Pardow Lorenzo, Diego
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Colegio Francisco de Miranda.
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2007.
- Tesis de Licenciatura: "Responsabilidad civil de los directores de sociedades anónimas". Profesor Guía: Enrique Barros Bourie.
- Master en Derecho. Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos. 2011.
- Tesis de Master: "A Benchmark to Reform Derivative Litigation in Chile".
- Doctor en Derecho. Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos. 2014.
- Comité Doctoral: Eric Talley, Robert Cooter, Prasad Krishnamurthy".
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Enrique Barros Bourie.
- Fue Profesor de Derecho Civil de la Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Chile. 2008-2010.
- Fue Profesor de Análisis Económico del Derecho de la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos. 2012-2013.
- Profesor de Economía de la Universidad de Chile. 2016 a la fecha.
- Fue Director del Centro de Regulación y Competencia de la Universidad de Chile. 2019-2020.
Actividades laborales[editar]
- Fue Abogado Asociado en el Estudio Jurídico Barros, Letelier y Cía. 2002-2007.
- Fue Abogado Asesor en la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. Ministerio de Relaciones Exteriores. 2007-2008.
- Fue Abogado Asociado en el Estudio Jurídico FerradaNehme. 2008-2010.
- Fue Abogado Director en el Estudio Jurídico FerradaNehme. 2014-2020.
- Fue Asesor de Presidencia. Gobierno de Gabriel Boric F. 2022.
- Ministro de Energía. Gobierno de Gabriel Boric F. 2022 a la fecha.
- Presidente Ejecutivo de Espacio Público.
Distinciones[editar]
- Premio Álvaro Puelma por su obra "La Responsabilidad Civil en la Sociedad Anónima". 2007.
- Premio Edgardo Buscaglia a la mejor investigación empírica por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Derecho y Economía. 2017.
- Premio Edgardo Buscaglia a la mejor investigación empírica por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Derecho y Economía. 2018.
Membresías[editar]
Características[editar]
- Ha demostrado ser un profesor muy preocupado y empático respecto de la carga académica y tiene disponibilidad para ayudar a los estudiantes durante el proceso de clases On-line.
- Un profesor muy consciente con el medio ambiente, hasta en su bibliografía se señala estos aspectos.
- Es un reconocido abogado que se ha desarrollado en el ámbito de los litigios y en la academia.
- Responde los correos amablemente, pero si se enoja con el curso, se acaba esa amabilidad.
- Un docente con mucha calidad humana y comprensión. Aunque a veces le baja el enojo.
- Se enoja si no lees, se enoja si no estás , se enojaba por varias cosas.
- Si las matemáticas no son lo tuyo, lo mejor será que no lo tomes.
- Es de los profesores de economía con un enfoque más matemático.
- Habla muy bajo, por lo que se recomienda sentarse adelante.
- Se viste de camisa, corbata y usa zapatos casual.
- Como docente, es un tremendo investigador.
- Tiene una voz baja y rasposa.
Sus Clases[editar]
- Son tremendamente fomes, pero tremendamente fomes.
- Intenta que los estudiantes sigan la lógica junto con él.
- Se enoja con sus cursos, sobre todo cuando no van a clases.
- Le gusta la participación de sus alumnos y trata de que el alumno fundamente siempre su respuesta.
- Cuando le preguntan por correo o por foro alguna duda respecto a las evaluaciones, recalca que debería haber asistido a la clase.
- Pardow parte de la base que sabes derivar, es demasiado matemático, muy difícil de entender si no tienes la opción de grabar sus clases.
- Intenta hacerlas entretenidas; Hace ejercicios por Twitter, realiza concursos (ejemplo: regaló dos Toblerone gigantes), lleva dulces y los reparte a los que responden bien, cosas así.
- Se usa el Pindyck Rubinfeld, aparentemente en lo formal es como el Mankiw como material bibliográfico, pero es mucho más matemático, más latero y no explica con peras y manzanas los gráficos como lo hace el señor Gregory Mankiw.
- Desde que empezó a trabajar en el gobierno falta a muchas clases, incluso sin avisar.
Economía[editar]
- Utiliza como material (incluso rehúsa de otros) el Pindyck Rubinfeld es muy latero y poco pedagógico.
- En la pizarra anota unos gráficos bien entendibles y enormes donde alcanzas a divisar todos los detalles. Es como lo único entendible de su clase.
- Consisten en que el profesor pregunta y pregunta a sus alumnos, no se le oye nada si no estás en primera fila, simplemente es como que estuvieras viendo televisión en mute y va pasando temas.
Regulación de Servicios Públicos[editar]
- Te presenta herramientas de análisis distintas a las que se ven en la carrera en un área muy importante como es la regulación.
- Ahora como bien dicen pasta no es. Tiene un lado matemático importante, no es difícil en si pero hay que dedicarle tiempo si es que no eres particularmente bueno (como yo). En este sentido el hecho q sea online te facilita muchísimo las cosas, porque puedes ver las clases de Pardow (en teoría la mitad) que son las de modelos y formulas, tomándote el tiempo necesario para ir procesando todo.
- Es pura matemática y de verdad un sufrimiento completamente innecesario para los fines de la carrera, cosas que se pueden explicar muy sencillo innecesariamente las formalizan con álgebra.
- Si te interesa el área, puedes aprender bastante y sacarle provecho.
- Mejor opción que en economía.
- Re carga y exigente.
Sus Pruebas[editar]
- Sus pruebas son tan progres que en los ejercicios aparecen bandas como Moral Distraída.
Economía[editar]
- A pesar de que es pura matemática sus pruebas son muy abordables, ya que solo tienes que hacer ejercicios que el te indicará y saldrá casi lo mismo en la prueba, pocas personas se lo echan.
- Las notan promedio alcanzan el cinco. Hay harto cuatro y cincos, pocos rojos y muy pocos sobre seis.
- Últimamente se ha puesto muy rajón, la prueba (segundo semestre 2019) se acumuló por más de la mitad de la cátedra.
- No son difíciles. Además sus ayudantes te dejan muy bien preparado.
- La prueba parcial departamental abarca todo el contenido tratado hasta la fecha de la prueba. Es completa de selección múltiple (al igual que el examen), como un 95% ejercicios matemáticos y un 5% preguntas de teoría.
- El examen está compuesto por ejercicios hechos durante el transcurso del semestre.
Regulación de servicios públicos[editar]
- Muchos cincos.
- Las pruebas eran otro tema, a Pardow le da con los incentivos y descontaba por preguntas malas, además de ser con tiempo limite (90 minutos el examen). Pero utilizaban escala relativa así que se compensaba algo. Revisando las actas finales no fueron malas las notas, la mayor cantidad estuvo entre 5 y 6 y si el promedio es más bajo (4,8) es por que hubo gente que lo botó de facto.
Datos Freak[editar]
- Es de Colo Colo.
- Usa un arete en la oreja izquierda.
- Es cuñado de la actriz Mariana Loyola.
- Muchas de sus alumnas lo encuentran mino.
- Alguna vez dictó el ramo de Derecho Civil I.
- Tiene como ideal llegar a ser como Portugal.
- Se rie de los tics del hermano de la ex subsecretaria Daza.
- Es parte del equipo de la candidatura presidencial del diputado Gabriel Boric.
- Es de izquierda (aunque según la Lista del Pueblo es un infiltrado financiado por la CIA)
- Tiene un gusto excepcional por la música, una biblioteca musical impresionante y es amante del jazz.
- Adhirió a la candidata presidencial del frente amplio Beatriz Sánchez y a la candidata a diputada Manuela Veloso.
- Militó en Revolución Democrática, pero renunció. Milita en Convergencia Social, pero ciper dice que no es militante (otra mentira de ciper).
- Juega de central por Artesanos del Fútbol en la Liga Gauchito de La Reina. Responde al apelativo de Dr. Pardowsky y dicen que es impasable, o que pasarlo es un riesgo para tu integridad.
- Vivió en la RDA. Algunos dice que por eso, cuando era estudiante a fines de siglo XX, gustaba de hacer callar a los compañeros que decían estupideces durante las asambleas estudiantiles.
- En el examen del primer semestre del 2018, uno de sus ejercicios se basaba en un concierto de "La Princesa Alba" y en la primera prueba puso varios grupos de cumbia, en años anteriores también.
- Entre sus incontables labores, se da el tiempo para recuperar el amateurismo, es miembro fundador del Club Social & Deportivo Artesanos del Fútbol y su posición en la cancha es defensa por la derecha, siendo su frase típica: “eso no fue faul”.
- Pardow es nieto de españoles que llegaron en el Winnipeg e hijo de exiliados durante la dictadura militar. Llegó desde España a los 10 años a Chile, en 1989.
- En el examen del segundo semestre de 2018, antes de que comenzara la prueba, y con el objetivo de que nos relajáramos, proyectó un video grabado por integrantes de Villa Cariño quienes nos animaban y nos entregaban sus buenos deseos para pasar el ramo.
- Tras el Twitterazo, demostró su calidad humana, y se tomó más de media hora de clases para escuchar los problemas y testimonios de sus estudiantes producto de las clases online. También empezó a dar más facilidad para la acumulación de "puntos por participar en clases".
- Revista Capital, tras su notoriedad con Espacio Público, dedicó todo un artículo a su persona. [1]
- Durante la pandemia, ha aparecido un montón en los medios de comunicación. Sus alumnos prácticamente pasan más tiempo viéndolo en la tele que en la clase.
- En un debate televisivo con el jefe del equipo económico de José Antonio Kast (José Luis Daza), porque Pardow destacó a Grecia y Turquía como ejemplos en reforma tributaria en circunstancias de que fueron modelos más bien fallidos.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Si hubiese ido a clases, sabría que..."
- "No entiendo su pregunta, jaja saludos".
- "¿UwU? No sé que es esa jerga millenial jaja".
Publicaciones[editar]
- Hacia una mejor coordinación de las instituciones relacionadas con la protección al consumidor. Análisis de casos respecto de las deficiencias en los mecanismos de coordinación administrativa en la relación entre el SERNAC y los reguladores institucionales. En prensa, Revista Economía y Política (Universidad Adolfo Ibáñez). 2015.
- El Tribunal Constitucional chileno y la reforma de 2005. Estudio empírico sobre los efectos de la reforma constitucional en el nivel de alineación partidista de los ministros del Tribunal Constitucional. Trabajo en co-autoría. En prensa, Revista de Derecho (Universidad Austral). 2014.
- El desempeño como litigante de la Fiscalía Nacional Económica. Análisis de regresión acerca del desempeño relativo de la Fiscalía Nacional Económica y los demandantes privados en juicios sobre libre competencia. En proceso de arbitraje, Revista de Derecho (Universidad de Coquimbo). 2013.
- La experiencia chilena disuadiendo ilícitos corporativos. Análisis del sesgo de fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros en casos sobre infracción a deberes fiduciarios, así como del nivel de disuasión alcanzado por las multas aplicadas. 1 Revista Derecho Público Iberoamericano, pp. 145-196. 2012.
- What should we expect from the Dodd-Frank bounty program? Estudio del programa de recompensa a informantes incluido en la reforma al marco regulatorio del mercado de valores de EE.UU Documento de trabajo disponible en: [www.ssrn.com] 2012.
- The economic theory of derivative actions. Desarrollo de un modelo de decisión formal para identificar las reglas legales que minimizarían el problema de riesgo moral producido por los seguros de responsabilidad civil en materia de deberes fiduciarios. Documento de trabajo disponible en: www.ssrn.com. 2011.
- ¿Por qué no demandan los accionistas? Estudio del problema de acción colectiva en el ejercicio de acciones derivativas en Chile y propuesta de un régimen de costas destinado a corregirlo. 118 Revista Estudios Públicos, pp. 229-282. Trabajo en co-autoría. Disponible en: www.cepchile.cl. 2010.
- El traje nuevo del emperador. Análisis crítico de la jurisprudencia del Consejo para la Transparencia respecto de los deberes de publicidad de las empresas públicas en materia de remuneración a sus ejecutivos. Trabajo en co-autoría. 1 Anuario de Derecho Público, Universidad Diego Portales [ed.], Ediciones UDP, pp. 220-243. 2010.
- Fiscalización y transparencia en las empresas del Estado. Estudio acerca de los límites constitucionales a la fiscalización parlamentaria sobre las empresas públicas. Trabajo en co-autoría. 71 Revista de Derecho Público (Universidad de Chile), pp. 220-240. 2009.
- La desgracia de lo ajeno. Análisis del problema de agencia en los deberes fiduciarios. Estudios de Derecho Civil 4, Universidad Diego Portales [ed.], Legal Publishing, pp. 595-610. 2009.
- “Chilean Securities Regulation” (“Regulación de Valores Chilena”), escrito en conjunto con Paulo Larrain; Comparative Law Yearbook of International Business, Vol. 30, Kluwer Law International, 2008.
- Derribando mitos sobre Estado empresario. Ensayo acerca de la regulación constitucional de las empresas públicas. Trabajo en co-autoría. 35 Revista Chilena de Derecho (Universidad Católica), pp. 135-156. Disponible en: www.scielo.cl. 2008.
- La parábola del administrador infiel. Estudio sobre los deberes de lealtad en las relaciones fiduciarias. Estudios de Derecho Civil 3, Universidad Católica de Valparaíso [Ed.], Legal Publishing, pp. 567-582. 2008.
- Potestades de administración y deberes fiduciarios. Ensayo sbre los orígenes históricos de la doctrina de las relaciones fiduciarias. Estudios de Derecho Civil 2, Universidad de Los Andes [ed.], LexisNexis, pp. 89-113. 2007.
- 2007 Sobre el financiamiento del Transantiago y el giro en las empresas públicas (coautor junto con Rodrigo Vallejo), Jurisprudencia Al Día 2007, LexisNexis, pp. 334-350.
- “Labour Issues in Connection with Business Restructuring in the Republic of Chile” (“Consideraciones Laborales Relacionados con la Restructuración de Negocios en Chile”), escrito en conjunto con Marcelo Montero; Global Business Workforce Restructuring; Kluwer Law International and the International Bar Association, 2004.
- Traductor al castellano del libro “Financiamiento Estructurado: Guía a los Fundamentos de la Securitización de Activos” de Steven L. Schwarcz, tercera edición. Publicado por Universidad Finis Terrae, 2001.