Pfeffer Urquiaga, Francisco
De Wikibello.wiki
Francisco Javier Pfeffer Urquiaga | |
---|---|
![]() | |
Ficha | |
Asignatura | Mercado de Valores |
Departamento | Derecho Económico |
Situación | Profesor Asociado |
En la Facultad desde | 1978 como estudiante; 2004 como profesor |
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Colegio San Ignacio El Bosque.
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1984. Distinción Máxima
- Tesis de Licenciatura: "La libertad personal en el periodo de la anarquía".
Actividades académicas[editar]
- Profesor de Derecho Económico de la Universidad del Desarrollo. 2004 a la fecha.
- Profesor de Derecho Económico de la Universidad de Chile. 2004 a la fecha.
- Director del Departamento de Derecho de la Empresa de la Universidad del Desarrollo.
Actividades laborales[editar]
- Abogado Litigante del Consejo de Defensa del Estado. 1988 a la fecha.
- Abogado del Estudio Jurídico Pfeffer y Asociados. 1985 a la fecha. [1]
Membresías[editar]
Características[editar]
- Es pasta, ramo sencillo.
- No se aburre nunca de responder las preguntas, algunas bastante idiotas.
- Pfeffer es bien ordenado y claro, un poco intimidante pero super buen profesor.
- No es un curso fácil pero es pasable. El profesor tiene un apunte con toda la materia necesaria y lo sube a u cursos.
- Es mejor ramo de lo que muchos creen. La materia, dentro de todo, no es aburrida y el profesor es buena onda. El profesor hace clases lunes y miércoles.
- No se aprende mucho, el profe es disperso y puedes sentir que lleva un mes y medio viendo lo mismo. El ayudante es lo único que salva (se ve una materia más difícil como Administración General de Fondos, pero te sugiere qué estudiar a conciencia y qué no, super didáctico y sin ánimo de rajar).
- El profesor tiene un humor algo irónico.
Sus Clases[editar]
- Le gusta de preguntar temas de actualidad financiera o económica al inicio de cada clase.
- También al inicio de cada clase preguntaba lo visto en la anterior.
- El profesor sube algunos artículos y una separata del curso, aunque eran materiales complementarios porque teniendo un buen apunte bastaba para rendir una buena prueba y bueno.
- Es muy entretenido y pedagógico, el profesor conoce mucho, es seco pero hay que ir sí o sí a clases. Si vas a clases y estudias no te lo vas a echar, en resumen no es pasta pero si te interesa tómalo.
- Son con diapositivas, las cuales sube.
- Le gusta que sus alumnos participen en la clase.
- Pide asistencia sagradamente, ojalá por él que se pudiera pedir más.
- A veces en clases, se hace el pesado, pero fuera de clases es un amor.
- Es esencial para las clases leer el cuerpo B de El Mercurio o El Financiero todos los días.
- Pragmáticas, con una que otra intervención del profesor acerca de su opinión económica acerca de lo que toque.
- Las clases de Pfeffer son bien improvisadas y no enseña mucho, pero el ayudante es quien pasa y explica la materia.
- Es relevante mencionar que la materia se relaciona mucho a comercial (sobre todo sociedades), pero un comercial más amigable.
- A veces hace interrogaciones al comienzo de la clase, de la materia de la clase anterior o acerca de actualidad económica y comercial.
- Te hace leer el diario financiero todos los días y SI se da la lata de interrogar cada comienzo de clase sobre lo que ha salido publicado.
- El profesor publica la asistencia mes a mes para prohibir a algunos dar el examen. Cuando no alcanza la asistencia para dar el examen, puedes hablar con él y te dirá que lo des igual. Aunque desde el 2012 ya no pidió asistencia-
- La extrema rigurosidad para corregir no se condice con el nivel intelectual de sus exposiciones. Sus argumentos son algo simplistas, al modo de "mientras más grande sea la torta, más nos tocará a cada uno" para explicar la necesidad del crecimiento económico del país.
Sus Pruebas[editar]
- 50% la departamental y 50% el examen.
- Si vas a clases y estudias lo "normal" es muy pasable con cinco o seis.
- Las notas no son buenas, el máximo es un cinco y algo y el promedio un 4 y tanto.
- Reprueba poco, pero le encantan los cuatro. Es mas fácil optar por pruebas orales con él para tener mejor nota.
Pruebas orales[editar]
- Son todas orales, para que te prepares con el grado, pero el profesor no es rajón ni mala onda contigo.
- Para la primera prueba te da unos apuntes que nunca pregunta, sobre reforma al mercado de capitales, transparencia y otros.
- Si te fue mal, mientras más te quemes las pestañas estudiando, te va a ayudar y te va a dar más oportunidades para pasar el curso.
- Basta con el material del profesor que sube a comienzo de año. No es rajón para nada y no recuerda la cara de nadie, aunque vayas a clases siempre.
- No se pregunta más que la materia que se ve en clases y todas las pruebas las hace orales, no es rajón para nada pero si te pones muy nervioso y ya no respondes nada te chanta el tres, aunque da hartas oportunidades.
Pruebas escritas[editar]
- Solía hacer pruebas escritas. Las preguntas al principio no parecen tan específicas, pero la corrección es muy exigente, es difícil obtener el puntaje completo en alguna pregunta. Conviene anotar todo lo que sabes, las frases célebres del profesor, el caso chispas, piñera, Campos, etc, etc, todo lo que se habla en clases.
- Para sacarse un seis en una prueba escrita (en 2014 no hubo, 5,8 fue la máxima), habría que poner todo lo que dice en clases, incluídos los ejemplos y las analogías.
- En sus pruebas hay que poner todo lo que dice en clases y se ve muy difícil sacarse una buena nota. Conviene ir a clases.
Rezagos[editar]
- Sólo es recomendable rezagar el examen quienes tengan buena nota de presentación. El 2012 fue bien duro con los que se presentaban mal y puso un par de tres.
Ayudantes[editar]
- Evelyn Burgos
- Gabriel Costamaillere
Datos Freak[editar]
- Es millonario.
- Tuvo Nota siete en el examen de grado con el temido Hugo Rosende.
- Tenía un BMW "envidiable, ya que actualmente tiene un AUDI a7 blanco del año.
- Ha ganado todos los casos en que ha defendido a la Superintendencia de Valores y Seguros.
- Dicen que es el abogado más exitoso en materias relacionadas con el mercado de capitales.
- Tiene un hermano mayor llamado Emilio, que hace clases en la Universidad Diego Portales y es constitucionalista.
- Es igual a Gonzo de lo Muppet. También es igual a Steve Jobs y a un montón de viejos que tienen esa misma fisionomía.
- Le ganó el "Caso Chispas" a Pablo Rodriguez. En este caso se tuvo que pagar una multa de más de cien palos verdes. Dicen que Rodríguez Grez todavía no lo pasa por eso.
- En política, fue candidato dos veces a diputado por el distrito 16 (Pudahuel, Quilicura, Lampa, Colina, Til til). En 1989 fue independiente lista E, pacto que apoyaba a Francisco Javier Errázuriz y sacó 6,03%, y en 1993 fue por la Unión de Centro Centro (UCC) bajando a un 4,71%.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Duerman con la ley bajo la almohada, ya que por osmosis algo se puede aprehender".
- "Les voy a dar unas cuantas paginillas para leer, ¡no sean mal pensados!".
- "La prueba estuvo regalada... regalo de pascua anticipado".
- "Le voy a poner un 4...con mucha benevolencia oiga".
- "¿Y usted quién es?".
- "Ud. ya sabe el dicho: "El que explica....se complica".
- Cuando en la mañana te pregunta por noticias económicas siempre te dice: "Qué hizo el fin de semana?". Obviamente le dices que te leiste todo el cuerpo B de el Mercurio.
- "El círculo vicioso de la pobreza"
- "La espiral del progreso"
Publicaciones[editar]
- Prólogo del libro “Compliance y Gerencias Legales. Introducción al mundo del cumplimiento normativo empresarial”, del docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Alejandro Canut de Bon.
- 1.- Nuevos deberes informativos y precisiones en torno al concepto de información privilegiada en el contexto de la ley que perfecciona el gobierno corporativo en empresas privadas. Revista Actualidad Jurídica Nº 22, Págs 181-203, Julio 2010. Universidad del Desarrollo.
- 2.- Concepto de información privilegiada y deberes de conducta de quienes están en posesión de ella, a la luz de la jurisprudencia emanada de la Excma. Corte Suprema. Revista de Derecho Comercial. Año 1 Nº 1, 2010, Págs 155-181. Universidad de Chile.
- 3.- Una decada de avances en la regulación de la actividad económica, especialmente en su vertiente financiera. Los desafios pendientes. Revista Actualidad Juridica N 20, páginas 297 a 346, julio 2009. Universidad del Desarrollo.
- 4.- ¿Tiene el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia facultades para no autorizar una fusión?. A propósito del frustado caso de fusión de Falabella y D&S. Revista Actualidad Jurídica Nº 18, Págs 577-591, Julio 2008. Universidad del Desarrollo.
- 5.- Conflicto de intereses entre privados y protección de minorías accionarias. El Caso Chispas, en Transparencia y Probidad Pública. Estudios de Caso de América Latina, Págs 83-98. Año 2008. Centro de Derechos Humanos. Editores: José Zalaquett D., Alex Muñoz W. Facultad de Derecho. Universidad de Chile.
- 6.- Algunos Comentarios y Antecedentes en torno a las Reformas Introducidas a la legislación de Mercado de Capitales por la llamada MK2. Segunda Parte. Revista Actualidad Jurídica Nº17, Págs 315-349, Enero 2008. Universidad del Desarrollo.
- 7.- Algunos Comentarios y Antecedentes en torno a las Reformas Introducidas a la legislación de Mercado de Capitales por la llamada MK2. Primera Parte. Revista Actualidad Jurídica Nº16, Págs 247-290, Julio 2007. Universidad del Desarrollo.
- 8.- A propósito de una Sentencia sobre uso de Información Privilegiada. Revista Actualidad Jurídica Nº15, Págs 255-296, Enero 2007. Universidad del Desarrollo.
- 9.- El concepto de Control Societario, La Administración de la Sociedad Anónima, Los Conflictos de Interés y La Potestad Punitiva de la Superintendencia de Valores y Seguros en el contexto del denominado "Caso Chispas". Revista Chilena de Derecho, vol. 32, Nº3, Págs. 501-537, Año 2005. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- 10.- Administración de la sociedad anónima y el "Caso Chispas". Semana Jurídica Nº252, Septiembre 2005.
- 11.- El Concepto de Control Societario y El Caso Chispas. La Semana Jurídica N°250, Agosto 2005.
- 12.- Aplicación del Procedimiento del artículo 44 de la Ley de Sociedades Anónimas. Revista Actualidad Jurídica Nº12, Págs 145-160, Julio 2005. Universidad del Desarrollo.
- 13.- Regulación versus autorregulación. Un dilema crítico a partir del caso Banco Central - Corfo - Inverlink. Revista Actualidad Jurídica Nº8, Págs 249-272, Julio 2003. Universidad del Desarrollo.
- 14.- Nuevas regulaciones en las tomas de control y oferta pública de adquisición de acciones. Revista Chilena de Derecho, Volumen 28, Nº1, Págs 113-141, Año 2001. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- 15.- Nuevas normas sobre gobierno corporativo y mayores responsabilidades para los directores de sociedades anónimas. Gaceta Jurídica Nº244, Págs 7-23, Año 2000.
- 16.- Tutela Jurisdiccional de los Derechos del Consumidor. Gaceta Jurídica Nº205, Págs 21-26, Año 1997.
- 17.- Algunos comentarios sobre la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores. Gaceta Jurídica Nº202, Págs 7-21, Año 1997.
- 18.- La prescripción Extintiva y los Títulos de Crédito. Gaceta Jurídica Nº85, Págs 10-19, Año 1987.
- 19.- El prepago en las operaciones de Crédito de Dinero. Gaceta Jurídica Nº 74, Págs 3-9, Año 1986.
- 20.- Los intereses en las obligaciones de dinero y de crédito de dinero. Gaceta Jurídica Nº61, Págs 2-10, Año 1985.
- 21.- Reformas a la Legislación de Mercado de Capitales. Tomos I y II. Editorial Lexis Nexis, Santiago de Chile, 2002. (obra conjunta con Germán Pfeffer Urquiaga)
- 22.- Ley General de Bancos. Análisis de los antecedentes de la Ley Nº 19.528. Concordada y Anotada. Editorial Jurídica Conosur, Santiago, 1997.
- 23.- Legislación de Mercado de Capitales, Tomos I y II. Editorial Jurídica Conosur, Santiago, 1995.