Lepín Molina, Cristián

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
LL.M. Cristián Luis Lepín Molina
CLM.JPG
Ficha
Asignatura Clínicas Jurídicas I; Clínica Interdisciplinaria sobre Violencia de Género e Intrafamiliar; Clínica Interdisciplinaria sobre Derechos de la Niñez
Departamento Enseñanza Clínica del Derecho
Situación Profesor Asociado
En la Facultad desde 2010

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Abogado Integrante de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago. 2018 a la fecha.
  • Fue Juez Árbitro. 2017 a la fecha.
  • Fue Jefe de la Oficina de Litigación en Tribunales de Familia. Corporación de Asistencia Judicial. 2009-2010.
  • Abogado Socio y Fundador del Estudio Jurídico Lepin y asociados.

Premios y Becas[editar]

  • Medalla como "Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas" en las Jornadas Nacionales de Derecho Civil Argentinas. 2017.
  • Beca Excelencia Académica 1993- 1998.
  • Beca Presidente de la República 1989- 1998.

Membresías[editar]

  • International Society Family Law (ISFL).
  • Integrante Comisión de Familia del Colegio de Abogados de Chile.
  • Asociación de Abogados de Familia.
  • Instituto de Desarrollo y Análisis del Derecho de Familia en España (IDADFE).
  • Instituto de Derecho Iberoamericano (IDIBE).
  • Academia Iberoamericana de Derecho de Familia y de las Personas.
  • Comité Editorial de la Revista Actualidad Jurídica Iberoamericana, España.
  • Comité Editorial de la Revista de Derecho Familiar de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Características[editar]

  • Domina el italiano.
  • Muy rajado, faltan profesores así.
  • Tiene libros publicados en Argentina, México y España.
  • Es el mejor litigante en el área de Derecho de Familia.
  • No obstante ser el mejor en su área, es muy buena onda.
  • Es seco, y además muy ordenado y claro para pasar la materia.
  • Ha investigado la evolución de los derechos civiles de la mujer.
  • Un profesor que goza de mucho prestigio a nivel nacional e internacional.
  • Es muy simpático y siempre tendrá buena voluntad para responder tus dudas.
  • Es profesor de Derecho Civil, especialista en Derecho de Familia e Infancia.
  • Lucha por mejorar la situación de los derechos civiles de la mujer y erradicar la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil.
  • Es un profesor muy destacado en el área del derecho de familia, tiene muchas publicaciones, libros y lo invitan a seminarios al extranjero todos los años.
  • Viaja a diversos países (Italia, España, México, Argentina, Uruguay, Cuba, Colombia, etc.) casi todos los meses a dictar diversas conferencias sobre Derecho de Familia e Infancia.
  • Ha sido el único profesor que logró acreditar los Magíster de la Facultad, entre ellos el Magíster de Derecho Internacional de la Universidad de Chile con la Universidad de Heidelberg por 7 años; y el Magíster en Derecho con y sin mención de la Universidad de Chile por 6 años.
  • Estaba a punto de acreditar el Magíster de Familia de la Facultad cuando lo sacaron de la coordinación.
  • Tuvo una destacada participación en la redacción de la última reforma al Código Civil en materia de cuidado personal de los hijos.
  • Ha participado en diversos proyectos de ley, dentro de los que destacan: la ley de Acuerdo de Unión Civil, la ley de Registro de Deudores Alimentarios, el proyecto de ley sobre violencia en el pololeo, el proyecto de ley sobre el uso de brasalete electrónico en las causas de violencia intrafamiliar, entre otros.

Sus Clases[editar]

  • El profesor utiliza diversas técnicas pedagógicas para enseñar, como el cine, casos prácticos y jurisprudencia.
  • Es el ÚNICO profesor de la Universidad que realiza juicio simulados en los Tribunales de Familia con jueces titulares (reales).
  • Con este profesor realmente se puede llegar a aprender mucho, pero se requiere constancia en el estudio por la gran cantidad de materia.
  • Todo lo que se estudia es de gran relevancia para la práctica, también se aprende mucho de estrategia y oralidad. Los ayudantes tienen buena disposición y están pendientes del desarrollo de tus habilidades dentro del curso.
  • La justa medida entre aprender, carga y relajamiento. Te pasan todo lo necesario para saber cómo son los juicios, los escritos y la relación con el patrocinado. El profesor y los ayudantes son tremendos. Si te gusta familia esta es la clínica para ti.

Sus Pruebas[editar]

  • Alternativas, conceptos, desarrollo, comprensión de lectura.
  • En las pruebas orales es exigente y en serio conviene que te conozca o sepa que existes, de lo contrario se le hace más fácil poner el tres.

Ayudantes[editar]

Datos Freak[editar]

  • Tiene Instagram.
  • Es del Colo Colo.
  • Ama la teconología.
  • Le encanta Coldplay.
  • Tiene una onda hípster y lolein ahora.
  • Está casado con la profesora Belén Lama.
  • Él o alguien muy cercano o admirador de Lepín rellena su wikibello.
  • Fue creador de la Clínica Interdisciplinaria sobre Derechos de la Niñez.
  • Fue creador de la Clínica Interdisciplinaria de Violencia de Género e Intrafamiliar.
  • Fue creador de las Jornadas Nacionales de Derecho Familiar en Chile.
  • Fue creador de las Jornadas Nacionales de Enseñanza Clínica del Derecho en Chile.
  • Redactó el proyecto de ley sobre brazalete electrónico en las causas de violencia intrafamiliar.
  • Fue el impulsor del Registro de Deudores Alimentarios y participó en la comisión redactora del proyecto.
  • Es autor del proyecto de ley que establece igualdad entre hombres y mujeres en las labores domésticas.
  • Sus cercanos señalan que fue quien redactó el actual artículo 225 y 226 del Código Civil.
  • Compra pizzas y casi todas las semanas se come algo.
  • Siempre sabe cuál es el último fallo sobre familia e infancia.
  • Se ven películas, se come pizza y al final hay una salida a comer.
  • Tiene la biblioteca más grande de Derecho de Familia en su Estudio Jurídico con libros de todo el mundo.

Frases Típicas y Celebres[editar]

Publicaciones[editar]

Libros[editar]

  • 2021 Estatutos Especiales de Responsabilidad Civil, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, España.
  • 2021 Anuario Chileno de Jurisprudencia 2020, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, España.
  • 2021 Covid-19 y Derecho de Familia, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, España.
  • 2020 Los Derechos de la Niñez a través del cine,, Editorial Huygens, Barcelona, España.
  • 2020 Enseñanza Clínica del Derecho, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, España.
  • 2020 Anuario Chileno de Jurisprudencia 2019, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, España.
  • 2020 Caso Fortuito y Fuerza Mayor en el Derecho. Estudios a partir de la pandemia del Civid-19, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, España.
  • 2020 Cine y Derecho de Familia, Editorial Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, Argentina.
  • 2019 Divorcio. Análisis Crítico de la jurisprudencia nacional, Editorial Rubicón, Santiago, Chile.
  • 2019 Código de Derecho Familiar, Editorial Hammurabi, Santiago, Chile, primera edición 2019, segunda edición 2021, tercera edición 2022.
  • 2019 Código de Infancia, Editorial Hammurabi, Santiago Chile, primera edición 2019, segunda edición 2021, tercera edición 2022.
  • 2018 Cine y Derecho. Editorial Runbicón, Santiago, Chile.
  • 2018. Jurisprudencia de Derecho Familiar. Compensación Económica (2004-2017), Editorial Thomson Reuters, Santiago, Chile.
  • 2017. El Derecho Familiar Chileno, Editorial Thomson Reuters, Santiago, Chile.
  • 2016. Estudios de Derecho Familiar I. Actas Primeras Jornadas Nacionales. Facultad de Derecho Universidad de Chile, Editorial Thomson Reuters, Santiago, Chile.
  • 2016. Compensación económica. Doctrinas esenciales, Editorial Thomson Reuters, Santiago, Chile, abril (segunda edición). Primera edición: agosto 2013. PRIMERA EDICIÓN AGOTADA.
  • 2015. Compendio de Normas de Derecho Familiar, Editorial Thomson Reuters, Santiago, Chile, Septiembre (segunda edición). Primera edición: febrero 2014.
  • 2015. Compendio de Normas sobre Infancia y Adolescencia, Editorial Thomson Reuters, Santiago, Chile.
  • 2015. Jurisprudencia Derecho Familiar: Tribunal Constitucional (2004-2015), Editorial Thomson Reuters, Santiago, Chile, agosto.
  • 2015. Jurisprudencia Derecho Familiar: Nueva Ley de Matrimonio Civil (2004-2014), t. I, Editorial Thomson Reuters, Santiago, Chile, enero.
  • 2015. Responsabilidad Civil y Familia. Editorial Thomson Reuters, Santiago, Chile, enero.
  • 2013. Las Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Desafíos del siglo XXI: Una mirada transdisciplinaria, Editorial Thomson Reuters, Santiago, Chile.
  • 2013. Parejas homosexuales ¿Unión civil o matrimonial?, Editorial Thomson Reuters, Santiago, Chile.
  • 2010. La compensación económica: Efecto patrimonial de la terminación del matrimonio, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, julio. PRIMERA EDICIÓN AGOTADA, REIMPRESIÓN MARZO 2012 AGOTADA.
  • 2010. Índice Temático del Código Civil, elaborado bajo la coordinación del profesor Enrique Barros Bourie, incorporado en ediciones oficiales, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile, abril.

Capítulos de libros[editar]

  • 2016. “Reflexiones en torno a los efectos del acuerdo de unión civil”. Estudios de Derecho Familiar I. Actas Primeras Jornadas Nacionales. Facultad de Derecho Universidad de Chile, Editorial Thomson Reuters, Santiago, Chiel, abril. Maricruz Gómez de la Torre Vargas y Cristián Lepin Molina (Coords.), pp. 267-293.
  • 2016. “Familia y constitución”, Derecho Familiar Constitucional, Leonardo Perez G., Carlos Villabella A. y German Molina C. (Coords.), Grupo Editorial MARIEL, Puebla, México, enero, pp. 59-93. En coautoría con Sheryl Vargas Carrasco.

Publicado también en: Revista de Derecho de Familia, N° 11, año 2016, Editorial LegalPublishing Thomson Reuters.

  • 2014. “Modificación Relación Directa y Regular ¿Subsistencia del Derecho de Visitas?”, Estudios de Derecho Civil IX, Susan Turner y Juan Andrés Varas (Coords.), Editorial Thomson Reuters La Ley, Santiago, Chile, agosto, pp. 133-149.
  • 2013. “La autonomía de la voluntad y los acuerdos conyugales”. Estudios de Derecho Civil VIII, Editorial LegalPublishing, Santiago, Chile, septiembre, pp. 93-103.
  • 2012. “Formas de pago de la compensación económica. Autonomía de la voluntad y protección al más débil”. Estudios de Derecho Civil VII, Fabián Elorriaga /Coord.), Editorial Thomson Reuters, Santiago, Chile, junio, pp. 87-103.

http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/126628

Artículos[editar]

  • 2020 "La participación de los niños en el juicio de familia, el mito del Derecho a ser oído, Revisar Actualidad Jurídica Iberoamericana, Nº 13 (Valencia, España, Scopus).

http://www.revista-aji.com/wp-content/uploads/2020/09/25._Cristián_Lepin_y_Belén_Lama_pp._770-793.pdf

  • 2019 "Efectos jurídicos de las relaciones de hecho en la legislación chilena", Revista Actualidad Jurídica Iberoamericana, Nº 11 (Valencia, España, Scopus).

http://www.revista-aji.com/wp-content/uploads/2019/09/266-293.pdf

  • 2016 "Analisis crítico de la compensación económica en la legislación chilena", Revista Actualidad Jurídica Iberoamericana, Nº 5 bis (Valencia, España, Scopus).

http://www.revista-aji.com/articulos/2016/num5-bis/189-224.pdf

  • 2015 "Bienes familiares. Su recepción doctrinaria y jurisprudencia", Revista Actualidad Jurídica Iberoamericana, Nº 3 bis (Valencia, España, Scopus).

https://www.revista-aji.com/articulos/2015/215-245.pdf

  • 2015. “Evolución de los derechos civiles de la mujer en la legislación chilena (1855-2015)”, Revista Boliviana de Derecho. Revista Boliviana de Derecho. (BOLIVIA-SCIELO).

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_serial&pid=2070-8157&lng=es&nrm=iso

  • 2014. “Los Nuevos principios del Derecho de Familia”, Revista Chilena de Derecho Privado, Fundación Fernando Fueyo, Universidad Diego Portales, N° 3, diciembre, pp.9-55. (SCIELO)

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-80722014000200001&script=sci_arttext

  • 2013. “¿Es procedente el arresto por incumplimiento del pago de compensación económica? Comentario a la sentencia de la Corte Suprema Rol 11.410-2011”, Revista de Derecho, Universidad Católica del Norte, año 20, Nº 1, pp. 359- 376. (SCIELO)

http://www.scielo.cl/pdf/rducn/v20n1/art15.pdf

  • 2013. “El principio de protección del cónyuge más débil en el moderno derecho de familia”, Revista Chilena de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, vol. 40 Nº 2, pp. 513- 548. (WOS-ex ISI).

http://www.scielo.cl/pdf/rchilder/v40n2/art07.pdf

  • 2013. “Reformas a las relaciones paterno-filiales. Análisis de la Ley Nº 20.680”, Revista de Derecho. Escuela de Postgrado, Nº 3, julio 2013, pp. 285- 308. (LATINDEX)

http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/126677

  • 2012. “La autonomía de la voluntad y protección del Cónyuge más débil en la determinación y formas de pago de la compensación económica”, Revista Ius et Praxis, Año 18, Nº 1, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca, Editorial Thomson Reuters, pp. 3-35. (SCIELO).

http://www.scielo.cl/pdf/iusetp/v18n1/art02.pdf

Revistas extranjeras[editar]

  • 2017. “Los principios de derecho sucesorio chileno”, Revista de Derecho de Familia y de las Personas, N°9, Editorial La Ley, octubre de 2017, Argentina.
  • 2017. “Compensación Económica. Su configuración en el derecho chileno”, Revista Código Civil y Comercial, N°2, Editorial La Ley, marzo de 2017, Argentina.
  • 2017. “Analisi critica dell’accordo di unione civile nel diritto cileno”, Revista Familia il diritto della familia e delle successioni in Europa, iuglio – agosto 2017, Nº 4 (Italia).
  • 2016. “Análisis crítico de la compensación económica en la legislación chilena”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, editada por el Instituto de Derecho Iberoamericano (IDIBE), año 2016, N° 5-2 (España). En coautoría con Andrea Vargas Carrasco.
  • 2015. “Bienes familiares. Su recepción doctrinaria y jurisprudencial”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, editada por el Instituto de Derecho Iberoamericano (IDIBE), año 2015 (España)

Publicado también en: Revista Diritto delle successioni e della famiglia, editada por Edizioni Scientifiche Italiane, bajo el título “Atlante della casa familiare nel diritto latino”, año 2015 (Italia)

  • 2015. “Evolución de las normas sobre responsabilidad parental en el Código Civil Chileno”, Revista de Derecho de Familia N° 72, noviembre 2015, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, Argentina, pp. 19-30. (Argentina)
  • 2015. “El Principio igualdad en las relaciones de familia. Una mirada desde el derecho chileno”, Revista de Derecho Familiar “Pater Familias”, Facultad de Derecho y Coordinación del Posgrado en Derecho UNAM, México, año 2, N° 3, enero-junio. (México)
  • 2015. “La regulación del derecho de visitas para los abuelos en la legislación chilena”, Revista Actualidad Jurídica Iberoamericana, Nº 2, febrero 2015, pp. 465-476. (España)
  • 2014. “Las asignaciones forzosas. Su regulación en el Código Civil chileno”, Anuario Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, vol. II, Riveros y Ramos (directoras), Fondo de Cultura Universitaria, pp.17-29. (Uruguay)
  • 2014. “Comentario a la Sentencia Tribunal Supremo Español sobre modificación o extinción de la pensión compensatoria. Recurso N° 1482-2012”, Revista de Derecho de Familia, diciembre 2014-VI, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, Argentina, pp.246-253. (Argentina)
  • 2013. “Los principios de Derecho Sucesorio chileno”, Revista de Derecho Familiar “Pater Familias”, Facultad de Derecho y Coordinación del Posgrado en Derecho UNAM, México, año 1, N° 1, julio-diciembre, pp. 61-80. (México)
  • 2013. “El principio de protección al cónyuge más débil en la Nueva Ley de Matrimonio Civil chilena”, Revista de Derecho, Universidad Católica del Uruguay, N° 8, 2013, pp. 147-170. (Uruguay)
  • 2012. “Las prestaciones económicas posdivorcio en la legislación chilena”, Revista de Derecho de Familia, N°56, 2012, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, Argentina, septiembre, pp. 171-199. (Argentina)

http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/126630 Publicado también en: Revista “Comparazione e Diritto Civile”, Salerno, Italia, ISSN 2037-5662. (Italia) Disponible online: www.comparazionedirittocivile.it/sezioni.asp?cod_cat=3&nome_cat=Famiglia

  • 2012. “La compensación económica en la nueva ley de matrimonio civil chilena”, Revista de Derecho de Familia y de las Personas, Editorial La Ley, N° 7, Buenos Aires, Argentina, agosto, pp. 81-96. (Argentina)

http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/126632

Revistas nacionales[editar]

  • 2016. “Familia y Constitución”, Revista de Derecho de Familia, Nº 11, año 2016, Monográfico de Derecho Familiar Constitucional, Editorial Thomson Reuters – pendiente publicación. En coautoría con Andrea Vargas Carrasco.
  • 2014. “Potestad cautelar del juez de familia”, Revista de Derecho de Familia, N° 2, año 2014, Monográfico Ley N° 20.680, Editorial Thomson Reuters, pp. 103-130.
  • 2014. “Modificaciones a los efectos de la filiación. Una cuestión de principios”, Revista de Derecho de Familia, N° 1, año 2014, Monográfico Ley N° 20.680, Editorial Thomson Reuters, pp. 139-170.

Publicado también en: Revista Derecho de Familia, editorial Abeledoperrot, Buenos Aires, Argentina, pp. 243-264.

  • 2009. “La compensación económica en el derecho comparado”. Revista Gaceta Jurídica, Nº 344, febrero de 2009, Editorial Legal Publishing, Santiago, Chile, pp. 74-93.

Publicado también 2011: Doctrinas Esenciales Gaceta Jurídica. Derecho Civil, T. II, 1976-2010, AbeledoPerrot LegalPublishing, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/126556

  • 2008. “La pensión compensatoria en el Derecho Español”. Revista Magíster y Doctorado, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Nº 2, Santiago, Chile.

http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/126558

  • 2008. “Mobbing, acoso moral”. Revista Gaceta Jurídica, Nº 334, abril 2008, Editorial LexisNexis, Santiago, Chile, pp.14-22.

Publicado también 2011: Doctrinas Esenciales Gaceta Jurídica. Derecho Tributario, del Trabajo y Ciencias del Derecho, T.I, 1976-2010, AbeledoPerrot LegalPublishing, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/126555

  • 2007. “Incumplimiento de la obligación alimenticia”. La Semana Jurídica, Nº 341, mayo 2007, Editorial LexisNexis, Santiago, Chile.

http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/126559

  • 2007. “Breve estudio sobre la sana crítica”. Revista Gaceta Jurídica, Nº 319, enero 2007, Editorial LexisNexis, Santiago, Chile, pp. 7-13.

http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/126554

Dirección y edición de revistas académicas[editar]

  • 2022. Revista Derecho de Familia e Infancia, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, España. 2019 a la fecha.
  • 2021. Revista Cine, Televisión y Derecho, Editorial Hammurabi, Santiago, Chile, 2021 a la fecha.
  • 2017. Revista de Derecho de Familia, Editorial Thomson Reuters, Santiago, Chile. 2014-2017.
  • 2016. Boletín Actualidad Familiar, Programa de Derecho de Familia, Facultad de Derecho. Distribución digital. 2016-2017.
  • 2014. Revista de Derecho. Escuela de Postgrado, Facultad de Derecho Universidad de Chile (Bases de datos: Latindex, Vlex, Dialnet, Portal de Revista Académicas Universidad de Chile), Editorial LegalPublishing. 2010-2014.



  Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho editar
Profesores Invitados

Héctor MeryCatalina MuñozNatalia Ocampo

Profesores Ayudantes

Sin profesores

Profesores Instructores

Francisco BustosCamilo CornejoCarlos CorroFrancisca De la MazaMaría Victoria GalleguillosMelissa LinerosCarla LópezGabriel MuñozMaximiliano NissimPamela NorambuenaRicardo Pérez de ArceJéssica Sandoval

Profesores Asistentes

Luppy AguirreCristian AriasJorge BarreraBoriana BenevLeonardo CofréRoberto ContrerasPablo CornejoSergio CortésCecilia DomínguezDaniela EjsmentewiczSergio EndressMaría Soledad LagosBelén LamaTarik LamaGladys MaldonadoIgnacio MujicaCristóbal OsorioMarcelo OyharcabalTomás RamírezMarcelo RoblesEma SalinasJesica TorresEdmundo Von PottstockArturo Yuseff

Profesores Asociados

Valentina DuránCristián LepínJaime LorenziniMaría Nora GonzálezLorena LorcaMaría Eugenia MonttXimena Tudela

Profesores Titulares

Héctor Carreño