SOBRE LAS COMPETENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y LA NUEVA LOC DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”, EDITADO POR LIBROTECNIA-CECOCH.
  • 2010: “CONTROL JURISDICCIONAL DE LA LEY EN CHILE: LOS PROCESOS DE INCONSTITUCIONALIDAD Y DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE COMPETENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”, LIBRO PUBLICADO POR EDICIONES JURÍDICAS DE SANTIAGO. SEGUNDA EDICIÓN EN EL AÑO 2012.
  • 2010: “¿EN QUÉ CONSISTE EL DENOMINADO “CONTROL CONCRETO DE CONSTITUCIONALIDAD” Y EN QUÉ MEDIDA LA ACCIÓN DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY PARTICIPA DE DICHA CARACTERIZACIÓN?”, TRABAJO PUBLICADO EN EL LIBRO “ESTUDIOS CONSTITUCIONALES”, QUE RECOPILA LAS PONENCIAS DEL "SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES JÓVENES DE DERECHO CONSTITUCIONAL", REALIZADO EN EL AÑO 2009 EN LA CIUDAD DE COQUIMBO Y ORGANIZADO POR LA ESCUELA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE.
  • 2010: “EL CARÁCTER CONCRETO DEL CONTROL DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY EN EL DERECHO CHILENO” ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, Nº 2, 2009.
  • 2011: COAUTOR DEL LIBRO “INFORME DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL 2010”, EDICIONES JURÍDICAS DE SANTIAGO Y UNIVERSIDAD MAYOR, 2011.
  • 2011: “LA PROBLEMÁTICA DE LAS PARTES Y EL CONTENIDO DE LA LEGITIMACIÓN ACTIVA EN LA CUESTIÓN DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY”, ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA DE DERECHO UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE AÑO 17, Nº 2, 2010.
  • 2011: ASUME COMO COLABORADOR PERMANENTE DE WWW.DIARIOCONSTITUCIONAL.CL, LABORES QUE DESEMPEÑA HASTA JULIO DE 2013.
  • 2012: “CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y TRATADOS INTERNACIONALES: ¿OBJETO O PARÁMETRO? UNA SÍNTESIS JURISPRUDENCIAL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE”, TRABAJO PUBLICADO EN EL LIBRO COLECTIVO “EL DIÁLOGO TRANSJUDICIAL DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES ENTRE SÍ Y CON LAS CORTES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS”, LIBROTECNIA-CECOCH, 2012.
  • 2013: “EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL CHILENO”, EN EL LIBRO COLECTIVO “DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN EL ORDEN CONSTITUCIONAL CHILENO”, COORDINADO POR GONZALO AGUILAR C., LIBROTECNIA, 2013.
  • 2013: “ALGUNAS NOTAS JURISPRUDENCIALES SOBRE LA INTRODUCCIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE” EN EL LIBRO COLECTIVO “DIÁLOGO JUDICIAL MULTINIVEL Y PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS FAVOR PERSONA Y DE PROPORCIONALIDAD”, COORDINADO POR HUMBERTO NOGUEIRA ALCALÁ, LIBROTECNIA, 2013.
  • 2013: “PROBLEMÁTICAS ACTUALES DE LA INDEMNIZACIÓN POR ERROR JUDICIAL FRENTE AL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS Y LA SOLUCIÓN AMISTOSA COMO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE ESTOS” EN EL LIBRO COLECTIVO “PRECEDENTE, COSA JUZGADA Y EQUIVALENTES JURISDICCIONALES EN LA LITIGACIÓN PÚBLICA”, ABELEDO PERROT, LEGAL PUBLISHING CHILE : THOMSON REUTERS, 2013.
  • 2014: “ALGUNOS NUDOS PROCESALES DEL CONTROL DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY EN LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”, EN EL LIBRO COLECTIVO “ESTUDIOS PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN”, EDITORAL METROPOLITANA.
  • 2014: “ASPECTOS TEÓRICOS Y JURISPRUDENCIALES EN TORNO A LA RESERVA LEGAL DE REGULACIÓN Y LIMITACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS FUNDAMENTALES”, EN REVISTA DE DERECHO, UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, AÑO 20 - Nº 1, 2013



  Departamento de Derecho Procesal editar
Profesores Invitados

Andrés Neira

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Pablo BecerraMartín CoronadoAndrea LemaJuan Esteban PérezFelipe PozoFelipe Rayo

Profesores Asistentes

Nicolás CarrascoMarcelo ChandíaCarolina CoppoJesús EzurmendiaFrancisco FerradaMaría González CoulonHoracio InfanteRuth IsraelJavier MaturanaCarlos Eduardo PérezRodrigo PicaPía TavolariJuan VeraThomas Vogt

Profesores Asociados

Álvaro AliagaCarola CaneloFlavia CarbonellLorena DonosoMatías InsunzaJulián LópezRaúl MonteroRené NúñezJuan Pablo PomesRenée RiveroJorge UgarteJonatan Valenzuela

Profesores Titulares

Juan ColomboCristián MaturanaRoberto NahumJuan Gastón Pomes