Maldonado Hernández, Gladys
De Wikibello.wiki
Gladys Fabiola Maldonado Hernández | |
---|---|
![]() | |
Ficha | |
Asignatura | Clínica de Derecho de Familia |
Departamento | Enseñanza Clínica del Derecho |
Situación | Profesora Asistente |
En la Facultad desde | s/i |
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1998.
- Tesis de Licenciatura: "La contratación como forma de autocomposición en la vida jurídica chilena del siglo XIX" con Carolina Alvarado Cisternas. Profesor Guía: Antonio Dougnac Rodríguez.
- Diplomado en Derecho de Familia mención Mediación. Universidad de Chile.
- Estudiante de Master en Derecho. Universidad, España.
Actividades académicas[editar]
- Profesora de Clínicas Jurídicas de la Universidad de Chile.
Actividades laborales[editar]
- Abogada integrante del equipo de capacitación de los Centros de atención integral y prevención en Violencia Intrafamiliar de Servicio Nacional de la Mujer. 2001.
- Abogada de la Fundación de Prevención en Violencia Intrafamiliar.
- Abogada del Centro de Atención y Prevención en Violencia Intrafamiliar de la Ilustre Municipalidad de Santiago.
- Abogada Jefe del área legal de la Dirección de Bienestar Social de la Ilustre Municipalidad de Santiago.
- Integrante de la Unidad de Investigación e Intervención en Salud Mental y Derecho de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo.
Características[editar]
- Se demora poco en revisar los borradores de demanda, minutas, etc.
- Vas a quedar seco en familia, pues vas a aplicar lo que aprendiste.
- Muy buena docente, ya que sus estudiantes terminan aprendiendo mucho.
- La profesora es exigente, pero amorosa y solo se preocupa que aprendas.
- Muy preocupada de que las muchas causas que te asignen se lleven con la debida regularidad y diligencia.
- Si te gusta familia, muy recomendable, pues se aprende harto, sobre todo desde la experiencia de ir a audiencias.
- La clínica de la profesora Fabiola es excelente. Es exigente pero justa. Si eres ordenado le sacarás mucho mucho provecho.
- Es carga, onda, hacíamos demandas y mini trabajos todas las semanas, además de llevar la causas que, por ser familia, hay que estar encima.
- Buena opción, incluso si no te interesa mucho el área, aunque igual debes manifestar algo de interés, porque tratarás con personas de escasos recursos y con problemas.
- Hay que estar pendiente de las causas todas las semanas, en promedio son dos o tres y si revisas sagradamente a diario los movimientos, no deberías tener mayor problema.
- Es muy buena opción si quieres aprender tramitación en derecho de familia, ya que a pesar de que no llegues a tener causas de todas las materias, la profesor hace simulaciones y casos prácticos sobre las más importantes, así que sí o sí, terminarás sabiendo cómo redactar escritos de variados temas.
Sus Clases[editar]
- Parten a las 17:30 y ocupa los dos bloques continuados. Parte con algunos comentarios o preguntando por las causas, luego pasa contenido y finalmente se realizan las entrevistas a los patrocinados.
- Son de calidad.
- Se aprende mucho en ellas.
- Tiene un instructivo sobre aspectos formales de las carpetas que se fija que hayas cumplido al momento de la entrega.
- Hay actividades prácticas como saber cómo entrevistar a un patrocinado o cómo redactar una demanda o realizar tareas en grupos.
- La verdad, son varias actividades y debes dedicarle tiempo, así que ten eso en cuenta (por ejemplo, es una semana de preparación del juicio simulado, aunque las actividades previas te ayudan bastante).
- Se termina agradeciendo las actividades extra ya que te permiten aprender de materias que no viste con tus causas reales. Por otro lado, la profesora y los ayudantes tienen muy buena disposición a responder tus dudas de causas y a la revisión de los escritos.
- Vale muchísimo la pena, porque la profesora se encarga de que entiendas el procedimiento en términos teóricos y prácticos, asegurándose de que cada estudiante vaya a al menos una audiencia. La experiencia fue demasiado bacán porque tu llevas la audiencia, interrogas testigos y hablas con el magistrado, la profesora solo acompaña y encuentro gratificante tener esa experiencia en el pregrado.
- La profesora es exigente al momento de corregir demandas y minutas, le gusta que queden perfectas aunque eso signifique diez correcciones. De hecho tienes que demandar y presentar contestaciones, básicamente haces todos los escritos del procedimiento con supervisión de la profesora (si es la demanda o contestación) o de la ayudante (los demás escritos). Usualmente son alimentos, que es el tema más recurrente, pero también puede haber algunas otras como cuidado personal, divorcios un poco más complejos, e incluso causas de VIF y Vulneración de Derechos
Sus Pruebas[editar]
- El curso se estructura en varias evaluaciones chicas durante el semestre (varios escritos, juicio simulado, prueba escrita, etc) además de tramitar tus causas. Por estudiante son más o menos 3, que si bien parece poco, es muy agitado, porque el procedimiento en familia es super rápido.
- La profesora es justa para evaluar y me parece que nadie se echó el curso, muchos lo pasan con 6 o 7.
- Las notas no son malas, son buenas de hecho.
- Pone muy buenas notas.
Actividades[editar]
- Redacción de una demanda.
- Tres o cuatro tareas en grupo.
- Llevar y tramitar dos a tres (en general dos) casos durante el semestre.
- Audiencia preparatoria simulada con una parte escrita y otra oral formal. Puedes ser juez, abogado de la demandante o abogado de la demandada.
- Audiencia de juicio simulada con una parte escrita y otra oral formal. Puedes ser juez, abogado de la demandante, abogado de la demandada, consejero técnico o curador ad litem.
Prueba departamental[editar]
- La prueba departamental es escrita, en horario de clases, con material en mano sobre un caso donde hace seis o siete preguntas bien abiertas.
Examen[editar]
- El examen es una redacción de una demanda, la exposición oral del caso con preguntas sobre el caso y contenido visto en clases.
- Es formal
Rezagos[editar]
- Depende de si es la departamental o el examen. Si es la departamental es escrito de casos igual que la del periodo ordinario.
Ayudante[editar]
- Macarena Belén Araya Burgos
- Cristián Yoshua Arismendi Acevedo
- María Francisca Barbosa Barceló
- Nicole Andrea Bravo Rojas
- Yasmín Andrea Gumera Roa
- Jorge Eduardo Lara Álvarez
- Isidora Paz López Urrutia
- Catalina Naima Olea Jaqueih
- Ignacia Catalina Rojo Fuentes
- Macarena del Pilar Silva Alegría
Datos Freak[editar]
- Es de izquierda o centro izquierda.
- No le gusta dejar correos no leídos.
- Fue profesora del cantante Benjamín Walker y de los profesores Dannae Fenner y Cristóbal Osorio.
- Fue representante de víctimas de abuso sexual cometidas por José Aguirre más conocido como el "cura Tato". [1]
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Omar les va a subir".
- "El caballero".
- "Venga para acá".
- "Esto va a cambiar".
- "¿Se han fijado que?".
- "Es cuestión de estilo".
- "Se ven casos muy terribles".
- "Como que al caballero no...".
- "No me interrumpan con cosas que puedan ver más adelante".
- "Cuando se van de casa, los hombres no cambian sus claves".
- "Es verdad, hay una religión de star wars, ¿Cómo se llaman?".
- "Yo estudié en colegio católico, dije que no iba a poner a mi hija en colegio católico, lo puse en uno laico y es super católica".
Publicaciones[editar]
- 2022. ESTUDIOS SOBRE ENSEÑANZA CLÍNICA DEL DERECHO - ACTAS PRIMERAS JORNADAS NACIONALES DE ENSEÑANZA CLÍNICA DEL DERECHO. Editorial Tirant lo Blanch.
- “Guía de Procedimientos en casos de Abuso Sexual”. Publicación de Municipalidad de Santiago en convenio con APROFA.