Jocelyn-Holt Letelier, Alfredo

De Wikibello.wiki
(Redirigido desde «Jocelyn-Holt»)
Saltar a: navegación, buscar
Dr. Alfredo Jocelyn-Holt Letelier
Joselyn.jpg
Ficha
Asignatura Pensamiento Político Moderno; Historia Institucional de Chile Siglos XVI-XVIII; Historia Institucional de Chile Siglo XIX; Historia Institucional de Chile Siglo XX
Departamento Ciencias del Derecho
Situación Profesor Asociado
En la Facultad desde 1979 como estudiante; 1998 como profesor

Currículum[editar]

Estudios[editar]

  • Egresado de la Bethesda-Chevy Chase High School de Bethesda, Maryland, Estados Unidos.
  • Bachelor of Arts (B.A.) en Historia del Arte. Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos. 1977.
  • Master of Arts (M.A.) en Estudios Humanísticos. Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos. 1977. Con Honores
  • Estudios de Doctorado en Historia del Arte. Warburg Institute, Universidad de Londres, Reino Unido. 1978-1979.
  • Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1990.
  • Doctor en Historia. Universidad de Oxford, Reino Unido. 1992.
    • Tesis de Doctorado: "Liberal-republicanism and politics in Chile: from Bourbon reformism to the national state".

Actividades académicas[editar]

Actividades laborales[editar]

  • Director de la Fundación de Estudios Iberoamericanos Gonzalo Rojas. 2004 a la fecha.
  • Director de la Fundación Progresa. 2011 a la fecha.
  • Columnista de Diario "La Tercera".
  • Panelista de "Desde Zero" en Radio Zero.

Distinciones[editar]

  • Premio Municipal de Literatura de Santiago por su obra "El Chile perplejo. Del avanzar sin transar al transar sin parar". 1999.
  • Premio Municipal de Literatura de Santiago por su obra "Historia General de Chile, tomo II: Los césares perdidos". 2005.
  • Premio Municipal de Literatura de Santiago por su obra "Historia General de Chile, tomo III: Amos, señores y patricios". 2009.
  • Premio Municipal de Literatura de Santiago por su obra "La escuela tomada". 2016.
  • Premio Mejor Docente de Pregrado. 2006.

Características[editar]

  • Fiel.
  • Grande.
  • Polémico.
  • Analítico.
  • Tartamudea.
  • Posible clasista
  • Super interesante.
  • A veces tiene críticas un tanto irrisorias.
  • Es de los mejores historiadores del país actualmente.
  • El viejo no es a todas luces agradable, porque te hace bullying intelectual desde la primera clase.
  • Es burgués total y no tiene problemas en reconocerlo, a diferencia de algunos alumnos de la facultad.
  • Es una visión que solo él enseña y no hay por qué tragársela, pero sirve para saber que existen más pensamientos del que tienes preconcebido.

Sus Clases[editar]

  • Ha bajado un poco la cantidad de lecturas para seguirle más el hilo.
  • Con todo, si vas a clases es perfectamente pasable con seis o siete, porque el profesor ayuda mucho en los exámenes a quienes les caen bien. Y para caerle bien, basta con ir a clase.
  • Sobre las clases, el profesor dará siempre dirá cosas controversiales y el compadre no tiene reparos en decirle a un alumno que lo dice es estúpido o hacerte sentir como que no sabes nada.
  • Su posición no es sostenible políticamente, es un "liberal antiguo": esos que creen en el ideario liberal, pero que tienen esclavos. Su prosa es muy poética y si fuera más directo los libros se reducirían a 180 páginas.
  • Característico es el hecho de que afirma públicamente que en honor a sus raíces como todo burgués, no puede sino hacer una historia del patriciado chileno. Desde ello, ironizó con el título del texto acerca de los peones de Salazar, parafraseándolo en el título de uno de los tomos de su historia general.
  • Son muy etéreas, piensa en voz alta y cuenta las ideas de sus libros ya escritos o utiliza ese espacio para comentar las ideas que tiene en mente, según él ha dicho, ese curso lo hace para exponer ideas para su historia general de Chile y no para enseñar a los alumnos, del que ya van tres tomos. De todas formas, siempre se da el tiempo para opinar sobre los políticos y personajes del ámbito académico.
  • Lees historia de chile, de una manera más profunda y comprendiendo los procesos que te pasaron alguna vez en el colegio muy por encima. Jocelyn tiene su rollo excéntrico, como historiador y personaje, pero no te lo tienes que tomar en serio. Su clase es una puesta en escena y te la pasas bien con los comentarios del profesor sobre la actualidad política y de la facultad. Si vas a clases y demuestras haber leído los libros el profesor querrá que te vaya bien en sus pruebas. Yo lo recomiendo, es de los pocos electivos no jurídicos que quedan.
  • Sus clases son un mal necesario. El profe no tiene reparos en hacerte sentir estúpido y posiblemente sea un precursos de la violencia intelectual, pero en sus clases da muchas de sus teorías que no se encuentran en los textos por lo que es bueno ir, además de que el recuerda quienes fueron y quienes no. Para sumarle a su violencia intelectual, muchas veces desvaría hablando de la política actual o de la facultad haciendo comentarios que, solo te pueden llegar a hacer gracia de lo cringe que son.

Sus Pruebas[editar]

  • Las evaluaciones son la exposición de un tema de alguno de los libros que da para leer. Las notas no son una maravilla pero es más probable sacarse un seis que un tres.
  • Si te vas en el lugar de las notas, es fácil tener nota sobre seis en las orales. Siempre te cambia de tema, hasta que llega uno que sepai y se lo podai explicar bien. El rollo es pura materia psu, pero con la opinión del profe y sus teorías raras del tema, si le explicai según su visión te asegurai. En el fondo, no lo contradigas.
  • En las pruebas orales te da a escoger un tema, a partir de las lecturas del curso, y tú lo expones, al final el punto es repetir lo mismo que él ha dicho o escrito. Si son trabajos, estos responden a alguna pregunta que da y son revisados generalmente por algún ayudante.
  • Vomita todo lo que sabes sobre el tema, no dejes que él hable, trata de mostrar seguridad. Relaciona tu tema con algún tema de la actualidad y/o con algo dicho por él en la clase.
  • si la prueba es oral, no es necesario elegir un capítulo entero de un texto o un texto entero. Con hablar de un tema desarrollado en 3-4 páginas y aprenderselo bien, será suficiente.
  • Ten seguridad sobre lo que vayas a hablar, no te pongas nervioso, relájate imagina que es una conversación. La prueba consiste en que debes explayarse sobre uno de los tantos temas vinculados a sus libros.
  • Desde el 2014 ha hecho solamente dos pruebas, nada más, no le gusta hacer muchas pruebas, una de éstas de carácter oral en que puedes sacarte tanto un 4.0, como un 6.0, incluso puedes sacarte un 7.0. Raro que repruebas.
  • El 2012 sólo hizo una prueba y el examen. La prueba consistía en dos preguntas que dio en clases y que había que responder a modo de ensayo para el día siguiente. Había que leer el Tomo I y principalmente el Tomo II para responderlas. Las preguntas eran:
    • 1. Diga por qué Chile puede ser entendido desde la épica, desde la ironía y desde la utopía.
    • 2. Explique la Quintrala en tanto mito y leyenda. No repita la leyenda. Explíquela.

Ayudantes[editar]

  • Benjamín Matamala
  • Diego Gil M.
  • Francisco Rivera
  • Jorge Castillo
  • Juan Gutiérrez
  • Simón Pérez

Datos Freak[editar]

  • No ve tele.
  • No le gusta votar.
  • Hizo llorar a Bachelet.
  • Sebastián Aylwin fue su ayudante.
  • Dice que es un Gramscista de Derecha.
  • Votó que no a la constitución de 1980.
  • Fue profesor del diputado Gonzalo Winter.
  • Pidió la renuncia del rector en la prensa.
  • Fue compañero de generación de Tomás Mosciatti [1]
  • Dijo que Pamela Jiles es más inteligente que Boric.
  • Es tataranieto del Presidente José Manuel Balmaceda.
  • Estudió tres años Licenciatura en Historia en la PUC.
  • Dice que no cree en las normas y es más bien kantiano.
  • Denunció a José Joaquín Brunner por sus títulos truchos.
  • Jordi Castell tomo las fotos de su libro Historia General de Chile.
  • Alguna vez hizo el ramo de historia del derecho el cual debería volver a hacer.
  • Enrolla cigarrillos con una facilidad que cualquier amante del "Matto" quisiera.
  • Dice que el no creía antes en el amor, pero que luego Pablo Ruiz-Tagle le hizo creer en él.
  • En una entrevista señaló que el DuocUc era de mejor calidad que la Universidad de Santiago.
  • Su ex amigo Miguel Orellana lo llama "Holt", porque bien raro sería que le dijera Jocelyn.
  • Dijo que Bernardino Bravo no merecía el Premio Nacional de Historia y cree que es un fascista derechamente.
  • En la fotocopiadora del cuarto piso, en el "catálogo" de carpetas dice "Joseline Holt" creyendo que es una mina.
  • Boric en un live en instagram con Fernando Atria el año 2021, señalo que hace 11 años Jocelyn-Holt no le dirige la palabra.
  • Dijo en un diario que se necesitarían dos dictaduras para cambiar la constitución planteada por la convención constitucional.
  • Aparece en el Libro de Pamela Jiles "Maldita Farándula" como un miembro de la farándula chilena, que no sabe que pertenece a ésta.
  • Dice que de muy buena fuente le pasaron el dato que Ricardo Lagos Escobar influyó para que lo echaran de la Universidad de Santiago.
  • Es muy amigo de Pablo Ruiz-Tagle. Y lo ha influenciado a tal punto que este último se ha ganado la enemistad de muchos por ser su amigo.
  • Odia a Carlos Peña porque según él fue el responsable de su expulsión de la Universidad Diego Portales, además de que tiene sed de poder.
  • Tiene una hija en la Escuela, Emilia, quién es ayudante de Ruiz-Tagle y es sequísima. Intelectualmente tiene de donde salir, entre Holt y Correa.
  • Se mostró muy educado en el programa de Warnken, irreconocible como es en sus clases, prendió un puchito, se mostró muy alegre y cordial definitivamente le gusta la tele.
  • Está peleado con: su hermano Tomás, con Carlos Peña, Cuadra, Bachelet, Brunner, Lagos Escobar, Rodríguez Elizondo, Harasic (bueno, quien no detesta a este imbécil), etc. etc. etc.
  • El 2009 publicó en "The Clinic" un artículo paranoico donde afirmaba que toda la Toma de ese año en la Facultad de derecho se profetizaba en la agenda del Centro de Estudiantes.
  • En la clase posterior al paro de 2013, dio el curso por finalizado y anunció la modalidad de las evaluaciones (orales), además de agregar a las lecturas normales cerca de unas 20 adicionales.
  • Mariano Fernández dijo en 1999, cuando era subsecretario de Relaciones Exteriores: "Me parece insólito que un historiador que pretende ser serio diga que el país es una 'mierda'... A lo mejor, él lo es como historiador", ya que Jocelyn Holt dijo eso en la Feria Internacional de Guadarajala de ese año.
  • Hay fantasmas en su casa. Uno de ellos es el ya mítico Hugo Rosende, antiguo Decano Instituido en los tiempos de la dictadura, quien con su capa hacía "desaparecer" a la gente que pensaba cosas contrarias al régimen. Suele hablar de él en clases, refiriéndose como el "personaje más malvado que haya existido en este país", o como "el infiltrado del régimen", o simplemente el "nefasto Hugo Rosende". Cuando suena el timbre, siempre se acuerda de él, y señala "es el mismo timbre que puso Rosende" (con una mueca de miedo en su cara).
  • Cuando estudió en la Escuela se negó a cursar Clínicas, asistió un par de veces y se enteró en que consistían, encontrándolas últimas, poco académicas y, lo peor, de poco rigor intelectual y mano de obra barata. Enterado Mosquera, lo mandó llamar, y ante la confirmación de que no pensaba asistir más, le dijo que así no cumpliría con el plan de estudios y no le podía permitir egresar. Jocelyn volvió a ratificar su posición, ante lo cual Mosquera le cambió las Clínicas por una investigación, pero le exigió una promesa solemne: "Alfredo, prométeme que serás un Licenciado, pero que nunca vas a jurar ante la Corte Suprema". Demás está decir que Alfredo ha cumplido su promesa hasta hoy.
  • Una vez un mechón de la 2014 escribió un tweet con una frase dicha por el profesor en clases, la cual decía: "No hay compatibilidad entre lo que habla el señor Boric y su físico, es gordito, carece de credibilidad". Gabriel Boric le respondió por twitter al mechón y se rio por la particularidad de la frase hecha por el profesor. Una semana después de ese tweet el profesor llega a la clase y a los 15 minutos pregunta por el apellido del mechón que había escrito aquel tweet. El pobre levantó la mano y el profesor se encargó de destrozarlo por 10 minutos, diciendo que había sacado la idea del contexto y que no se entendía absolutamente nada de lo que en verdad había dicho esa clase, mientras la víctima no respondía nada, sólo agachaba la cabeza. La cuestión finalizó con el profesor haciendo bolsa twitter, a quienes escribían por ahí y al pobre mechón que jamás pensó que Alfredo Jocelyn-Holt se buscará por twitter todas las semanas. Los rumores dicen que el mechón jamás ocupó twitter desde esa vez. Un grande, te estimamos compañero.

Frases Típicas y Célebres[editar]

  • "La Chile sobre debiera tener solo postgrado".
  • "Si alguien hiciera una transcripción de sus clases, tendríamos mucho material".
  • "No hay nadie más orgásmico que Gabriel Salazar".
  • "Bernardino es un plagiador por excelencia".
  • "Si quieren hacer una universidad democrática, váyanse".
  • "Esta es la mejor Universidad del país.. y esta Universidad es malísima!".
  • Sobre Carlos Peña González: "En sus columnas de opinión, Carlos tiene una soberbia racionalista que muchas veces no se compadece con el hecho de que un hombre ilustrado debe ser más tolerante. A mí me gustaría que los directivos de una universidad, sin necesariamente ser grandes lumbreras, manifiesten su compromiso intelectual escribiendo libros y no sólo columnas. El todavía tiene que demostrar su profundidad intelectual y hacer una contribución mayor y yo creo que es capaz. Peña es un símbolo de un Chile resentido en un mundo cada vez más democrático. El una vez cuestionó un proyecto académico mío diciendo que era aristocratizante y yo le contesté que, al contrario, era meritocrático, y que si alguien debería saber de meritocracia es él. Considerando sus orígenes y hasta dónde ha llegado…".
  • "¡Azotame negro!".
  • "En Chile, el Antiguo Régimen, terminó en 1964, con la Reforma Agraria".
  • "Atria, Peña, (Carl) Schmitt, son taaaaan complicados" Con todo sepulcral.
  • "Atria y Bascuñán, en las alturas de Peñalolén, ligados al poder... al poder mercanchifle de los supermercados!".
  • "Yo detesto a Don Andrés Bello, encuentro que es un cabrón".
  • "Yo cuando llegué a Chile no sabía hablar español. Ingresé a esta Facultad, y don Andrés Bello me enseñó a hablar a través de su Código Civil".
  • "Si yo entro a la Santa Juana sin protección, me violan por todos los orificios que tengo y me hacen unos cuantos más".
  • "El individuo la quiere pisar...carnalmente".
  • "Si Ud. se encuentra con un homofóbico, tóquele el trasero, hágale un cariño, dele amor, le hará bien".
  • "Hugo Rosende, uno de los personajes más despreciables de la historia de este país, un mentiroso, un infiltrado".
  • "Antonio Bascuñan Rodríguez, cuando era brillante".
  • "No soy Travesti"
  • "Si tiene un miembro viril más grande de lo normal es un monstruo".
  • "Yo, cada vez que entro a esta Facultad pienso que Rosende se me va a aparecer".
  • "Liberalismo es gasfitería".
  • "Es notable el caso donde los militares hablan... raro. Yo creo que los militares ladran".
  • "Las revoluciones son quiltros, la Bachelet es quiltro, Lagos es lo más quiltro que hay".
  • "Por qué la derecha es igualitaria? Porque los costos bajan y las utilidades suben. Estoy seguro que a ellos les complica el tema de la desigualdad".
  • "La clase media lo único que quiere es que se la considere igual... Como Carlos Peña".
  • "No se puede comparar a Pinochet con Portales. ¡Pinochet era un roto de mierda!".
  • "La Católica es un colegio de monjas donde se ofenden con cualquier persona que no comulgue o no sea devoto del santón de turno".
  • "Delincuentes, putas, enfermos mentales, lo que en sí no está mal, pero uno se pregunta por qué se interesan tanto por gente tan deprimente. Supongo que es una forma de no ir al siquiatra”. Sobre el sujeto popular, refiriéndose a la historiografía de Gabriel Salazar.
  • "A mí me pagan muy poco en esta Universidad. Siempre se habla de los nuevos ricos, pero existimos también los nuevos pobres".
  • "No me sorprende que un tipo tan pequeño pueda hablar tanto de igualdad". Sobre Pablo Ruiz-Tagle.
  • "No se por qué tanto alardeo de que una mujer sea presidenta... si todos sabemos que las mujeres tienen más cocos que los hombres".
  • "Yo no soy fascista".
  • "Mi sueldo en esta escuela es de 800 mil... y es mi única entrada".
  • "Siendo un profundo respeto y admiración por Salvador Allende, aunque su gobierno fue un desastre".
  • "Yo pertenezco a la burguesía que no se volvió fascista luego del golpe".
  • "Fue Allende quien llamó a los Militares al Poder".
  • "El Orangután de Ojos Azules". Refiriéndose a Pinochet.
  • "El Wikipédico Carlos Peña"
  • "En concreto pienso que es usted un producto de marketing mediático, populista, una carta tapada, no reconocida aún de la fuerza militar. Le agradecería mucho que usted, más allá de un mero desmentido de lo que he dicho, fundamente por qué no deberíamos sentir, por lo menos yo, esta fuerte desconfianza". A Bachelet por la televisión.
  • "En las Universidades hay un puterio enorme!".
  • "Piñera no ganó, porque le faltó mas plata".
  • "Una trampa sofista... típica de Fernando Atria" En el Tercer Congreso Estudiantil de Derecho y Teoría Constitucional.
  • "Yo era el mariconcito en mi familia, mis tíos me hacían pelear con mis primos".
  • "Los bascuñanes no creen en nada".
  • "No importa que hayan profes malos en Humanidades, Gabriel Salazar Vergara vale por 10".
  • "Gabriel es tremendo, además el hizo algo, sufrío por la dictadura, mientras yo estudiaba derecho y no hacía nada".
  • "La elite siempre ha buscado distanciarse del pueblo, el problema es que el pueblo siempre sigue a la elite donde vaya, porque el rico "da plusvalía"... si se fijan bien, en Santiago, allá en República, estaban las mansiones, pero dos cuadras a la redonda se te llenaba de conventillos, casas pareadas, villorrios".
  • "Aún no logran crear un condón resistente a Atria".
  • "Dictadores como Gadafi, Pinochet, Secretaria de Estudios..."
  • "Cuando yo hablo de hacienda no quiero que piensen en el señor de la querencia".
  • "Incluso en la izquierda está presente el poder oligárquico, el marxismo aceptaba la existencia de dirigentes oligarcas, preocupados de los intereses y necesidades del pueblo comunista, oligarcas al estilo de Gabriel Salazar" En un seminario, hablando de la oligarquía.
  • "Para Pablo República es lo mismo que democracia. Yo lo admiro mucho, es mi mejor amigo, pero su idea jeffersoniana con suerte funciona en EE.UU.
  • "¿Hay algo más contradictorio que Atria? Padres DC, él es Socialista y se basa en Schmitt."
  • "Y aunque no lo crean, hay algo peor que Atria: Un ayudante de Atria; a lo Seba Aylwin"
  • Tengo mis clases con ustedes, para no pagar mis sesiones de psicoanálisis.


Publicaciones[editar]

Libros[editar]

  • 2018. La Casa del Museo: la casa Yarur Bascuñán de Vitacura y Museo de la Moda. Santiago: Taurus. (2018)
  • 2015. La Escuela Tomada: Historia/Memoria 2009-2011. Santiago: Taurus. (2015)
  • 2009. La Independencia de Chile: tradición, modernización y mito (reedición). Santiago: DeBolsillo. (2009)
  • 2008. Historia General de Chile, Tomo III: "Amos, señores y patricios". Santiago: Sudamericana. (2008)
  • 2004. Historia General de Chile, Tomo II: "Los césares perdidos". Santiago: Sudamericana. (2004)
  • 2001. Historia del siglo XX chileno, con otros autores. Santiago: Sudamericana. (2001)
  • 2001. Documentos del siglo XX chileno, con otros autores. Santiago: Sudamericana. (2001)
  • 2000. Historia General de Chile, Tomo I: "El retorno de los Dioses". Santiago: Sudamericana. (2000)
  • 2000. Espejo retrovisor: ensayos histórico-políticos 1992-2000. Santiago: Planeta. (2000)
  • 1999. La Independencia de Chile: tradición, modernización y mito. Santiago: Planeta. (1999)
  • 1999. El peso de la noche: nuestra frágil fortaleza histórica. Santiago: Planeta. (1999)
  • 1998. El Chile perplejo: del avanzar sin transar al transar sin parar. Santiago: Planeta. (1998)
  • 1992. La Independencia de Chile: tradición, modernización y mito. Madrid: MAPFRE. (1992)

Artículos[editar]

  • Nuestra yo, la peor de todas la Quintrala, en "Tercer tribunal de derechos de la mujeres chilenas".
  • (2011) Alfredo Jocelyn-Holt et al, Historia del siglo XX chileno: balance paradojal, Santiago: Sudamericana.
  • (2007) Reseña de "La República en Chile. Teoría y Práctica del Constitucionalismo Republicano" de Renato Cristi y Pablo Ruiz-Tagle, en Estudios Públicos, Nº 106, Centro de Estudios Públicos, Santiago . [2]
  • (2007) Tv y poder político en Chile, en "La función política de la televisión.Tendencias, contenidos y desafíos en el Chile de hoy", Secretaría de Comunicaciones, Ministerio Secretaría General de Gobierno . [3]
  • (2007) Una gran mansión, una ruina, una utopía, en Boletín Académico, Nº 1, Universidad de Chile, Santiago . [4]
  • (2005) La educación chilena: una tradición pública amenazada, en Anales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Quinta época, Nº 2, Santiago.
  • (2005) Presentación del libro "Pensar la política" de Marco Garcí a de la Huerta, en Mapocho, Nº 57, Biblioteca Nacional de Chile, Santiago . [5]
  • (2003) ¿Qué es lo escandaloso? , en Revista Talión, Nº 1, Santiago . [6]
  • (2001) Amor y guerra en la historia de Chile, en Ponencia en el Seminario "El amor y sus Caminos", Centro de Convenciones Laboratorio Chile, Santiago .
  • (2001) Prólogo "La Quintrala en un hilo", en "Los Lisperguer y la Quintrala: doña Catalina de los Ríos. Santiago: Sudamericana.
  • (2001) Más allá de los porfiados hechos (o cómo la mirada histó rica nos puede advertir sobre el futurismo), en "Apocalipsis ahora?: Chile y el mundo tras el derrumbe de las Torres Gemelas". Santiago: Planeta.
  • (2001) El dudoso llamado a la "Confianza": una historia ambigua, en "Confianza social en Chile: desafíos y proyecciones", Ministerio Secretaría General de Gobierno. División de Organizaciones Sociales, Santiago.
  • (2000) Sociedad civil y organizaciones no gubernamentales en Chile: una histori a germinal, Ponencia del en el Congreso Nacional de ONG's, Picarquín .
  • (1999) La bomba atómica, o la Mala conciencia, en Derecho y Humanidades, Nº 7, Universidad de Chile, Santiago .
  • (1998) El liberalismo moderado chileno (Siglo XX), en Estudios Públicos, Nº 69, Centro de Estudios Públicos, Santiago . [7]
  • (1997) Edición, prólogo y notas en "La literatura histórica chilena y el concepto actual de la historia" de Francisco A. Encina. Santiago: Editorial Universitaria.
  • (1996) Prólogo a la segunda edición de "Pluralismo: una ética del siglo XXI" de Miguel Orellana Benado. Santiago: Editorial Universidad de Santiago.
  • (1996) El invierno de la memoria: desmemoriados y confundidos, en Mapocho, Biblioteca Nacional de Chile, Nº 39 .
  • (1994) Chile, fértil provincia y señalada en...: su refundación posmodernista, en Proposiciones, Nº 24. Santiago: Ediciones Sur.
  • (1986) La idea de Nación en el pensamiento liberal chileno del siglo XIX, en Opciones, Nº 9, Santiago .
  • (1985) El desarrollo de una conciencia pública: Lastarria y Sarmiento, en Estudios Públicos, Nº 17, Centro de Estudios Públicos, Santiago . [8]
  • (1982) J. Burckhardt y la transformación metodológica de la historia del arte, en Revista Universitaria, Nº 7, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago .



  Departamento de Ciencias del Derecho editar
Profesores Invitados

Thomas BullemoreMaría Francisca ElguetaSven KorziliusJoaquín Trujillo

Profesores Ayudantes

Sin profesores

Profesores Instructores

Roberto ArteagaRené LarroucauConstanza NúñezMauricio Torres

Profesores Asistentes

Paula AhumadaAude ArgouseRubén BurgosRobero CerónMarcela ChahuánSergio ConchaRenato GarínMiguel GonzálezMarianne GonzálezClaudia IriarteHéctor LoyolaSalvador MillaleoJuan OrmeñoLuis PlacenciaMarcello Sasso

Profesores Asociados

Pablo AguayoAlvaro AnríquezFernando AtriaAndrés BobenriethSofía CorreaOscar DávilaÁlvaro FuentealbaAlfredo Jocelyn-HoltMiguel OrellanaAna Inés OvalleLucas SierraNancy Yáñez

Profesores Titulares

Bernardino BravoRicardo CamargoMilka CastroMaría Angélica FigueroaEdmundo FuenzalidaÉric PalmaFernando QuintanaCarlos RuizPablo Ruiz-TagleCarlos SalinasJakob Stagl