Pallavicini Magnere, Julio
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1991.
- Tesis de Licenciatura: "Explicaciones de la ley de quiebras: análisis de la ley 18.175 y sus posteriores modificaciones". Profesor Guía: Juan Eduardo Palma Jara.
- Master en Administración y Dirección de Empresas. Universidad de Santiago. 1998.
- Master en Derecho. Universidad de Cornell, Estados Unidos. 1999.
Actividades académicas[editar]
- Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Chile. 2008 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Abogado en las Divisiones de Toma de Razón y Registro, Auditoría Administrativa y Jurídica de la Contraloría General de la República. 1993-2007.
- Fue Director de la Comisión de Control de Dopaje de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. 1994-2004.
- Fue Director y Miembro del comité editorial de la Revista de Derecho Público Contemporáneo. 2000-2002.
- Fue Jefe de Gabinete del Contralor General de la República. 2007-2009.
- Fue Jefe de la División Jurídica de la Contraloría General de la República. 2009-2016.
- Fue Presidente (s) del Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia de la Contraloría General de la República. 2009-2016.
- Director del Instituto Chileno de Derecho Administrativo. 2013 a la fecha.
- Fue Abogado Socio del Estudio Jurídico Pallavicini. 2016-2018.
- Abogado Socio del Estudio Jurídico Gómez, Pallavicini & García. 2018 a la fecha.
- Abogado Integrante de la Corte Suprema de Justicia. 2018 a la fecha.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Instituto Chileno de Derecho Administrativo.
- Asociación Chilena de Derecho Administrativo.
- Asociación Chilena de Derecho Constitucional.
Características[editar]
- Es bien chucheta
- Es el milhouse del derecho.
- Gusta del buen vestir.
- Es un tipo que se nota que sabe mucho.
- Agarra harta confianza con sus alumnos.
- Es divertido y le cuesta un poco usar u cursos.
- Llega con todas las ganas y no es para nada latero.
- Repudia con fervor las injusticias y los abusos de poder, le carga el descuido con "las platas públicas", y el desorden en sus clases.
- Muy puntual en la llegada, aunque el año pasado siempre teníamos que esperar eternos minutos para que el profesor que ocupaba la sala antes que nosotros la desocupara. Sin embargo, ha llegado tarde algunas clases y otras ni siquiera llegó.
- El profesor es super tela y el ramo en sí es muy bacán. Lo que sí, hay que leerse todas las sentencias que nombra en clases y eso puede llegar a dar mucha lata, pero el profesor recompensa el esfuerzo con buenas notas.
- Profesor sumamente humano, uno de los pocos que piensa que por el solo hecho de ir constantemente a clases los alumnos abnegados deben tener mejor oportunidad que los que no asisten, por lo que les brinda más oportunidades.
- Habla con propiedad de la materia y es un férreo defensor del principio de legalidad: aborrece la corrupción, que los funcionarios públicos se gasten "las lucas", que sus funcionarios dependientes saquen la vuelta, ¿Por qué?, don Julio le respondería: "¿Y para qué diablos es todo esto?, para la promoción del bien común, Servicialidad, pues los órganos del Estado están al servicio de la persona humana y por eso me carga cuando mis funcionarios sacan la vuelta, porque dejan de lado las necesidades públicas, también me carga que se roben las lucas o las mal gasten".
Sus Clases[editar]
- Básicamente muestra un índice que sigue todas la clases y es fácil tomar apuntes porque da buenos ejemplos y explica claro.
- Buenas y Entretenidas.
- A veces se le olvida que hay clases.
- Da bastante lectura. Más que nada jurisprudencia.
- Al principio de cada clase entrega un apunte con la clase resumida.
- Entretenidas, amenas y de mucho provecho, es un profesor sumamente cercano y amable.
- Los ayudantes son la raja y el profesor hace muy buenas clases pero no exige demasiado.
- Es bkn escucharlo en clases, te explica, relaciona con jurisprudencia y habla de sus experiencias laborales.
- Excelente profesor, entretenido y dinámico, sumamente ordenado para abordar la materia, y bastante generoso con relatos sobre casos que ocurren a diario en la contraloría.
- Sumamente ordenadas, no tienes posibilidad de perderte en su discurso, pues se da el trabajo de anotar en la pizarra el temario de la clase, lo que finalmente te servirá de programa si reúnes los de todas las clases.
- Si te gusta el tema, las clases son buenas, valen la pena. Hay resumen los textos y casos que entran para las pruebas, si no te gusta el tema y te consigues unos buenos apuntes de clases se puede pasar con buena nota también.
Sus Pruebas[editar]
- Las pruebas son de desarrollo y fáciles de abordar porque son preguntas directas de materia y piden ejemplos que se dieron en clase. No hace seminarios ni trabajos extras.
- Raja poco.
- Buenas notas.
- Las pruebas muy abordables, y pone notas piolas.
- Siempre pregunta el principio de legalidad: Apréndanselo de memoria para tener los diez puntos.
- Es harta lectura, hace leer varios dictámenes como para aterrizar la materia y comentarlos en clases.
- Lee de las clases, ahí están todas las respuestas. Con eso salvas el azul o más, si quieres más nota, lee los textos más importantes.
- Las pruebas escritas son de desarrollo, largas, al hueso y lo mejor es leer todos los textos que manda, porque si lees sólo el resumen como el señala "estás para un cuatro". Son cinco a seis preguntas de desarrollo largo, de memoria, y son mitad apuntes y mitad textos, pero nada tan específico de estos.
- En las pruebas orales los ayudantes tienen cero animus rajandi. Si no sabes un tema, te orientan y guiaban para contestar la pregunta.
Rezagos[editar]
- El rezago es un poco más difícil que la prueba. Desde el 2018 que siempre son orales.
Ayudantes[editar]
- Matías Salinas A.
- Christian Villagra G.
Datos Freak[editar]
- Tiene un aire al actor Claudio Castellón.
- Apoyó a Pablo Ruiz-Tagle para decano el 2018.
- Quería estudiar Licenciatura en Letras Inglesas.
- El 2021 postuló a ministro de la Corte Suprema, nuevamente, pero no resultó electo en la quina.
- Le gustan los Arttic Monkeys. Se compró la versión japonesa del disco AM (2013), la que le costó USD 80.
- Hijo del distinguido Dr. Julio Pallavicini González, Director del Hospital Psiquiátrico de la Universidad de Chile.
- Se rumoreo que pudo ser el sucesor de Ramiro Mendoza Zúñiga como Contralor General de la República, lo cual no sucedió.
- Eduardo Soto Kloss se refiere a él en un artículo como un "exalto funcionario de la Contraloría General de la República". En definitiva: le tira flores.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Estos reglamentos son como los conejos: tienen forma de conejo, tienen cola de conejo, cuerpo de conejo y se llama conejo; pero después hablaremos de otros reglamentos que tienen pinta de conejo, huelen a conejo, tienen cola de conejo, pero no se llaman conejos, porque hay un montón de órganos que dictan reglamentos que tienen estas características de generalidad, permanencia y obligatoriedad".
- "Ya que estamos con los ejemplos pedestres, se los voy a decir así, si a usted le gustan los completos cómaselo tranquilo, devorárselo, disfrútelo... pero, no va a querer saber cómo hicieron la vienesa. Lo mismo pasa con las leyes".
- "Es como la teoría del Ketchup, a usted le gusta el ketchup, ama el ketchup... o no lo soporta".
- "Las cosas por sabidas se callan, y por calladas se olvidan... así que se los voy a decir igual".
- "¿Qué es la ley? Lo que manda el rey ¿Qué es la costumbre? Lo que hace la muchedumbre ¿Qué es la doctrina? Lo que la gente opina".
- "La Contraloría es como el seis en el fútbol, hace el trabajo sucio, pero alguien tiene que hacerlo".
- "Los abogados somos autistas, si no hablan nuestro idioma, se jodieron".
- "No mire los cursos de economía como comerse un sándwich de caca, sino como algo que sirve".
- "Algunas normas que les voy a nombrar son medias cuchufleteadas, pero entiendanme que tengo que ponerle color".
- "Como soy profesor de administrativo y no de constitucional, no me veo obligado a dar mayor explicación acerca de las asquerosidades que me provoca el poder constituyente".
- "Las cosas son lo que son y no lo que se dice que son, Principio de Realidad. Esto quiere decir que si la cosa tiene pelo de conejo, orejas de conejo, dientes de conejo, cola de conejo, pelo de conejo, ojitos rojos como los conejos, y además le gustan las zanahorias! no le van a venir a decir a usted que es una alpargata".
- "Entonces podríamos decir que el derecho ambiental... huele a derecho administrativo".
- "El poder punitivo del Estado es aquel mediante el cual se lleva a cabo la venganza de la sociedad organizada contra los criminales".
- "A nosotros los abogados nos expropian los conocimientos a cada rato" Relativo a las reformas legales.
- "Los decretos ley son una manifestación de que el derecho lo tienen aquellos que tienen la fuerza, y si le gusta, bien por usted, y si no le gusta... puede que usted desaparezca".
- "Lo voy a cachurear en la jurisprudencia".
- "Hay dos mentiras que dice el fiscalizador cuando llega a hacer su pega, la primera '¡que gusto verlo!', la segunda 'estamos aqui para ayudar'".
- "Que mutatis mutandi ocurre en todas partes".
- "No somos Noruega, no podemos proteger el medio ambiente a toda raj... Iba a decir una expresión fea... llevarlo hasta sus últimas consecuencias".
- "El particular ante la administración es un monito de plasticina".
- "El principio de no formalización tiene mucha utilidad para evitar que la administración del Estado, lo voy a decir yo por que esta en la RAE pero queda prohibido que se explique asi en su prueba, pichulee al particular. Por ejemplo, voy a pedir un permiso municipal, lleno el formulario y entrego mis documentos, vuelvo en la fecha de respuesta y me dicen 'es que le faltaba una certificado'... Me están comenzando a pichuliar. Llevo el certificado y me dicen ' es que tenemos que esperar un nuevo plazo, llene de nuevo el formulario'... Me estan pichuliando. Vuelvo en la nueva fecha y me dicen 'Le faltaba su foto'... Este ya es todo un pichuleo!".
- "Esto que les voy a decir no lo comenten con nadie, o yo lo voy a negar hasta la muerte".
- "Mire, la administración para satisfacer necesidades colectivas necesita comprar papel".
- "Se jodió".
- "Si el particular contrata con el Estado no se le puede aconchar los meados, debe cumplir".
- "El Estado nos puede joder la vida, pero sólo en aquellos casos en que la ley expresamente lo permite".
- "Entonces el Estado nos puede joder la vida, la Administración le puede joder la vida".
- "Les puede imponer a los particulares muchos gravámenes, les puede joder la vida argumentando el Bien Común".
- "Es como los niñitos que hacen un burrito de plasticina y el Estado en cualquier momento se lo puede reventar, pero bien, acepto que el Estado me reviente, pero sólo cuando está expresamente facultado".
- "¿Cómo opera la administración del Estado? El Estado tiene poder normativo -legislativo, ejecutivo y judicial- a través del cual jode a los particulares".
- "Como ya habrán visto en sus clases de Constitucional".
- Después de hacer una pregunta sobre constitucional y ante el silencio total del curso: "pero diganme, ¿saben o no saben? Si no saben voy a traer a Enrique Navarro para que les haga un reforzamiento de constitucional".
- "Seguramento esto lo habrán visto con Ruiz-Tagle".
- "¿Ven que no es leseo la cuestión?".
- "No, si lo del silencio positivo es un pichuleo".
- "Callampa weón"
- "¿La funcion legislativa solo la ejerce el Congreso Nacional? Alumno: Sí. Profe: NO POH WEÓN!"
- "Que pasen un buen 18, no se emborrachen, no manejen curaos y recuerden que tomar mucho disminuye el desempeño sexual"
- "Su pregunta es perfecta, porque ..."
- “No me juegue con el celular, por favor”
- "¿Me doy a entender?"
- "Cuando yo estaba en la Contraloría..."
- "Guárdeme el celular o se lo voy a requisar"
- "Lo que don Eduardo [Soto Kloss] dice acá es..."
- "Lo que don Pedro [Pierry] dice acá es..."
Publicaciones[editar]
Libros[editar]
- Derecho Público Financiero. Thompson Reuters. Santiago. 2015.
- Tratado Jurisprudencial de Derecho Administrativo, Tomo III, Ley N° 18.575 Interpretada. Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. Thompson Reuters, Santiago. 2012. 708 pp.
Capítulos de Libros[editar]
- El principio de legalidad del gasto público en materia financiera. En Anuario de Derecho Público 2011. Universidad Diego Portales 2011.
- Estado de Derecho y Catástrofe. En 3er Foro Internacional; Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción; Herramientas para garantizar la integridad en tiempos situaciones de catástrofes. Editado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Contraloría General de la República. Santiago, Chile. 2011.
Revistas[editar]
- El principio de probidad administrativa en la jurisprudencia de la Contraloría General. En Revista de Derecho Público, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, volumen 78. 2013.
- El principio de juridicidad en tiempos de catástrofe. En Revista de Derecho Público, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, volumen 77 2012.
- Control de constitucionalidad de la Contraloría General de la República. En Revista de Derecho Público, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, volumen 72. 2010.
- Jurisdicción Constitucional: Las nuevas funciones del Tribunal Constitucional. En Revista de la Agrupación de Abogados de la Contraloría General de la República, Año 6, N°10. 2006.
- Comentarios en Torno a la Publicidad en la Ley N°18.575. Con Nancy Barra Gallardo y Soledad Frindt Rada, en Revista de la Agrupación de Abogados de la Contraloría General de la República, Año 1, N°2 2000.
- Explicaciones en torno a United States v. Microsoft Corporation. En Revista de la Agrupación de Abogados de la Contraloría General de la República, Año 1, N°2 2000.