Morales Godoy, Joaquín
De Wikibello.wiki
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del The Grange School. 1980.
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1988.
- Tesis de Licenciatura: "Las internacionales políticas: un análisis crítico". Profesora Guía: Ana García Barzelatto.
- Master en Derecho Internacional. American University, Estados Unidos. 1993.
- Master en Política Económica. London School of Economics and Political Science, Inglaterra. 1998.
Actividades académicas[editar]
- Fue Director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
- Fue Profesor de Derecho Económico de la Universidad del Desarrollo.
- Profesor de Derecho Económico de la Universidad de Chile y Universidad de Las Américas.
Actividades laborales[editar]
- Fiscal de la Vicepresidencia del Comité de Inversiones Extranjeras.
- Abogado en el Estudio Jurídico Etcheberry. 2002-2009.
- Ministro Suplente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. 2007-2013. [1]
- Árbitro de Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). 2011 a la fecha.
- Jefe de la División Jurídica de la Superintendencia de Casinos de Juego. 2016-2017.
- Asesor Legal Senior de la Superintendencia de Casinos de Juego. 2017.
- Abogado Socio del Estudio Jurídico Vargas & Asociados. 2017-2019.
- Abogado Asesor del Estudio Jurídico Aylwin. 2018-2021.
- Fiscal de la Comisión Chilena del Cobre. 2020-2023.
- Vicepresidente de la Comisión Chilena del Cobre. 2023 a la fecha.
Membresías[editar]
Características[editar]
- El profesor a veces tira tallas pesadas pero a todo el mundo se las dice, no se lo tomen personal. A algunos les cae muy mal su humor. La contraparte de lo anterior es que si en alguna clase te pilla conversando, luego de que ya te advirtió una vez, no te suelta nunca más y en todas las clases posteriores te maltratará.
- Puede ser pasta y pasarlo sin saber casi nada, o poco pasta (sin ser carga ni terrible) y aprender mucho, solo hay que aguantar su "humor" (extraño, medio pesado a veces).
- Durante años fue considerado por los alumnos como la mejor opción al momento de tomar el ramo de Derecho Económico. Sin embargo él cree que lo anterior es una tontería.
- Es un profesor al que le encanta generar discusión en sus clases, adoptando normalmente alguna posición extrema que incite al debate.
- Es pasta y es completamente aprobable, no requiere saber nada de matemática y no existe durante la mayoría del semestre.
- Un maestro motivador, es de los pocos profesores que valora a los alumnos, siempre saluda cuando te ve en la calle.
- Siempre manifiesta una sincera preocupación por que los estudiantes realmente aprendan.
- Se manda tallas que decían que tenía baja autoestima y se hace autobullying.
- Es demasiado tincado, pero si no rezagas, bien.
- Su ramo tiene un enfoque teórico.
- Es muy fácil aprobar su ramo.
- No responde los correos.
- Un buen hombre.
Sus Clases[editar]
- Va su poca cantidad de alumnos.
- Siempre trata de generar discusión.
- Normalmente cuenta excelentes historias.
- Le gusta que los estudiantes participen en ellas.
- Es una clase en que tu argumentación es importante.
- El profesor dice cosas descabelladas para generar debate en clases.
- Las clases 100% imprescindibles, salvo que las haga el ayudante qué pasa más materia pura y dura.
- Los contenidos son 50% actualidad nacional, 25% vida personal, 25% tópicos relacionados con el Programa del Curso.
- Su clase genera polémica entre quienes opinan que no pasa materia, y quienes lo consideran un verdadero gurú de la vida.
- Si hay dos personas en la sala, de todas formas hará la clase y lo preguntará en el examen, por lo que igual hay que ir.
- Si no tienes materia, busca en los apuntes de Nehme, Santander u Ortiz. Con eso estás dado. Tiene un manual también que podría ayudarte.
- Mientras habla de actualidad siempre trae a colación conceptos de política económica que están relacionados con el curso, aunque no en el mejor orden.
- Medias dispersas, pero pasa materia (quizás es poca), se recomienda leer los textos que recomienda en clases y las clases del ayudante sirven ene, porque son mucho más ordenadas y completas. El profesor pasa pocas cosas en comparación a otros profesores del ciclo, por si no te gusta económico y quieres tomarlo para salir del cacho es muy buena opción.
- Si estás acostumbrado o te gusta tener un cuaderno ordenado y que te pregunten de memoria la materia, esta no es tu opción, el profesor pasa la materia tratando de que los alumnos la evalúen críticamente, lo que se ve posteriormente reflejado en sus evaluaciones.
- El ayudante compensa mucha de la dispersión del profesor a la hora de pasar materia, ya que las clases del ayudante son muy buenas para ordenarte un poco y personalmente, se siente el examen un poco caótica porque tiene una parte de caso que uno se siente perdido un poco.
Sus Pruebas[editar]
- Se pasa solo leyendo los textos y para prueba y examen manda un trabajo . En el examen lo deja hacer en pareja.
- El 2013 hizo dos trabajos de explicar la materia y el examen fue muy específico pero con apuntes. Todas las pruebas del semestre 2012 pasaron por aplicar la materia a casos y situaciones reales.
- La departamental es un trabajo y el examen es de un caso que sube con antelación. Ambas escritas aunque excepcionalmente pueda hacerla oral.
- Las notas promedio rondan el seis.
- Las notas son bien buenas; pocos rojos, similar cantidad de cuatros y seis y abundan los cincos.
- Las notas en los trabajos rondan el cinco.
Ayudantes[editar]
- Óscar Gárate M.
Datos Freak[editar]
- Revisa su wikibello.
- Fue profesor del presidente Gabriel Boric.
- Tiene acciones en el The Grange School [2]
- En cuanto a las discusiones, tiene argumentos como "yo estuve ahí, por eso lo digo".
- Hijo del político del Partido Radical Joaquín Morales Abarzúa.
- Postuló para fiscal nacional económico, pero perdió frente a Ricardo Riesco.
- Una antigua ayudante Sofía Crino de la Generación 2013 no fue nunca a clases y le pidió al profesor ser ayudante.
- Fue compañero en la Generación 1981 (de ingreso) de los profesores; Éric Palma, María Gajardo, Óscar Dávila, Claudio Troncoso, Rubén Burgos, Francisco Selamé, Francisco Moraga y el senador Ricardo Lagos Weber.
- Defiende a muerte a los empresarios y cree que ahí está la solución de los problemas.
- El profesor Rodrigo Polanco fue uno de sus primeros ayudantes.
- Amenazó con reprobar a todo el mundo porque en esta página dijeron que sus clases eran un café concert.
- El segundo semestre del 2012, casi todos sacaron rojo en el examen.
- Suele afirmar en clases que cuando ingresó a la Escuela lo hizo por selección especial a deportistas.
- Reveló recientemente que lo anterior es un mito, pese a ello, lo sigue alimentando en sus clases.
- Es igualito a Carlos Heller el capo de Azul-Azul y tiene una brisa a Nicolás Eyzaguirre.
- Otra corriente opina que es el hijo perdido de Nicolás Eyzaguirre y Adam Sandler.
- Durante su juventud universitario fue rockero y tocaba batería en una banda que hacía covers de Bad Company.
- Una vez dijo que era de clase media y que por eso había estudiado en la Chile, claro que había salido del The Grange School.
- Uno de sus ayudantes se parece a Doctor House.
- Según sus propias palabras, de lo único que en verdad sabe es de inversión extranjera.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "¿Quién dijo que el hombre es malo por naturaleza" ... "Viva Hobbes entonces".
- Termina sus frases con el clásico "Tómelo o déjelo, me importa un huevo".
- "Yo no soy un genio como esos profesores iluminados con doctorado en las Islas Canarias"
- "Es una broma, no me hagan caso".
- "No me pida perdón, a mí me sale pesado (refiriéndose a sus respuestas), pero no es la intención".
- "Y yo, que soy tonto, recuerden que entré por beca deportiva nomás". El profesor contribuyendo a perpetuar el mito de que entró a la facultad por beca deportiva.
- "Usted seguramente procura en un estudio pituco".
- "Yo soy albo de corazón no tengo nada que ver con los exclusivos".
- "Yo no tengo doctorado en las Islas Canarias".
Publicaciones[editar]
Libros[editar]
- 2018. "La colusión en Chile: análisis doctrinario y jurisprudencial en coautoría con María Juppet Ewing. Thomson Reuters, 2018 - 219 páginas
- 2010. "Código de Comercio. Doctrina y Jurisprudencia".
- 2009. "Derecho Económico" en coautoría con José Zavala Ortiz,. [3]
- 2005. "Inversión extranjera régimen jurídico y solución de controversias: aspectos nacionales e internacionales" en coautoría con Roberto Mayorga Lorca y Rodrigo Polanco Lazo. Editorial LexisNexis.
Artículos[editar]
- 2019. The regulatory power of states and the indirect expropriation. Padilla C.H., Ewing M.F.J., Godoy J.M.