Medina Quiroga, Cecilia
De Wikibello.wiki
Dra. Cecilia Medina Quiroga | |
---|---|
![]() | |
Ficha | |
Asignatura | Género y Derecho |
Departamento | Ciencias del Derecho |
Situación | Profesora Emérita |
En la Facultad desde | 1953 como estudiante; 1969-2012 como profesora |
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1959.
- Tesis de Licenciatura: "La asignación familiar en la ley N° 7295".
- Doctora en Derecho. Universidad de Utrecht, Países Bajos. 1988.
Actividad académica[editar]
- Fue Profesora de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Constitucional de la Universidad de Chile. 1969-2012.
- Fue Profesora Investigadora de Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Utrecht. 1980-1994.
- Fue Profesora de Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales. 1992-1997 y 2013-2016.
- Fue Directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. 1999-2001.
- Fue Directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.
- Fue Profesora Invitada de la Universidad de Lund, Suecia.
- Fue Profesora Invitada en el Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo, Francia.
- Fue Profesora Invitada en el Instituto de Estudios Sociales de Amsterdam, Países Bajos.
- Fue Profesora Invitada en la Universidad de Toronto, Canadá.
- Fue Profesora Invitada en la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas, Costa Rica.
Actividad laboral[editar]
- Fue Prosecretaria y Relatora del Tribunal Constitucional de Chile. 1972-1973.
- Fue Abogada Asesora del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos. 1991-1993.
- Fue Vicepresidente del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 1997-1998.
- Fue Presidente del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 1999-2000.
- Fue Presidente del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 1999-2000.
- Fue Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2004-2009.
- Fue Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2008-2009.
Distinciones[editar]
- Premio Elena Caffarena. 2004.
- Premio Medalla Valentín Letelier. 2005.
- Premio Mejor Docente de Pregrado. 2007.
- Premio René Bassin por B'nai B'rith Internacional. 2007.
- Premio Amanda Labarca. 2009.
- Distinguida como Profesora Emérita de la Universidad de Chile. 2016.
- Distinguida como Profesora Emérita de la Universidad Diego Portales. 2018.
Características[editar]
- Eminencia jurídica.
- Sus conocimientos sobre Derechos Humanos tienen un toque tanto práctico por su labor en la Corte Internacional como por fundamentos dogmáticos por sus estudios doctorales.
Sus Clases[editar]
Sus Pruebas[editar]
Datos freak[editar]
- Es penquista.
- Posee diversos premios.
- Está de cumpleaños el 17 de Noviembre.
- Estuvo exiliada durante toda la dictadura.
- Realizó la cátedra de Derecho Constitucional en la facultad.
- Es la primera mujer distinguida como profesora emérita de la facultad.
- Fue Candidata para Decano de Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, pero perdió frente a Nahum.
Frases Típicas y Célebres[editar]
Publicaciones[editar]
- C. Medina y C. Nash, Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Introducción a SUS Mecanismos de Protección, Facultad de Derecho y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, Santiago, 2007.
- La Convención Americana: Teoría y Jurisprudencia. Vida, Integridad personal, libertad personal, Proceso DEBIDO y recurso judicial, Mundo Gráfico, San José, Costa Rica, 2005.
- Centro de Documentación Defensoría Penal Pública, C. Medina (con la ayuda de Claudio Nash): Manual de Derecho Internacional de los Derechos Humanos párr Defensores Penales Públicos, Santiago, 2003.
- C. Medina y J. Mera (editores), Sistema Jurídico y Derechos Humanos. El Derecho nacional y las Obligaciones Internacionales de Chile en materia de Derechos Humanos, Universidad Diego Portales, Santiago, 1996, 687 Páginas.
- Constitución, Tratados y Derechos ESENCIALES, Introducción y Selección de Textos, Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación Santiago, 1994.
- La batalla de los Derechos Humanos. Gross, Violaciónes sistemáticas y la Interamericana Sistema, Martinus Nijhoff, Dordrecht, Países Bajos, 1988.
- C. Medina y R. Medina, Nomenclatura y Jerarquía. Fuentes básicas de América Latina, Biblioteca del Congreso, Washington, DC, 1979
| |||||
---|---|---|---|---|---|
Miembros del Centro |
Liliana Galdámez (Asistente) • Claudia Iriarte (Invitada) • Rita Lourenco (Asistente) • Salvador Millaleo (Asistente) • Constanza Núñez (Instructora) • Nancy Yáñez (Asociada) | ||||