Moraga Klenner, Claudio

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dr. Claudio Leopoldo Moraga Klenner
Moraga.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Administrativo; Contratación Administrativa
Departamento Derecho Público
Situación Profesor Asociado
En la Facultad desde 1984 como estudiante; 2000 como profesor

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

  • Egresado del Colegio Alemán Sankt Thomas Morus.
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1991.
    • Tesis de Licenciatura: "Autonomía e Inedependencia del Banco Central de Chile". 1990.
  • Master Rerum Publicarum. Universidad Alemana de Ciencias de la Administración de Espira, Alemania. 1994.
  • Doctor en Derecho. Universidad Alemana de Ciencias de la Administración de Espira, Alemania. 2020.

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Abogado Asociado del Estudio Jurídico Miquel Ltda.
  • Fue Secretario de Libertades Públicas A.G. 2001-2010.
  • Abogado en el Estudio Jurídico Garrigues. 2019 a la fecha.

Distinciones[editar]

  • "The Best Lawyer" mención derecho público. 2023.

Membresías[editar]

  • Colegio de Abogados de Chile.
  • Red de investigación internacional Public Contracts in Legal Globalization.
  • Consejo Editorial de Revista de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
  • Honorario de la Asociación Mexicana de Derecho Administrativo.
  • Freundeskreis der Konrad-Adenuaer-Stiftug.
  • Fundador del Asociación Internacional de Derecho Administrativo.
  • Instituto Chileno de Derecho Administrativo.
  • Libertades Públicas A.G.

Características[editar]

  • La verdad, la verdad es que es si buscas un buen profesor, Moraga es una tremenda opción, porque estructurado, ordenado, claro y aprovecha de preguntar todo lo que no sepas, para que estés claro antes de las evaluaciones.
  • Es buena opción.
  • Es demasiado amoroso.
  • Vale totalmente la pena.
  • Es un sujeto ameno y agradable.
  • Lo recomiendan prácticamente casi todos.
  • Es un maestro. Si puedes tomarlo, tómalo.
  • Uno de los mejores docentes del departamento.
  • Buen profesor, súper histriónico y de buen humor.
  • Habla un poco rápido, pero se puede tomar apuntes sin problemas.
  • Es un excelente profesor y te exige lo que corresponde, no es una carga.
  • Es muy buen profesor y 100% recomendable para un ramo que suele ser muy tedioso.
  • Es relativamente exigente, pero nada imposible, se puede pasar con buena nota sin tener que matarte.
  • Muy pro alumno porque su interés fue poder desarrollar nuestras habilidades hablando en público más que usar la memoria.
  • Si te interesa el tema o quisieras trabajar en el área, es muy buena opción dado que sube toneladas de jurisprudencia y fallos.
  • Un tipo al que le gusta mucho lo que hace y te lo transmite al punto que terminas queriendo una materia que usualmente se considera bastante fome.
  • Responde los correos en poco tiempo al principio del curso si. Él mismo de hecho ofrece que le escribas o le hagas saber en clases tus inquietudes.

Sus Clases[editar]

  • Desde el día uno sabes que se va a haber cada clase, nunca llega tarde y avisa si va a faltar o cancelar la clase con anticipación.
  • Pasa la materia tema por tema, punto por punto, ordenadamente desde inicio a fin, apoyado en PowerPoint, por lo que es fácil tomar apuntes.
  • Se recomienda mucho asistir a clases, porque todas las confusiones las aclaras ahí. Además de que expone muy bien la materia. Son de esas cátedras que sirven y que con sólo los apuntes no basta.
  • Se recomienda no perder tiempo leyendo todos los textos que sube (que es harto). Repasa las clases con sus PowerPoint. Y si algo no te queda muy claro, recurre a ese tema con el texto de apoyo en particular, ya que tiene texto de apoyo para todos los temas. Y si no lo sube, pídeselo.
  • Pasa muy bien la materia.
  • Son dinámicas, y aprendes harto en ellas.
  • Sube sus apuntes para complementar las clases.
  • No pide asistencia ahora, pero es muy recomendable ir.
  • Tiene muy buena actitud y disposición lo que hacia bien llevadera la clase.
  • Es un buen profesor, ordenado y le pone empeño en hacer clases entretenidas.
  • El profesor siempre llega cinco minutos antes a la clase y prácticamente nunca falta.
  • Habla del Derecho Administrativo de una manera poco usual, a base de ejemplos y anécdotas.
  • Le gusta la participación, esto es, que cuándo hagan alguna pregunta, le responda alguien.
  • Es viable tomar buenos apuntes de sus clases, no habla rápido, ni tampoco lento, un ritmo normal.
  • Fome para tirar tallas, no se si es por el profesor o por el ramo ya que no he tenido otro profesor en administrativo.
  • Son en PowerPoint donde tiene toda la materia del semestre. Si no alcanzas a tomar apuntes, sube luego las presentaciones a u-cursos y estudias de eso.
  • Es súper ordenado para pasar la materia, claro al explicar y lleva bien la cátedra, preocupado por el curso, y con harta disposición para explicar lo que sea necesario, cualquier duda.
  • No manda mucha lectura, pone a disposición textos, sentencias y apuntes que sirven para complementar la materia, pero el grueso del curso para las pruebas lo ve en clases que son lo importante.

Sus Pruebas[editar]

  • Lo importante es tener ojo con el tiempo porque el profesor es muy limitado con eso y no va a dar más. Lo otro, es que en Administrativo 1 son sus PowerPoint. En administrativo 2 son sus clases, con eso estas al otro lado, por lo general si o si son de aplicación, raramente te va a preguntar de materia.
  • Las notas son piolas, ni buenas ni malas.
  • No es apretado con las notas.
  • Algo complejas, si tienes que considerar el tiempo bien.
  • Se demora poco en tener las notas, alrededor de una semana.
  • Las pruebas son para pensar y no para saberse la materia de memoria.
  • Las preguntas en sus pruebas son de aplicación y casos, pero nada terrible, debes ser paciente y atento en los detalles.
  • Las pruebas del profesor Moraga suelen ser demasiada extensas. El formato puede cambiar: preguntas de verdadero y falso, casos que hay que resolver, preguntas de desarrollo etc.
  • Cuando la prueba es de caso y desarrollo, deja utilizar los apuntes y cuaderno, por otro lado cuando es de verdadero y falso no deja utilizar los materiales.
  • Las notas en la prueba departamental son buenas, el examen es más largo y difícil. Ambos son escritos, y si se pides re-corrección siempre debe ser bien fundada y no sube tanto tampoco.
  • Las notas de la prueba parcial departamental promedian el 5,1. La mayor parte de las notas son cincos, luego los cuatro, los seis y unos pocos rojos. Las notas van del 2,6 al 7,0.
  • Las notas del examen promedian el 4,9. La mayor parte son cuatro, luego los cinco, luego los rojos y seis. Las notas van del 3,0 al 7,0.

Rezagos[editar]

  • Son iguales que los exámenes, incluso a veces más sencillos.
  • Por nada en el mundo se te ocurra acumular. La departamental es más sencilla que el examen.
  • Es el fondo la acumulación, es un rezago de la departamental, ya que en caso de acumular para el examen, el profesor agrega preguntas extras correspondientes a la primera prueba. Al fin y al cabo es como rendir el examen y la primera prueba el mismo día, teniendo que ser bien estratégico para responder porque no da mucho tiempo extra para quienes están en esta situación. El examen fue de alternativas, selección múltiple y desarrollo largo (dos preguntas). La prueba que se agregó al examen fue de desarrollo largo (cuatro peguntas).

Ayudante[editar]

  • Sofía Maldonado Arriagada
  • Bruno Gallardo Yáñez
  • Josefa Henríquez Aravena
  • Valeria Campos Soto

Datos Freak[editar]

  • Denunció plagio del profesor Luis Cordero al profesor Cristián Román [1]
  • Básicamente es la palabra que más repite.
  • Fue alumno del profesor Carlos Cruz-Coke.
  • Siempre dice que está viejo, pero no se nota.
  • En sus PPT es usual ver tiras cómicas de Mafalda acompañando la materia.
  • Fue abogado ante la Corte Interamericana de Justicia de Derechos Humanos defendiendo a la Jueza Atala.
  • Fue compañero de generación de Julián López, Soledad Recabarren, Sabas Chahuán, Luis Rendón y Carolina Tohá.
  • Tiene la costumbre al despertar de leer dos diarios y el diario oficial. Sobre todo revisar el diario oficial.
  • Tiene la anécdota de que cuando era director de escuela, él se acercó a observar un cortacalle realizado por los alumnos de la facultad, ante esta situación un oficial de carabineros le comunicó personalmente que iba a permitir la manifestación por un par de minutos y que luego debían retirarse.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "El jefe".
  • "La Thatcher".
  • "Básicamente".
  • "Es básicamente".
  • "La pregunta es".
  • "Por consiguiente".
  • "Usted tiene razón".
  • "¿Todo bien en el frente?"
  • "¿Alguien levantó la mano?".
  • "Esta señora" (Margaret Thatcher)
  • "Básicamente lo que está diciendo es".
  • "¿Alguien tiene alguna duda o consulta?"
  • "Los admitrativistas somos buenos para copiar".
  • "Muchos de ustedes serán funcionarios públicos".
  • "El que diga que sabe todo el derecho administrativo es un fantoche".
  • "Choriflai, como dicen los viejos"

Publicaciones[editar]

Libros[editar]

  • 2013. Tratado jurisprudencial de Derecho Administrativo, Anotaciones sobre el Procedimiento Administrativo según la jurisprudencia de los tribunales chilenos. Tomo XIV, vol. I. Abeledo Perrot, Santiago, 2013, 243 páginas.
  • 2010. La actividad formal de la Administración del Estado – Tomo VII de Tratado de Derecho Administrativo. Abeledo Perrot, Santiago, Chile, 2010, 556 páginas.
  • 2007. Contratación Administrativa. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 2007, 326 páginas.

Capítulos de Libros[editar]

  • 2013. Notas sobre el artículo 49 de la Ley de la Superintendencia del Medio Ambiente y Supletoriedad de la Ley Nº 19.880 (págs. 179-205). Título de Libro: “Procedimiento Administrativo y Contratación Pública”. Editorial: Legal Publishing, Santiago, 2013.
  • 2012. Procedimiento administrativo chileno (págs. 357-398). Título de Libro: “Tendencias actuales del procedimiento administrativo en Latinoamérica y Europa”. Editorial: Eudeba, Buenos Aires, 2012.
  • 2010. Asociación público-privada en la contratación administrativa chilena (págs. 721 a 740). Título de Libro: “Modernizando el Estado para un país mejor”. Editorial: Palestra, Perú, 2010.
  • 2010. Contract in Public Action (págs. 465-491). Título de Libro: “Droit Comparé des Contracts Publics/Comparative Law on Public Contracts”. Bruylant, Bruselas, 2010.
  • 2009. Notas al procedimiento administrativo y la doctrina chilena (págs. 327-378). Editor: Rolando Pantoja B. Título de Libro: “Derecho Administrativo 150 años de doctrina”. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2009.
  • 2009. Los contratos administrativos en la doctrina chilena (1859-2009) (págs. 379-427). Editor: Rolando Pantoja B. Título de Libro: “Derecho Administrativo 150 años de doctrina”. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2009.
  • 2008. Derecho Público Chileno y los Principios de Legalidad Administrativa y de Juridicidad (págs. 277 a 323). Editor: Rolando Pantoja Bauzá. Título de Libro: “Derecho Administrativo, 120 años de cátedra”, 2008. Editorial Editorial Jurídica de Chile
  • 2008. Marco jurídico general de los contratos administrativos en Chile (págs. 227 a 281). Editor: José Antonio Moreno Molina y Andry Matilla Correa. Título de Libro: “Contratos Públicos en España, Portugal y América Latina”. Editorial Jurídica Difusión, Madrid, 2008
  • 2008. Principios generales del Derecho Administrativo Chileno (págs. 275 a 301). Editor: Lorena Bello. Título de Libro: “Los principios en el Derecho Administrativo Iberoamericano”, Actas del VI Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, Colección de Estudios, auspiciado por Junta de Castilla y León. Editorial Netbiblo, S.L., La Coruña, España, 2008
  • 2008. Notas sobre los contratos administrativos de suministro, de obra pública y de concesión de obra pública en Chile (págs. 193 a 223). Editor: Lorena Bello. Título de Libro: “La Contratación Administrativa en España e Iberoamérica”, Colección de Estudios, auspiciado por Junta de Castilla y León. Editorial: Cameron May Ltd. Y la Junta de Castilla y León, España, 2008
  • 2007. La Actividad Formal de la Administración del Estado (págs. 189 a 405). Editor: Rolando Pantoja Bauzá. Título de Libro: “Derecho Administrativo Chileno”. Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México y Editorial Porrúa, México, 2007.
  • 2004. Jurisdicción Contenciosa Administrativa. El proceso jurisdiccional administrativo (págs. 106 a 120). Editor: James Cooper y otros. Título de Libro: Estado de Derecho y Reformas a la Justicia. Editorial: trabajo resultante del Diplomado Internacional Estado de Derecho y Reformas a la Justicia, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, la Universidad de Heidelberg, la California Western School of Law, de San Diego y la GTZ, Santiago de Chile, 2004.

Revistas[editar]

REVISTAS NACIONALES.

  • 2013. La Contraloría General de la República y la Contratación Administrativa. Revista de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, N° 78, 2013, Santiago, Chile.
  • 2012. El Estado en tres momentos. Revista de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, N°77, 2012, Santiago, Chile.
  • 2009. Los Decretos con Fuerza de Ley en el orden jurídico nacional. Revista de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, N° 70, 2009, Santiago, Chile.
  • 2003. Particular y crítica percepción sobre el funcionamiento del Congreso Nacional y de sus miembros. Revista de Derecho Público, Volumen 65, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, págs. 98 a 109, 2003
  • 2004. Cuestiones generales sobre la regulación administrativa. Revista de Derecho Público, Volumen 66, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, págs. 391 a 404, 2004.

REVISTAS EXTRANJERAS.

  • 2011. ¿Una potestad normativa de la Corte Suprema de Justicia de Chile? Revista Aida Opera Prima de Derecho Administrativo, Nº 9, 2011, México, págs. 149 a 174.
  • 2007. Las concesiones de obras públicas chilenas al año 2007: ¿se avanza o se retrocede? Revista de Derecho Peruana de Derecho Administrativo Económico, N° 2/2007, págs. 187 a 218, 2007.

Artículos[editar]

  • 2009. Contratos administrativos en la doctrina chilena (1859-2009), en Derecho Administrativo, 150 años de doctrina, Santiago, 2009
  • 2009. Notas al procedimiento administrativo y la doctrina chilena, en Derecho Administrativo, 150 años de doctrina, Santiago, 2009
  • 2008. Principios generales del Derecho Administrativo Chileno, en Los principios en el Derecho Administrativo Iberoamericano, La Coruña, 2008
  • 2008. Marco jurídico general de los contratos administrativos en Chile, en Contratos Públicos en España, Portugal y América Latina, Madrid, 2008

Seminarios y Congresos internacionales[editar]

  • Constitución y Funciones Estatales en el marco de la globalización. (2006) exponiendo el tema .La distribución del poder del Estado y el ejercicio de la política., de la Universidad de Chile.
  • Congreso Internacional de Derecho Administrativo organizado por la Universidad Autónoma de México (2006), exponiendo el tema .Los contratos de la Administración como instrumentos para el desarrollo de la nación.
  • Jornadas de Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Externado de Colombia, Bogotá, analizando el tema de los riesgos en los Contratos de la Administración.
Predecesor:
Rubén Burgos Acuña
Director de Escuela de Pregrado de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile
Mayo 2015-Mayo 2017
Sucesor:
María González Jaraquemada
Predecesor:
Maricruz Gómez de la Torre Vargas
Vicedecano de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile
Mayo 2017-Junio 2018
Sucesor:
María González Jaraquemada
Predecesor:
Davor Harasic Yaksic
Decano (s) de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile
Junio 2018-Agosto 2018
Sucesor:
Pablo Ruiz-Tagle Vial



  Departamento de Derecho Público editar
Profesores Invitados

Jorge BarreraAndrés Neira

Profesores Ayudantes

Por definir

Profesores Instructores

Izaskun LinazasoroFelipe Peroti

Profesores Asistentes

Sandra ÁlvarezLuis CorderoDavid IbacetaPaz IrarrázabalJaime JaraRaúl LetelierPatricia MirandaSantiago MonttNatalia MuñozCristóbal OsorioAugusto QuintanaÁlvaro TejosJosé Miguel ValdiviaJosé Vásquez

Profesores Asociados

Víctor AvilésGastón GómezRamón HuidobroClaudio MoragaJulio PallaviciniTeodoro RiberaCristián RománFrancisco Soto

Profesores Titulares

Gladys CamachoMario FernándezAna GarcíaCarlos HuneeusSalvador MohorEnrique NavarroPablo Ruiz-TagleFrancisco Zúñiga