Melis Valencia, Christian

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Christian Sergio Melis Valencia
Cmelis.jpg
Ficha
Asignatura Derecho del Trabajo; Derecho de la Seguridad Social; Derecho del Trabajo y Derechos Fundamentales
Departamento Derecho del Trabajo y Seguridad Social
Situación Profesor Asistente
En la Facultad desde 2010 como profesor

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

  • Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Chile. 2010 a la fecha.

Actividades laborales[editar]

  • Fue Abogado Jefe de Fiscalización de la Dirección del Trabajo. 1992-2010.
  • Fue Abogado Socio del Estudio Jurídico Melis & Asociados Limitada. 2010-2014
  • Fue Director de la Dirección del Trabajo. Gobierno de Michelle Bachelet J. 2014-2018.
  • Fue Abogado del Estudio Jurídico Andrade, Melis, Veloso y Díaz. 2018-2019.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Excelente docente.
  • No es para nada barrero.
  • No es un curso pasta, pero tampoco es carga.
  • Melis es lo mejor, es un profesor muy preocupado y simpático
  • Tremendo profesor, es una buena opción para derecho laboral.
  • Si te interesa el área es una buena opción para cualquier ramo que realice.
  • Siempre es posible ubicarlo por el mail de u-cursos y eso sí te interesa laboral es buena opción.
  • Su ramo es fácil de pasar con buena nota, no pide asistencia, el profesor es relajado, buena onda.
  • Puedes fácilmente estar todo el ciclo con él, porque es un gran profesor. Sabe mucho y se aprende caleta. Por otra parte, al ser Director del Trabajo siempre está muy actualizado en sus conocimientos y casos relacionados con la materia.
  • El profesor es demasiado bueno en cuanto contenido, si bien es poco crítico con ciertos aspectos más interesantes como el fundamento la huelga (debido a que es director del trabajo), siempre está actualizado con casos recientes, pero no es un curso pasta, tampoco carga.

Sus Clases[editar]

  • Es rdenado para pasar la materia de clases.
  • Es bastante fácil de entender, rápido y si bien se toma en serio el curso.
  • Sus clases son buenas, por lo que si te interesa el ramo puedes aprender un montón.
  • Las clases consisten en la exposición de PowerPoint y algo de profundización en la materia de estos.
  • Tiene PowerPoint con toda la materia del semestre, en donde sale conceptos y artículos o leyes importantes.
  • No pone color con la asistencia, aunque si quieres pasar con seis o siete tu asistencia determinará el resultado, porque la considera.
  • El profesor hace las clases con PowerPoint, explicando la materia de forma clara, simple y siempre conectando con la contingencia nacional.
  • No es necesario ir a clases, empero si es recomendable, no se necesita recurrir a algún manual o texto salvo que el mismo lo suba a u-cursos.

Sus Pruebas[editar]

  • Con Melis tienes dos opciones. Pruebas escritas y oral.
  • Se recomienda hacer exposición de algún tema, ya que te dará cinco décimas por ello.
  • A veces hace preguntas difíciles en clases ofreciendo décimas (hasta veinte) y/o notas por la respuesta.
  • Da la posibilidad de hacer disertaciones sobre temas que ofrece a lo largo del semestre, ofreciendo cinco décimas para la prueba por las disertaciones hechas.
  • Oral es la opción, hace dos a tres preguntas de la materia y las notas generalmente son cinco o 5.5, aunque hayas leído todo o no hayas estudiado nada.
  • Generalmente la materia de las pruebas es leer todos los PowerPoint, porque las preguntas son sacadas de ahí y debes responder calcadamente, De vez en cuando da textos sobre temas específicos y siempre son bien interesantes.
  • Ofrece exposiciones voluntarias con cinco décimas para usarlas en la prueba parcial (y creo que el examen si no las usas en la prueba). Sus pruebas nica tienen ánimo de rajar a alguien así que las notas suelen ser muy buenas.
  • Las notas son muy buenas y da la posibilidad de hacer disertaciones sobre temas del curso para obtener décimas tanto para la prueba como para el examen. Las pruebas son escritas con preguntas de desarrollo que abarcan la mayor parte de la materia.
  • Su escala de notas está diseñado en base a trabajos, es decir, el siete se saca teniendo puntos por haber hecho exposiciones o trabajos que mandaba; de todas maneras no es difícil sacarse sobre 5,5 si se aprenden bien los PowerPoint.
  • Si te aprendes bien los PowerPoint, sacarse de 5.5 hacia arriba, no es difícil, aunque ciertas preguntas son bien detallistas. Las pruebas son de desarrollo y en una misma pregunta puede abarcar varios temas al mismo tiempo y el profesor es muy pro-alumno, ya que se puede fijar una fecha distinta para dar la prueba y es muy flexible con eso.

Rezagos[editar]

  • Pueden ser orales o escritos.
  • Rezagar no es un dolor de cabeza con él, siempre muy flexible a las necesidades de los alumnos.
  • Si son orales, el profesor es buena onda en general y pregunta lo mismo de los PowerPoint.
  • Si son escritos, es muy tranquilo, misma dificultad que la del examen en fecha original. Preguntas de desarrollo, súper abordables y piolas.

Ayudantes[editar]

Datos Freak[editar]

  • Es demócrata cristiano.
  • Es cercano a Soledad Alvear.
  • Es abogado del sindicato inter empresa líder de Wallmart.
  • En laboral I el profe hizo una pregunta al curso y en caso de responderla buen y explicar el razonamiento para llegar a la respuesta, te ponía un siete como nota de presentación.
  • El 2014 ofreció un siete y a alguien que contestó casi todo perfecto le dijo que quedaran en un 6 para la primera prueba del semestre, y el alumno estuvo de acuerdo. Así incentiva asistencia y participación.

Frases Típicas y Célebres[editar]

Publicaciones[editar]

  • 2009. “El contrato de trabajo en los dictámenes de la Dirección del Trabajo”, LegalPublishing, Santiago, En coautoría con Luis Felipe Sáez.
  • 2009. “Los derechos fundamentales de los trabajadores como límites a los poderes empresariales”, LegalPublishing, Santiago.
  • 2004. “Derechos Fundamentales y Empresa: apuntes para una configuración dogmático-jurídica". Artículo publicado en Anuario de Sociedad Chilena del Derecho del Trabajo y Seguridad Social Nº 3.
  • 1999. “Manual de Derecho del Trabajo. Tomo I”, Editorial Cono Sur, En coautoría con Luis Felipe Sáez.


  Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social editar
Profesores Invitados

Por definir

Profesores Instructores

Andrés DigheroVerónica FernándezFelipe NavarreteLucía PlanetGonzalo Riquelme

Profesores Asistentes

Andrés AylwinRoberto CerónRaúl FernándezPamela MartínezJorge MartínezChristian MelisClaudio PalavecinoLuis Felipe Sáez

Profesores Asociados

Víctor JuriLuis LizamaMaría Cristina GajardoMaría Eugenia Montt

Profesores Titulares

Jorge DragoHéctor Humeres