Moraga Manterola, Francisco

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Francisco Javier Moraga Manterola
Franciscomoragamanterola.JPG
Ficha
Asignatura Instituciones del Derecho Romano; Obligaciones del Derecho Romano; Profesión Jurídica; Derecho Civil VII y VIII
Departamento Ciencias del Derecho; Derecho Privado
Situación Ex-Profesor Invitado
En la Facultad desde 1981 como estudiante; 1999-2016 y 2019 como profesor

Currículum[editar]

Estudios[editar]

  • Egresado del Liceo Alemán de Santiago. 1978.
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1988.
    • Tesis de Licenciatura: "Obras del gobierno de don Gabriel González Videla" con Patricia Cortés Tapia. Profesor Guía: René Millar Carvacho.
  • Diploma en Contratación Internacional y Derecho Comercial. American University, Estados Unidos. 2008.

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Abogado Asesor del Gabinete del Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción. 1989-1995.
  • Fue Abogado Asociado en el Estudio Jurídico Cortés, Moraga & Manterola. 1998-2003.
  • Abogado Socio en el Estudio Jurídico Cortés, Moraga & Manterola. 2003 a la fecha.

Características[editar]

  • Irónico.
  • Es chistoso.
  • Tira tallas a costa de sus alumnos.
  • Regala sus pocas décimas para la próxima prueba.
  • Hace la clase con las manos en el bolsillo, siempre.
  • Es perfecto para empezar el año universitario, lo mejor.
  • Es un profesor muy simpático, aunque a veces cascarrabias.
  • Habla claro, fuerte para que los estudiantes puedan tomar apuntes.
  • Todos los años, el tercer domingo de Junio le regala algo a Samper.
  • Se la juega por la Escuela, es fanático de la U, te adivina el horóscopo y tu fecha de nacimiento.
  • Ha desarrollado su profesión en el ámbito de los litigios, especialmente en materias del Derecho Privado, con énfasis en el Derecho de Daños y Responsabilidad Civil.
  • En definitiva, quizás no tiene todos los pergaminos o galardones de Samper, pero sus alumnos no lo cambian. Sabe llegar a ellos, ya que tiene un carisma único.
  • Por esto y muchas otras características, Moraga se pelea la primera opción con Samper, para Derecho Romano.

Sus Clases[editar]

El profesor en Roma.
  • Llega casi siempre tarde no avisando, pero ahora si no llega a asistir, avisan los ayudantes minutos antes de que comience la clase.
  • Ni siquiera te alcanzas a aburrir en la clase. De repente viene super serio y otras veces con todas las ganas de lesear.
  • Alcanzas a anotar todo lo que dice, y pone especial énfasis en ciertas cosas que después seguro que lo pregunta en la prueba. Puedes ir a clases, tomar apuntes toda la clase y estudiar solo del cuaderno y te va a ir bien; también puedes faltar a clases y sacar todo del manual de Francisco Samper, Alejandro Guzmán, Álvaro D'ors; pero es menos ameno estar estudiando de estos manuales. Ojo, porque si bien son bastante completos, es decir, tienen toda la materia que el profesor expone en clases, vienen escrito de una forma más complicada, y es más difícil comprender y puede que hayan cosas que no entiendas y no tengas después a quién preguntarle, en cambio el profesor todo lo que sale en esos libros, lo simplifica, lo hace ver bastante fácil y mucho más digerible. Además la redacción de los formularios que aparecen en el manual de Samper es distinta a la que prefiere o escribe en la pizarra el profesor. Además, el profesor pasa la materia en distinto orden a como sale en el manual de Samper, sigue un orden al principio, después toma cosas de otras unidades y las pasa antes y después sigue con lo de la unidad anterior, ojo con eso, así que no se confíen y vayan a clases;
  • Si fuiste a clases, tomaste buenos apuntes y te reíste, es obvio que lo pasas.
  • Humilla muy pesadamente a los que vienen de la profesora Ana Inés Ovalle.
  • La vaca Flavia, el candelabro de plata, Ticio y Cayo, la tía de las sopaipillas, el esclavo Estico y "la vieja fea" son sus mejores amigos.
  • Si eres mechón no dudes en tomarlo, es lo más entretenido que encontrarás el primer semestre. Podrás reírte mientras el Gurú agarra a tus compañeros pa' la palanca.
  • A veces cuando hace comentarios comprometedores, toma los pendrives y/o grabadoras que están sobre la mesa y se los echa al bolsillo, mientras dura el comentario.
  • Es un profesor de apariencia muy seria e intransigente, pero que domina muy bien el derecho romano y es muy preocupado por sus alumnos, le interesa que aprendan y siempre está preguntando si alguien no entendió.
  • Está preocupado de que quedes preparado para cursos posteriores como Derecho Civil.

Sus Pruebas[editar]

  • Exime con promedio 5.3 (sobre 5.0 y opcional para Obligaciones del 2015)
  • Hay que fijarse mucho en lo que pregunta y cualquier duda preguntarla antes de que comience la prueba. La respuesta es puntual, corta, exacta y muchas veces bastante obvia, no es buena idea responder más de lo que se pregunta.
  • No reprueba a nadie porque cree que por entrar a la Universidad de Chile, pasaste el filtro del mínimo intelectual aceptable. De ahí el trabajo es tuyo.
  • Le gusta que tomen sus cursos, y es un acérrimo detractor a que el curso de derecho romano sea electivo.
  • Sus pruebas son de desarrollo, 4 o 5 preguntas. A veces deja usar todos los apuntes porque te pregunta sobre casos o cuestiones teóricas donde tienes que analizar y pensar, más que copiar y pegar. El problema es que no se sabe cómo será el examen.
  • Los exámenes de Instituciones y Obligaciones del D° Romano de 2015 fueron grupales, con todos los apuntes a mano y con plazo fatal de entrega de 1 hora. De todas maneras los exámenes llegaban tarde y nos tenía que dar más tiempo para terminar.
  • De todas maneras, nunca esperes un examen tipo o basarte en pruebas anteriores, siempre te sorprenderá con algo nuevo, es demasiado creativo con las pruebas, sobre todo con los casos que inventa.

Ayudantes[editar]

  • Camila Carrimán
  • Carla Criado
  • Daniella Ibaceta
  • Gabriela Wildne
  • Gabriella Burgos
  • Javiera Pizarro
  • Joelly Cares
  • Juan Cajigal
  • Leonor Muñoz
  • Lissette Palavecino
  • Sebastián Aguilera
  • Sergio Fuentealba
  • Diego Iglesis

Datos Freak[editar]

  • Fue profesor de la diputada Gael Yoemans.
  • Está divorciado.
  • Se parece a un gladiador/espartano.
  • Su hijo se llama José Manuel Moraga.
  • Amigo del profesor Rubén Burgos.
  • Interpreta a Javert en Los Miserables.
  • Es contrario a la asamblea constituyente.
  • Cree que la Escuela es un almácigo de Martín Rivas.
  • A comienzos de año te da el discurso sobre la "experiencia universitaria".
  • Es el profesor que más cursos realiza en la facultad.
  • Firmó el recurso de protección interpuesto por el profesor Roberto Nahum en contra de los "líderes" de la Toma de la Facultad.
  • Fue alumno, discípulo y ayudante del profesor Hugo Hanisch Espíndola en el pregrado (quien fuera Abogado de la PUC y profesor de Derecho Romano en la Universidad de Chile.
  • Objetivamente hablando, es una muy buena opción para empezar el año y la vida universitaria. Es un profesor motivante, simpático, a veces cascarrabias, tira sus tallas y datos curiosos, pero firme para pasar la materia, además habla fuerte y clarísimo. Pero una de las mejores cosas es que repite todo dos veces.
  • Antes de estudiar derecho en la Universidad de Chile, estuvo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, pero lo echaron. El profesor Alejandro Guzmán le puso un cuatro, en los otros ramos tenía puros rojos, hasta que Raúl Bertelsen decano de la Pontificia en ese entonces, lo llamó y le dice que con esas notas no llega a ni una parte, por ese motivo es que lo echaron, y según él, preparó la prueba en un mes, la dio y quedó en la Chile.
  • Es el único de los tres romanistas de la Escuela que puede hablar una hora seguida de las Daciones Crediticias, y explicar por qué los profesores de Civil no se las aprendieron.
  • Da jugo por u-cursos haciendo encuestas a los alumnos que se meten al foro.
  • Siempre, usa su mano, contraponiendo todos sus dedos al pulgar, a la manera de una pezuñita, para dar énfasis y apuntar.
  • Reconoció que los alumnos de Samper iban a aprender más durante el curso.
  • A fin de clases del Primer Semestre 2008 nos leyó un texto muy bonito de Whitman y nos invitó a un cafecito y galletas hechas por el propio esclavo Stico en su fundo Corneliano.
  • Durante el curso de Instituciones del D° Romano de la generación del 2015, le dio por preguntarle sobre la materia mil veces lo mismo a una de nuestras compañeras, la cual se incomodaba por la insistencia y se ponía muy nerviosa. No odia responder así que le seguía preguntando, diciendo que si ella lograba aprender algo siquiera él se sentiría muy satisfecho. El segundo semestre en Obligaciones, se disculpó ante todo el curso con ella diciéndoles: "Discúlpeme, no es su culpa, es que yo soy muy neurótico".
  • Se le extraña MUCHO.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "Esta prueba ha sido hecha catorce veces, por tanto está probada, incluso el profesor Samper la hizo en la universidad del lado y fueron capaces de responderla"
  • "Usted"
  • "A lo que ha llegado el feminismo en nuestra escuela, que ningún hombre se para a cerrar la puerta"
  • "No señorita"
  • "El fundo corneliano".
  • "El esclavo estico".
  • "Es una cosa litigiosaa".
  • "Tenemos a la vaquita Flavia".
  • "¿QUIÉN SE QUEDA CON LA VACA?!?!"
  • "Esta es la última vez que van a oír esto dentro de la Escuela de Derecho, ningín otro profesor les va a enseñar esto".
  • "El Acccccipienssss... decían ellos (los romanos)"
  • "Los de las Privadas no van a saber esto".
  • "Bueno, en el fondo la Católica también es Privada, pero con el problema que le toca apenas una porción de la pizza. Y la pizza es familiar, aquí podemos encontrarla completa, cada una de las porciones forma la diversidad pluralismo de nuestra Escuela. Podemos tener hasta promociones".
  • "Esto lo pueden encontrar en cualquier manual de derecho romano".
  • "Si usted abre un libro de derecho romano que comienza con la idea de voluntad, usted lo cierra, lo bota y lo quema!".
  • "Si quieren pueden cambiarse al curso de uno de los otros profesores. A estas alturas deben estarse aprendiendo de memoria los reyes etruscos".
  • "El que venga a repetirme de memoria las legis actionis, y no sepa distinguir cuando se necesita una acción personal, y cuando una acción real, mejor que se vaya para la casa".
  • "Un consejo para mis alumnas: no sean juezas de familia, porque después de un tiempo peinan la muñeca".
  • "En esta Facultad hay dos tipos de alumnos, los que fueron alumnos mios y los otros".
  • "Cuando yo doy clases aquí es un privilegio para mí, cuando me invitan a una privada, es un privilegio para ellos, pero trato de no ir".
  • "Usted los artículos se los tiene que saber sino van a pensar que es un abogado chanta".
  • "Es cuestión de ver a las casas que tienen un candelabro en el techo".
  • "Contésteme usted... sí, usted, el que se está dando vuelta".
  • "Yo nunca estudié si no tenía ganas, porque uno se queda con el cuaderno pensando en otras cosas".
  • "Y pongan en wikibello que el profesor Moraga regala las notas".
  • "Cuando la cosa se destruye... imagínese que se comen a la Vaca Flavia".
  • "Los esclavos romanos no son los negritos que usted ve en los safaris".
  • "Al igual como usted no puede dejar botada basura afuera de su casa, en Roma tampoco se podía dejar botado un esclavo en la calle porque se moría, se pudría y nadie lo recogía".
  • "Porque lo que no enseña la naturaleza, lo enseña la Universidad de Chile".

Publicaciones[editar]

  • 2000. "Compendio de Educación y Salud Municipal". Editorial Publitecsa, Santiago Chile.



  Departamento de Ciencias del Derecho editar
Profesores Invitados

Claudio BarahonaThomas BullemoreMaría Francisca ElguetaSven KorziliusJoaquín TrujilloJavier ValdésFrancisco Valenzuela

Profesores Ayudantes

Sin profesores

Profesores Instructores

Roberto ArteagaRené LarroucauConstanza NúñezMauricio Torres

Profesores Asistentes

Paula AhumadaAude ArgouseRubén BurgosRobero CerónMarcela ChahuánSergio ConchaPablo FuenzalidaRenato GarínMiguel GonzálezMarianne GonzálezClaudia IriarteHéctor LoyolaSalvador MillaleoJuan OrmeñoLuis PlacenciaMarcello Sasso

Profesores Asociados

Pablo AguayoAlvaro AnríquezFernando AtriaAndrés BobenriethSofía CorreaOscar DávilaÁlvaro FuentealbaAlfredo Jocelyn-HoltMiguel OrellanaAna Inés OvalleLucas SierraNancy Yáñez

Profesores Titulares

Bernardino BravoRicardo CamargoMilka CastroMaría Angélica FigueroaEdmundo FuenzalidaÉric PalmaFernando QuintanaCarlos RuizPablo Ruiz-TagleCarlos Salinas

 




  Departamento de Derecho Privado editar
Profesores Invitados

Sin profesores

Profesores Ayudantes

José Azar

Profesores Instructores

Francisco AlvaradoSebastián CamposLuis ChahuánMaría DemarchiVanesa JabbazMónica PérezMaría PulidoCamilo SantelicesMariana Tupper

Profesores Asistentes

María BustosFrancesco CámporaRodrigo GilJoel GonzálezJosé HuertaAndrés JanaPablo LetelierGissella LópezPaulo MonttFrancisco MujicaJoaquín PolitRicardo QuezadaJoaquín RecartIgnacio RíosAndrés RiosecoNicolás RojasFrancisca RománMarco RosasJosé SánchezAdrián SchopfAstrid SchudeckNicolás StichkinCarlos UrquietaErnesto VargasJaviera VerdugoTania Villarroel

Profesores Asociados

Laura AlbornozCristián BanfiHugo CárdenasFrancisco GonzálezGabriel HernándezAldo MolinariCarlos PeñaCarlos PizarroRicardo RevecoMaría SalahMauricio TapiaVíctor VialPedro Zelaya

Profesores Titulares

Enrique BarrosMaricrúz Gómez de la TorreFabiola Lathrop