López Rivera, Gissella

De Wikibello.wiki
Saltar a: navegación, buscar
Dra. Gissella Alejandra López Rivera
Gissellalopez.jpg
Ficha
Asignatura Derecho Civil; Taller: Recopilación y sistematización jurisprudencial sobre obligaciones pecuniarias.
Departamento Derecho Privado
Situación Profesora Asistente
En la Facultad desde 1993 como estudiante; 2006 como profesora

Curriculum[editar]

Estudios[editar]

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Fue Abogada de Ernst and Young. 2000-2004.
  • Fue Abogada del Estudio Jurídico Carey. 2004-2006.
  • Fue Abogada del Estudio Jurídico CorreaGubbins. 2006-2007.
  • Fue Abogada Senior del Estudio Jurídico Avendaño Merino. 2007-2009.
  • Fue Abogada Senior del Estudio Juridico Jara Del Fávero. 2009-2014.
  • Fue Abogada Socia del Estudio Jurídico Bordoli, Doren & López Abogados. 2014-2016.
  • Fue Abogada Socia del Estudio Jurídico Harasic, Medina, Dal Pozzo y López. 2016-2018.

Distinciones[editar]

  • Premio Fernando Fueyo.

Membresías[editar]

Características[editar]

  • Dura y ruda.
  • Es un un tanto intimidante.
  • Manda un montón de lecturas.
  • Se peina con el derecho civil.
  • Es carga media para ser civil.
  • La profesora es bastante buena, ya que enseña bien y cacha harto.
  • Dicen que es simpática, pero cuidado, es muy fácil hacerla enojar.
  • No le gusta la jurisprudencia civil chilena porque según ella es mala.
  • Le gustan las obligaciones de dinero, tanto que creó una nueva categoría de obligaciones (más materia para estudiar).
  • Muy buena docente, estricta, de ánimo cambiante, se enoja cuando no siguen sus instrucciones (llevar el código, leerse los textos recomendados, etc.), pero sus explicaciones muy claras y trataba de abarcar toda la materia, conocía una extensísima bibliografía y captaba la atención de la clase, así que desde un punto de vista pedagógico es excelente.
  • Es tremendamente exigente con sus cursos y también con los que hacen la tesis con ella, pero saldrás con la tesis lista en vez de postergarla para después de egresar.
  • A ella le interesa que aprendas y que seas comprometido, por lo que valora bastante la participación y en especial la asistencia. De verdad que juega un rol importante si diste un mal examen oral; pasar de una, suficiencia o reprobado. También le importa que llegues a la hora y que vayas al día con la lectura (carga completamente razonable).
  • Las opiniones sobre Gissella son súper mixtas, pero lo que es indiscutido que la profesora sabe mucho, explica hasta que entiendas, casi con peras y manzanas y pocas veces tendrás que recurrir a otros apuntes para complementar, porque es un manual andante, pero por otra parte se señala que es una profesora que humilla y que su ramo es desgastante.
  • Es seguramente una de las profesoras más barreras que hay en la facultad, te puedes fijar en eso en los examenes orales: cambia mucho su disposición según alumnos, con algunos el examen es una conversación corrigiendo en el camino, tira muchos salvavidas, incluso se rie y tira la talla, con otros cada dos palabras les corta las frases, hace caras, tira frases pesadas, etc. Generalmente trata mejor a los que van siempre a clase y participan más, un buen indicativo es si se sabe tu nombre.

Sus Clases[editar]

  • Comienza la clase y empieza a hablar sin parar hasta que finaliza la cátedra.
  • Es buena profesora y si te vio en clases jamás tratará de perjudicar en el examen.
  • Son buenas, nadie lo duda. Eso si tiene un método riguroso, pero efectivo y probado.
  • Es clara, pero la mano se acalambra de escribir las cuatro páginas mínimas por clase.
  • Tienes que ir sí, porque se fija en quienes van y eso te podría ayudar para el examen.
  • Le gusta que participen en clases y que se lean los textos que da q son de una carga muy razonable.
  • Pasa bien la materia, usa diapositivas que sube a u cursos y también hace esquemas en clases para que quede más claro.
  • Son bien buenas, ya que la profesora es muy ordenada y esquemática, además de que explica hasta la cosa más compleja de manera sencilla hasta lograr que todos en la sala entiendan.
  • Muy recomendable si vas a TODAS las clases, o faltar unas pocas solamente, de lo contrario, buscará la forma de que no le ganes en notas a los que asisten y si es posible de rajarte.
  • Sube todas las clases también a un drive para que puedas verlas cuando quieras y este semestre pidió relatores de textos para poder añadir decimas a la parcial o al examen (ya no hace esto).
  • Llega puntualmente a clases, pasa lista, la cual no es vinculante en teoría, pero identifica a la gente minuciosamente, subiendo notas a los que asisten y rajando ocasionalmente a los que no conocen o han ido poco a estas.

Sus Pruebas[editar]

  • Lo importante es:
    • 1)Ir a clases y que te conozca.
    • 2)Preparar un buen examen.
    • 3)Manejar definiciones básicas y estás listo.
  • Tanto la prueba como el examen son de forma escrita.
  • A veces entrega las notas de presentación un día antes del examen.
  • Sus pruebas no son para nada imposibles, son en su mayoría consisten en casos, identificar instituciones o preguntas de desarrollo sobre contenidos que ve en clases, si bien la carga de lecturas es alta, muchas de estas son sólo complementarias y las notas no son malas.
  • La prueba departamental online es fácil igual porque fue por u test sobre casos cortos con de alternativas, el examen estuvo maldito porque fue un caso largo con tres partes y con caleta de puntos, primero había que hacer una tabla enorme como los tipos de obligaciones y sus categorías, etcétera. Todo eso como en una hora y algo después la parte dos eran preguntas de respuestas cortas sobre el caso y la tres una pregunta de reflexión de la materia, al final a nadie le alcanzo el tiempo que en total fueron como 2 horas y 30 minutos y tuvo que eliminar algunas preguntas porque nadie alcanzó a terminar.
  • Las pruebas son de casos, al igual que el examen, medias complicadas y bastante largas, pero pone notas aceptables.
  • No es arbitraria, ya que si no te tira salvavidas o tu nota es mala será porque nunca te vio en sus clases.
  • No es común que los profesores den casos a pesar de la evidente necesidad, por lo mismo muchos alumnos no tienen idea de cómo enfrentar una situación que no calza perfectamente bajo una norma legal.
  • Están muy bien diseñadas, corrige con muy buen criterio y resolviendo los casos que plantea sientes que aprendes bastante.
  • Las preguntas son respondibles y las notas justas, aunque en las orales tomaba en cuenta la asistencia.
  • La Primera departamental es escrita. Las pruebas escritas son en general fáciles con muy buenas notas.
  • La Segunda departamental ayudantes hacen seminarios, que son sólo presenciales, y a veces se mandan por correo, que en total valen por la segunda nota.
  • Cuando el Examen es oral, y la nota la pone para que pases (con buena o mala nota) o repruebes. Ocasionalmente lo hace escrito (por inconveniente). Si das un examen excelente te pone el 7 feliz de la vida. Tira salvavidas en las orales.
  • Las notas no son para nada malas, rondan el 5,0 de promedio, harto cinco, harto cuatro, unos seis y uno que otro rojo; no hay tanto rojo como se podría pensar.

Rezagos[editar]

  • Rezagos son orales y formales. Nunca, bajo ninguna circunstancia den una prueba oral sin tener asistencia, o sin que ella los conozca.
  • Si la tomas nunca rezagues porque es oral y menos si no has ido a clases porque ahí si se fija en la asistencia.
  • Jamás des una prueba de rezagados si no has ido a sus clases, porque lo más probable es que te humille.

Ayudantes[editar]

  • Carolina Vera
  • Francisca Muster

Datos Freak[editar]

  • Causó polémica cuando el 2021 rajó junto al profesor Gómez Balmaceda a 4 de 4 gradistas en un mismo día impidiéndoles a 3 de continuar con la cédula de derecho procesal. Esto escaló al diario La Tercera escribiera sobre esto.
  • Habla Alemán.
  • Tiene dos hijos.
  • Imbatible en los Tetris.
  • Tiene Facebook y twitter.
  • Apoyó a Jean Matus para decano el 2018.
  • Apoyó a Harasic para decano del 2015.
  • Odia a los procesalistas y comercialistas.
  • Es la actual pareja de Juan Pablo Mañalich
  • Regala huevos posterior al fin de semana santo.
  • Le gusta que le digan Gíssella, con acento en la í.
  • Es de izquierda o centro izquierda, más bien progre.
  • Tiene un carácter estricto, es muy disciplinada en cuanto a lo de la conducta.
  • Una vez se enojó porque solo 5 personas leyeron un texto optativo, se dedico como 10 minutos a retarnos y terminó la clase al tiro y nos mando a leer el texto .
  • El año 2008 llegó a clases una semana tarde argumentando que estaba en su luna de miel.
  • Es de la Generación 1993 junto con lo profesores Rodrigo Moya, Luis Abbott y Marta Herrera.
  • El primer año del ciclo te hace poner un papel con tu nombre encima de la mesa para ubicarte.
  • Identifica hasta el más mínimo ruido en la sala, así que se recomienda no hablar (está mal de la cabeza).
  • Según ella misma, durante años ganó 125 mil pesos. Algo que según ella misma, no "le alcanzaba para el taxi".
  • Cuando da a leer un texto o sentencia obligatoria, hay que leerlo, de otra manera se van a llevar un mal rato.
  • El año 2008 fue lejos la que mejor explica el estatuto jurídico del embrión, además de hacer bastantes críticas y reflexiones.
  • El año 2014 rajó a más de la mitad de su curso, muchos se presentaban con nota sobre 6 y puso 1 aun con esa nota de presentación para rajárselos allí mismo o en la suficiencia, que igual te rajaba finalmente.
  • Una estudiante comentó en facebook que lo malo de ella que se embarazaba en los ciclos, por los que los abandonaba. A los estudiantes les molestó este comentario por razones claras.
  • Le dijo a una alumna que trabajaba (por necesidad) que aquello no es compatible para un alumno de Derecho de la Universidad de Chile, que mejor fuera pensando si continuar.
  • Odia con toda su alma la mediocridad, lo que significa que cualquier manifestación de flojera del curso, qué se yo.. no querer leer algún texto o reclamar porque hay mucho que leer, hará despertar su ira y los mandará inmediatamente a una universidad privada.
  • En enero de 2020, se rajó a tres estudiantes al hilo tomando exámenes de grado. La cuarta estudiante fue rajada en Procesal por René Nuñez. El evento salió en los periódicos y se dice que dentro de las cosas inadecuadas de ese día, preguntó por doctrina alemana muy rebuscada.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "¿Vale?".
  • "Se los mandó por mail".
  • "Esto lo veremos más adelante".
  • "El Código se raya, no se mira".
  • "Se los pedeefeo, y se los subo a u-cursos".
  • "Lo verán en procesal, en penal, en constitucional".
  • "¿Entendieron?...¿Entendieron?...¡Díganme sí o no!".
  • "El error en materia de derecho constituye una presunción de mala fe, que no admite prueba en contrario".
  • "A ver, la lista no es un recreo".
  • "Sus nombres, no veo sus nombres, dónde están sus nombres".
  • "Tú... ¿Qué vimos la clase pasada?".
  • "Silencio, que me desconcentran, en serio, si quieren salgan hoy no pasé lista".
  • "Con una suegra ya es mucho, se imaginan dos suegras? Ay no terrible, los suegros son súper simpáticos pero las suegras".
  • "¿Cómo se cuentan los grados en el parentesco por afinidad? Igual que por consanguinidad, Gíssella será pariente en primer grado con la mamá y el papá de Leo, en segundo grado con sus abuelos, y también en cuarto grado con sus primos hermanos. Para efectos de contar los grados, el cónyuge se cuenta tal como si fuera él mismo, es decir, Gíssella se cuenta tal como si fuera Leo para contar los grados por afinidad".
  • "Si Gissela trabaja en Santiago, su domicilio estará ubicado en la ciudad y comuna de Santiago. Hay una presunción positiva".
  • "Nombre propio, nombre individual o nombre de pila: es el que individualiza a una persona dentro del grupo familiar, por ejemplo, de Gissella López, Gissella es el nombre de pila".
  • "Pobre del que converse".
  • "¿Porque no está su Código sobre la mesa?".
  • "Aquí mando yo y al que no le gusta, bien se puede cambiar el próximo año, no tengo ningún problema con eso".
  • "Si supieron que hicieron trampa... se ganaran todo mi desprecio por el resto del ciclo".
  • "Si la próxima pregunta me la responde mal, tendré que rajarla/o"

Publicaciones[editar]

  • 2021. "Sobre la 'litricidad' y la 'unidad de cuenta dineraria': dos conceptos claves de la teoría cartalista del dinero" en "Elementos para un Green New Deal: finanzas, cuidados y educación para una Economía social", publicado por la Universidad de Extremadura, España.
  • 2020. Esquemas de Derecho de Derecho Civil en Chile: teoría general del negocio jurídico. Editorial Tirant Lo Blanc.
  • 2002. La propiedad industrial en Chile: aspectos legales y diferencias.
  • 2001. Nuevo estatuto de filiación y los derechos esenciales, Editorial Jurídica Conosur.



  Departamento de Derecho Privado editar
Profesores Invitados

Sin profesores

Profesores Ayudantes

José Azar

Profesores Instructores

Francisco AlvaradoSebastián CamposLuis ChahuánMaría DemarchiVanesa JabbazMónica PérezMaría PulidoMariana TupperCamilo Vergara

Profesores Asistentes

María BustosFrancesco CámporaRodrigo GilJoel GonzálezJosé HuertaAndrés JanaPablo LetelierGissella LópezPaulo MonttFrancisco MujicaJoaquín PolitRicardo QuezadaJoaquín RecartIgnacio RíosAndrés RiosecoNicolás RojasFrancisca RománMarco RosasJosé SánchezAdrián SchopfAstrid SchudeckNicolás StichkinCarlos UrquietaErnesto VargasJaviera VerdugoTania Villarroel

Profesores Asociados

Laura AlbornozCristián BanfiHugo CárdenasFrancisco GonzálezGabriel HernándezAldo MolinariCarlos PeñaCarlos PizarroRicardo RevecoMaría SalahMauricio TapiaVíctor VialPedro Zelaya

Profesores Titulares

Enrique BarrosMaricrúz Gómez de la TorreFabiola Lathrop