Palavecino Cáceres, Claudio
De Wikibello.wiki
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Colegio Integrado San Pío X de Talca. 1988.
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1999. Distinción Máxima
- Tesis de Licenciatura: "Temas Emergentes en el Derecho Laboral". Profesor Guía: Cecily Halpern Montecino. 1998.
- Estudios de Doctorado en Derecho del Trabajo. Universidad de Valencia. España. 2000-2003.
- Diplomado en Seguridad Social. Universidad de Chile. 2004.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Alberto Christiny Rayneld-Franco y Cecily Halpern Montecino. 1995-1999.
- Fue Profesor de Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Chile (Trabajo Social).
- Fue Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Talca. 2000-2004.
- Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Chile. 2000 y 2007 a la fecha.
- Director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Chile. 2022 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Abogado Socio en el Estudio Jurídico de Brunaud y Cía.
- Fue Abogado Senior de Human Capital de Ernst & Young. 2005-2008.
- Abogado Asociado en el Estudio Jurídico Pinochet, Zenteno, Guzmán y Palavecino. 2018 a la fecha.
Distinciones[editar]
- Premio Mejor Docente de Pregrado. 2015.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Instituto Panamericano de Derecho Procesal.
- Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
Características[editar]
- Es buen profesor.
- El profesor es muy cómico.
- Adelgazó considerablemente.
- Cuesta que responda un correo si.
- Es bueno haciendo derecho procesal.
- A su edad le da lo mismo lo que digan de él.
- Es gracioso, tanto en clases como los correos que envía.
- Repite siempre la última palabra de cada oración, de cada oración.
- Tiene una visión del Derecho del Trabajo pre-revolución industrial.
- Es ultra, pero ultra liberal (en el más puro sentido de la palabra).
- En el fondo es un buen tipo y tiene un apunte para cada curso incluso.
- Buena opción para laboral en caso de que no te llame mucho la atención el ramo.
- Es "sumamente ofensivo" por Twitter, saca su peor parte de si en esta red social
- Aunque no te interese el derecho laboral y aunque no seas liberal, igual es una muy buena opción.
- Si te interesa la lectura, Palavecino te sugerirá muchos textos y libros para tu formación académica.
- No tiene la más mínima intención de perjudicarte, de hecho entiende situaciones adversas que puedan surgir durante la realización del curso.
- Lamentablemente a Palavecino le está dando miedo un poco que lo funen los progres reaccionarios y por eso ha dejado de lanzar comentarios polémicos.
Sus Clases[editar]
- Interesantes, entretenidas y dinámicas .
- Hace leer algo doctrina en todo el ciclo.
- Le gusta harto la participación en clases.
- Lee rápidamente los ppt para luego explicarlo.
- De vez en cuando cuenta anécdotas bien graciosas.
- Da consejos prácticos que sirven para la abogacía.
- Siempre partirá con una breve historia de cada curso.
- De repente se desvía de lo que está enseñando y habla de otros temas lo que es bueno, porque sino se hace tediosa la clase.
- A veces no sube los PowerPoint, hay que pedírselo varias veces para que los suba (historia de la huelga, seguridad social, etc).
- Hace una defensa del capitalismo liberal "sin trabas". Esto no es malo per se, obviamente, y aun así siempre está dispuesto a debatir y conversar los temas, por lo que no es para nada intolerante, sino que le interesa que tengamos la opinión que tengamos, seamos capaces de fundamentarla.
- Se caracterizan por ser una fuente de grandes conocimientos jurídicos (o totalmente extra jurídicos aplicados al campo jurídico), tratando tópicos que van desde el latín, el griego, la literatura, introducción al derecho, derecho procesal, derecho comercial y derecho civil, todo relacionándolo con el derecho del trabajo.
- En el mismo sentido, si bien es contrario a la doctrina procesal dominante en Europa y la reforma procesal laboral (sistema mixto), es abierto a discutir el tema tanto con alumnos como incluso con profesores que apoyan la tendencia publicista como Raúl Núñez; en clases, ambos dicen que el otro está equivocado.
Sus Pruebas[editar]
- Se demora en entregar las notas.
- Los casos que pone son contingentes.
- En serio, ojo: suelen ser casos que se están litigando actualmente o recién tuvieron sentencia. Es recomendable seguir la prensa mientras dure el curso, porque es una gran ventaja saber el caso real (y las decisiones tomadas por los tribunales) para contestar. Por ejemplo, preguntó:
- En segundo semestre 2022, por un caso análogo al de acoso sexual en Clínica Las Condes.
- En primer semestre 2021, por el conflicto de Clínica Las Condes y su exgerente.
- En segundo semestre 2020, por la negociación colectiva y huelga del sindicato de tripulantes LATAM.
- En primer semestre 2020, por Pavez Pavez vs. Chile.
- En serio, ojo: suelen ser casos que se están litigando actualmente o recién tuvieron sentencia. Es recomendable seguir la prensa mientras dure el curso, porque es una gran ventaja saber el caso real (y las decisiones tomadas por los tribunales) para contestar. Por ejemplo, preguntó:
- Le gusta que seas creativo en las pruebas de casos.
- Tienes que ser muy pasta para reprobarlo. Es in-echable con un mínimo de esfuerzo.
- En las pruebas orales pone buenas notas y hace preguntas abordables sobre la materia.
- Hace varias y pequeñas actividades y da puntos por asistir a ellas. También por comentar artículos, columnas y videos que sube al blog de u cursos.
- Las pruebas orales con él son muy abordables, las notas son buenas, son mejor opción que las escritas, pero evita que te notes nervioso y habla fluido.
- La departamental escrita se divide en un caso relativamente sencillo y preguntas de selección múltiple del estilo "o sabe o no sabe" (v.g. comprensión lectora y memoria precisa) y no descuenta por malas. "Unida" a la prueba hay un control de lectura que si bien se toma conjuntamente con la departamental (eran las últimas preguntas de la prueba) su nota es aparte y se promedia con el resto de los controles de lectura del semestre.
- En los exámenes escritos había que resolver un caso con todo lo que te diera, un ejercicio de gratificación, y preguntas de subcontratación.
- Los casos no son difíciles, son pura aplicación, entonces no sirve de mucho aprender la materia de memoria sino que saber cuando procede y cuando no, en ese sentido el profe es full full aplicación.
- Es medio cambiante el profesor, ya que en el ciclo anterior no hizo ninguna oral, las escritas eran fáciles y en ellas había buenas notas. Preguntaba lo visto en clases, los casos que daba como ejemplo, y con apuntes más código estás más que listo, y con una leidita a los textos a los que hace referencia, no más que eso.
- Sus ayudantes realizan algunas ayudantías para tratar temas más a fondo como la dirección del trabajo, procesal laboral o el proyecto de 40 horas semanales de la diputada Vallejo.
- Parte puntualmente, luego hace comentario respecto a un caso que esta viendo y comienza con la clase. Lee los PowerPoint y los explica brevemente. En caso de no usar PowerPoint pasa la materia un tanto rápido, pero gusta de que lo interrumpan preguntándole por la materia.
- En el 2012 las notas de la primera prueba fueron bajas, pero al final todos pasaron con seis, por las miles de décimas que regaló.
Rezagos[editar]
- Totalmente impredecible la modalidad, ya que puede hacerlos orales o escritos, tanto de solo desarrollo o alternativas. En derecho del trabajo 1 fue oral, en derecho del trabajo 2 fue de desarrollo con una hora y algo de tiempo y en derecho de la seguridad social fue de alternativas, muy fácil por lo demás.
- Uno puede rezagar sin necesidad de justificación, porque según él mismo dice "para que les voy a fomentar que falsifiquen certificados médicos".
- La otra razón de que permite rezagar sin justificativo, es porque en su liberalismo "tú eres libre de ir o no a las pruebas".
- No castiga a quienes hayan rezagado con pruebas o exámenes más difíciles.
Ayudantes[editar]
- Brian Chernin
- Camila Portas A.
- Cristóbal Balic N.
- Cristóbal Cornejo M.
- Diego Figueroa R.
- José Solís R.
- Sofía Gracia G.
- Vicente Yáñez V.
Datos Freak[editar]
- Es de derecha.
- Le gusta la ópera.
- Tiene fans liberales.
- Le gustan los cuadros.
- Su padre es socialista.
- Era igual a Doug Narinas.
- Odia a la Dirección del Trabajo. [1]
- Votó rechazo de entrada y salida.
- Defiende la constitución del '80.
- Molesta a los progres de twitter.
- Detesta los mimos y los organilleros.
- Cuando está excitado levanta su nariz.
- Tiene un doble en la Generación 2007.
- Ahora está mucho más delgado que en la foto.
- Cree que la de 1980 es una buena constitución.
- Tiene gran admiración por los griegos antiguos.
- La mitad de los colegas lo odia y la otra lo ama.
- Está en contra de la existencia de un sueldo mínimo.
- Tiene adherentes que le editan el wikibello a su favor.
- Le iba mejor en derecho penal que en derecho del trabajo.
- No, le gusta el pensamiento conservador y menos el marxista.
- El ex ministro de Salud Jaime Mañalich lo bloqueó de twitter.
- Tuvo de alumnos a los diputados Gonzalo Winter y Gael Yoemans.
- Obtuvo nota 6,0 en el grado, 7,0 en la tesis y 5,58 en el pregrado.
- Es igual al protagonista de esta parodia de Cincuenta Sombras de Grey.
- Tiene twitter, tiene aproximadamente 14.700 seguidores y lo usa bastante. [2]
- Contra lo que la mayor parte de sus colegas piensa sobre él, tiene corazón. [3]
- Está de cumpleaños el 3 de septiembre y sus alumnos se lo escribieron por zoom.
- Dicen los rumores que nació en el hospital de Talca, donde fue cambiado al nacer.
- Es hermano de uno de los dirigentes de la barra "los rojinegros" de Rangers de Talca.
- Debería ser humorista; sus competidores más cercanos son Coco Legrand y Stefan Kramer.
- Colaboró con la fundación por el progreso, pero contó que lo echaron por "posmodernista".
- Defiende como loco la Teoría del Elemento Locativo, basada en la preposición "en" del 183-A CT.
- Ocupa bastante el "blog" de u-cursos para que se comente sobre diversos temas del Derecho Laboral.
- Tuvo un breve paso derecho en la PUCV en donde fue alumno del fallecido profesor Alejandro Guzmán.
- Contó que el profesor Patricio Novoa le puso tres bolas negras a un alumno y según él nunca lo había antes.
- Los progres se enfurecen con su twitter, tanto así que lo pelan siempre en los wsp del curso o en infoderecho.
- Un alumno le puso en la encuesta docente que hacia prueba de casos para que los estudiantes le hicieran la pega.
- Ha sido citado por la Corte Suprema: sentencia de 20/10/2009, 5983-2009 y por la Corte Constitucional de Ecuador.[4]
- Es uno de los pocos profesores que, pese a tener un ejército de ayudantes, revisa él las pruebas y controles chicos.
- Colocó las notas más bajas que se recuerden en los anales del departamento de laboral en su curso de seguridad social. [5]
- Fue alumno de Antonio Bascuñán, Paulina Veloso, Paulino Varas, Carlos Cruz-Coke, Cristian Maturana, Sergio Yáñez y Hugo Pereira (en electivo).
- Gracias a su curso uno aprende a distinguir el mar de distancia entre un "facho", un "anarquista de derecha", y uno de "izquierda".
- Es intimo de su ayudante Matías Berrios, tienen selfies juntos, van a la opera juntos y se lo llevo a trabajar a su estudio jurídico.
- En su twitter, posterior al "estallido social" tenía como descripción de perfil "desde el 18 de octubre viviendo en el planeta de los simios".
- Fue uno de los primeros profesores en recomendar quedarse en casa por el covid-19 cuando algunos decían que era una excusa para bajar las movilizaciones.
- Por twitter le respondió a Camila Vallejo cuando ella se quejaba de la demora en abordar un vuelo con un "Lástima que no sean tan rápidos como los tupolev cubanos".
- Suele poner a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires como ejemplo de ineficiencia de infraestructura en la educación pública, lo que es un gran ejemplo.
- Es el genuino padre del neoliberalismo. Hayek fue sólo el germen, el que tiró la idea, para el se debería eliminar el Código del Trabajo, eliminar los sindicatos, que solo se use el Código Civil para las relaciones dependientes, la Constitución de la República en un solo artículo.
- Se agarró en la Universidad de Talca con el entonces decano Humberto Nogueira. De esta guerra, ganó Nogueira, pero la Universidad de Talca perdió a grandes próceres, como Palavecino, Atria, Fuentes y Éric Palma. Aunque a esta altura da lo mismo, porque la Universidad de Talca se ha posicionado como de las mejores facultades de derechos y ha adquirido grandes docentes.
- Optó por desarrollar sus actividades académicas de forma normal tras la negativa de la mayoría de los estudiantes de la Universidad de Chile a dar inicio al segundo semestre. Se refiere a esta situación diciéndole al diario "La Segunda" que lo realizado es "un acto de protesta y simbólico, frente a una minoría que quiere paralizar esta Escuela invocando las banderas de la educación pública, lo que va en dirección de destruir la educación”. Esto basándose en los resultados internos de la facultad que dieron como resultado la decisión de volver a clases, en contraposición de los de la Universidad en su conjunto. Los medios de comunicación captaron este momento y lo transmitieron en las noticias.
- En su faceta de presentador de libros: [6]
- En su faceta de conferencista internacional: [7]
- Una clase del profesor en la Pontificia Universidad Católica de Chile. [8]
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Conozco abogados que no terminan bien que estudian ingeniería en prevención de riesgos".
- "Se acabó el negocio de los recursos de protección contra las ISAPRES".
- "¿Algo me da este maldito país neoliberal?"
- "Me gustaría escucharlos a ustedes".
- "Anden siempre con su tarjeta y si no tiene, imprima más".
- "Me conformo con que no repitan las cosas que dice su tía comunista".
- "Para que no me acusen de discriminación".
- "Bismarck podríamos decir que es el abuelo de la seguridad social".
- "Los jueces del trabajo son muy protrabajador".
- "Las automotoras esperan el fin de la negociación colectiva de los mineros, porque vienen a gastar su dinero ahí y también.."
- "La abuela no es un peligro A la democracia, sino un peligro DE la democracia".
- "Me quedo satisfecho con que sepan hacer un sindicato"
- "Iba a decir un chiste, pero de esos que ya no se pueden contar".
- "Si van a dedicarse a la empresa necesitan saber derecho tributario, derecho comercial y derecho laboral"
- "Si van a ser abogados sindicaleros, yo no soy abogado sindicalero, pero he defendido trabajadores".
- "Después de esto no se si van a decir que estamos en el pais mas neoliberal del mundo".
- "Bien".
- "Me explaye".
- "Mil y pico".
- "Los burgueses".
- "País de orates".
- "La derecha loca".
- "Esa derecha loca".
- "Me distrae el chat".
- "No soy ningún adonis".
- "Muy buena su pregunta".
- "La elite ultramontana".
- "Ese argumento es de Hayek!".
- "Yo soy una Casandra jurídica".
- "Háblalo con la señora Ximena".
- "No estamos en un país tan malo".
- "¿Acaso las putas tienen honra?".
- "Ahora van a conocer toda mi casa".
- "Soy un laboralista abolicionista".
- "Hoy no hay clase magistral pero...”
- "Algunos de mis colegas bien torpes".
- "Ha triunfado el palavecinismo jurídico!".
- "El potencial liberticida de la Administración".
- "La Administración es una hydra de muchas cabezas".
- "Nos guste o no, la sociedad funciona machacando gente".
- "A mi lo único que me gusta socializar, es el conocimiento".
- "Síganme en twitter, quiero llegar a los 500 seguidores!".
- “A mi edad la plata es incluso más gratificante que el orgasmo".
- "Siéntese más adelante, no tenga miedo si yo no muerdo... sobrio".
- "Soy un hombre de principios, no creo en la negociación colectiva".
- "No lucro con la Universidad Pública. La Universidad Pública lucra conmigo".
- "Cuando la Dirección del Trabajo interpreta, legisla; y cuando fiscaliza, juzga".
- "Chile debería reemplazar el huemul del escudo por el Ourobóros -serpiente que se devora la cola-".
- "Dentro de la humanidad la sociedad occidental es diferente en este aspecto, probablemente la única humanidad que cuenta".
- "Anoche, en un sueño, Atenea me reveló que la ponderación es una estafa jurídica y la colisión de derechos fundamentales, una alucinaciòn".
- "Los occidentales vivimos insatisfechos con la lotería natural, y esa insatisfacción ha sido el motor del progreso de nuestra civilización".
- "El profesor Ugarte habla de la macondización del Derecho del Trabajo, sin darse cuenta de que, en realidad, es él quien macondiza con sus ideas".
- "He revisado la lista del curso y nadie lo está haciendo por segunda vez. Por lo que podríamos decir que ustedes han llegado a esta cátedra con una suerte de virginidad teórica... porque si fuera una virginidad de la otra sería bastante triste".
- "Yo no tengo nada contra la prostitución, es más es una profesión tan noble y antigua que escapa a la regulación estatal con sus impuestos y sus códigos del trabajo, ustedes se sonrojan pero ya llegará el momento en que se harán menos jóvenes, subieron de peso y algunas cosas caerán más de lo debido y tendrán que contratar ciertos.... servicios de ilustres".
- "Tanto que hablan los constitucionalistas de la moral y las buenas costumbres... si yo me bajara mis pantalones en este momento y me masturbara ante ustedes, ¿sería contrario a la moral y las buenas costumbres?".
- "La nueva justicia laboral es un atentado contra el debido proceso" Ahora habla de la jurisdicción sin proceso.
- "Esos Gamonales (UAI), Ugartes (UDP)" Ahora dice "los Gamonales, Ugartes y Caamaños (PUCV)".
- "No me critiquen por hacer clases en otras universidades, miren que si trabajara sólo en esta, no andaría de terno, sino que con arapos... en el mejor de los casos, con el terno todo rasgado".
- "El Estado es el peor empleador" [9]
- "La Dirección del Trabajo es la DINA de la democracia" Lo que dijo es que si se juzgaba por el número de recursos de protección acogidos en su contra, la Dirección del Trabajo era, lejos, el órgano del Estado que mayormente había violado los derechos fundamentales en Democracia.
- "La DINA hacía desaparecer personas, la Dirección del Trabajo hace desaparecer empresas".
- "Hay dos cosas que me han traumado en la vida: por una parte, el fútbol, ya que cuando era un niño, acompañaba a mi padre al estadio a hinchar por "Rangers", pues yo soy de Talca. Como´él tenía problemas cardíacos, mi madre siempre me pedía que lo cuidara. Entonces, imagínense lo que era para un niño de 8 años asumir tal responsabilidad de que mi padre no se infartara, ah... y por otra parte, las ramadas, ah... porque, a propósito del incesto en todas esas localidades periféricas, ¡imagínense en el campo! No era la fealdad lo que me atormentaba de esas personas, sino que su monstruosidad!".
- Alumno: "Profesor, ¿qué va a pasar cuando los trabajadores chinos tengan derechos?". Profesor: "Todavía queda gente en África".
- "Bueno, entonces no deben sacarse el relleno del cuerpo, aun hay hombres que gozan con nadar en mares de carne".
- "No me vean como un violador intelectual, sino como un provocador" En la primera clase de laboral I a los de la Generación 2009.
- “Si usted es vegano y tiene hijos no los alimente así, deles carne o le van a salir tontos” Seguridad social 2022.
- "Me dió cringe"
- "Un finiquito ordinario, oye"
Publicaciones[editar]
Libros[editar]
- (2018) Derecho penal del trabajo. Editorial Librotecnia. Junio 2018. 176 páginas. Co autoría con Carlos Poblete Jiménez.
- (2011) El retorno del inquisidor. Crítica a la iniciativa probatoria judicial, EGACAL, Lima, 2011; La Ley Paraguaya, Asunción.
- (2006) Subcontratación. Régimen jurídico del trabajo subcontratado y del suministro de personal, Editorial Jurídica de Chile.
Rescención de libros[editar]
- (2016) "Héctor Humeres Noguer; Derecho Individual del Trabajo y Procedimiento Laboral; 19° edición; Competitividad y Adaptación Laboral, ¿Cómo está Chile?, 2° edición.". Claudio Palavecino Cáceres. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 7(14), pp. 117-119. doi:10.5354/0719-7551.2016.44744
- (2015) "HUMERES NOGUER, Héctor y HALPERN MONTECINO, Cecily: La unificación de jurisprudencia laboral. Contenido teórico, análisis doctrinal y temático, Thomson Reuters, Santiago de Chile, 2015, 327 páginas". Claudio Palavecino Cáceres. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 6(12), pp. 204-205. doi:10.5354/0719-7551.2016.38985
- (2014) "Hernández Jara, Patricio. El Procedimiento Monitorio Laboral Chileno. Estudio crítico a la luz del Debido Proceso y del Derecho Comparado. Santiago, Chile: Librotecnia, 2012, 404 pp.". Claudio Palavecino Cáceres. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 5(10), pp. 207-208. doi:10.5354/0719-7551.2016.42606
- (2011) "NAVARRO ALBIÑA, René David. El juicio monitorio en el derecho procesal laboral chileno. Dogmática y praxis. Santiago: Ediciones Jurídicas de Santiago, 2011. 193 pp.". Claudio Palavecino Cáceres. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2(3), pp. 303-305. doi:10.5354/0719-7551.2016.42941
Artículos[editar]
- (2019) "No todo es acoso sexual". Revista Laboral Chilena, Mayo 2019.
- (2018) "Crítica a la Sana Crítica". Revista Laboral Chilena, Septiembre-Octubre 2018
- (2018) "Obligaciones y responsabilidad de la empresa principal en materia de riesgos laborales". Revista Laboral Chilena, Junio 2018
- (2017) "Cesión del contrato de trabajo por transferencia de empresa". Revista Laboral Chilena, Julio 2017
- (2016) "Configuración del requisito de la dirección laboral común para la declaración de empleador único (Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago)". Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 7(13), pp. 189-192. doi:10.5354/0719-7551.2016.42509
- (2015) "Crónica Académica. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 6(12), pp. 208-210. doi:10.5354/0719-7551.2016.38986
- (2015) "Legalidad y congruencia procesal frente a la adopción oficiosa de medidas reparatorias en la sentencia de tutela laboral". Revista Laboral Chilena, Mayo 2015. Co Autoría con Francisco Alberto Ruay Sáez
- (2015) "Prohibición de reemplazo de huelguistas: una apología de la huelga" [artículos de libros]. 2015. Publicado en: Sentencias destacadas 2014.
- (2014) "El Procedimiento de Tutela de Derechos Fundamentales del trabajador en Chile". Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 5(9), pp. 33-45. doi:10.5354/0719-7551.2016.42638
- (2014) La Subcontratación en el Reglamento de Construcción de Obra Pública. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 4(8), pp. 73-84. doi:10.5354/0719-7551.2016.42738
- (2013) "Comentario sobre fallo del tribunal Constitucional sobre los tiempos de espera". Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 4(7), pp. 295-305. doi:10.5354/0719-7551.2016.42889
- (2013) La Simulación y el Subterfugio Laborales. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 4(7), pp. 13-23. doi:10.5354/0719-7551.2016.42874
- (2012) "El nuevo ilícito de acoso laboral en el Derecho del Trabajo chileno". Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 3(6), pp. 13-28. doi:10.5354/0719-7551.2016.42769
- (2012) "La fatal ignorancia o del Derecho del Trabajo visceral". Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 3(5), pp. 115-117. doi:10.5354/0719-7551.2016.42946
- (2012) "Juzgado de Letras de San Miguel, RIT O-458-2011. No hubo relación laboral entre un directivo y una universidad con ocasión de servicios a honorarios, aunque paralelamente aquel haya prestado servicios con contrato de trabajo para la misma universidad." Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 3(6), pp. 261-265. doi:10.5354/0719-7551.2016.42865
- (2012) "El proceso como garantía de la libertad". Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 3(6), pp. 213-216. doi:10.5354/0719-7551.2016.42861
- (2011) "De la empresa como pura facticidad a la relación de trabajo sin contrato", en Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Volumen 2, Nº 4, 2011, pp. 13-28.
- (2011) "Subcontrataciòn: Necesidad de provocar litisconsorcio pasivo con el empleador para demandar a terceros responsables. Comentario a la sentencia de la Excma. Corte Suprema Rol Nº3198-2010, en Revista de Derecho. Escuela de Postgrado, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Nº1, semestre 2, año 2011, pp. 263-267.
- (2011) "CRÍTICA A LA INICIATIVA PROBATORIA JUDICIAL, A PROPÓSITO DEL PROCEDIMIENTO LABORAL CHILENO", en Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Volumen 2, Nº 3, 2011, pp. 15-36.
- (2011) "Crítica al fundamento publicístico de la iniciativa probatoria judicial en el proceso civil", en Revista del gobierno procesal. Temas en Derecho procesal, Instituto Gobierno Procesal Garantista, Capítulo Perú - Editorial Adrus, Año 1, Nº1, Noviembre 2011, pp. 109-118.
- (2011) “Sistemas procesales e ideologías”, en Derecho y Humanidades, N° 17, pp. 13-30.[10]
- (2011) "El retorno del inquisidor. Las potestades judiciales en materia probatoria en el procedimiento laboral chileno", en Revista Latinoamericana de Derecho SocialUNAM (México) Número 13 Julio-Diciembre, [11]
- (2010) (en coautoría con su ayudante Cristián Ramírez) "Examen crítico de la sentencia anticipada en el procedimiento monitorio laboral" en Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Volumen 1, N°2, 2010, pp. 71-80.
- (2010) "Sistemas procesales e ideología. Reflexiones a propósito de la reforma procesal laboral chilena", en Revista Dogmática Procesal Latinoamericana. Temas de Derecho procesal, Instituto Sudamericano de Dogmática Procesal, Capítulo Perú, N°4, octubre 2010, pp.15-28.
- (2010) "La responsabilidad solidaria en la subcontratación laboral. Algunas consideraciones sobre su naturaleza y sus efectos", en Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Volumen 1, Nª1, 2010, pp. 17-27.
- (2009) (en coautoría con el profesor Carlos Poblete) “La empresa frente a las pretensiones colectivas de trabajadores ajenos”, en Actualidad Jurídica, Universidad del Desarrollo (Santiago de Chile). Año 10, no. 20 (jul. 2009), p. 675-695.
- (2009) (en coautoría con el profesor Carlos Poblete) "Ley de sueldo base y semana corrida", en Revista Laboral Chilena, N° 175, Abril, pp. 76-79
- (2009) "El retorno del inquisidor. Las potestades judiciales en materia probatoria en el procedimiento laboral chileno", en Revista Laboral Chilena, N°173, Enero, pp. 73-85
- (2008) (en coautoría con el profesor Franco Devillaine) "Sobre la naturaleza del procedimiento de tutela laboral", en La Semana Jurídica, N° 382, Noviembre, pp. 6-7.[12]
- (2008) "El concepto de empresa y su problemática", en Revista Laboral Chilena, N° 168, julio, pp. 80-85.
- (2008) "Efectos tributarios de la subcontratación y del suministro de trabajadores", en Actualidad Jurídica, Universidad del Desarrollo, Año IX, N° 18, julio, pp. 539-553.
- (2008) "La tutela judicial resarcitoria frente al mobbing", (sentencia comentada) en Jurisprudencia al día, Lexis Nexis, Año II N°87, 5-18 marzo, p. 1077.[13]
- (2007) "El elemento locativo en la subcontratación laboral", en Revista Laboral Chilena, N°160, septiembre-octubre, pp. 78-81.
- (2006) "El feriado anual en la zona extrema sur", en Manual de Consultas Laborales y Previsionales No. 251
- (2006) "La tutela contra el acoso psíquico laboral en el Derecho chileno. Un modelo para armar", en Mobbing. Estudios multidisciplinarios sobre el acoso psicológico en el trabajo, Jurisprudencia Argentina, 2006-III, pp.72-88.
- (2006) "Ley N°20.123 sobre subcontratación. Dos puntos críticos", en La Semana Jurídica, N°319, 18-24 de diciembre, pp. 6-7.[14]
- (2006) "Acción de protección y acoso moral" (comentario de jurisprudencia), en Jurisprudencia al día, Lexis Nexis, Año I, N°33, 13-19 de noviembre, p.394.[15]
- (2006) "El nuevo ilícito de acoso sexual en el derecho del trabajo chileno",en: Revista de derecho,Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Valdivia, Chile). v. 19, no. 1 (jul.), p. 105-123. [16]
- (2006) “La responsabilidad del comitente en los contratos y subcontratos de obra y de servicio. Un intento de precisar su fundamento y extensión”, en: Actualidad Jurídica : la revista de derecho de la Universidad del Desarrollo, Universidad del Desarrollo, Facultad de Derecho. (Santiago de Chile). Año 7, no. 13 (ene.), p. 245-265.
- (2005) "La intimidad del trabajador y la prohibición de discriminación laboral frente a los análisis genéticos" en: Revista de derecho / Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. (Valdivia, Chile). Vol. XVIII, no. 2 (dic.), p. 27-53.[17]
- (2004) "La protección contra el acoso psíquico laboral en el ordenamiento jurídico chileno", en: Revista de derecho / Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. (Valdivia, Chile). Vol. XVII (dic.), p. 63-89. [18]
- (2002) “El despido nulo por deuda previsional: un esperpento jurídico” Ius el Praxis. Derecho en la Región, Año 8 Nº 2, 2002, Talca, Chile, pp. 557-573 [19]
- (2000) “Daño moral por despido”, en Revista Laboral Chilena, septiembre-octubre.
- (2000) “La prohibición de huelga de los funcionarios públicos y los instrumentos internacionales”, en Anuario de la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Homenaje al profesor Alfredo Bowen H. Nº1, pp. 59-69.
- (2000) “La contratación a honorarios en la Administración Pública: El Estado como fuente de empleo precario”, en Revista Laboral Chilena, Nº7, julio, pp. 75-81.
- (2000) “Finiquito laboral” (comentario de sentencia judicial), en Revista Laboral Chilena abril.
- (1999) “La subordinación laboral: una relación en permanente cambio”, en Revista Laboral Chilena Nº 9-10 septiembre-octubre.
- (1999) “El aviso de despido: única oportunidad para invocar la causal de terminación”, en Revista Laboral Chilena Nº 2-3, febrero-marzo.
Cartas y columnas de opinión[editar]
- (2012) "La reforma procesal laboral chilena", en La Semana Jurídica, Año I, Nº14, 24-28 de septiembre de 2012, p. 7.
- (2012) "Crítica a la pretendida función epistèmica del proceso" [20]
- (2011) "Cambios a Dirección del Trabajo" [21]
- (2011) “Jueces de garantía II”, Carta al diario El Mercurio: [22]
- (2011) "Paro en Escondida", Carta al diario La Tercera. [23]
- (2008) "La carga de la prueba en el procedimiento de tutela laboral", en La Semana Jurídica, N° 380, 20 de agosto al 2 de septiembre, p. 3.[24]
- (2007) "¿Quién vigilará a los vigilantes?", en La Semana Jurídica, N°363, 28 de noviembre - 11 de diciembre, p. 3.[25]
- (2007) "¿Una piedra moral? A propósito del salario ético", en La Semana Jurídica, N° 355, 27 de agosto - 2 de septiembre, p. 2.
- (2007) "Sistema inquisitivo y democracia", en La Semana Jurídica, N°345, 18-24 de junio, p.2.[26]
- (2007) "El sueño de la razón. Genealogía de los falsos procesos", en La Semana Jurídica, N°341, 21-27 de mayo, p. 2.[27]
- (2007) "Procedimiento de tutela laboral y debido proceso", en La Semana Jurídica, N°336, 16-12 abril, p. 2.
- (2007) "Procedimiento de tutela laboral ¿El fin justifica los medios?", en La Semana Jurídica, N°333, 26 de marzo - 1 de abril, p. 3.
- (2007) "A propósito de los grupos empresariales y el concepto de empresa", en La Semana Jurídica, 12-18 de febrero, p. 2.
- (2007) "Nueva ¿Justicia? Laboral", en La Semana Jurídica, N°323, 15-21 enero, p.3.
Literatura[editar]
- (2010) "Culpa y castigo en la antigua Grecia" en Derecho y Humanidades, Nª 16 Vol. 1,2010, pp.373 y 379. [28]
- (2006) "Culpa trágica y justicia poética", en La Semana Jurídica, 27 de noviembre - 3 de diciembre, p. 2.[29]
- (2006) "Homero y la justicia: límite entre civilización y barbarie", en La Semana Jurídica, 25 de septiembre - 1 de diciembre, p. 5.
- (2006) "Esquilo y el primer juicio oral", en La Semana Jurídica, 10-16 de junio, p. 5.[30]
- (2006) "Hesíodo y el Derecho", en La Semana Jurídica, 29 de mayo - 4 de junio, p. 2.