Luhman, Niklas

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Niklas Luhman (1927-1998)
Luhmann.jpg
Ficha
Nacionalidad Alemana
Fecha de Nacimiento 8 de diciembre de 1927
Fecha de Defunción 6 de noviembre de 1998 11px
Intereses principales Sociología y Teoría de Sistemas
Influencias Talcott Parsons
Influenció a
Ideas notables
Universidad Universidad de Bielefeld

Vida y Obra[editar]

Niklas Luhmann fue un sociólogo nacido en la ciudad de Lüneburg, Baja Sajonia en 1927. Falleció en 1998. Con 18 años, durante la Segunda Guerra Mundial, formó parte de la Luftwaffe y fue detenido por los aliados. Recobrada su libertad, comenzó a estudiar derecho en Friburgo de Brisgovia, terminando en 1949. Ejerció como funcionario civil desde 1954; viajó a Estados Unidos en 1961 y comenzó a estudiar sociología como alumno de Talcott Parsons en Boston, en la Universidad Harvard. Parsons, quien ejerció una gran influencia en su forma de pensar, era en ese momento la más influyente figura del pensamiento sociológico en Occidente. Luego de su estancia en Harvard, Luhmann publica en 1964 la primera obra dedicada a analizar problemas sociológicos a partir del uso de la teoría de sistemas: "Funktionen und Folgen formaler Organisation" (Duncker & Humblot, Berlín, 1964).

En 1965 ingresa en la Universidad de Münster donde termina de estudiar sociología política en 1967. En 1968 se establece en Bielefeld, ciudad donde empieza a ejercer un puesto de catedrático en la universidad durante el resto de su carrera hasta 1993, momento en el que es nombrado emérito.

En ocasión del XVI Congreso Alemán de Sociología, en el año 1968, inició un intenso debate teórico con Jürgen Habermas, la primera parte del cual fue recopilado en: "Theorie der Gesellschaft oder Sozialtechnologie. Was leistet die Systemforschung, Surkamp" (Fráncfort del Meno, 2 volúmenes, 1971-1973). El intercambio entre ambos continuó hasta la muerte de Luhmann en 1998 y es posible encontrar mutuas referencias y críticas en las obras de ambos autores. En el año 1986 publicó "Ökologische Kommunikation. Kann die moderne Gesellschaft sich auf ökologische Gefährdungen einstellen?" (Westdeutscher Verlag, Opladen). Formó parte de la revista Zeitschrift für Soziologie (Stuttgart), como editor, obteniendo el premio Hegel en 1988.

Luhmann escribió prolíficamente, con más de tres docenas de libros publicados sobre una variedad de temas, incluyendo leyes, economía, política, el arte, la religión, ecología, medios de comunicación y el amor. Mientras sus teorías aún no logran un verdadero impacto en la sociología americana, son actualmente dominantes en la alemana. También han sido recibidas en Japón y Europa Oriental, incluyendo Rusia. Su perfil relativamente bajo, en parte es debido al hecho de que la traducción de su trabajo es una tarea difícil, ya que su escritura presenta un desafío aún a los lectores de alemán, incluyendo a muchos sociólogos.

Luhmann es muy conocido en América del Norte por su debate con el teórico crítico Jürgen Habermas sobre el potencial de la teoría de sistemas sociales. Como su antiguo mentor Talcott Parsons, Luhmann aboga por "la magnífica teoría", apuntado a dirigir cualquier aspecto de vida social dentro de un marco universal teórico, del cual la diversidad de temas que él escribió es una indicación. La teoría de Luhmann es considerada sumamente abstracta. Este hecho, con el comportamiento de algunos de sus discípulos y el conservacionismo político implícito en su teoría, ha hecho de Luhmann un polémico en la sociología.

Obras (Selección)[editar]

  • Die Gesellschaft der Gesellschaft (1997)
  • Die Wirtschaft der Gesellschaft (1988)
  • Die Wissenschaft der Gesellschaft (1990)
  • Das Recht der Gesellschaft (1993)
  • Die Realität der Massenmedien (1996)
  • Die Kunst der Gesellschaft (1997)
  • Die Gesellschaft der Gesellschaft (1997)
  • Die Politik der Gesellschaft (2000)
  • Die Religion der Gesellschaft (2000)
  • Das Erziehungssystem der Gesellschaft (2002)
  • Die Moral der Gesellschaft (2008)
  • Soziale Systeme. Grundriß einer allgemeinen Theorie (1984)
  • Funktionen und Folgen formaler Organisationen (1964)
  • Zweckbegriff und Systemrationalität (1968)
  • Organisation und Entscheidung (2000)
  • Gesellschaftsstruktur und Semantik, 4 Bde.
  • Liebe als Passion (1982)
  • Beobachtungen der Moderne (1992)
  • Ideenevolution (Herausgegeben von André Kieserling, 2008)
  • Soziologische Aufklärung, 6 Bde.
  • Vertrauen - ein Mechanismus der Reduktion sozialer Komplexität (1968)
  • Zweckbegriff und Systemrationalität (1968)
  • Legitimation durch Verfahren (1969)
  • Politische Planung (1972)
  • Ökologische Kommunikation (1986)
  • Reden und Schweigen (zusammen mit Peter Fuchs, 1989)
  • Soziologie des Risikos (1991)
  • Schriften zu Kunst und Literatur (Herausgegeben von Niels Werber, 2008)

Traducciones al Español[editar]

  • Ilustración sociológica y otros ensayos (1973)
  • Fin y Racionalidad en los sistemas: sobre la función de los fines en los sistemas sociales (1983)
  • Sistema jurídico y dogmática jurídica (1983)
  • El amor como pasión: la codificación de la intimidad (1985)
  • Sistemas sociales: Lineamientos para una teoría general (1992)
  • Sociología del riesgo (1991)
  • El sistema educativo (1993)
  • Teoría de la Sociedad (1993)
  • Teoría política en el Estado de Bienestar (1993)
  • Poder (1995)
  • Confianza (1996)
  • La ciencia de la sociedad (1996)
  • Introducción a la teoría de sistemas (1996)
  • Teoría de la sociedad y pedagogía (1996)
  • Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo (1997)
  • Observaciones de la modernidad (1997)
  • La realidad de los medios de masas (2000)
  • El derecho de la Sociedad (2005)
  • El arte de la sociedad (2005)
  • La sociedad de la sociedad (2007)
  • La religión de la sociedad (2007)