Neira Hurtado, Andrés

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
LL.M. Andrés Eduardo Neira Hurtado
Aneira.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Procesal; Acciones Constitucionales
Departamento Derecho Público
Situación Profesor Invitado
En la Facultad desde 1996 como estudiante

Currículum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Abogado Litigante en el Consejo de Defensa del Estado. 2000 a la fecha.
  • Abogado Asociado en el Estudio Jurídico Zúñiga & Campos. 2009-2021.
  • Jefe (S) de la Procuraduría de Corte Suprema y Tribunales Superiores del Consejo de Defensa del Estado. 2021 a la fecha.

Características[editar]

  • Forma parte de los abogados litigantes de las causas del Consejo de Defensa del Estado.
  • Conocedor de las causas más emblemáticas de la actualidad (algunas de las cuales ha participado).
  • Totalmente recomendable, además de lo mucho que puedes aprender, el profesor es una persona muy agradable.
  • No nació en cuna de oro, aun así hoy es un gran abogado que trabaja bien y litiga en importantes causas, pero lo más importante es que es una persona muy humilde, respetuoso y afable. Un valor que en estos días escasea en lo pedante de muchos académicos de la facultad.

Sus Clases[editar]

  • Son regulares, el profesor cuenta sobre sus casos, contingencia y habla sobre la materia.
  • El profesor Neira sube diapositivas con toda la materia que él ve (que es casi todo el curso).
  • Consiste en exposiciones de como las teóricas acciones constitucionales operan en la práctica, se lo ilustra con ejemplos de la vida real.
  • Tienden a que el estudiante pueda conocer y comprender cómo funcionan y operan en la práctica las instituciones.
  • Cada vez que durante el transcurso del semestre surja algún caso de alguna acción constitucional (o se dicte alguna sentencia) que tenga relevancia jurídica y política, el profesor se rajará con la impresión de las mismas, se analizará el caso y se discutirá en torno a ello. Por lo expresado en el punto anterior se recomienda asistir, son entretenidas y cargadas de actualidad y contingencia.
  • Lo dicta en conjunto con Zúñiga, pero el que hace el curso en la práctica es Neira, ya que sólo tres clases hace el profesor Zúñiga y el resto con el profesor Neira que es increíble, no sabes lo mucho que se aprende con él, porque es más que solo la materia, te cuenta cosas de su experiencia profesional, casos relevantes y actualizados con la materia, además de su muy buena disposición.

Sus Pruebas[editar]

  • Evaluación de los contenidos pasados en clases y de las lecturas establecidas, no es difícil.
  • A aquellos que nos complicaba dar la prueba parcial después del paro que tuvimos, nos fijó otra fecha en la que tuviéramos disponibilidad; además que para el profesor es muy importante que uno se esfuerce en dar esa prueba para así salir con conocimientos mínimos del curso, y no solo con haber hecho el examen que es el análisis de jurisprudencia, sin perjuicio de que él reconoce que es un derecho que todos tenemos de acumular si lo deseamos, pero de todas formas él insta a que se rinda~ Y por lo demás la prueba es muy abordable, para nada compleja. En mi caso que la dí en esta fecha extraordinaria consistió en 3 preguntas de materia que vimos en clases y un caso, que era redactar alguna de las acciones que se ven en el curso: protección, amparo económico, amparo constitucional, acción de indemnización por error judicial. Y te ponía como el enunciado a completar: qué acción interpondrías, ante quién, en favor de quién... etc. Y en cuanto al análisis de jurisprudencia (examen) en principio es sobre algún fallo del TC, pero también podría ser de protección si el profesor considera la materia relevante. En lo personal también disfruté mucho ese análisis.

Datos Freak[editar]

Frases Típicas y Célebres[editar]

Publicaciones[editar]


  Departamento de Derecho Público editar
Profesores Invitados

Jorge BarreraAndrés Neira

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Izaskun LinazasoroFelipe Peroti

Profesores Asistentes

Sandra ÁlvarezLuis CorderoDavid IbacetaPaz IrarrázabalJaime JaraRaúl LetelierPatricia MirandaSantiago MonttNatalia MuñozCristóbal OsorioAugusto QuintanaÁlvaro TejosJosé Miguel ValdiviaJosé Vásquez

Profesores Asociados

Víctor AvilésGastón GómezRamón HuidobroClaudio MoragaJulio PallaviciniTeodoro RiberaCristián RománFrancisco Soto

Profesores Titulares

Gladys CamachoMario FernándezAna GarcíaCarlos HuneeusSalvador MohorEnrique NavarroPablo Ruiz-TagleFrancisco Zúñiga

 




  Departamento de Derecho Procesal editar
Profesores Invitados

Andrés Neira

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Pablo BecerraMartín CoronadoAndrea LemaJuan Esteban PérezFelipe PozoFelipe Rayo

Profesores Asistentes

Nicolás CarrascoMarcelo ChandíaCarolina CoppoJesús EzurmendiaFrancisco FerradaMaría González CoulonHoracio InfanteRuth IsraelJavier MaturanaCarlos Eduardo PérezRodrigo PicaPía TavolariJuan VeraThomas Vogt

Profesores Asociados

Álvaro AliagaCarola CaneloFlavia CarbonellLorena DonosoMatías InsunzaJulián LópezRaúl MonteroRené NúñezJuan Pablo PomesRenée RiveroJorge UgarteJonatan Valenzuela

Profesores Titulares

Juan ColomboCristián MaturanaRoberto NahumJuan Gastón Pomes