Lagos Ochoa, María Soledad
De Wikibello.wiki
Contenido
Curriculum[editar]
Estudios[editar]
- Egresada del Liceo Experimental Manuel de Salas.
- Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 2003.
- Tesis de Licenciatura: Bases para una protección administrativo-penal de los animales en Chile. Profesor Guía: Eduardo Sepúlveda Crerar [1]
- Diplomado en Reforma Procesal Penal. Universidad Alberto Hurtado. 2003.
- Tesina: Alcance y contenido del Control de Identidad en la nueva regulación procesal penal en Chile.
- Diplomado en Derecho de los Recursos Naturales. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2005.
- Tesina: “Delito Ecológico”.
- Master en Derecho Penal y Ciencias Penales. Universidad Pompeu Fabra y Universidad de Barcelona, España. 2005.
Actividades académicas[editar]
- Fue Ayudante de Sergio Montenegro Arriagada y María González Jaraquemada.
- Profesora de Clínicas Jurídicas y Solución Alternativa de Conflictos de la Universidad de Chile. 2010 a la fecha.
Actividades laborales[editar]
- Procuradora de la Procuraduría Criminal Consejo de Defensa del Estado. 2001-2002.
- Abogada Asesor de la Procuraduría Criminal Consejo de Defensa del Estado. 2003-2004.
- Abogada Externa del Consejo de Defensa del Estado. 2006-2008.
- Abogada Auditor en auditoría externa realizada por la Universidad Católica del Maule a la Defensoría Penal Pública. 2008.
- Abogada Mediador en la Unidad de Mediación por daños en salud Consejo de Defensa del Estado. 2009 a la fecha.
- Jefa Zona Sur Región Metropolitana en Auditoría Externa realizada por la Universidad de Chile a la Defensoría Penal Pública. 2009.
- Abogada Coordinador Estudio de calidad del servicio de la Defensoría Penal Pública. 2010.
- Abogada Auditor en Auditoría Externa realizada por la Universidad de Chile – Centro de Estudios de la Justicia a la Defensoría Penal Pública. 2010.
- Abogada Auditor en Auditoría realizada por la Universidad de Chile – Centro de Estudios de la Justicia, a la Defensoría Penal Pública.
- Coordinadora Convenio de Colaboración entre el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado. 2015.
- Abogada en Gestión Colaborativa. 2017 a la fecha.
- Presidente de Mediación en Red Chile.
- Jefa de la Unidad de Mediación del CAM Santiago, el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Distinciones[editar]
- Mejor Mediadora Nacional. Ranking de Leaders League. 2020 y 2021.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Colegio de Mediadores de Chile.
Características[editar]
- Buena docente.
- La profesora es un amor y simpática.
- Buen ramo, un electivo realmente útil.
- Hace sus clases con harta energía y motivación.
- Es seca, preocupada, muy razonable y pro alumno, lo que no quita que sea exigente y todo pero se aprende ene y al menos clínica no era carga.
- En el curso se ve la introducción a los medios alternativos de conflictos, teoría de conflicto, negociación, mediación, conciliación, ética del mediador y estos medios en el derecho chileno.
- Tiene una concepción de negociación y la desjudicialización total de todo tipo de contravenciones a derecho, incluso en materia penal, buscando quitar el enfoque público del poder judicial hacia la justicia privada.
Sus Clases[editar]
Clínica de Negociación y Mediación[editar]
- Buenas y no tanta carga.
- Se ven conflictos contingentes.
- Muy prácticas, se hacen simulaciones.
- Poniendo atención y participando en las clases quedabas muy bien preparado.
- No se atiende a personas eso sí, por cosas raras burocráticas de la facultad.
- Demasiado didáctica muchos caos prácticos de negociación entre la gente del curso (se divide en dos grupos grandes y se negocian contratos.
- Si te interesa aprender mucho de cómo tramitar o aplicación de lo que has aprendido en la carrera no es la opción, pero si quieres una clínica tranquila con la que no te estreses sí lo es.
- La mecánica era aprender un poco sobre el modelo de negociación de Harvard que busca la colaboración de las partes para agrandar el botín a repartir más que tratar de sacar provecho y joderse al otro. El problema es que habían muchas simulaciones de negociación, tomando algunos rol de abogados y otros de las partes, y la profe exigía detalles que a mi parecer sólo podías pensar o conocer si cachabas del rubro, y todo se centraba más en eso que en elaborar contratos o acuerdos precontractuales, y ella se fijaba mucho en como actuaste, a si fuiste creíble, etc.
Soluciones Alternativas al Conflicto[editar]
- Dan ganas de ir a clases.
- Es el mejor ramo de la vida, sirve para la práctica y se aprende.
- Si ve que no se participa en el curso, se empieza como a preocupar.
- Le gusta que sus alumnos den ejemplos e ideas, que no sean meros espectadores.
- Las pruebas son sólo de los PowerPoint que ella sube más algunos apuntes de clases.
- No es necesario ir a todas las clases, aunque la idea es ir a clases y cacharle el rollo.
- Tiene un potencial enorme, no pide asistencia, pero la pasa de todas formas, nunca se supo el por qué.
- Es bien práctico, la carga es relajada, la materia no es nada difícil y es muy interesante la forma de abordar los casos.
- No te aburrirás en las clases y si faltan a clases, solo se les queda lo mínimo, nunca se lo van a echar, pero si realmente quieren aprender vayan, además la profesora es demasiado amor.
- Es muy bueno, te enseña mediación y negociación (lo fuerte de este semestre) y da luces de los demás métodos. Son tres profesoras que hacen el ramo, pero la profesora María Lagos es la que dirige el curso, las clases son con PowerPoint y al final de un tema se hace una simulación de una mediación o negociación.
- Abre la mente a la idea que se entrega en la carrera de "todo se va a juicio". En el ramo enseñan a negociar y que hay otras vías para solucionar los conflictos y que no necesariamente hay que aplicar el derecho.
- Es divertido, eso si, es como muy diferente a lo que se ve en los demás ramos de la facultad, la teoría que se maneja es muy enfocada a la psicología, porque enseñan técnicas de mediación y negociación, entonces la idea es ir a todas las clases, por que las pruebas son de aplicación, las profesoras dan tips en clases, en general el ramo es muy abordable.
Sus Pruebas[editar]
Clínica de Negociación y Mediación[editar]
- Las notas son sobre 5,5.
- El examen era el análisis de un caso que se entregaba escrito y una parte oral donde preguntaba del caso y materia. La prueba parcial era una mesa de negociación con todo el curso. Llevaba una sola causa con un compañero de testamento.
Solución Alternativa de Conflictos[editar]
- Se recomienda estudiar de pruebas anteriores, de los PowerPoint y el texto de negociación que es muy recomendable leer.
- La prueba consta de cinco a siete alternativas en que hay preguntas muy fáciles y otras en que hay que pensarlas bien.
- El examen consta de cinco alternativas, son menos preguntas y hay preguntas más generales que en la prueba.
- Entre las notas hay cuatros, pero harto cincos y seis. Muy, pero muy extraña vez un rojo.
- Se demora un tanto en entregar las notas de las pruebas.
- En la prueba las notas van desde el 4,0 al 6,0 con promedio 5,5.
- En el examen las notas van desde el 4,2 al 7,0 con promedio 5,7.
- El promedio ronda el 5,6 aproximadamente.
Ayudantes[editar]
Clínica de Negociación y Mediación[editar]
- Pablo Araya
- Daniela Cárdenas
- Francisca Molina
- Francisco Serendero
- Michaela Lagos H.
Solución Alternativa de Conflictos[editar]
- Felipe Saldías M.
- Belén Fernández
- Benjamín Fuentes Espinoza
- Jeremy Mendez
- Santiago Salinas
Datos Freak[editar]
- Intento escribir con un rouge, afortunadamente se dio cuenta antes de que el cosmético tocara la pizarra.
- Fue compañera de la actriz Francisca Opazo en el Liceo Manuel de Salas.
- Fue alumna del profesor Carlos Ruiz Schneider.
- Pone como ejemplos a su familia de repente.
- Apoyó a Davor Harasic para Decano el 2015.
- Al parecer es de centro izquierda.
- Tiene un tatuaje en la espalda.
- Es atractiva.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Pregúntenme sobre la materia o también algo que no tenga que ver la materia".
- "Que bueno, yo los apoyo, pero ya fue mucho y no podemos perder clases".
- "Lo anotaré en mi anillo para que no se me olvide".
- "Esta vez si que los subo hoy".
Publicaciones[editar]
- 2022. CAM Santiago: 30 Años de Desarrollo Institucional del Arbitraje y de la Mediación. Dirigido por Macarena Letelier Velasco y editado por Laura Aguilera Villalobos, María Soledad Lagos Ochoa, Claudio F. Osses Garrido, Tomás Correa Cannobio, Daniela Escobar Pizarro y Felipe Saldías Mezzano. ISBN: 978-956-8126-22-3.
- 2018. La incorporación en el derecho chileno.
- 2013. Impacto de la mediación en la judicialización de conflictos jurídicamente relevantes: un análisis en base a la experiencia chilena de mediación por daños en salud, en Revista de Estudios de la Justicia, N° 18, año 2013 ISSN 0718-0853