Letelier Wartenberg, Raúl
De Wikibello.wiki
Dr. Raúl Sergio Letelier Wartenberg | |
---|---|
![]() | |
Ficha | |
Asignatura | Derecho Administrativo |
Departamento | Derecho Público |
Situación | Profesor Asistente |
En la Facultad desde | 2016 |
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Egresado del Instituto San Fernando. 1991.
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2000.
- Tesis de Licenciatura: "La fuerza mayor en la responsabilidad extracontractual de la administración del estado". Profesor Guía: Pedro Pierry Arrau.
- Diplomado en Derecho Constitucional y Ciencia Política. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, España. 2006. Calificación Máxima.
- Tesina: "Restableciendo la legalidad".
- Diplomado en Derecho Público Europeo. European Public Law Center, Grecia. 2006. Calificación Máxima.
- Tesina: "Restoring the EU Legal Order".
- Master en Derecho Público. Universidad Carlos III de Madrid, España. 2007. Cum laude
- Tesis de Master: "La restitituio in integrum en la nulidad de norma".
- Doctor en Derecho. Universidad Carlos III de Madrid, España. 2012. Cum laude
- Tesis de Doctorado: "Nulidad y restablecimiento en procesos contra normas". Director de Tesis: Luciano Parejo Alfonso [1]
- Becario Postdoctoral. Scuola di Specializzazione in Studi sull’Amministrazione Pubblica. Universidad de Bolonia, Italia. 2014.
Actividades académicas[editar]
- Fue Profesor de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo de la Universidad de Magallanes. 2001-2003.
- Fue Investigador en el Departamento de Derecho Público Básico de la Universidad de León, España. 2007-2009.
- Fue Director del Departamento de Derecho Público de la Universidad Alberto Hurtado. 2009-2014.
- Fue Profesor de Derecho Administrativo y Teoría de la Justicia de la Universidad Alberto Hurtado. 2009-2016.
- Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Chile. 2016 a la fecha.
- Fue Director de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2017.
- Subdirector de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. 2017 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Fue Abogado en la Procuraduría Fiscal de Punta Arenas, Consejo de Defensa del Estado. 2000-2003.
- Fue Abogado Asesor del Consejo de Defensa del Estado. 2010-2017.
- Fue Secretario de la Asociación de Derecho Administrativo de Chile. 2012-2014.
- Abogado Consejero del Consejo de Defensa del Estado. 2017 a la fecha.
- Consejero del Consejo de Monumentos Nacionales. 2017 a la fecha.
- Vicepresidente de la Asociación de Derecho Administrativo de Chile. 2017 a la fecha.
Distinciones[editar]
- Premio Nacional Santiago Prado por el Instituto Chileno de Derecho Administrativo. 2001.
Membresías[editar]
- Asociación de Derecho Administrativo de Chile.
Características[editar]
- Es muy buen profesor.
- Muy ordenado, lo que se agradece.
- Un lujo que haga clases en la facultad.
- Es muy buena opción, es seco y ordenado.
- De los mejores profesores que se puede tener en la carrera, pero tremendamente carga.
- Es más complejo en administrativo I, que en administrativo II.
- Es la joven promesa dentro de la facultad en derecho administrativo.
- Es exigente, buen profesor, con mucho interés en que el alumno entienda y razone.
- Tiene un magno currículo para ser tan joven, por lo que es la gran promesa de la facultad.
- Muy recomendable, sobre todo si no quieres memorizar como enfermo y tienes interés en el área.
- Algo importante que hay que tener en cuenta es que en general no respeta las garantías académicas. Durante el segundo semestre online el profesor prácticamente nos pidió que no demos la prueba, y luego nos dijo que no iba a operar la acumulación retroactiva ya que todo el curso acumuló. Tampoco le importan los plazos para entregar las notas.
Sus Clases[editar]
- Completamente probadas su calidad.
- El profesor es mega organizado con las lecturas de clases.
- Atrae las miradas de sus alumnos con sus entretenidas clases.
- Sube los materiales a leer y hay apuntes de sus cursos muy buenos.
- Da lecturas para cada clase, a veces son más largas que otras, y en clases te pregunta sobre ellas.
- Son entretenidas (aunque tienes que leer algunos textos para cada clase y si vas y no los lees te reta).
- Sus anécdotas son lo más chistoso en clases y nunca pierde una oportunidad de darle un cornete al sistema de cuando en cuando.
- Si bien se lee harto, no es necesario sentarte a memorizar esquemas para enfrentarte a una evaluación, sino que más bien entender los tópicos del curso y las discusiones que se dan en torno a ellos.
- En general, lo más interesante de su cátedra es una dinámica a la que uno está poco acostumbrado en la facultad, donde la clase de va construyendo a partir de casos/textos. Tal vez en administrativo I no ocurre tanto al principio, pero según se avanza le gusta harto que se discuta a partir de casos (para lo cual hay que leer fallos, demandas o acciones).
- La dinámica de sus clases es bien entretenida, uno se involucra en la clase y en cualquier momento puede tocarte hablar. Por otro lado, está bien actualizando con los tópicos actuales en derecho público y aporta enfoques bien interesantes (por ejemplo análisis económico del derecho en responsabilidad del estado), además de jurisprudencia actualizada.
- La carga de lecturas es alta teniendo presente qué hay textos que se leen para la clase (y donde es altamente recomendable estar al día porque cualquier clase te puede preguntar sobre el texto) y hay otros de doctrina en algunas clases que se controlan en la prueba.
- El profesor fue maravilloso, lejos las mejores clases que se puede tener en la facultad. Le da un enfoque práctico y las clases son súper amenas. Hay que leer para cada clase pero no más de treinta páginas. Las pruebas son básicamente las clases y el examen igual. Además uno siempre quiere leerse los textos porque si no quedas colgado en las clases porque se trata de estos.
Sus Pruebas[editar]
- Las notas muy buenas, mucha gente sobre 6.0.
- Decía que sus pruebas son cabronas pero el año 2019 estuvo mucho muy suave con las pruebas luego de compararlas con las de años pasados.
- Entran sus varias lecturas para la prueba, más las clases y jurisprudencia.
- Es súper justo con las notas, tiene una pauta y usualmente las revisa el. Es una campana de gauss, por lo que hay de todo.
- Puedes obtener notas muy buenas, como malas. No es para nada apretado en calificar. Si te mereces el siete, no dudará en colocártelo.
- Se evalúa si entendiste la materia y la puedes aplicar y si leíste los textos de doctrina (esto segundo suele ser más bien solo memoria).
Departamental[editar]
- Escrita.
- No con sacrificio, pero aquí si le pones, estás casi listo.
- La prueba es optativa, pero muy recomendable hacerla, pone buenas notas sólo por ser preciso y cachar la materia (que no es mucha).
Exámenes[editar]
- Tiene la manía de hacer el examen bastante complicado y esta super consciente de ello e incluso te lo advierte durante el curso.
- En el primer semestre del 2018, la evaluación (equivalente al 100% por una recalendarización) tuvo las siguientes estadísticas: promedio 3.77; mediana 3.30; un saldo de 40 reprobados y 31 aprobados.
Rezagos[editar]
- Si rezagas, puedes acumular al 100%, lo que no es recomendable, dado que los exámenes son más complejos, además de reunir todo el contenido del semestre.
Ayudantes[editar]
Recomendaciones[editar]
- Prepararte seriamente para sus exámenes.
- Lo importante es organizarse como curso para tener resumidos los textos y tener los apuntes completos para estudiar para las evaluaciones.
Datos Freak[editar]
- Es la copia exacta de Fito Paez y de Luisito Comunica.
- Apoyó a Jean Matus para decano el 2018.
- Es de Talca, pero se crió en San Fernando.
- Habla igual que Gru de mi villano favorito.
- Asistió a reuniones del opus dei durante su etapa de estudiante.
- Está casado con la profesora Flavia Carbonell quien además le corta el cabello.
- Es amigo del profesor Fernando Atria y el fiscal Pablo Gómez.
- Tiene un blog donde sube información para sus alumnos [2]
- 17 de 47 reprobaron su curso en la Universidad Alberto Hurtado el 2015. En la Universidad de Chile la reprobación es mucho menor, casi inexistente.
- Tiene un bromance con el profesor José Miguel Valdivia.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Lo que hacemos en la administración pública es fijar donde se ponen los postes de luz, francamente apasionante".
- "A mis hijos cuando se portan mal les digo que se van a transformar en nulums, y ellos responden ´¡no papá no quiero ser un nulum!´"
- "Lo que hay detrás... ¡es poder público!"
- "¡BRILLANTE!"
- "Masa encefálica"
- "ergo''
- "TRAC TRAC"
- "Los abogados hablamos en idioma Kelseniano"
Publicaciones[editar]
Libros[editar]
- Letelier, Raúl (ed.) La falta de servicio, Ed. Thomson Reuters, Santiago, 2012, 456 pp.
- Letelier, Raúl, Nulidad y restablecimiento en procesos contra normas, Ed. Civitas, Madrid, 2011, 464 pp.
- Carbonell, Flavia, Coloma, Rodrigo & Letelier Raúl (eds.) Principios Jurídicos. Análisis y crítica, Ed. Thomson Reuters, Santiago, 2011, 339 pp.
- Letelier, Raúl & Menéndez Agustín (eds.) The Sinews of Peace. Democratising the Political Economy of the European Union, Ed. Arena Centre for European Studies, Oslo, 2009, 302 pp.
- Letelier, Raúl & Rajevic, Enrique (eds.) Transparencia en la Administración Pública, Ed. LegalPublishing, Santiago, 2010, 408 pp.
- Letelier, Raúl, La Fuerza Mayor en la Responsabilidad Extracontractual de la Administración del Estado, Editorial Conosur, Santiago de Chile, 2001, 221 pp.
Capítulos de libros[editar]
- Letelier, Raúl, “Contraloría General de la República”, Bassa, J., Ferrada, J.C., Viera, C. (eds.) La Constitución chilena, LOM, 2015, Santiago, pp. 285-314.
- Letelier, Raúl, “Qual è l’efficacia della legge incostituzionale prima della dichiarazione d’incostituzionalità per opera delle Corti costituzionali?”, D. Butturini & M. Nicolini (eds) Tipologie ed effetti temporali delle decisioni di incostituzionalità, Edizioni Scientifiche Italiane, 2014, Napoli, pp. 105-124.
- Letelier, Raúl, “Presupuestos metodológicos para el análisis de la nulidad en el Derecho Administrativo”, Ferrada, J.C. (ed.) La nulidad de los actos administrativo en el derecho, Ed. LegalPublishing, 2013, Santiago, pp. 11-28.
- Letelier, Raúl “A modo de presentación. La falta de servicio. Aciertos y desafíos pendientes”, Letelier, R. (ed.) La falta de servicio, Ed. Thomson Reuters, 2012, Santiago, pp. 1-26.
- Letelier, Raúl, “Falta de servicio en situaciones de catástrofes naturales” Letelier, R. (ed.) La falta de servicio, Ed. Thomson Reuters, 2012, Santiago, pp. 303-321.
- Carbonell, Flavia & Letelier, Raúl, “Principios Jurídicos e interpretación democrática del derecho”, Carbonell, F., Coloma R., y Letelier, R. (coords.) Principios Jurídicos. Análisis y crítica, Ed. ThomsonReuters, 2011, Santiago, pp. 155-183.
- Letelier, Raúl “Sobre los efectos de la inconstitucionalidad. Nulidad, derogación y premios”, Marshall, P. (ed.) Jurisprudencia Constitucional Destacada, Ed Legal Publishing, 2011, Santiago, pp. 203-230.
- Letelier, Raúl, “Logros y frustraciones de la Transparencia”, Letelier, R. & Rajevic, E. (eds.) Transparencia en la Administración Pública, Ed. LegalPublishing, 2010, Santiago, pp. 303-321.
- Letelier, Raúl, “Democracy and Non-contractual liability of States for breaches of EU Law”, Letelier, R. y Menéndez, A.J., eds. The Sinews of Peace. Democratising the Political Economy of the European Union, Ed. Arena Centre for European Studies, 2009, Oslo, pp. 269-302.
Revistas[editar]
- Letelier, Raúl, “La ejecutoriedad de las sanciones administrativas. A propósito de la sentencia de la Corte Suprema en el caso Mackenna”, Anuario de Derecho Público 2015, Universidad Diego Portales, pp. 316-332, 2015.
- Letelier, Raúl, “Contra la confianza legítima como límite a la invalidación de actos administrativos”, Revista Chilena de Derecho, vol.41, n° 2, pp. 609-634, 2014 (ISI).
- Letelier, Raúl, “Algunos aspectos económicos de la responsabilidad extracontractual del Estado”, Revista de Derecho, Universidad Católica del Norte, vol. 20, n° 1, pp. 309-321, 2013 (SCIELO).
- Letelier, Raúl, “El instituto Nacional de Derechos Humanos y la gestión de su auctoritas”, Anuario de Derecho Público 2011, Universidad Diego Portales, pp. 152-166, 2011.
- Letelier, Raúl, “La justicia constitucional en el pensamiento de Jürgen Habermas”, Estudios Constitucionales, año 9, n° 2, pp. 377-394, 2011 (SCIELO).
- Letelier, Raúl, “Jueces ordinarios y Justicia Constitucional”, Revista Chilena de Derecho, vol. 34, nº 3, pp. 539-554, 2007 (ISI)
- Letelier, Raúl & Nicolini, Matteo, “Nulidad y democracia en la Justicia Constitucional”, Revista de Derecho, Consejo de Defensa del Estado, nº 11, pp. 55-103, 2004
- Letelier, Raúl, “Un mal día no es eterno: Seis alcances en materia de invalidación y nulidad en el Derecho Administrativo”, Revista de Derecho, Universidad de Concepción, vol. 2, nº 212, pp. 693-730, 2003.
- Letelier, Raúl, “Un estudio de efectos en las características de la responsabilidad extracontractual del Estado”, Revista de Derecho, Universidad Católica de Valparaíso, nº 23, pp. 343-375, 2002 (SCIELO).
- Letelier, Raúl, “Propiedad y Potestades Urbanísticas”, Revista de Derecho, Consejo de Defensa del Estado, nº 4, pp. 79-91, 2001.
- Letelier, Raúl, “La Falta de Servicio en España”, Revista de Derecho, Consejo de Defensa del Estado, nº 3, pp. 63-79, 2001.
Traducciones y otros artículos[editar]
- Traducción: “Transparencia en tres dimensiones”, Frederick Schauer, traducción del inglés en Revista de Derecho, Universidad Austral de Chile, vol.27, n.1, pp. 81-103 (junto a Pablo Contreras), 2014.
- Recensión: “Transformación y ¿reforma? del Derecho Administrativo en España” Parejo Alfonso, Luciano, INAP-Global Law Press, Sevilla, 2012, 342 pp. En Revista de Derecho Administrativo, n° 8, pp. 267-269, 2013
- Traducción: “La responsabilidad patrimonial de la Administración del Estado en el sistema jurídico italiano. Una referencia especial al elemento de la culpa”, Giuseppe Piperata, traducción del italiano en La falta de servicio, R. Letelier (ed.) Santiago, Thomson Reuters, p. 99-131, 2012.
- Letelier, Raúl “Non-Contractual Liability for Breaches of EU Law. The Tension between Corrective and Distributive Justice”. RECON Online Working Paper, 2010/24, 2010, pp. 1-15.
- Traducción: “Sobre el espíritu dúctil de las leyes. Razón, racionalidad, razonabilidad”, Massimo La Torre, Traducción del italiano en Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, p. 52-65 (junto a Nicola Scotto di Vettimo), 2010.
- Traducción: “El Fondo de Impacto sobre la Salud: Cómo hacer que nuevas medicinas sean accesibles a todos”, Thomas Pogge, Traducción del ingles en Revista El Cronista del Estado.