Lorenzini Barría, Jaime

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dr. Jaime Lorenzini Barría
Jlb.png
Ficha
Asignatura Clínica Jurídica I; Regulación de la Publicidad y la Información
Departamento Enseñanza Clínica del Derecho; Derecho Económico
Situación Profesor Asociado
En la Facultad desde 1986 como estudiante; 2005-2017 y 2020 como profesor

Currículum[editar]

Estudios[editar]

  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1996. Distinción Máxima
    • Tesis de Licenciatura: "El régimen de propiedad industrial en la Organización Mundial de Comercio". Profesor Guía: Marino Porzio Bozzolo.
  • Doctor en Derecho. Universidad de Chile. 2021. Cum laude [1]
    • Tesis de Doctorado: "“Delimitación de los deberes de información atípicos de los proveedores en las relaciones de consumo". Director de Tesis: Cristián Banfi del Río.

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Abogado del Servicio Nacional del Consumidor. 1997-2000.
  • Jefe del Gabinete del Servicio Nacional del Consumidor. 2000-2002. Gobierno de Ricardo Lagos E.
  • Abogado en el Estudio Jurídico Carey y Cía. 2002-2009.
  • Abogado Externo del Servicio Nacional del Consumidor. 2009-2011.
  • Director Legal de Lorenzini Consultores. 2009-2019.
  • Abogado en el Estudio Jurídico Lorenzini, Twyman, Castillo, Pohl. 2019-2021.
  • Abogado en el Estudio Jurídico Lorenzini y Twyman. 2021 a la fecha.

Distinciones[editar]

  • Ganador Leading Lawyers, mención derecho del consumidor. 2017.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Es pesado.
  • Es un poco clasista.
  • Es un buen profesor, apasionado, perfeccionista.
  • Es un conocedor de su área, sabe bastante y le apasiona enseñar.
  • Es buen profesor de Derecho del Consumidor, pero para lo que requiere una clínica.
  • El profesor es un sol, muy proalumno y preocupado, llegando a decir incluso que si teníamos mucha carga académica habláramos con el para solucionarlo y dando cuenta de que si las notas eran malas se debía a un mal manejo suyo y de los ayudantes.

Sus Clases[editar]

Clínica Jurídica[editar]

  • No aprendes posiblemente nada durante el curso, más que a redactar uno o dos escritos, no llegan causas sino que hasta final del curso ( y el profesor no pesca los correos y te deja un poco botado con eso).
  • El profesor al parecer las improvisaba en el momento.
  • Los casos para el examen como 3 días después de que ya estaba entregado al resto de cátedras.

Regulación de la Publicidad y la Información[editar]

  • Son principalmente expositivas, con PowerPoint, pero también lleva a profesores invitados y autoridades, por Ej. Funcionarios del Sernac.
  • Pregunta harto en clases y da por pasado derecho civil, y cada vez que no le saben contestar qué es la nulidad o qué prescripción corre en un determinado caso, se ofusca bastante y empezará a decir que "deben repasar Civil antes de venir a clases, porque yo asumo que ustedes como estudiantes de la Universidad de Chile tienen un conocimiento acabado de las materias pasadas".
  • Pone ejemplos bastante ilustrativos que permiten entender la materia y hace que los alumnos también den ejemplos para ver si la entienden.
  • Sube los PowerPoint a u-cursos antes de las pruebas por medio de los "delegados" que son alumnos que elige primero voluntariamente y después a dedo.
  • Es bastante bueno. Los profesores se dividen las clases. A Lorenzini le gusta preguntar en clases, y mejor si vas a clases regularmente, porque si no te hace bromas. Roa es más expositivo, y tal vez un poco más monótono. No piden asistencia, y tampoco se refleja en las notas, que en general son bastante buenas. Dan la opción de dar las pruebas y el examen oral, donde según los mismos profes las notas son mejores. Este semestre la segunda prueba fue un ensayo, y otros semestres han sido exposiciones en clases. En resumen, no es difícil y se aprende harto.
  • Creo que todos deberían tomarlo alguna vez. Aprendes de forma entretenida, la materia es super útil para la vida. Lo único que podría decir es que las pruebas son de materia y no de casos, y dado que el curso es principalmente práctico, lo ideal serían que éstas fuesen de casos; pero en fin, eso no obsta a que sea un muy buen curso y 100% recomendable.

Sus Pruebas[editar]

Clínica Jurídica[editar]

  • Las son muy buenas. El promedio es 6,6. La mínima 5,2. La máxima 7,0. Y la gran mayoría son sobre 6,0. Pero se demora en tenerlas.
  • Las evaluaciones eran 50% un juicio simulado (en donde uno elegía el área que más le acomodaba, dando opciones como derecho del consumidor, laboral, civil, penal, etc.) + como habíamos llevado las causas asignadas (que eran máximo 2 por persona, siendo algunas de ellas trabajadas en equipos de a dos) y el otro 50% el examen que fueron unos casos comunes para todo el ciclo de clínica.

Regulación de la Publicidad y la Información[editar]

  • Son dos pruebas escritas más el examen, pero da la posibilidad de darlas de forma oral. Generalmente son 10 cupos a los cuales te inscribes uno o dos días anteriores a la prueba. Según él les va mejor a los alumnos cuando se la dan oral.
  • A veces envía un par de textos para complementar la materia, no son muy extensos.
  • Pone buenas notas.

Ayudantes[editar]

Clínica Jurídica[editar]

  • Amanda De la Fuente
  • Fernando Lizama N.

Regulación de la Publicidad y la Información[editar]

  • Felipe Quezada
  • Loreto Sánchez G.

Datos Freak[editar]

  • Hacía Derecho del Consumidor junto a José Roa.
  • Ha representando judicialmente a Sodimac y Aguas Chañar.
  • Toca teclado.
  • Graduado Nº38 del doctorado de la facultad.
  • Tocó jazz junto al grupo "La Micro" en la Sala Master de la Radio de la Universidad de Chile: [2];
  • Tocó en los teclados de The Gutierrez Experience: [3].

Frases Típicas y Célebres[editar]

Publicaciones[editar]

  • 2015. El principio de comprobabilidad publicitaria en la ley de protección al consumidor. Revista de Derecho Universidad de Concepción. N°237.
  • 2014. La escrituración de los contratos por adhesión. Análisis de la existencia de contratos de adhesión no escritos y su impacto en la aplicación de la Ley de Protección al Consumidor. Cuadernos de análisis jurídico. Colección de Derecho Privado VIII.
  • 2012. Análisis Legislativo Sernac financiero: fundamentos y perspectivas. Revista de Derecho Escuela de Postgrado. N°2.
  • 2005. Manual Práctico: Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores.



  Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho editar
Profesores Invitados

Héctor MeryCatalina MuñozNatalia Ocampo

Profesores Ayudantes

Sin profesores

Profesores Instructores

Francisco BustosCamilo CornejoCarlos CorroFrancisca De la MazaMaría Victoria GalleguillosMelissa LinerosCarla LópezGabriel MuñozMaximiliano NissimPamela NorambuenaRicardo Pérez de ArceJéssica Sandoval

Profesores Asistentes

Luppy AguirreCristian AriasJorge BarreraBoriana BenevLeonardo CofréRoberto ContrerasPablo CornejoSergio CortésCecilia DomínguezDaniela EjsmentewiczSergio EndressMaría Soledad LagosBelén LamaTarik LamaGladys MaldonadoIgnacio MujicaCristóbal OsorioMarcelo OyharcabalTomás RamírezMarcelo RoblesEma SalinasJesica TorresEdmundo Von PottstockArturo Yuseff

Profesores Asociados

Valentina DuránCristián LepínJaime LorenziniMaría Nora GonzálezLorena LorcaMaría Eugenia MonttXimena Tudela

Profesores Titulares

Héctor Carreño