Oyharcabal Fraile, Marcelo
De Wikibello.wiki
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1997.
- Tesis de Licenciatura: "La expropiación en Chile durante el período 1970-1973 y los dictámenes del Consejo de Defensa del Estado" con Gloria López Chacón. Profesora Guía: María Figueroa Quinteros.
- Diplomado en Litigación Reforma Procesal Penal. Universidad de Chile.
- Master en Derecho Penal. Universidad de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra, España. 2005.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de María Horvitz Lennon y Cristián Arias Vicencio.
- Profesor de Clínicas Jurídicas de la Universidad de Chile. 1997 a la fecha.
- Fue Investigador Centro de Estudios de la Justicia de la Universidad de Chile. 2007-2011.
Actividades laborales[editar]
- Abogado Litigante del Consejo de Defensa del Estado. 1998 a la fecha.
- Fue Abogado Auditor en la Defensa Penal Publica. 2006-2011.
- Fue Abogado en el Estudio Jurídico Carey, Allende Y Asociados S.A.
- Abogado Socio en el Estudio Jurídico Coddou y Cía.
Membresías[editar]
Características[editar]
- La clínica se dedica a revisar causas que tengan relaciones con cuestiones de derechos humanos, es decir, problemas individuales que pueden hacerse extensibles a más personas.
- Es un profesor amable y muy preocupado de sus alumnos; además, generoso en cuanto a la alimentación durante la cátedra.
- Cabe señalar que no tiene que ver a grandes rasgos con Derecho Público.
Sus Clases[editar]
- La clínica tiene tres grandes aristas, la primera: que son clases expositivas en donde se realizan ejercicios ya sea de constitucional, penal, derecho humanos, responsabilidad del estado y administrativo. Una segunda: que es la revisión de causas por parte de los alumnos, de penal, de derechos humanos (tenemos un convenio con la Afep) y de derecho civil relacionadas con responsabilidad del estado. Y una tercera: que es la investigación en grupos de cuatro temas de interés: derecho penitenciario, diversidad y género, libertad de culto organizaciones sociales que tienen como objetivo sacar papers científicos.
- La clínica de interés público se caracteriza por un excelente trabajo conjunto con el equipo de ayudantes, dividido metodológicamente por intereses, y que tiende hacia el trabajo en equipo de los estudiantes; el desarrollo de diferentes mecanismos de trabajo jurídico, como la litigación simulada y el análisis jurisprudencial. Además, hay salidas a terreno (Penitenciaría, COF, Galindo y la Nona) y la visita de personalidades del acontecer jurídico nacional e internacional.
- Dentro del syllabus encontraras clases de derecho penitenciario, derecho y diversidad sexual, migración, derecho indígena, derecho y vih/sida, derecho penal juvenil, ley antidiscriminación, violencia contra la mujer, etc.
- Todo lo anterior, se encuentra circunscrito al trabajo sobre una temática poco desarrollada en la Escuela, que por lo tanto, es en la actualidad hegemonizada por la UDP y la buena onda que en ocasiones se transforma en pizzas.
- Dentro de las causas cuentan desde femicidios, violaciones, torturas hasta indemnizaciones de perjuicios, reclamaciones de maternidad de parejas de lesbianas, etc.
- Dispuesto a desarrollar un curso flexible, que se retroalimenta de los conocimientos e intereses de los participantes.
- Igual hay contenido demás con el que se dan gustitos algunos ayudantes.
Sus Pruebas[editar]
- La departamental es un juicio simulado al igual que el examen y asistencia obligatoria.
- No hay departamentales durante el semestre, si algunos ejercicios prácticos los que son evaluados con nota.
- El examen es en grupo, sobre el tema tratado en el semestre, el cual puede referirse a Género, Migrantes, Legislativo o Libertad de Culto.
- La evaluación es respetuosa de las necesidades de los participantes, y se propende al trabajo en equipo, la participación, un ambiente de compañerismo, y un trabajo práctico constante que acerca la enseñanza de la cátedra al trabajo real de un estudio jurídico, sobre todo, por el trabajo colectivo.
Ayudantes[editar]
- Catalina Pasten L.
- Elías Jiménez B.
- Leonardo Jofré R.
- Valentina Canales G.
- Camila Caneo G.
- Gabriela Reinero N.
- Tomás Kukulis
- Valentina Maurer R.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Oye, eh...".
- "Mi jefecita -se toca el hombro con dos dedos, refiriéndose a María Inés Horvitz- tiene una postura diferente a la de la doctrina mayoritaria".
- "No, si voy a subir los apuntes a la brevedad" Los sube tres días antes del examen.
- "Los viernes voy con mis amigos sagradamente a Las Vacas Gordas".
- "Espérenme un momento que me están llamando".
- "En la esquina de Pío Nono con Vicuña Mackenna".
- "En definitiva"
Datos Freak[editar]
- Se rajaba a destajo.
- Compra pizzas para alimentar a sus alumnos tras las "extenuantes" jornadas de clínica.
- Memorables eran sus invitaciones al extinto HBH de Pío Nono después de las clases de clínica que dictaba hace años.
- Tuvo a su cargo casos como: “Investigación Registro Civil e Identificación,” "Inverlink", "Mop-Gate", aviones "Mirage" y "Banco Riggs"
- En 2009 reemplazó a la profesora María Inés Horvitz en la cátedra de Derecho Penal I, mientras ella estaba de viaje.
- Ha tenido a su cargo diversos procesos penales, algunos de relevancia nacional como por ejemplo “Investigación Registro Civil e Identificación,” “Fondos Del Sida”, Inverlink, Mop-Gate, aviones Mirage, Riggs y otros.
Publicaciones[editar]
- Colaborador del libro “El Recurso de Nulidad en Materia Penal. Jurisprudencia de la Corte Suprema”, publicado por el Centro de Estudios de la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile bajo la dirección de María Horvitz Lennon.