Leyton Flores, Patricio
De Wikibello.wiki
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Saint Gabriel's School. 1989.
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1997. Distinción Máxima
- Tesis de Licenciatura: "Principios que gobiernan la contaminación de cursos de agua internacionales" con Sandra Benedetto Back. Profesor Guía: José Urrutia Riesco.
- Master en Derecho. Universidad de Georgetown, Estados Unidos. 2000. Distinción
Actividades laborales[editar]
- Abogado Asociado en el Estudio Jurídico Urrutia & Cía. 1997-2008.
- Abogado Coordinador para América Latina de Mining Minerals and Sustainable Development Project, Inglaterra. 2000-2001.
- Abogado Socio en el Estudio Jurídico FerradaNehme. 2008 a la fecha.
Actividades académicas[editar]
- Profesor de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile. 2002 a la fecha.
- Fue Profesor de Recursos Naturales de la Universidad Adolfo Ibáñez. 2009-2012.
- Fue Profesor Visitante de la Universidad de California, Davis. Estados Unidos.
Distinciones[editar]
- 1era Banda "Chambers and Partners" mención medio ambiente. 2018.
- Líder en el "Leaders League" mención litigios ambientales. 2022.
- 1era Banda "Chambers and Partners" mención medio ambiente 2022.
- Salón de la Fama "The Legal 500" mención medio ambiente. 2023.
Membresías[editar]
Características[editar]
- Es bien motivado.
- Es buena onda igual.
- Su curso es muy bueno.
- Caso de relevancia, está él.
- Le gusta que lo interrumpan.
- Se autodefine como dialogante.
- Habla como zorrón californiano.
- Destacado abogado ambientalista.
- Habla rápido y no modula muy bien.
- Es muy buena opción para tomar optativo.
- Cree en prohibir poco, pero regular harto.
- No es duro, pero el ramo requiere dedicación.
- Es buen docente, el problema es que habla muy rápido.
- Buena opción; no es un ramo fácil, pero tampoco difícil.
- Tiene la personalidad de un cabro chico picado, y muchas de sus pataletas las hace frente a los alumnos.
- Es proclive al desarrollo, pero no implica que esté en contra de la participación y la mirada medio ambientalista.
- El profesor es seco, muy motivado, apasionado por su materia y entiende que todos podemos tener intereses distintos al tomar su curso.
- Le gusta la participación, pero de verdad, no como esos profesores que les gusta y que sus alumnos hablen tonteras, les gusta que participen acorde al contenido pasado en clases.
- Previene sus enojos, por lo que trata evitar ciertas discusiones administrativas como la asistencia de alumnos de clases o sobre la pauta de corrección de la prueba.
- Es desarrollista y siempre dice que le gusta el sistema de regulación que existe y ojalá existiera más regulación, pero a su curso no le tira un sello pro-empresa, sino que bien diverso.
Sus Clases[editar]
- No se pasa del tiempo de la clase.
- Motivadoras, si las pescas claramente.
- Pongan sus dudas en el foro, más que por correos.
- Cualquier problema que tengas con el curso háblalo con él.
- Cuenta anécdotas de sus estudios en Georgetown. Son interesantes igual.
- Siempre cuenta la anécdota del alumno que estaba en un cerro viendo la clase.
- Comienza cada clase conversando sobre algún tema vinculado al medio ambiente o contando alguna anécdota.
- Son bien buenas y se maneja muy bien en el tema. Lo malo es en el curso nunca pesca los correos, y se demora en subir las notas.
- Se recomienda mucho ir a clases. No importa que te quedes atrasado tomando apuntes, pero tendrás noción de la materia que entrará.
- Las primeras clases explica el programa, luego hace una introducción a las temáticas del derecho ambiental y comienza con la materia.
- Invita expositores a su curso y siempre le pide que cuente como ha sido su carrera como litigante o académica para que el curso genere interés.
- Sube sus PowerPoint donde esta casi toda la materia ordenada. Con esto, puedes estudiar para las pruebas y con ir a sus clases que es indispensable.
- Todo el contenido lo pasa rápidamente en clases, muy rápido y se termina acumulando mucha materia, por lo que ir a clases te permite ahorrarte estudio posterior.
- La primera clase pregunta por qué tomaste el ramo y durante las clases intenta relacionar las materias (por ejemplo, pone ejemplos de economía, con derecho civil, con derecho penal, etc.).
- Son entretenidas, en general le encanta que lo interrumpan con preguntas y opiniones, pero suele motivarse tanto que es como difícil preguntar, pero enserio le encanta que lo paren y le pregunten, y tiene una disposición increíble para resolver dudas.
Sus Pruebas[editar]
- Las evaluaciones consisten en controles de lectura (20%) + prueba departamental (30%) + talleres que suman décimas a la departamental y el examen 50% (pueden acumularlo al 80%).
- El 20% proviene de cuatro controles de lectura de los cuales se borra uno, todas las preguntas son de alternativas y fáciles. Se recomienda darlos todos.
- El 30% proviene de la prueba departamental que siempre es escrita, no es fácil, pero tampoco difícil, tienes que necesariamente haber comprendido la materia, pero las notas son muy buenas.
- La prueba parcial es de materia y casos, pero para que te vaya bien tienes que tener un buen dominio de la materia para responderlo.
- El examen puede tener alternativas y verdaderos o falsos y otro ítem de casos, pero con preguntas de desarrollo corto, también puede ser un ensayo como lo fue el 2020 o de casos y un par de preguntas de materia como lo fue el 2021.
- El examen es muy razonable en el cual había preguntas básicas, intermedias y difíciles para aquellos que, profundizaron mucho o fueron más a clases. Y puede haber un bonus respecto de los talleres.
- Aplica el principio in dubio pro alumno que consiste en tratar de beneficiar en lo que se pueda al estudiante para que pase con buena nota, eso si con reglas generales.
- Tienes que estar pendiente del curso todas las semanas pues los controles de lectura (100 páginas aproximadamente) y talleres que consistían en una presentación en donde realizábamos análisis de jurisprudencia en grupo (viernes de por medio) a veces subían los fallos a analizar a las 23:00 del día anterior por lo que no daba mucho tiempo de preparar algo muy elaborado.
- Habían varios trabajos y seminarios que eran opcionales y daban décimas, pero que eran muy fáciles, interesantes y entretenidos (onda imaginar y redactar una reforma legal, debates, análisis de jurisprudencia, exposiciones de temas contingentes, muy bacanes). Y habían también controles de lectura, en promedio como 30 páginas por control y eran como cuatro durante el semestre.
- No basta estudiar solo de los PowerPoint.
Rezagos[editar]
- Son más complejos que los del periodo extraordinario, pero tampoco imposibles.
Ayudantes[editar]
- Francisca Vergara A.
- Gabriela Guevara B.
- Gonzalo Sánchez S.
- Josefa Henríquez A.
- Luciano González M
- Rebecca Valdés E.
- Roberto Ramírez B.
Datos Freak[editar]
- Es abogado de principal de la defensa del proyecto Dominga, del grupo Lavín-Delano.
- Le gustan las pruebas individualistas, por lo que Boric no es su candidato según Pardow.
- Le gusta que le pregunten en la clase si subirá la pauta de la prueba.
- Corre la maratón de Santiago. [1]
- Es progre.
- Recogió sus gatos de la calle.
- Hace ejercicio por las mañanas.
- Fue alumno del profesor Jorge Streeter.
- Tiene un aire a Michael Douglas en los '80 y Johnny Bravo.
- Es el representante de su estudio en Acción RSE.
- Lee wikibello, pero le dice wikiderecho o wikileaks.
- Fue profesor de Gabriel Boric quien iba poco a sus clases y de Renato Garín.
- Cree que minero y aguas deben ser abiertos por el curso de medio ambiente.
- Le gusta "Alicia en el País de las Maravillas" e incluso cita a la obra en una de sus diapositivas.
- Fue abogado de Barrick Gold cuando trabajó en Urrutia & Cía, que tenía a cargo del proyecto Pascua Lama.
- Es abogado de la empresa minera portuaria Andes Iron Spa que lleva a cabo el proyecto Dominga que tiene un respaldo regional del 65%.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Pueden usar los materiales, pero no van a alcanzar".
- "No me desconcentro si no me interrumpen".
- "El medio ambiente es dinámico".
- "Aquí es cuando yo me amurro".
- "Lo que estás pensando es".
- "Va a ser como el hoyo".
- "¿Y ahora quien podrá defendernos?" (tras él una foto suya en el cuerpo del "chapulín colorado")
- "Mejor me voy a la izquierda, porque si no dirán que además de cuico, soy facho".
- "¿Ustedes saben cuántas especies desaparecerán hoy o en esta hora de clases?
- "Al bruto de Pedro de Valdivia se le ocurre fundar una ciudad en una cuenca".
- "Les preguntamos ¿este libro lo hizo juan Pérez, john Pérez o steven Pérez?
- "En la medida que va avanzando el curso su opinión debe ser fundamentada".
- "El vicedecano lo traía obligado a clases" (refiriéndose a Gabriel Boric).
- "Basta con que se garantice el derecho humano al agua en la constitución".
- "Los voy a estimular para que pongan comentarios en wikiderecho".
- "A mi Patricio Leyton, nunca me han rechazado un proyecto".
- "Acuérdense de que me pueden interrumpir cuando quieran".
- "Si bien no me fue mal, nunca entendí mucho en laboral".
- "¿Quién está por defender los glaciares? ¿tan pocos?".
- "Abran todos sus micrófonos, de manera desordenada".
- "Este caso me duele, porque me lo rechazaron a mi".
- "A mi no me gusta el cigarro, pero no me molesta".
- "El que se copia caga, los latinos se copiaban".
- "Cuando yo estudié los diaguitas no existían".
- "Cómo China no va a ser responsable de algo".
- "Escuchar la clase después no es lo mismo".
- "Juan puedes meterte en cualquier minuto".
- "Los profesores fumaban antes en la sala".
- "Ustedes tienen derecho a interrumpirme".
- "No lo conozco, así que lo puedo pelar".
- "Pónganlo en wikiderecho, igual la leo".
- "Me acogieron la reclamación completa".
- "Se acabó la era de los megaproyectos".
- "Aquí es cuando me viene la pataleta".
- "¿Dudas, preguntas o comentarios?".
- "Cuando estuve en mi estadía en".
- "Mi gran amiga, ¿Cómo se llama?".
- "Nunca he tenido un curso solo".
- "Hablen no más, interrúmpanme".
- "El que no ha venido a clases".
- "Queridos alumnos y alumnas".
- "Es una lata para revisar".
- "Ezio es mi contraparte".
- "Vamos a hacer talleres".
- "Cuáles son las etapas".
- "Interrúmpanme no más".
- "In dubio pro alumno".
- "¿Juan, dónde estay?".
- "Podríamos invitarlo".
- "Mi amigos fachos".
- "Queridos alumnos".
- "Yo salí el '95".
- "En California".
- "El juez Muñoz".
- "Interrumpan".
Publicaciones[editar]
- 2012. “Responsabilidad social empresarial en Latinoamérica”, Conferencia de la International Bar Association, Dublín, Irlanda, 2012.
- 2011. “Regulación del Uso del Suelo y su impacto en las ZOITs, Áreas Protegidas e Inversión”, Chilean Legal Report de la Cámara Chileno Británica, 2011.
- 2010. “Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y Derechos de Agua”, Jornadas de Derecho Ambiental de Facultad de Derecho, 2010.
- 2009. “Expandiendo las Fronteras: Regulación de las Aguas Transfronterizas”, Jornadas de Recursos Naturales de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, 2009.
- 2008. "Evolution of the "necessary test" of article XX(b): From Thai cigarettes to the present". Reconciling Environment and Trade. 2008.
- 2005. “El TLC con los Estados Unidos en Materia Ambiental: Dos Pasos Adelante, Un Paso Atrás, Pero un Gran Paso Atrás”, Revista de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, 2005.
- 2004. “Tribunales Arbitrales Internacionales, Derecho Ambiental y Derecho de Propiedad” Jornadas de Derecho Ambiental de Facultad de Derecho, Universidad de Chile, 2004.
- 2001. “Compensación en la utilización de Recursos Naturales a la luz del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental” escrito junto a Javier Vergara, Revista de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, 2003.
- 2001. “Desarrollo Sostenible: Conceptos Emergentes de Gobernabilidad en la Industria de los Minerales” escrito con Luke Danielson para la conferencia del Rocky Mountain Mineral Law Foundation, 2001.
- 2001. “El Test de Necesariedad del Articulo XX (b): Desde el Caso del Tabaco hasta el Presente” publicado en el libro Medio Ambiente y Comercio Internacional editado por John Jackson y Edith Brown Weiss, 2001.