Jara Schnettler, Jaime
De Wikibello.wiki
Contenido
Currículum[editar]
Estudios[editar]
- Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 1997.
- Tesis de Licenciatura: "La resolución de controversias entre los afiliados y las Isapre por el Superintendente de Instituciones de Salud Previsional: tribunal especial y procedimiento en la ley no. 18.933". Profesor Guía: Cristián Maturana Miquel. 1996.
- Diplomado en Derecho Constitucional. Pontificia Universidad Católica de Chile. 1998.
- Magíster en Derecho mención Derecho Constitucional. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2003. Distinción Máxima
- Tesis de Magister: “Revisión Crítica de la Teoría de la Nulidad de Derecho Público. Conservación y validez sucesiva de los actos administrativos”. Profesor Guía: Carlos Carmona Santander.
- Postítulo en Regulación y Competencia en la Sociedad de la Información. Universidad Carlos III de Madrid, España. 2003.
Actividades académicas[editar]
- Profesor de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y Profesor del Programa de Magíster en Derecho de la Universidad Católica (LLM-UC). Se desempeñado también como Docente en los Diplomados de Derecho Administrativo Económico de las Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y de la Universidad Católica de Chile. Ha participado como docente y expositor en diversos Cursos de Formación y Perfeccionamiento de Magistrados en la Academia Judicial y en el Instituto de Estudios Judiciales (IEJ). 2003 a la fecha.
- Informante en Derecho, individualmente y en conjunto con otros destacados juristas, en materias relacionadas con el Derecho Administrativo, y Procesal Administrativo, con la actividad fiscalizadora de la Contraloría, de la legalidad de los actos ambientales, de la regulación de proyectos de energía, procesos sancionatorios, legalidad de licitaciones administrativas y otros certámenes públicos, de los procedimientos administrativos, regulación urbanística y servicios públicos concesionados.
Actividades laborales[editar]
- Secretario Privado del ex Ministro y ex Presidente de la Corte Suprema Urbano Marín Vallejo. 1998-2008.
- Abogado Integrante Titular de la Comisión Conciliadora “Aeropuerto de Santiago–MOP”. 2008-2009.
- Gerente Departamento Legal de Entel. 2012-2020.
- Integrante titular del Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia en la Contraloría General de la República. 2015-2019.
- Gerente Legal de Asuntos Regulatorios y Litigios de Entel. 2020 a la fecha.
Distinciones[editar]
- Premio Alejandro Silva Bascuñán. LLM UC. 2003.
Membresías[editar]
- Colegio de Abogados de Chile.
- Asociación de Derecho Administrativo de Chile.
Características[editar]
- Recomendable.
- Es sencillo y respetuoso.
- Recomendable si te gusta el derecho público.
- Es experto en administrativo, le apasiona mucho.
- Es una buena persona, además se esfuerza en ser un buen profesor.
- No es petulante, por lo que si quieres un profesor "estrella de rock" no es tu opción.
- Autor de monografías y artículos en diversas especialidades sectoriales y regulatorias, habiendo sido citadas sus opiniones y criterios jurídicos por sentencias de la Corte Suprema.
Sus Clases[editar]
- El único defecto creo es que tiene un tono de voz demasiado somnífero, pero se involucra en hacer sus clases participativas y esta dispuesto siempre a resolver dudas.
- Son tradicionales.
- No exige asistencia.
- Llega a clases puntualmente.
- Algo monótonas, pero buenas.
- Bien expuestas que aclaran la materia.
- Se preocupa de pasar bien el contenido.
- Es la oportunidad para sacar un buen promedio y aprender en éstas.
- Lecturas extensas e interesantes y se puede aprender mucho con él.
- Igual son fomes, no daba mucho incentivo para ir, aunque se puede no ir.
- Muy buena onda, hace del curso un buen grupo, especialmente si vas a clases.
- Pasa harta materia por clase, aunque no habla rápido, ni lento, sino normal.
- Muy claras e interesantes, con PowerPoint, dedicándose principalmente a explicarlo.
- Su PowerPoint, que es casi un apunte, el profe al hablar lo va complementando o ahonda en algunos temas.
- La cátedra de jara es extraordinaria debe ser de los profesores con mayor conocimiento del departamento. Es seco en la materia, es muy super estudioso y sales hecho un crack en administrativo.
- Usa PowerPoint para poder estructurar la materia (que trata de pasar toda, por lo que se puede salir del curso sabiendo administrativo), que explica en clases y se complementan con algunas lecturas que sube a u cursos (que no son tantas paginas).
- Se aprende bien poco, pues el profesor pasa un porcentaje considerable de la cátedra comentando noticias de relevancia en el primer mundo y no explicando la materia.
- a veces le gusta irse en volas sobre la tecnología, el futuro o algunos libros que le gustaron, pero es indispensable ir a la mayoría de las clases, y si lo haces también es probable que le cojas la onda y te llegues a enganchar con el curso.
- Puedes aprender mucho en comparación con otros cursos de administrativos. Al profesor suele gustarle comparar nuestro derecho con el administrativo gringo y especialmente con el francés, no profundamente pero sí es algo para tener en cuenta. Y también le da harto énfasis a la jurisprudencia que ha definido instituciones o conceptos importantes, por lo que puedes alcanzar a comprender globalmente algunos conceptos, desde su origen comparado hasta su desarrollo y aplicación jurisprudencial.
Sus Pruebas[editar]
- Es muy estricto con las pruebas y su corrección lo que hace que ponga notas súper justas. Pregunta exactamente lo que dijo que iba a preguntar.
- Las notas son buenas y no es carga.
- Son accesibles con estudio, pasable con cinco o seis, si se estudia a conciencia.
- Las notas no son regaladas, pero te puede ir bastante bien con un tanto de esfuerzo.
- Generalmente son de selección múltiple, falso y verdadero y preguntas cortas de desarrollo.
- Teniendo clara la materia en la que el mismo profesor hace énfasis te puede ir bien en las pruebas.
- Son mesuradas, con evaluaciones de verdadero o falso y alternativas, a veces desarrollo. Solo dos evaluaciones por semestre.
- De alternativas y verdadero y falso, descontando una buena por cada dos malas, por lo que omitir si no se sabe, es decisión sabia y necesaria. Pero aunque suene difícil, el profesor es tela y no pretende que sus alumnos se echen el ramo. En administrativo I dio la posibilidad de eliminar la primera nota si lo queríamos o era una mala nota.
Rezagos[editar]
- Los rezagos son orales y en estas es uno de los profesores más tela.
- Debes estudiar con los PowerPoint principalmente y los textos que manda. Es tela, muy calmado como siempre, pero responde a tono de pregunta lo que una le dices, por lo que se recomienda seguridad, y mientras antes te toque mejor, porque pero las notas van declive e iba preguntando lo que la persona que estuvo antes no contestó.
Datos Freak[editar]
- Está de cumpleaños el 3 de julio.
- Se parece a Wilson de Dr. House.
- Se parece a Álvaro Rudolphy con cara de tierno y más cejón.
Frases Típicas y Célebres[editar]
- "Por tanto".
- "Qué duda cabe".
- "... el sucedáneo de la crema de leche".
- "Leading case".
- "La esposa del césar no solo debe serlo, sino parecerlo".
- "Red Lighter"
Publicaciones[editar]
- 2004. "La Nulidad de Derecho Público ante la Doctrina y la Jurisprudencia", Santiago, 2004.
- 2006. “Nacionalidad y ciudadanía en la reforma constitucional de 2005”: Revista de Derecho Público v. 68, 2006, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, pág. 186 ss.
- 2006. “Sobre la naturaleza no contenciosa de la intervención requerida al juez para la práctica de estudios en predios sujetos a concesiones eléctricas provisionales”, en coautoría con Cristián Maturana Miquel: Revista de Derecho Administrativo Nº2, 2008, Legal Publishing, pág. 77 y ss.
- 2008. “La garantía jurídica de la unidad del procedimiento administrativo en la Ley Nº19.880”: Revista de Derecho Público v. 70, 2008, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, pág. 287 ss.
- 2009. “Las actas de fiscalización y el debido procedimiento administrativo”, en coautoría con Cristián Maturana Miquel: Revista de Derecho Administrativo Nº3, 2009, Legal Publishing, pág. 1-28.
- 2010. “Innovaciones en el Estatuto Orgánico del Tribunal Constitucional Chileno”, Revista de Derecho Público v. 72, 2010, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, págs. 226-224.
- 2012. “Caducidad y notificación del reparo en el Juicio de Cuentas”, Revista de Derecho Público v. 77, 2012, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, pág. 135-162.
- 2013. “La Contraloría General de la Republica y su contribución al surgimiento y evolución del Procedimiento Administrativo en Chile”, REVISTA DE DERECHO PÚBLICO v. 78, 2013, Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
- 2013. “Desviación de Poder y Nulidad de los Actos Administrativos”, en '“La nulidad de los actos administrativos en el Derecho Chileno”, VV. AA., Coord. Juan Carlos Ferrada B., Legal Publishing, Santiago, 2013, pág. 209-266.
- 2018. “La Revisión Jurisdiccional de las Sanciones Administrativas y la Garantía del Recurso de Plena Jurisdicción”, REVISTA DE DERECHO PÚBLICO v. 89, 2018 (2º Semestre), Facultad de Derecho, Universidad de Chile, pág. 59-91