Montero López, Raúl
De Wikibello.wiki
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Instituto Nacional José Miguel Carrera.
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1996. Distinción Máxima
- Tesis de Licenciatura: "Población de una base de datos jurisprudenciales". Profesor Guía: Mario Saquel Olivares. 1995.
- Diploma en Negociación y Gestión de Conflictos. Universidad Corporativa de Telefónica, España, 2007.
- Master en Derecho, Empresa y Justicia. Universidad de Valencia, España. 2016. Distinción Máxima
- Tesis de Master: "Necesidad de establecer un estándar de prueba en el nuevo proceso civil chileno". Profesora Guía: Ana Isabel Blanco.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Cristián Maturana Miquel. [1]
- Fue Profesor de Derecho Procesal de la Universidad Gabriela Mistral. 1997-1998.
- Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Chile. 1998 a la fecha.
- Fue Profesor de Derecho Procesal de la Universidad Santo Tomás. 1999 y 2006.
- Fue Profesor de Derecho Procesal de la Universidad San Sebastián. 2006-2007.
- Fue Profesor de Derecho Procesal de la Universidad Finis Terrae. 2010-2015.
- Profesor de Derecho Procesal de la Universidad del Desarrollo. 2010 a la fecha.
- Fue Director del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad de Chile. 2016-2020.
Actividades laborales[editar]
- Fue Abogado de la Empresa Sanitaria de Valparaíso (Esval). 1996-1997.
- Fue Abogado de Telefónica Chile. 1996-1997.
- Fue Gerente Legal de la Fiscalía de Telefónica Chile. 1998-2009.
- Fue Abogado Asociado en el Estudio Jurídico Alessandri & Cía. 2010-2016.
- Abogado Árbitro de la Universidad Diego Portales-Fundación Pro Bono-Corporación Asistencia Judicial. 2013 a la fecha.
- Abogado Socio en el Estudio Jurídico Alessandri & Cía. 2016 a la fecha.
- Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. 2021 a la fecha.
Distinciones[editar]
- Premio Mejor Docente de Pregrado. 2008.
- Premio Extraordinario de Excelencia Académica por la Universidad de Valencia. 2016.
- Premio Profesor de Excelencia por la Universidad del Desarrollo. 2018.
- Recomendado en el Leaders League en litigio civil y comercial. 2022.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Cuerpo arbitral del Programa de la Fundación Pro Bono.
- Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana.
- Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales.
- Centro Nacional de Arbitraje.
Características[editar]
- Buen docente.
- Montero es lo máximo.
- Habla fuerte y claro.
- Seco, Mino y Hardcore.
- De los mejores profesores.
- Un poco irónico en sus clases.
- Generalmente responde los correos.
- Sus ex alumnos hablan muy bien de él.
- Su grupo de ayudante es bacán también.
- Un tipo muy comprometido con su curso.
- Hay que ser rudo para estar en su curso.
- Nada que envidiarle a don Cristián Maturana.
- La gran combinación de una buena opción y buenos resultados (más adelante se percibe sí).
- Responde absolutamente cualquier pregunta, sin importar si se ha repetido más de tres veces durante la clase.
- Se da el tiempo de mandarle correos a sus alumnos, para situaciones imprevistas y antes de las departamentales.
- Te va a sacar el jugo, es exigente y entra mucha materia, sobre todo en procesal I, pero vas a quedar eminencia en procesal.
- Se pone mucho más simpático a medida que van pasando los procesales, siendo un amor en el último con su curso (onda los ama).
- Hace diapositivas para cada clase y no es que se quede solo en eso, tú le puedes hacer una pregunta de cualquier cosa y se lo sabe.
- Usa U-Cursos regularmente. Sube el material del curso, leyes, da los avisos correspondiente, responde mails, responde en los foros, etc.
- Si pasas todos los procesales con él, serás inmune al dolor que produce el examen de grado. En comparación al resto tendrás muy poco miedo.
- Es un profesor, que a pesar de estar siempre muy ocupado, no le falta el tiempo para responderte todo tipo de preguntas, tengan o no que ver con la materia.
- La pauta de corrección de las pruebas las sube a U-Cursos el mismo día y las notas las entrega más o menos en una semana, lo que es extraordinario considerando el promedio que se toman otros profesores de derecho procesal.
- Su último ciclo (Generación 2018) ha sido algo desagradable, puesto que el profesor ha tendido bastante al auto-aprendizaje de los alumnos sobre materias no poco importantes, que pasa por alto durante las cátedras.
Sus Clases[editar]
- Muy puntual, ordenado y sistemático.
- Las diapositivas están actualizadas.
- Se nota que es feliz haciendo clases.
- Son rápidas y ágiles, la idea es no pestañear.
- Las clases son súper ágiles y se pasan rápido.
- Amenas, ultra necesarias para aprender y pasar el ramo.
- Montero pone mucho esfuerzo en mantener la atención de los alumnos.
- Sus clases están completamente actualizadas al año en que realiza el curso.
- Cuando Montero escriba un libro u ordene las clases en separatas, va al olvido todas las demás.
- Nada de fomes, por el contrario se hacen entretenidas y hasta cortas las clases y nótese que es procesal.
- Totalmente recomendable, sus clases son muy necesarias, imprescindibles si quieres pasar el ramo de buena manera.
- Respetuoso con sus alumnos, hace las clases personalmente y no ha faltado a casi ninguna desde el comienzo del ciclo.
- Sus PowerPoint pueden ser claros muchas veces como otras veces un tanto vacíos, por lo que no son muy explicativos, no son sustitutos a un manual o a una clase.
- Hace que materias muy áridas del Derecho Procesal, se tornen dinámicas y entretenidas, un completo genio.
Sus Pruebas[editar]
- Puede llegar a ser muy capcioso al momento de formular las preguntas.
- No es mezquino con las notas. Si puede colocarte un siete lo hará. Se puede pasar con seis con constancia y estudio.
- Toma tres controles y se puede eliminar la peor nota o la que no diste, así que eso ayuda montones con buena asistencia (75%). Ese examen es más fácil que cualquier otro y quedarás preparado para el examen común.
- Diecisiete páginas. Muy largas, y en un formato de alternativas, desarrollo y V/F, sin embargo no están enfocadas a la memoria como las de Maturana, sino evalúan en gran parte la comprensión de la materia, por esto se plantean las alternativas como casos, en donde hay que aplicar conocimientos y no sólo repetir.
- Por más que uno tenga gran dominio de la materia, es casi imposible que no se te pasen por alto algunas de las trampas dentro de sus miles de preguntas con sus miles de alternativas.
- Nunca alguien podrá decir que preguntó en una prueba o un examen algo que no haya visto en clases. El que no lo supo es porque no asistió o no tomó apuntes. Toda la materia está en PowerPoint que sube, pero toda y en caso de que no te gusten sus PowerPoint están las separatas de Maturana.
- Los buenos resultados se ven al final del semestre. Todos los paralelos preocupados y los alumnos de Montero relajados, porque el nivel de exigencia de las pruebas es muy superior al examen común de todos los profesores.
- Se recomienda asistir a las recorreciones.
- En los exámenes orales cambia la pregunta que te tocó de la tómbola de su celular cuando se le ocurre, sin motivo aparente. En segunda lista es brutal, hay q saberse hasta la coma del powerpoint porque de otra manera lo más probable es que "alguien" se vaya rajado.
- Lo bueno que tiene es que en primera lista, si te sabes bien la definición y lo más general, tienes el cuatro aseguradísimo.
Exámenes de grado[editar]
- Le gusta harto aplicar la materia que pregunta, lo valora mucho más que una definición conceptual. Siempre pregunta algo de competencia, en procesal penal le gusta procedimiento abreviado, simplificado, en general las salidas alternativas en sentido amplio.
Ayudantes[editar]
- Dante Gariboldi
- Javier Salgado
- Daniela Troncoso B.
- Isabel Cantillana C.
Datos Freak[editar]
- No gusta de los paros ni tomas.
- Aprobó el examen de grado con siete.
- Es de Colo Colo.
- Su hijo estudia en la facultad y es alumno de él.
- Siempre con el brazo izquierdo casi siempre se agarra el cinturón.
- Ha actualizado los manuales de Casarino en representación de la Facultad.
- Fue abogado en el caso Domino contra Domino's pizza en que representó a Domino's Pizza [2]
- Contó que estudiaba en voz alta cuando se dirigía a su domicilio por el paradero 1 de Gran Avenida.
- En procesal I, en su curso de la Generación 2016, se rajó a más de 20 personas en el examen oral.
- Invitó al curso de Procesal I 2009, Generación 2008 al último piso de la Torre Telefónica, donde trabaja, a ver una película.
- Antes con Maturana eran competencia directa ya que Maturana es abogado de Entel y Montero era Gerente legal del grupo Telefónica.
- Dicen que es muy amigo de Maturana, y que se conocen desde que Maturana era ayudante de Mosquera y Montero alumno del fallecido decano.
- Practicaba motociclismo. Anduvo en moto enduro. Una vez se sacó la cresta, se quebró una pierna y anduvo como dos meses con muletas, pero no faltó a ninguna clase.
- Casi todos los semestres invita al curso a ver una o dos películas bastante buenas, respecto de las cuales aparecen un par de preguntas de alternativas en la prueba siguiente.
- El curso de la Generación 2011 vio una película en la sala 20 y el profesor se puso con papas fritas, super ocho, doritos y bebidas.
- Está en prácticamente todas las comisiones de exámenes de derecho procesal, es increíble como aparece en varias comisiones. Es posible que si lo intentas evitar, te aparezca de nuevo en la reprogramación.
- La Generación 2014 producto del paro para pasar todo el contenido de procesal, entraba a las 8:00 de la mañana los miércoles y viernes, luego de que el profesor comenzará la clase, nadie podía entrar.
- El 2019, cuando era director del departamento de procesal, decidió que el examen de procesal sería presencial y escrito, mientras a las afueras de la facultad se congregaban personas producto del estallido social.
- Reprueba a mucha gente en el grado, hace preguntas que solo él entiende. Además de conocimientos específicos sobre materia que sólo él pasa, busca que el gradista aguante la presión psicológica de sus comentarios.
- Siempre comenta que "estará fuera de Chile" es decir, que se va a hacer o firmar algo importante a Nueva York o alguna otra ciudad importante de USA; por lo menos una vez al mes.. y aun así no falta a clases.. de hecho modifica sus vuelos y horarios.
- Hizo en el ciclo que tradicionalmente desde el año 1920 lo imparte Ugarte, Nahum, Rivero, Núñez y Harasic. El cuarto por ser profesor invitado (Núñez Ojeda) no puede realizar un curso obligatorio, por lo que Harasic lo tiene entre ceja y ceja, y Harasic está ocupado con el decanato.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Yo podría hacer clases solo en el posgrado".
- "Ese artículo, que obvio, ya leyeron".
- "Soy exigente con ustedes porque conmigo fueron exigentes".
- "Provengo de liceo fiscal y universidad pública".
- "Bien que le hace llegar temprano".
- "Muchachos".
- "Vale" (después de terminar un tema denso y antes de empezar otro aún más denso).
- "Fue un placer".
- "La reeeegla generaaaaal".
- "No estudiamos de la arquitectura de los palacios de tribunales".
- "Queda como dato histórico"
- "Ustedes, ya se peinan con esto".
- "Deben peinarse con esto".
- "Ustedes cuando tengan".
- "Ustedes los abogados, tienen que hablar harto".
- "Mi señora se aburre porque llego a la casa y no hablo; de todo lo que hablo durante el día".
- "Es de la esencia de la co-sa juz-ga-da".
- "El juez actuará de o-fi-cio".
- "Nuestros, ya a esta altura, amigos Juan y Pedro".
- "Voy rápido porque esto claramente uds. ya lo estudiaron".
- "Los conocimientos son acumulativos".
- "Juan demanda a Pedro por un millón de pesos".
- "Ustedes son como cebollitas, pero en vez de ir sacando capitas nosotros vamos poniendo capitas"
- "No pierdan nunca de vista el bosque por mirar el árbol".
- "No se pierdan".
- "Deben aprender haciendo, subirse las mangas y poner las manos sobre la masa".
- "Este es el título de la canción, ya verán cómo todo se va conectando y se hace la melodía".
- "Materia del semestre anterior, que por supuesto doy por sabida".
- "Muuuuuy buenas tardes" (primera frase de cada clase).
- "Pregunta tí-pica de examen de grado".
- "Ese es el problema de los abogados, hablamos de más".
- "Es una norma de orden PPÚ-Blico".
- "Sigue una secuencia LLLLLÓgica".
- "Ustedes tienen que convencer al tribunal".
- "Está perfecto que pregunten, es mejor que se equivoquen aquí que mañana con su jefe".
- "Pregunté esto mismo ayer en un examen de grado".
- "Muchos quieren implementar el procedimiento ejecutivo del derecho LLLLLLLLLLLLaboral...¡¡FUNCIONA COMO LAS WIFAS!!"
- "Tienen que sacarse de la cabeza es dogma de que la justicia es gratis... ¡¡La justicia no es gratis!! ¡¡En ningún país del mundo es gratis!! Basta con cruzar la cordillera para darse cuenta... "
- "Está perfecta la pregunta".
- "Un receptor viene y toca la puerta".
- "Es una cuestión de LLLLLLegitimación".
Publicaciones[editar]
Libros[editar]
- Montero, Raúl. Necesidad de establecer un estándar de prueba en el nuevo proceso civil chileno. Librotecnia, 2017
- Montero, Raúl. Derecho Procesal Penal. Tomo I, Tomo II, ISBN 978-956-346-125-1. Abeledo Perrot, Legal Publishing Chile, Thomson Reuters, Santiago, Chile. Segunda Edición Actualizada y complementada, 2012. En coautoría con Cristián Maturana M.
Capítulos de libros[editar]
- Actualización Mario Casarino Viterbo. Manual de Derecho Procesal. Derecho Procesal Orgánico. Tomos I, II, III y VI. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile. Sexta edición actualizada, 2005.
- Editor del capítulo sobre Arbitration de la publicación Doing Business de la Britcham, 2013 y 2015
Artículos[editar]
- “Derecho de acceso a la Jurisdicción y tasas judiciales. La justicia no es gratuita”. Artículo en “Principios de Justicia civil”, Bosch, España.
Revistas[editar]
- Revista de Derecho Procesal, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Santiago, 2012, N° 22, Proyecto de Código Procesal Civil. El Procedimiento Monitorio en el Proyecto de Código Procesal Civil, 2012.